Motherboard
 Una placa base (conocido a veces como alternativa,
como la placa base , placa base , placa plana o placa
lógica , [ 1 ] o coloquialmente, una placa madre ) es la
principal placa de circuito impreso (PCB) que se
encuentra en las computadoras y otros sistemas
expandibles. Lleva a cabo muchos de los componentes
electrónicos cruciales del sistema, tales como launidad
central de procesamiento (CPU) y la memoria , y
proporciona conectores para otros periféricos . A
diferencia de unplano posterior , una placa base contiene
subsistemas importantes, como el procesador y otros
componentes.
Motherboard
 1.conectores:1.1 Conectores PS/2 para Mouse y
teclado: incorporan un iconopara distinguir su uso.1.2
Puerto paralelo: utilizado por la impresora.
Actualmentereemplazado por USB.1.3 Conectores de
sonido: las tarjetas madre modernas incluyenuna placa
de sonido con todas sus conexiones.1.4 Puerto serie:
utilizado para Mouse y conexiones de bajavelocidad
entre PCS.1.5 Puerto USB: puerto de alta velocidad
empleado por muchosdispositivos externos, como los
escáneres o las cámarasdigitales.1.6 Puerto FireWire:
puerto de alta velocidad empleado pormuchos
dispositivos externos. No todas las tarjetas
madrecuentan con una conexión de este tipo.1.7 Red:
generalmente las tarjetas madre de última
generaciónincorporan una placa de red y la conexión
correspondiente.
 2.- Socket:La tarjeta principal viene con un zócalo de
CPU que permite colocarel microprocesador. Es un
conector cuadrado, la cual tiene orificiosmuy pequeños
en donde encajan los pines cuando se coloca
elmicroprocesador a presión.En el se inserta el
procesador o microprocesador:Chip o el conjunto de
chips que ejecuta instrucciones en datos,mandados por
el software. Elemento central del proceso de datos.Se
encuentra equipado con buses de direcciones de datos
y controlque le permiten llevar cabo sus tareas.3.-
Bancos de memoriaSon los conectores donde se
inserta la memoria principal de unaPC, llamada RAM.
4.- Floppy o FDD: conector para disquetera, ya casi no
seutilizan.5.- Conectores IDE: aquí se conecta el
cable plano que establecela conexión con los discos
duros y unidades lectoras de CD/CD-RW6.-
Conectores Eléctricos:Es donde se le da vida a
lacomputadora, ya que es allí donde se le proporciona
la energíadesde la fuente de poder a la tarjeta madre
oprincipal.
 7.- Chip BIOS / CMOS: Chip que incorpora un programa
encargado dedar soporte al manejo de algunos dispositivos
de entrada y salida.Además conserva ciertos parámetros
como el tipo de algunos discosduros, la fecha y hora del
sistema, etc. los cuales guarda en unamemoria del tipo
CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida conuna
pila.
• 8.- El Bus: Envía la información entre las partes
delequipo. •
9-Conectores de gabinete RESET y encendido: estas
funcionesestán provistas por pequeños enchufes.• 10.-
Chipset: se encargan de controlar determinadas funciones
delordenador, como la forma en que interacciona el
microprocesador conla memoria o la caché, o el control de los
puertos y slots. • 11.- Batería: Componente encargado de
suministrar energía a lamemoria que guarda los datos de la
configuración del Setup.• 12.-Ranuras AGP: o más bien
ranura, ya que se dedicaexclusivamente a conectar tarjetas
de vídeo 3D, por lo que sólo suelehaber una; además, su
propia estructura impide que se utilice paratodos los
propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI.
 Disipador del calor y ventilador. Controla la
temperatura.• -Cache: Forma parte de la tarjeta madre y
del procesador se utilizapara acceder rápidamente a la
información que utiliza el procesador.• Jumper: Pequeño
conductor de cobre cubierto de plástico utilizado
paraunir dos pines y completar un circuito.• 13.-
Ranuras de expansión: Ranuras donde se insertan las
tarjetas deotros dispositivos como por ejemplo tarjetas
de vídeo, sonido, módem,etc. Dependiendo la
tecnología en que se basen presentan un
aspectoexterno diferente, con diferente tamaño e
incluso en distinto color.• Conectores más comunes
:Conectores externos: para dispositivosperiféricos
externos como el teclado, ratón, impresora, módem
externo,cámaras Web, cámaras digitales, scanner, entre
otras. ConectoresInternos: para dispositivos internos,
como pueden ser la unidad de discoflexible o
comúnmente llamada disquete, el disco duro, las
unidades deCD, etc
Motherboard
 La motherboard, también conocida bajo el nombre
de mainboard o placa madre, es una de las partes
esenciales de una computadora. Es utilizada para
que los distintos dispositivos puedan comunicarse
entre sí.
 La placa madre puede ser clasificada según
sus factores de forma en:
 Motherboards Moderna: estos son los que se
usan actualmente. La mayoría de estas surge a
partir de la adaptación de motherboards previas
 ATX: estos son los sistemas estándares, son los diseños más utilizados
hoy en día, además son muy flexibles. Este tipo de formato fue
introducido a partir de mediados de la década de los noventa. Surge con
el fin de mejorar problemas del formato Baby AT. Detrás de esta placa es
colocado un pequeño ventilador para evitar que se generen accidentes
relacionados con las altas temperaturas.
 Micro ATX: estas placas son muy pequeñas como bien lo indica su
nombre. Por su tamaño generalmente se le adhieren muchos puertos de
USB y de WIFI. Además suelen ser bastante económicos.
 Flex ATX: estos formatos de placa también son de dimensiones muy
pequeñas y resultan aún más económicas que las anteriores. Estas
placas comenzaron a ser utilizadas a fines de la década de los noventa.
Estas son totalmente compatibles con los sistemas de
 ATX.WTX: es utilizado con servidores de un tamaño no muy grande y
además resultan muy eficaces. Fue presentada a fines de los noventa.
Estas placas están hechas para evitar que se caliente el CPU,
eliminando el calor. Por otro lado estos formatos son diseñados para que
la placa madre sea protegida de las ondas electromagnéticas.
 NLX: estas tarjeta suelen ser utilizadas en oficinas, son muy prácticas a
la hora de realizar el mantenimiento y controles necesarios.
Comenzaron a ser utilizadas en el año 1996. Surge con el objetivo de
mejorar el formato de su placa antecesora, la LPX. Para ello se le colocó
una placa extra, con el fin de poder conectarla a los periféricos.
 Antiguos: estas son las motherboards originarias, que ya han sido
remplazadas por nuevas tecnologías, más eficaces, es por ello que se
han dejado de utilizar.
LPX: las siglas LP hacen referencia al bajo nivel, es por ello que estaban
hechas de tal manera que se le pudiera adherir tarjetas de expansión.
Estos formatos pueden ser poco prácticos ya que no resultan
compatibles con otras tarjetas del mismo diseño, es esta una de las
razones por la cual no suelen ser recomendadas estas placas.
Este tipo de tarjetas se caracteriza por que las placas que se le adhieran
son colocadas de manera perpendicular a la principal.
 AT normal: este formato surgió dada la necesidad de una mayor
capacidad de memoria en las placas. A lo largo de los años este formato
ha sufrido modificaciones para poder explotar al máximo sus
capacidades. Estas pueden ser colocadas en lugar las Baby AT, pero es
posible colocar las Baby AT en el lugar de las normales.
 Baby AT: su nombre se debe a que sus dimensiones menores a la placa
AT. Estas fueron las primeras placas de uso masivo en computadoras
personales. Comenzaron a ser utilizadas a mediado de la década de los
ochenta. Fue en estándar de placas madre durante diez años, hasta la
aparición de las placas ATX.
Motherboard
 EL CHIPSET: una serie de circuitos electrónicos,
que gestionan las transferencias de datos entre los
diferentes componentes de la computadora
(procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de
almacenamiento secundario, etc.). Se divide en dos
secciones: 1. 2. el puente norte (northbridge). el
puente sur (southbridge). El primero gestiona la
interconexión entre el microprocesador, la memoria
RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el
segundo entre los periféricos y los dispositivos de
almacenamiento, como los discos duros o las
unidades de disco óptico.
 El Reloj: regula la velocidad de ejecución de las
instrucciones del microprocesador y de los
periféricos internos. La CMOS (Complementary
metal-oxidesemiconductor): una pequeña memoria
que preserva cierta información importante (como
la configuración del equipo, fecha y hora), mientras
el equipo no está alimentado por electricidad. La
Pila de la CMOS: proporciona la electricidad
necesaria para operar el circuito constantemente y
que éste último no se apague perdiendo la serie de
configuraciones guardadas.
 El Bus de memoria: conecta el chipset a la
memoria temporal. El Bus de expansión (también
llamado bus I/O): une el microprocesador a los
conectores entrada/salida y a las ranuras de
expansión. Los conectores de entrada/salida que
cumplen normalmente con la norma PC 99: estos
conectores incluyen: • Los puertos PS2 para
conectar el teclado o el ratón, estas interfaces
tienden a desaparecer a favor del USB
Motherboard
PUERTO PARA EL AUDIO:
El puerto de audio tiene la función de capturar audio
procedente del exterior, grabar señales de audio,
reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del
micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3
terminales que permite la transmisión de datos a un
dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y
micrófonos, desde la computadora; por ello se le
denomina puerto. Esto incluye puertos de conexión para
el micrófono, bocinas y audífonos provenientes de una
tarjeta de expansión para el audio. Representan
enchufes pequeños y redondos. Los conectores para el
micrófono representan enchufes de teléfono en
miniatura. Micrófonos más profesionales con señales
balanceadas, emplean conectores XLR, con tres
clavijas para sus dos señales y la tierra.
Motherboard
PUERTO PARA EL TECLADO:
 El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de
la serie de ordenadores IBM Personal
System/2 que es creada por IBM en 1987, y
empleada para conectarteclados y ratones. Muchos
de los adelantos presentados fueron
inmediatamente adoptados por el mercado del PC,
siendo este conector uno de los primeros.
Motherboard
PUERTO PARA RATÓN:
 La siguiente es información sobre las patas del
conector para mouse. Si reconfigura su hardware,
es posible que necesite información sobre los
números de patas y señales del conector para
mouse. La Figura B-5 ilustra los números de patas
del conector para mouse. La Figura B-5 y la Tabla
B-4 definen las asignaciones de patas y las señales
de interfaz del conector para muse.
Motherboard
PUERTO DE JUEGO ("JOYSTICKS" O
"PC GAME PORT") Y MIDI:
 Este es un conector hembra con 15 agujeros
(DB15F). Este puerto se encuentra comúnmente
en una tarjeta de sonido. Para la
Interfaz MIDI("Musical Instrument Digital Interface"),
se emplea también un conector hembra (DIN) de
15 agujeros (DB15F). El puerto de juego se
encuentra diseñado para acomodar uno o más
"joysticks" u otros controladores de juego. Este
puerto rara vez se encuentra en las computadoras
contemporáneas, debido a que los controladores
de jugos actuales emplean otros tipos de
interfaces.
Motherboard
PUERTO PARA IMPRESORA:
 Se denomina puerto de impresora a un tipo
de puerto paralelo original de
los ordenadores (computadores) usado, entre otras
cosas, para imprimir.
 Consta de un conector tipo "D" de 25 patillas en
donde los datos tienden a ir en un solo sentido. En
dicho puerto se emplean 8 bits de datos y 4 de
control en la salida y otros 4 bits para la entrada. El
resto de patillas corresponden a "masa" y quedan
intercaladas entre las patillas de datos para evitar
interferencias.
Motherboard
PUERTO PARA EL MODEM:
 El modem es otro de los periféricos que con el
tiempo se ha convertido ya en imprescindible y
pocos son los modelos de ordenador que no estén
conectados en red que no lo incorporen. Su gran
utilización viene dada básicamente por dos
motivos: Internet y el fax, aunque también le
podemos dar otros usos como son su utilización
como contestador automático incluso con funciones
de centralita o para conectarnos con la red local de
nuestra oficina o con la central de nuestra
empresa.
Motherboard
 PUERTO DE RED:
 Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un
programa a través de una red. Un puerto suele estar numerado.
La implementación del protocolo en el destino utilizará ese
número para decidir a qué programa entregará los datos
recibidos. Esta asignación de puertos permite a una máquina
establecer simultáneamente diversas conexiones con máquinas
distintas, ya que todos los paquetes que se reciben tienen la
misma dirección, pero van dirigidos a puertos diferentes.

PUERTO SERIAL:
 Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de
comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado
por computadoras y periféricos, donde la información es
transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste
con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La
comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se
puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una
carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la
transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido
sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que
circulan por el cable.
Motherboard
 PUERTO DEL MONITOR:
 La mayoría de los puertos de video análogos tipo
RGB utilizan un conector hembra con 15 agujeros, el
cual permite el empleo de un cable de monitor (CRT)
que posee un conector macho de 15 clavijas para poder
enlazarlo a la computadora. Otros sistemas pueden
emplear un puerto hembra de 9 agujeros . VGA significa
"Video Graphics Adapter" o "Video Graphics Array".

 Puertos de video:
 Actualmente, la señal S-Video se suele transportar
mediante cables con conector mini-DIN de 4 pines con
una impedancia de 75 ohms. También son comunes los
mini-DIN de 7 pines. Los pinsdel conector pueden
doblarse fácilmente, pero esto no suele ser un problema
si el cable se inserta correctamente. Si alguno se dobla,
puede haber interferencias, pérdidas de color, o pérdida
total de la señal.
Motherboard

Más contenido relacionado

PPTX
Componentes de la Board
PPTX
Board y sus caracteristicas
PPTX
Placa Base (Mother board)
PPT
Tarjeta Madre (Board) Sena
PPTX
La Board
PPTX
La board y sus partes
DOCX
Equipo 17 resumen
PPTX
Caracteristicas de la board
Componentes de la Board
Board y sus caracteristicas
Placa Base (Mother board)
Tarjeta Madre (Board) Sena
La Board
La board y sus partes
Equipo 17 resumen
Caracteristicas de la board

La actualidad más candente (20)

PPSX
Presentación tarjeta board y sus componentes
PPTX
TARJETA MADRE
PPTX
Identificacion de los componentes de la board
PPS
Presentación
PPTX
Componentes de la board
PPT
La placa base
DOCX
Tipos de board
PPT
Placa base
PPTX
placa base o placa normal
PPTX
Motherboard y sus partes
PPTX
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
PPTX
Componentes de una computadora
PPTX
Board
PDF
Placa Madre
PPS
PPSX
La Mother Board
PPTX
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PPT
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
PPTX
Actividad1. Tarjeta Madre.
PPTX
Partes de la mother board
Presentación tarjeta board y sus componentes
TARJETA MADRE
Identificacion de los componentes de la board
Presentación
Componentes de la board
La placa base
Tipos de board
Placa base
placa base o placa normal
Motherboard y sus partes
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Componentes de una computadora
Board
Placa Madre
La Mother Board
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
Actividad1. Tarjeta Madre.
Partes de la mother board
Publicidad

Similar a Motherboard (20)

DOCX
La placa base
PPTX
Mainboard
PPT
partedelatarjetamadreysusfunciones-130425004719-phpapp02.ppt
PPTX
Partes de la caja de un computador
PPT
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
PPTX
Placa base o placa madre
PPTX
Placa base o placa madre pwer
PPTX
Motter board
PPT
Tarjetamadre
DOCX
Tarjeta madre
PPTX
Presentacion gupo
PPTX
Presentacion grupo
PPTX
PPTX
P.p trjeta madre
PPTX
Aurita [autoguardado]
PPTX
Partes del compu tador
PPTX
Partes del compu tador
PPTX
Tarjeta madre
PPTX
P.p trjeta madre
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
La placa base
Mainboard
partedelatarjetamadreysusfunciones-130425004719-phpapp02.ppt
Partes de la caja de un computador
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
Placa base o placa madre
Placa base o placa madre pwer
Motter board
Tarjetamadre
Tarjeta madre
Presentacion gupo
Presentacion grupo
P.p trjeta madre
Aurita [autoguardado]
Partes del compu tador
Partes del compu tador
Tarjeta madre
P.p trjeta madre
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Motherboard

  • 2.  Una placa base (conocido a veces como alternativa, como la placa base , placa base , placa plana o placa lógica , [ 1 ] o coloquialmente, una placa madre ) es la principal placa de circuito impreso (PCB) que se encuentra en las computadoras y otros sistemas expandibles. Lleva a cabo muchos de los componentes electrónicos cruciales del sistema, tales como launidad central de procesamiento (CPU) y la memoria , y proporciona conectores para otros periféricos . A diferencia de unplano posterior , una placa base contiene subsistemas importantes, como el procesador y otros componentes.
  • 4.  1.conectores:1.1 Conectores PS/2 para Mouse y teclado: incorporan un iconopara distinguir su uso.1.2 Puerto paralelo: utilizado por la impresora. Actualmentereemplazado por USB.1.3 Conectores de sonido: las tarjetas madre modernas incluyenuna placa de sonido con todas sus conexiones.1.4 Puerto serie: utilizado para Mouse y conexiones de bajavelocidad entre PCS.1.5 Puerto USB: puerto de alta velocidad empleado por muchosdispositivos externos, como los escáneres o las cámarasdigitales.1.6 Puerto FireWire: puerto de alta velocidad empleado pormuchos dispositivos externos. No todas las tarjetas madrecuentan con una conexión de este tipo.1.7 Red: generalmente las tarjetas madre de última generaciónincorporan una placa de red y la conexión correspondiente.
  • 5.  2.- Socket:La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite colocarel microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual tiene orificiosmuy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca elmicroprocesador a presión.En el se inserta el procesador o microprocesador:Chip o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos,mandados por el software. Elemento central del proceso de datos.Se encuentra equipado con buses de direcciones de datos y controlque le permiten llevar cabo sus tareas.3.- Bancos de memoriaSon los conectores donde se inserta la memoria principal de unaPC, llamada RAM. 4.- Floppy o FDD: conector para disquetera, ya casi no seutilizan.5.- Conectores IDE: aquí se conecta el cable plano que establecela conexión con los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW6.- Conectores Eléctricos:Es donde se le da vida a lacomputadora, ya que es allí donde se le proporciona la energíadesde la fuente de poder a la tarjeta madre oprincipal.
  • 6.  7.- Chip BIOS / CMOS: Chip que incorpora un programa encargado dedar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida.Además conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discosduros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en unamemoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida conuna pila. • 8.- El Bus: Envía la información entre las partes delequipo. • 9-Conectores de gabinete RESET y encendido: estas funcionesestán provistas por pequeños enchufes.• 10.- Chipset: se encargan de controlar determinadas funciones delordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador conla memoria o la caché, o el control de los puertos y slots. • 11.- Batería: Componente encargado de suministrar energía a lamemoria que guarda los datos de la configuración del Setup.• 12.-Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedicaexclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suelehaber una; además, su propia estructura impide que se utilice paratodos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI.
  • 7.  Disipador del calor y ventilador. Controla la temperatura.• -Cache: Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utilizapara acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador.• Jumper: Pequeño conductor de cobre cubierto de plástico utilizado paraunir dos pines y completar un circuito.• 13.- Ranuras de expansión: Ranuras donde se insertan las tarjetas deotros dispositivos como por ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem,etc. Dependiendo la tecnología en que se basen presentan un aspectoexterno diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.• Conectores más comunes :Conectores externos: para dispositivosperiféricos externos como el teclado, ratón, impresora, módem externo,cámaras Web, cámaras digitales, scanner, entre otras. ConectoresInternos: para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de discoflexible o comúnmente llamada disquete, el disco duro, las unidades deCD, etc
  • 9.  La motherboard, también conocida bajo el nombre de mainboard o placa madre, es una de las partes esenciales de una computadora. Es utilizada para que los distintos dispositivos puedan comunicarse entre sí.  La placa madre puede ser clasificada según sus factores de forma en:  Motherboards Moderna: estos son los que se usan actualmente. La mayoría de estas surge a partir de la adaptación de motherboards previas
  • 10.  ATX: estos son los sistemas estándares, son los diseños más utilizados hoy en día, además son muy flexibles. Este tipo de formato fue introducido a partir de mediados de la década de los noventa. Surge con el fin de mejorar problemas del formato Baby AT. Detrás de esta placa es colocado un pequeño ventilador para evitar que se generen accidentes relacionados con las altas temperaturas.  Micro ATX: estas placas son muy pequeñas como bien lo indica su nombre. Por su tamaño generalmente se le adhieren muchos puertos de USB y de WIFI. Además suelen ser bastante económicos.  Flex ATX: estos formatos de placa también son de dimensiones muy pequeñas y resultan aún más económicas que las anteriores. Estas placas comenzaron a ser utilizadas a fines de la década de los noventa. Estas son totalmente compatibles con los sistemas de  ATX.WTX: es utilizado con servidores de un tamaño no muy grande y además resultan muy eficaces. Fue presentada a fines de los noventa. Estas placas están hechas para evitar que se caliente el CPU, eliminando el calor. Por otro lado estos formatos son diseñados para que la placa madre sea protegida de las ondas electromagnéticas.  NLX: estas tarjeta suelen ser utilizadas en oficinas, son muy prácticas a la hora de realizar el mantenimiento y controles necesarios. Comenzaron a ser utilizadas en el año 1996. Surge con el objetivo de mejorar el formato de su placa antecesora, la LPX. Para ello se le colocó una placa extra, con el fin de poder conectarla a los periféricos.
  • 11.  Antiguos: estas son las motherboards originarias, que ya han sido remplazadas por nuevas tecnologías, más eficaces, es por ello que se han dejado de utilizar. LPX: las siglas LP hacen referencia al bajo nivel, es por ello que estaban hechas de tal manera que se le pudiera adherir tarjetas de expansión. Estos formatos pueden ser poco prácticos ya que no resultan compatibles con otras tarjetas del mismo diseño, es esta una de las razones por la cual no suelen ser recomendadas estas placas. Este tipo de tarjetas se caracteriza por que las placas que se le adhieran son colocadas de manera perpendicular a la principal.  AT normal: este formato surgió dada la necesidad de una mayor capacidad de memoria en las placas. A lo largo de los años este formato ha sufrido modificaciones para poder explotar al máximo sus capacidades. Estas pueden ser colocadas en lugar las Baby AT, pero es posible colocar las Baby AT en el lugar de las normales.  Baby AT: su nombre se debe a que sus dimensiones menores a la placa AT. Estas fueron las primeras placas de uso masivo en computadoras personales. Comenzaron a ser utilizadas a mediado de la década de los ochenta. Fue en estándar de placas madre durante diez años, hasta la aparición de las placas ATX.
  • 13.  EL CHIPSET: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.). Se divide en dos secciones: 1. 2. el puente norte (northbridge). el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.
  • 14.  El Reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. La CMOS (Complementary metal-oxidesemiconductor): una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. La Pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
  • 15.  El Bus de memoria: conecta el chipset a la memoria temporal. El Bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión. Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen: • Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB
  • 17. PUERTO PARA EL AUDIO: El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto. Esto incluye puertos de conexión para el micrófono, bocinas y audífonos provenientes de una tarjeta de expansión para el audio. Representan enchufes pequeños y redondos. Los conectores para el micrófono representan enchufes de teléfono en miniatura. Micrófonos más profesionales con señales balanceadas, emplean conectores XLR, con tres clavijas para sus dos señales y la tierra.
  • 19. PUERTO PARA EL TECLADO:  El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectarteclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
  • 21. PUERTO PARA RATÓN:  La siguiente es información sobre las patas del conector para mouse. Si reconfigura su hardware, es posible que necesite información sobre los números de patas y señales del conector para mouse. La Figura B-5 ilustra los números de patas del conector para mouse. La Figura B-5 y la Tabla B-4 definen las asignaciones de patas y las señales de interfaz del conector para muse.
  • 23. PUERTO DE JUEGO ("JOYSTICKS" O "PC GAME PORT") Y MIDI:  Este es un conector hembra con 15 agujeros (DB15F). Este puerto se encuentra comúnmente en una tarjeta de sonido. Para la Interfaz MIDI("Musical Instrument Digital Interface"), se emplea también un conector hembra (DIN) de 15 agujeros (DB15F). El puerto de juego se encuentra diseñado para acomodar uno o más "joysticks" u otros controladores de juego. Este puerto rara vez se encuentra en las computadoras contemporáneas, debido a que los controladores de jugos actuales emplean otros tipos de interfaces.
  • 25. PUERTO PARA IMPRESORA:  Se denomina puerto de impresora a un tipo de puerto paralelo original de los ordenadores (computadores) usado, entre otras cosas, para imprimir.  Consta de un conector tipo "D" de 25 patillas en donde los datos tienden a ir en un solo sentido. En dicho puerto se emplean 8 bits de datos y 4 de control en la salida y otros 4 bits para la entrada. El resto de patillas corresponden a "masa" y quedan intercaladas entre las patillas de datos para evitar interferencias.
  • 27. PUERTO PARA EL MODEM:  El modem es otro de los periféricos que con el tiempo se ha convertido ya en imprescindible y pocos son los modelos de ordenador que no estén conectados en red que no lo incorporen. Su gran utilización viene dada básicamente por dos motivos: Internet y el fax, aunque también le podemos dar otros usos como son su utilización como contestador automático incluso con funciones de centralita o para conectarnos con la red local de nuestra oficina o con la central de nuestra empresa.
  • 29.  PUERTO DE RED:  Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. Un puerto suele estar numerado. La implementación del protocolo en el destino utilizará ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos. Esta asignación de puertos permite a una máquina establecer simultáneamente diversas conexiones con máquinas distintas, ya que todos los paquetes que se reciben tienen la misma dirección, pero van dirigidos a puertos diferentes.  PUERTO SERIAL:  Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el cable.
  • 31.  PUERTO DEL MONITOR:  La mayoría de los puertos de video análogos tipo RGB utilizan un conector hembra con 15 agujeros, el cual permite el empleo de un cable de monitor (CRT) que posee un conector macho de 15 clavijas para poder enlazarlo a la computadora. Otros sistemas pueden emplear un puerto hembra de 9 agujeros . VGA significa "Video Graphics Adapter" o "Video Graphics Array".   Puertos de video:  Actualmente, la señal S-Video se suele transportar mediante cables con conector mini-DIN de 4 pines con una impedancia de 75 ohms. También son comunes los mini-DIN de 7 pines. Los pinsdel conector pueden doblarse fácilmente, pero esto no suele ser un problema si el cable se inserta correctamente. Si alguno se dobla, puede haber interferencias, pérdidas de color, o pérdida total de la señal.