SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora
Domínguez Yoselin
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Es una serie de pasos para obtener conocimientos válidos, basándose en la
reproducibilidad, que es la capacidad de repetir un determinado experimento y en la
falsabilidad, ya que, en toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser
falsada.
El primero en usar este método fue Galileo
 Explicativo - por qué suceden
 Verificable - debe ser comprobado
 Fáctico - parte de los hechos
 Empírico - busca la verificación
 Objetivo - alcanzar la explicación
 Trascendente - llegar más allá
 Racional - lógica y la razón
 Analítico - descubrir y entender
 Sistemático - proceso organizado
Una vez obtenidos
todos los datos se
comprueba si las
hipótesis emitidas eran
o no ciertas.
Observación
Planteamiento
del problema
Experimentación
Análisis y
conclusiones
El investigador selecciona el
problema que será el motivo
de su investigación
Es una respuesta anticipada,
que se da a una posible
solución de un problema,.
Consiste en fijar la
atención en una
porción del Universo
Hipótesis
Consiste en la verificación
o comprobación de la
hipótesis.
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser
reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad
obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
Conociéndose así, como un proceso que, mediante la
aplicación del método científico de investigación, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y
crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento.
En las investigaciones de tipo descriptiva,
llamadas también investigaciones
diagnósticas, ya que, consisten
fundamentalmente, en caracterizar un
fenómeno o situación concreta indicando
sus rasgos más peculiares o
diferenciadores.
 Examinan las características del problema escogido.
 Lo definen y formulan sus hipótesis.
 Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis
y los procesos adoptados.
 Eligen los temas y las fuentes apropiados.
 Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de
datos.
 Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías
precisas, que se adecuen al propósito del estudio y
permitan poner de manifiesto las semejanzas,
diferencias y relaciones significativas.
 Verifican la validez de las técnicas empleadas para la
recolección de datos.
 Realizan observaciones objetivas y exactas.
 Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos,
en términos claros y precisos.
Es aquella que se efectúa en base a un tema
u objeto desconocido o poco estudiado, por
ende, sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel
superficial de conocimiento
a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema
de investigación, dado que se carece de información
suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio
, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea
imprecisa. En este caso la exploración permitirá obtener
nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular
con mayor precisión las preguntas de investigación.
b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis, es
decir, cuando se desconoce al objeto de estudio resulta
difícil formular hipótesis acerca del mismo, ya que la
función de la investigación exploratoria es descubrir las
bases y recabar información que permita como resultado
del estudio, la formulación de una hipótesis.
Se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante
el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este
sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto
de la determinación de las causas (investigación
postfacto), como de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más
profundo de conocimientos.
1- Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o
fenómeno que ha de explicarse, es el problema que
genera la pregunta que requiere una explicación.
2- Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo
de una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de
premisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros
enunciados que expresan regularidades que tienen que
acontecer. En este sentido, la explicación es siempre una
deducción de una teoría que contiene afirmaciones que
explican hechos particulares.
Investigación Pura: Se busca aumentar
los conocimientos teóricos, sin interesarse
directamente en sus posibles aplicaciones o
consecuencias prácticas; es decir se encarga de
buscar información para desarrollar una teoría
sobre un determinado problema.
Investigación Aplicada: Busca
conocimientos con fines de aplicación
inmediata a la realidad para modificarlo; es
decir presenta solución a problemas
prácticos más que formular teorías sobre
ellos
Investigación documental: se basa en análisis de
datos obtenidos de diferentes fuentes de
información. A esta investigación se adscribe el
concepto de Investigación documental o
bibliográfica.
Investigación de campo: la estrategia que
cumple el investigador se basa en métodos
que permiten recoger los datos en forma
directa de la realidad donde se presenta. Los
datos obtenidos son llamados primarios o de
primera mano.
Investigación experimental: cuando el investigador
manipula los datos directamente o mediante la creación
de condiciones para establecer mecanismos de control y
llegar a conocer las relaciones causa-efecto del
fenómeno. Persigue el control de varias variables,
dejando alguna de ellas sin modificar para ver su efecto.

Más contenido relacionado

PDF
La Investigación científica
PPTX
Presentacion metodos de investigacion cientifica
PPTX
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Diapositivas de la unidad 2 de investigacion
PPTX
Definición de los enfoques de investigación
DOCX
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
PPTX
Mapa conceptual investigacion
PPTX
Enfoque cuantitativo
La Investigación científica
Presentacion metodos de investigacion cientifica
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Diapositivas de la unidad 2 de investigacion
Definición de los enfoques de investigación
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Mapa conceptual investigacion
Enfoque cuantitativo

La actualidad más candente (20)

DOC
Investigacion cientifica 1
PDF
La ciencia en la investigacion
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Etapas del proyecto de investigación
PPTX
Tipos de investigacion angelica
PPTX
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
PDF
Clase 01 el proceso de la investigacion
PDF
Clase 2 dimensiones de la investigación
PDF
clasificacion de los tipos de investigacion
PPTX
Tipos de investigacion
PPS
clasificación de la investigación 6
PDF
Métodos de Investigación Cuantitativos
PDF
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
PPTX
Presentación proceso de investigación. final.
PPTX
Metodologia de la investigación
PPTX
Introduccion a metodología de la investigación
PPT
Estructura de una Investigación
DOCX
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
PPT
4 tipos de-investigación
PPTX
Problema de investigación
Investigacion cientifica 1
La ciencia en la investigacion
Tipos de investigación
Etapas del proyecto de investigación
Tipos de investigacion angelica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 2 dimensiones de la investigación
clasificacion de los tipos de investigacion
Tipos de investigacion
clasificación de la investigación 6
Métodos de Investigación Cuantitativos
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Presentación proceso de investigación. final.
Metodologia de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Estructura de una Investigación
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
4 tipos de-investigación
Problema de investigación
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Sesión 3 y 4 de 8
PDF
Casa - Grande e Senzala
PPTX
Manejo farmacologico de la hipertension portal
PDF
Article Internet En Zonas Aisladas (20)
DOCX
Class with function & objects
PDF
Funciones del Gerente
PDF
Mapa conceptualetapasformulacion
PPTX
The Great McCartney!
PDF
Mobile Conf 2015 - Testes de Unidade com Robolectric
DOCX
NEWERAbcsnet5
PPTX
Mefisto, o feiticeiro
PDF
Bagazo caña cemento
PDF
Ranking escola voleibol .final 2014 2015
PPTX
importance of communication
Sesión 3 y 4 de 8
Casa - Grande e Senzala
Manejo farmacologico de la hipertension portal
Article Internet En Zonas Aisladas (20)
Class with function & objects
Funciones del Gerente
Mapa conceptualetapasformulacion
The Great McCartney!
Mobile Conf 2015 - Testes de Unidade com Robolectric
NEWERAbcsnet5
Mefisto, o feiticeiro
Bagazo caña cemento
Ranking escola voleibol .final 2014 2015
importance of communication
Publicidad

Similar a Método científico (20)

PPTX
Investigacion cientifica final[1] diapo
PPT
InvestigacióN (Mod)
PPT
InvestigacióN (Mod)
PPTX
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
PPT
Investigación según el nivel de profundidad
DOCX
Conociendo la metodología de la investigación
DOCX
CUADROS COMPARATIVOS.docx
PPTX
Metodologia+de+la+investigacion
PPT
PRESENTACION INVESTIGACIÓN PARA EL ISNTYITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL
PPTX
Método científico
PDF
La investigación científica
PDF
Ensayo de la unidad 1 (1)
PDF
Tipos de investig. 2
PPTX
Metodología de la Investigacipon
PDF
2. La Investigación Científica - 3
DOCX
Ensayo trabajo de grado
PPT
ya
PPTX
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
PPT
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Investigacion cientifica final[1] diapo
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
Investigación según el nivel de profundidad
Conociendo la metodología de la investigación
CUADROS COMPARATIVOS.docx
Metodologia+de+la+investigacion
PRESENTACION INVESTIGACIÓN PARA EL ISNTYITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL
Método científico
La investigación científica
Ensayo de la unidad 1 (1)
Tipos de investig. 2
Metodología de la Investigacipon
2. La Investigación Científica - 3
Ensayo trabajo de grado
ya
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
diego universidad convergencia e información
silabos de colegio privado para clases tema2
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos

Método científico

  • 1. Autora Domínguez Yoselin REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
  • 2. Es una serie de pasos para obtener conocimientos válidos, basándose en la reproducibilidad, que es la capacidad de repetir un determinado experimento y en la falsabilidad, ya que, en toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada. El primero en usar este método fue Galileo  Explicativo - por qué suceden  Verificable - debe ser comprobado  Fáctico - parte de los hechos  Empírico - busca la verificación  Objetivo - alcanzar la explicación  Trascendente - llegar más allá  Racional - lógica y la razón  Analítico - descubrir y entender  Sistemático - proceso organizado
  • 3. Una vez obtenidos todos los datos se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Observación Planteamiento del problema Experimentación Análisis y conclusiones El investigador selecciona el problema que será el motivo de su investigación Es una respuesta anticipada, que se da a una posible solución de un problema,. Consiste en fijar la atención en una porción del Universo Hipótesis Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis.
  • 4. Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. Conociéndose así, como un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
  • 5. En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, ya que, consisten fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.  Examinan las características del problema escogido.  Lo definen y formulan sus hipótesis.  Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.  Eligen los temas y las fuentes apropiados.  Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.  Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.  Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.  Realizan observaciones objetivas y exactas.  Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
  • 6. Es aquella que se efectúa en base a un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por ende, sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación, dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio , resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación. b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis, es decir, cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo, ya que la función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis.
  • 7. Se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. 1- Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que requiere una explicación. 2- Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de premisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido, la explicación es siempre una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.
  • 8. Investigación Pura: Se busca aumentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es decir se encarga de buscar información para desarrollar una teoría sobre un determinado problema. Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de aplicación inmediata a la realidad para modificarlo; es decir presenta solución a problemas prácticos más que formular teorías sobre ellos
  • 9. Investigación documental: se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta investigación se adscribe el concepto de Investigación documental o bibliográfica. Investigación de campo: la estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presenta. Los datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano. Investigación experimental: cuando el investigador manipula los datos directamente o mediante la creación de condiciones para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las relaciones causa-efecto del fenómeno. Persigue el control de varias variables, dejando alguna de ellas sin modificar para ver su efecto.