SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
1
Andy Juan SarangoVeliz
Universidad Nacional de Ingeniería
2
Comprobación del
funcionamiento de CEF (Cisco
Express Forwarding)
En este momento, si hiciéramos un ping extendido en todos
los routers, quedaría comprobado que existe conectividad
total, pues los routers sabrían como encaminar el tráfico según
sus tablas de encaminamiento, y no habría ninguna interfaz
que no respondiera el ping.
PE1-AS1 y PE2-AS1 mediante el comando “traceroute”
MPLS
Paso 1.
Universidad Nacional de Ingeniería
3
Y mediante el siguiente
comando, vemos si CEF
está o no activado:
“show ip cef “.
La función que tiene CEF es
el poder asociar etiquetas
de una dirección IP, a una
interfaz física. En esta
etiqueta se incluye
información de la capa 2
para permitir el reenvío del
paquete según indique la
tabla de encaminamiento
del router. Por
consiguiente, esta tabla es
la que utiliza el software de
CISCO para poder
implementar el protocolo
MPLS, utilizando la
información que le da.
Tunnel
Universidad Nacional de Ingeniería
4
Verificación del funcionamiento de MPLS
Paso 2.
Vamos a verificar qué interfaces tienen implementado MPLS
con “show MPLS interfaces”
Según se observa de estos resultados, las interfaces que
implementan MPLS están operativas e implementan el
protocolo LDP (Label Distribution Protocol) para intercambiar
etiquetas.
Universidad Nacional de Ingeniería
5
Otros comandos con los que
vamos a verificar el
funcionamiento de MPLS son
“show mpls ldp Discovery” y
“show mpls ldp neighbor”. Con el
primer comando, se obtiene toda
la información relativa de LDP,
como los identificativos del router
MPLS y sus vecinos, y con el
segundo, se detectan las
adyacencias de la red.
Universidad Nacional de Ingeniería
6
Estudio de las tablas LIB y LFIB
Paso 2.
1. Todos los routers han quedado configurados como
LSR
2. A cada entrada de la tabla de rutas, se le va a asignar
una etiqueta MPLS, y éstas se registrarán en la tabla
LIB.
3. Lo que hace el protocolo LDP es distribuir las
etiquetas locales entre sus vecinos, para que éstos
las utilicen cada vez que mandan tráfico a un destino
específico mediante el LSR que asigna las etiquetas.
4. Con las etiquetas distribuidas, la conmutación se
realiza mirando la tabla LFIB, que almacena la
etiqueta asignada por el vecino, la interfaz por
donde enviar la trama MPLS, y la acción que debe
realizar con la etiqueta añadida.
Nota:
Que una etiqueta se asocie a un destino en la tabla local de
rutas, sólo tiene significado para el router. Esto es, las
etiquetas asignadas por un LSR a un destino, no tienen nada
que ver con que otro LSR asigne etiquetas al mismo destino.
Un LSR puede asignar a un destino la etiqueta 16 y otro LSR
asignar también la etiqueta 16 a ese mismo destino.
Universidad Nacional de Ingeniería
7
Para visualizar los datos de la
tabla LIB, se utiliza el
siguiente comando: “show
mpls ldp bindings”.
Universidad Nacional de Ingeniería
8
En estas tablas, se puede apreciar que hay interfaces a las que
se le asigna una etiqueta “imp-null” en vez de un número. Lo
que hace esta etiqueta es enviar el paquete directamente con
prefijo de red IP y no con etiqueta MPLS. Esto ocurre cuando
las redes están directamente conectadas.
Universidad Nacional de Ingeniería
9
Por otra parte, la tabla LFIB
se puede consultar con el
comando: “show mpls
forwarding-table”
Universidad Nacional de Ingeniería
10
Análisis de las tramas MPLS
Paso 3.
Universidad Nacional de Ingeniería
11
La trama que vamos a
analizar es la número 111,
uno de los paquetes Request
que envía el Router PE1-AS1
para conocer la dirección.
Esto es así, porque la cabecera MPLS sólo se puede ver en los
paquetes Request, no en los Reply.
Si extendemos el paquete, tendremos toda
la información:
Cabecera MPLS
Universidad Nacional de Ingeniería
12
Si nos fijamos en la información de
la cabecera MPLS, encontramos 4
parámetros fundamentales.
El primero de ellos es el campo:
MPLS Label
Indica la etiqueta que el router le ha asignado
al paquete.
(El valor es 16)
“Estamos haciendo un ping del Router PE1-AS1 al
Router PE2-AS1, y la tabla LFIB del Router PE1-AS1
indica que el tráfico que vaya al Router PE2-AS1 desde
el Router PE1-AS1 debe llevar la etiqueta...16”.
Universidad Nacional de Ingeniería
13
Si nos fijamos en la información de
la cabecera MPLS, encontramos 4
parámetros fundamentales.
El segundo campo de la cabecera MPLS es:
MPLS Experimental Bits
Es un campo de 3 bits que se utiliza para
definir el grado de Calidad de Servicio que el
Router debe dar al paquete.
(El valor es 0)
“Esto es de muy alta utilidad para el caso de
aplicaciones en las que se quiera implementar Servicios
Diferenciados. Si, como es el caso, este campo tiene un
valor 0, significa básicamente que el paquete no tiene
ninguna prioridad y que tampoco ofrece QoS.”.
Universidad Nacional de Ingeniería
14
Si nos fijamos en la información de
la cabecera MPLS, encontramos 4
parámetros fundamentales.
El tercer campo que vemos es:
MPLS Bottom Label Stack
Es un campo de 1
bit.
(El valor es 1)
“Si tiene valor 1, significa que el paquete ha sido el
último en entrar en la pila de etiquetas”.
Universidad Nacional de Ingeniería
15
Si nos fijamos en la información de
la cabecera MPLS, encontramos 4
parámetros fundamentales.
El último campo de la cabecera es:
MPLSTTL oTimeTo Live
Consta de 8 bits, por lo que su valor oscila entre
0 y 255.
(El valor es 1)
“En este caso, 255 es el TTL que tiene el paquete, que
(aunque aquí no se ve) coincide con el TTL del propio
paquete IP. Esto es debido a que prácticamente no
existen saltos entre los routers y por tanto, el paquete
llega sin problemas. Indica el tiempo que tiene el
paquete para ser reenviado antes de ser descartado.”.
Universidad Nacional de Ingeniería
16
RFC 3031 - MPLS
FEC (Forwarding Equivalence Class): Conjunto de
paquetes que entran en la red MPLS por la misma
interfaz, que reciben la misma etiqueta y por tanto
circulan por un mismo trayecto. Normalmente se trata
de paquetes que pertenecen a un mismo flujo.
LSP (Label Switched Path): Camino que siguen los
paquetes que pertenecen a la misma FEC, es equivalente
a un circuito virtual.
LSR (Label Switching Router): Router que puede
encaminar paquetes en función del valor de la etiqueta
MPLS.
LER (Label Edge Router): Router que opera en la
frontera de una red con MPLS y actúa como punto de
entrada y salida de la misma.
LIB (Label Information Base) o TIB (Tag Information
Base): La tabla de etiquetas que manejan los LSR.
Relaciona la pareja (interfaz de entrada - etiqueta de
entrada) con (interfaz de salida - etiqueta de salida). En
versiones de IOS antiguas, en lugar de Label se utilizaba
Tag y de ahí, que hay algunos comandos que utilizan
“tag” en lugar de “label”.
LDP o TDP ( Label o Tag Distribution Protocol):
Protocolo utilizado para distribución de etiquetas MPLS.
FIB (Forwarding Information Base): En pocas palabras
es la tabla de rutas del router, pero con soporte
hardware, basado en CEF. Esta tabla se actualiza
automáticamente a petición de los protocolos de
routing.LFIB (Label Forwarding Information Base): Es la tabla
que asocia las etiquetas con los destinos o rutas de capa
3 y la interfaz de salida en el router, indicándole al
router lo que tiene que hacer: poner o quitar etiqueta.
LIB (Label Information Base): Es la tabla que contiene
sólo información de etiquetas MPLS y es utilizada por LDP
(o TDP) para la gestión y envío de las etiquetas.

Más contenido relacionado

PDF
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
PDF
PPTX
Redes de transporte
PPTX
4G_Drive_Test_Parameters
PPTX
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
PDF
Atoll platform highlights and lte
DOCX
PDF
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Redes de transporte
4G_Drive_Test_Parameters
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
Atoll platform highlights and lte
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco

La actualidad más candente (20)

PPT
Mpls Services
PPT
Signaling system 7 (ss7)
PDF
LTE and EPC Specifications
PPT
PPTX
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
PPTX
LTE DownLink Frame Structure - Copy.pptx
PDF
MPLS - Multiprotocol Label Switching
PPTX
5G_NR_Overview_Architecture_and_Operating_Modes
PPT
Arquitectura MPLS
PPTX
PDF
Dc ch05 : signal encoding techniques
PDF
Chap 4. call processing and handover.eng
PDF
01 introduction to mpls
PPT
Presentacion Voip
PPTX
MPLS: Multiprotocol Label Switching
PDF
Lte protocol Stack
PDF
4G-Questions interview.pdf
PPTX
NFV +SDN (Network Function Virtualization)
Mpls Services
Signaling system 7 (ss7)
LTE and EPC Specifications
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
LTE DownLink Frame Structure - Copy.pptx
MPLS - Multiprotocol Label Switching
5G_NR_Overview_Architecture_and_Operating_Modes
Arquitectura MPLS
Dc ch05 : signal encoding techniques
Chap 4. call processing and handover.eng
01 introduction to mpls
Presentacion Voip
MPLS: Multiprotocol Label Switching
Lte protocol Stack
4G-Questions interview.pdf
NFV +SDN (Network Function Virtualization)
Publicidad

Similar a MPLS TE - Protocolos de Comunicación (20)

DOCX
PPTX
MPLS.pptx
PDF
Practica4 mpls
PPTX
Mpls
PPTX
DOCX
DOCUMENTO MPLS
PPT
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
PDF
PPTX
Diapositivas mpls
DOCX
Howto mpls
DOCX
Howto mpls
DOCX
PPTX
PPTX
MPLS es un tipo de red que mejora nuestra experiencia como usuarios y permite...
PDF
06 MPLS.pdf
PPT
Cisco: MPLS en Castellano
PPTX
Introducción a mpls
PDF
Sistemas de Conmutación: MPLS
MPLS.pptx
Practica4 mpls
Mpls
DOCUMENTO MPLS
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
Diapositivas mpls
Howto mpls
Howto mpls
MPLS es un tipo de red que mejora nuestra experiencia como usuarios y permite...
06 MPLS.pdf
Cisco: MPLS en Castellano
Introducción a mpls
Sistemas de Conmutación: MPLS
Publicidad

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

PDF
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
PDF
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
PDF
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
PDF
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
PDF
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
PDF
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
PPTX
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
PDF
3. wordpress.org
PDF
2. wordpress.com
PDF
1. Introducción a Wordpress
PDF
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
PDF
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
PDF
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
PDF
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
PDF
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
3. wordpress.org
2. wordpress.com
1. Introducción a Wordpress
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
ITIL Foundation ITIL 4 Edition

Último (20)

PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf

MPLS TE - Protocolos de Comunicación

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería 1 Andy Juan SarangoVeliz
  • 2. Universidad Nacional de Ingeniería 2 Comprobación del funcionamiento de CEF (Cisco Express Forwarding) En este momento, si hiciéramos un ping extendido en todos los routers, quedaría comprobado que existe conectividad total, pues los routers sabrían como encaminar el tráfico según sus tablas de encaminamiento, y no habría ninguna interfaz que no respondiera el ping. PE1-AS1 y PE2-AS1 mediante el comando “traceroute” MPLS Paso 1.
  • 3. Universidad Nacional de Ingeniería 3 Y mediante el siguiente comando, vemos si CEF está o no activado: “show ip cef “. La función que tiene CEF es el poder asociar etiquetas de una dirección IP, a una interfaz física. En esta etiqueta se incluye información de la capa 2 para permitir el reenvío del paquete según indique la tabla de encaminamiento del router. Por consiguiente, esta tabla es la que utiliza el software de CISCO para poder implementar el protocolo MPLS, utilizando la información que le da. Tunnel
  • 4. Universidad Nacional de Ingeniería 4 Verificación del funcionamiento de MPLS Paso 2. Vamos a verificar qué interfaces tienen implementado MPLS con “show MPLS interfaces” Según se observa de estos resultados, las interfaces que implementan MPLS están operativas e implementan el protocolo LDP (Label Distribution Protocol) para intercambiar etiquetas.
  • 5. Universidad Nacional de Ingeniería 5 Otros comandos con los que vamos a verificar el funcionamiento de MPLS son “show mpls ldp Discovery” y “show mpls ldp neighbor”. Con el primer comando, se obtiene toda la información relativa de LDP, como los identificativos del router MPLS y sus vecinos, y con el segundo, se detectan las adyacencias de la red.
  • 6. Universidad Nacional de Ingeniería 6 Estudio de las tablas LIB y LFIB Paso 2. 1. Todos los routers han quedado configurados como LSR 2. A cada entrada de la tabla de rutas, se le va a asignar una etiqueta MPLS, y éstas se registrarán en la tabla LIB. 3. Lo que hace el protocolo LDP es distribuir las etiquetas locales entre sus vecinos, para que éstos las utilicen cada vez que mandan tráfico a un destino específico mediante el LSR que asigna las etiquetas. 4. Con las etiquetas distribuidas, la conmutación se realiza mirando la tabla LFIB, que almacena la etiqueta asignada por el vecino, la interfaz por donde enviar la trama MPLS, y la acción que debe realizar con la etiqueta añadida. Nota: Que una etiqueta se asocie a un destino en la tabla local de rutas, sólo tiene significado para el router. Esto es, las etiquetas asignadas por un LSR a un destino, no tienen nada que ver con que otro LSR asigne etiquetas al mismo destino. Un LSR puede asignar a un destino la etiqueta 16 y otro LSR asignar también la etiqueta 16 a ese mismo destino.
  • 7. Universidad Nacional de Ingeniería 7 Para visualizar los datos de la tabla LIB, se utiliza el siguiente comando: “show mpls ldp bindings”.
  • 8. Universidad Nacional de Ingeniería 8 En estas tablas, se puede apreciar que hay interfaces a las que se le asigna una etiqueta “imp-null” en vez de un número. Lo que hace esta etiqueta es enviar el paquete directamente con prefijo de red IP y no con etiqueta MPLS. Esto ocurre cuando las redes están directamente conectadas.
  • 9. Universidad Nacional de Ingeniería 9 Por otra parte, la tabla LFIB se puede consultar con el comando: “show mpls forwarding-table”
  • 10. Universidad Nacional de Ingeniería 10 Análisis de las tramas MPLS Paso 3.
  • 11. Universidad Nacional de Ingeniería 11 La trama que vamos a analizar es la número 111, uno de los paquetes Request que envía el Router PE1-AS1 para conocer la dirección. Esto es así, porque la cabecera MPLS sólo se puede ver en los paquetes Request, no en los Reply. Si extendemos el paquete, tendremos toda la información: Cabecera MPLS
  • 12. Universidad Nacional de Ingeniería 12 Si nos fijamos en la información de la cabecera MPLS, encontramos 4 parámetros fundamentales. El primero de ellos es el campo: MPLS Label Indica la etiqueta que el router le ha asignado al paquete. (El valor es 16) “Estamos haciendo un ping del Router PE1-AS1 al Router PE2-AS1, y la tabla LFIB del Router PE1-AS1 indica que el tráfico que vaya al Router PE2-AS1 desde el Router PE1-AS1 debe llevar la etiqueta...16”.
  • 13. Universidad Nacional de Ingeniería 13 Si nos fijamos en la información de la cabecera MPLS, encontramos 4 parámetros fundamentales. El segundo campo de la cabecera MPLS es: MPLS Experimental Bits Es un campo de 3 bits que se utiliza para definir el grado de Calidad de Servicio que el Router debe dar al paquete. (El valor es 0) “Esto es de muy alta utilidad para el caso de aplicaciones en las que se quiera implementar Servicios Diferenciados. Si, como es el caso, este campo tiene un valor 0, significa básicamente que el paquete no tiene ninguna prioridad y que tampoco ofrece QoS.”.
  • 14. Universidad Nacional de Ingeniería 14 Si nos fijamos en la información de la cabecera MPLS, encontramos 4 parámetros fundamentales. El tercer campo que vemos es: MPLS Bottom Label Stack Es un campo de 1 bit. (El valor es 1) “Si tiene valor 1, significa que el paquete ha sido el último en entrar en la pila de etiquetas”.
  • 15. Universidad Nacional de Ingeniería 15 Si nos fijamos en la información de la cabecera MPLS, encontramos 4 parámetros fundamentales. El último campo de la cabecera es: MPLSTTL oTimeTo Live Consta de 8 bits, por lo que su valor oscila entre 0 y 255. (El valor es 1) “En este caso, 255 es el TTL que tiene el paquete, que (aunque aquí no se ve) coincide con el TTL del propio paquete IP. Esto es debido a que prácticamente no existen saltos entre los routers y por tanto, el paquete llega sin problemas. Indica el tiempo que tiene el paquete para ser reenviado antes de ser descartado.”.
  • 16. Universidad Nacional de Ingeniería 16 RFC 3031 - MPLS FEC (Forwarding Equivalence Class): Conjunto de paquetes que entran en la red MPLS por la misma interfaz, que reciben la misma etiqueta y por tanto circulan por un mismo trayecto. Normalmente se trata de paquetes que pertenecen a un mismo flujo. LSP (Label Switched Path): Camino que siguen los paquetes que pertenecen a la misma FEC, es equivalente a un circuito virtual. LSR (Label Switching Router): Router que puede encaminar paquetes en función del valor de la etiqueta MPLS. LER (Label Edge Router): Router que opera en la frontera de una red con MPLS y actúa como punto de entrada y salida de la misma. LIB (Label Information Base) o TIB (Tag Information Base): La tabla de etiquetas que manejan los LSR. Relaciona la pareja (interfaz de entrada - etiqueta de entrada) con (interfaz de salida - etiqueta de salida). En versiones de IOS antiguas, en lugar de Label se utilizaba Tag y de ahí, que hay algunos comandos que utilizan “tag” en lugar de “label”. LDP o TDP ( Label o Tag Distribution Protocol): Protocolo utilizado para distribución de etiquetas MPLS. FIB (Forwarding Information Base): En pocas palabras es la tabla de rutas del router, pero con soporte hardware, basado en CEF. Esta tabla se actualiza automáticamente a petición de los protocolos de routing.LFIB (Label Forwarding Information Base): Es la tabla que asocia las etiquetas con los destinos o rutas de capa 3 y la interfaz de salida en el router, indicándole al router lo que tiene que hacer: poner o quitar etiqueta. LIB (Label Information Base): Es la tabla que contiene sólo información de etiquetas MPLS y es utilizada por LDP (o TDP) para la gestión y envío de las etiquetas.