SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
[Escribir texto]
MÉTODO ALGEBRAICO
El teorema fundamental de la programación lineal, nos permite conocer un método de
solucionar un problema con dos variables.
En un problema de I.O con dos variables, si existe una solución única que optimice la
función objetivo, ésta se encuentra en un punto extremo (vértice) de la región factible
acotada, nunca en el interior de dicha regióni
.
Si la función objetivo toma el mismo valor óptimo en dos vértices, también toma idéntico
valor en los puntos del segmento que determinan.
En el caso de que la región factible no es acotada, la función lineal objetivo no alcanza
necesariamente un valor óptimo concreto, pero, si lo hace, éste se encuentra en uno de
los vértices de la región
La evaluación de la función objetivo en los vértices de la región factible nos va a permitir
encontrar el valor óptimo (máximo o mínimo) en alguno de ellos.
EJEMPLOii
Maximizar Z = f(x,y) = 3x + 8y
sujeto a: 4x + 5y 40
2x + 5y 30
x 0 , y 0
1) Hallar los puntos de corte de las rectas asociadas a las restricciones:
Calculamos las soluciones de cada uno de los seis sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas que se pueden formar con las cuatro restricciones:
{4x + 5y = 40, 2x + 5y = 30}. Solución A(5,4) { 4x + 5y = 40 , x = 0 } Solución: B (0,8)
{4x + 5y = 40, y = 0}. Solución: C(10,0) { 2x + 5y = 30 , x = 0} Solución: D(0,6)
{2x + 5y = 30, y = 0}. Solución : E(15,0) { x = 0, y = 0} Solución: O(0,0)
2) Determinar los vértices de la región factible:
Los vértices de la región factible son aquellos puntos que cumplen todas las restricciones.
Si sustituimos los puntos en cada una de las desigualdades tenemos que:
 B no cumple la segunda restricción 2x + 5y 30, ya que 2·0 + 5·8 = 40. Por tanto,
el punto B no es un vértice de la región factible.
[Escribir texto]
 E no cumple la primera restricción 4x + 5y 40, ya que 4·15 + 5·0 = 60. Por tanto,
el punto E no es un vértice de la región factible.
Los puntos A, C, D y O verifican todas las desigualdades, son los vértices de la región
factible.
3) Calcular los valores de la función objetivo en los vértices:
f(A) = f(5,4) = 3·5 + 8·4 = 47 f(C) = f(10,0) = 3·10 + 8· 0 = 30
f(D) = f(0,6) = 3·0 + 8·6 = 48 f(O) = f(0,0) = 3·0 + 8·0 = 0
La solución óptima corresponde al vértice para el que la función objetivo toma el valor
máximo. En este caso es el vértice D(0,6).
En infinidad de aplicaciones de la industria, la economía, la estrategia militar, etc. Se
presentan situaciones en las que se exige maximizar o minimizar algunas funciones que
se encuentran sujetas a determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones.
La solución de un problema, en el supuesto de que exista, debe estar en la región
determinada por las distintas desigualdades. Esta recibe el nombre de región factible, y
puede estar o no acotada.
Región factible acotada Región factible no acotada
La región factible incluye o no los lados y los vértices, según que las desigualdades sean
en sentido amplio ( o ) o en sentido estricto (< o >).
Si la región factible está acotada, su representación gráfica es un polígono convexo con
un número de lados menor o igual que el número de restricciones.”iii
i
Tomado de http://html.rincondelvago.com/programacion-lineal_3.html
ii
Ejemplo tomado de http://www.investigacion-operaciones.com/Aspectos_Generales_PL.htm
iii
Tomado de http://html.rincondelvago.com/programacion-lineal_3.html

Más contenido relacionado

PDF
Integración numerica método de Simpsom
PDF
Distribución normal
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PDF
Cap 9 función de una variable real
PDF
Funciones pares, impares y periódicas )
PPTX
Teorema de las secantes
PPTX
Fundamentos de los métodos numéricos
PPT
Fundamentos de probabilidad regla de la suma
Integración numerica método de Simpsom
Distribución normal
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Cap 9 función de una variable real
Funciones pares, impares y periódicas )
Teorema de las secantes
Fundamentos de los métodos numéricos
Fundamentos de probabilidad regla de la suma

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios de matemática factorización
DOCX
Ejercicios matriz aumentada de 3x3
PPT
funciones
PPTX
Power Point: Graficas de las funciones basicas
PPTX
Eventos independientes y mutuamente excluyentes
PPTX
Desigualdades segundo grado [autoguardado]
PDF
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
PPTX
Distribucion de Poisson
PPT
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
DOCX
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
PPT
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
PPT
Presentación muller
PPT
Fundamentos de probabilidad
PPTX
Conceptos básicos de probabilidad
PDF
Entrada 6
PPT
Inecuaciones con-valor-absoluto3
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
PPT
5 teoremas probabilidad
PPTX
Presentacion de antiderivadas
PPTX
Límites y continuidad en funciones de varias variables
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios matriz aumentada de 3x3
funciones
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Eventos independientes y mutuamente excluyentes
Desigualdades segundo grado [autoguardado]
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
Distribucion de Poisson
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Presentación muller
Fundamentos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
Entrada 6
Inecuaciones con-valor-absoluto3
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
5 teoremas probabilidad
Presentacion de antiderivadas
Límites y continuidad en funciones de varias variables
Publicidad

Similar a Método algebraico (20)

PPT
Programacion lineal
PPT
SESION CLASE 2 IO - PROG LINEAL_METODO GRAFICO caso maxim.ppt
PDF
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PDF
Pl solucion grafica
PPSX
Clase 2. limite y continuidad
PPTX
Clase 03_PPL2.pptx
PPTX
SEMANA 5. PPtx.pptx. concavidades y optimización
DOC
Derivadas. aplicaciones
PPTX
Programación no lineal
PDF
TEMAS ADICIONALES DE DERIVADAS.pdf
PDF
184696310-Optimizacion-en-Ingenieria-Quimica-UDEC.pdf
DOCX
Programacion lineal
PPT
Ejemplo metodo grafico
PDF
Oviedo ief variaciones
PPT
Funcion lineal ultima
PPTX
Diapositivas argenis leon osf
PPTX
Argenis leon sl
PPTX
Diapositivas argenis leon osf
PDF
Aplicaciones derivadas
Programacion lineal
SESION CLASE 2 IO - PROG LINEAL_METODO GRAFICO caso maxim.ppt
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
Pl solucion grafica
Clase 2. limite y continuidad
Clase 03_PPL2.pptx
SEMANA 5. PPtx.pptx. concavidades y optimización
Derivadas. aplicaciones
Programación no lineal
TEMAS ADICIONALES DE DERIVADAS.pdf
184696310-Optimizacion-en-Ingenieria-Quimica-UDEC.pdf
Programacion lineal
Ejemplo metodo grafico
Oviedo ief variaciones
Funcion lineal ultima
Diapositivas argenis leon osf
Argenis leon sl
Diapositivas argenis leon osf
Aplicaciones derivadas
Publicidad

Más de angiegutierrez11 (20)

PDF
Guia de costos de ejercicio marginal
PDF
Guia de aplicacion integrales definidas
PDF
Guía de aplicación por fracciones parciales
PDF
Guía de inversas trignometricas
PDF
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
PDF
Guía sobre integración por partes
PDF
Guía sobre integración por sustitución
PDF
Guía sobre integral indefinida
PDF
Funciones trigonometricas
PDF
Teorema de pitagoras
PDF
Clasificación de funciones reales
PDF
Relación y función
PDF
Metodo de resolucion de ecuaciones
PDF
Eucación y funciones
PDF
Productos notables vs factorización
PDF
Operaciones entre expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
PDF
Tablas de valor
PDF
Conectores logicos
PDF
Proposiciones y su clasificación
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de aplicacion integrales definidas
Guía de aplicación por fracciones parciales
Guía de inversas trignometricas
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
Guía sobre integración por partes
Guía sobre integración por sustitución
Guía sobre integral indefinida
Funciones trigonometricas
Teorema de pitagoras
Clasificación de funciones reales
Relación y función
Metodo de resolucion de ecuaciones
Eucación y funciones
Productos notables vs factorización
Operaciones entre expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Tablas de valor
Conectores logicos
Proposiciones y su clasificación

Método algebraico

  • 1. [Escribir texto] MÉTODO ALGEBRAICO El teorema fundamental de la programación lineal, nos permite conocer un método de solucionar un problema con dos variables. En un problema de I.O con dos variables, si existe una solución única que optimice la función objetivo, ésta se encuentra en un punto extremo (vértice) de la región factible acotada, nunca en el interior de dicha regióni . Si la función objetivo toma el mismo valor óptimo en dos vértices, también toma idéntico valor en los puntos del segmento que determinan. En el caso de que la región factible no es acotada, la función lineal objetivo no alcanza necesariamente un valor óptimo concreto, pero, si lo hace, éste se encuentra en uno de los vértices de la región La evaluación de la función objetivo en los vértices de la región factible nos va a permitir encontrar el valor óptimo (máximo o mínimo) en alguno de ellos. EJEMPLOii Maximizar Z = f(x,y) = 3x + 8y sujeto a: 4x + 5y 40 2x + 5y 30 x 0 , y 0 1) Hallar los puntos de corte de las rectas asociadas a las restricciones: Calculamos las soluciones de cada uno de los seis sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas que se pueden formar con las cuatro restricciones: {4x + 5y = 40, 2x + 5y = 30}. Solución A(5,4) { 4x + 5y = 40 , x = 0 } Solución: B (0,8) {4x + 5y = 40, y = 0}. Solución: C(10,0) { 2x + 5y = 30 , x = 0} Solución: D(0,6) {2x + 5y = 30, y = 0}. Solución : E(15,0) { x = 0, y = 0} Solución: O(0,0) 2) Determinar los vértices de la región factible: Los vértices de la región factible son aquellos puntos que cumplen todas las restricciones. Si sustituimos los puntos en cada una de las desigualdades tenemos que:  B no cumple la segunda restricción 2x + 5y 30, ya que 2·0 + 5·8 = 40. Por tanto, el punto B no es un vértice de la región factible.
  • 2. [Escribir texto]  E no cumple la primera restricción 4x + 5y 40, ya que 4·15 + 5·0 = 60. Por tanto, el punto E no es un vértice de la región factible. Los puntos A, C, D y O verifican todas las desigualdades, son los vértices de la región factible. 3) Calcular los valores de la función objetivo en los vértices: f(A) = f(5,4) = 3·5 + 8·4 = 47 f(C) = f(10,0) = 3·10 + 8· 0 = 30 f(D) = f(0,6) = 3·0 + 8·6 = 48 f(O) = f(0,0) = 3·0 + 8·0 = 0 La solución óptima corresponde al vértice para el que la función objetivo toma el valor máximo. En este caso es el vértice D(0,6). En infinidad de aplicaciones de la industria, la economía, la estrategia militar, etc. Se presentan situaciones en las que se exige maximizar o minimizar algunas funciones que se encuentran sujetas a determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones. La solución de un problema, en el supuesto de que exista, debe estar en la región determinada por las distintas desigualdades. Esta recibe el nombre de región factible, y puede estar o no acotada. Región factible acotada Región factible no acotada La región factible incluye o no los lados y los vértices, según que las desigualdades sean en sentido amplio ( o ) o en sentido estricto (< o >). Si la región factible está acotada, su representación gráfica es un polígono convexo con un número de lados menor o igual que el número de restricciones.”iii i Tomado de http://html.rincondelvago.com/programacion-lineal_3.html ii Ejemplo tomado de http://www.investigacion-operaciones.com/Aspectos_Generales_PL.htm iii Tomado de http://html.rincondelvago.com/programacion-lineal_3.html