SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
11
Lo más leído
17
Lo más leído
Método dader fcoterapia
 Poder comprender los pasos necesarios para
desarrollar el seguimiento Farmacoterapéutico a los
pacientes hospitalizados.
 Conocer la importancia de las dosis unitaria para el
desarrollo del seguimiento Farmacoterapéutico a
nivel hospitalario.
ADQUISICIÓN CONSULTA
CUSTODIA FARMACÉUTICA
ALAMACENAMIENTO DISPENSACIÓN USO RACIONAL SEGUIMIENTO
CONSERVACIÓN EDUCACIÓN DELTRATAMIENTO
de materiasprimas, FORMULACIÓN SANITARIA FARMACOLÓGICO
especialidadesfarmacéuticas MAGISTRAL FARMACOVIGILANCIA
yproductossanitarios
Actividadesorientadasal
MEDICAMENTO
Actividadesorientadasal
PACIENTE
“Una práctica centrada en el
paciente, en la cual el
profesional asume la
responsabilidad para las
necesidades relacionadas a los
medicamentos y trabaja en el
hallazgo y satisfacción de estas
necesidades”
Cipolle, R.J., Strand, L.M., Morley, P.C. (2004). Pharmaceutical Care Practice: The Clinicians Guide
New York: McGraw Hill.
1) El Farmacéutico en el
equipo de salud.
2) El Farmacéutico en el
cuidado del paciente.
Se basa en la obtención de la
historia farmacoterapéutica
del paciente, esto se refiere a
los problemas de salud que
presenta y los medicamentos
que utiliza.
ES UNA estructura DE siete
pasos, y por el que se desarrolla el
proceso de intervención
farmacéutica para resolver los PRM
que pueda tener el paciente, y que
abarca desde la oferta del servicio
al paciente hasta la aparición de un
nuevo estado de situación, como
consecuencia de dichas
intervenciones.
Los PRM son problemas de
salud, entendidos como
resultados clínicos negativos
derivados De la farmacoterapia
que producidos por diversas
causas, conducen a la no
consecución del objetivo
terapéutico o a la aparición
efectos no deseados.
PRM1: el paciente no esta tomando un medicamento
que necesita.
PRM2: el paciente esta tomando un medicamento
que no necesita.
PRM3:el paciente no responde al tratamiento
inefectividad cualitativa.
PRM4:el paciente no responde debido una dosis
inferior inefectividad cuantitativa.
PRM5: sufre un problema debido una inseguridad
cualitativa.
PRM6:sufre un problema debido a una inseguridad
cuantitativa.
No recibe
medicamento
cuando lo necesita
Recibe
medicamento
innecesario
Inefectividad
cuantitativa
(Dosaje muy bajo)
Inseguridad
cuantitativa
(Dosaje muy alto)
Inefectividad no
cuantitativa
Inseguridad no
cuantitativa (RAM)
Efectividad
Seguridad
1.Oferta del servicio.
2.Primera Entrevista
3.Estado de Situación.
4.Fase de Estudio.
5.Fase de Evaluación.
6.Fase de Intervención.
7.Resultado de la
Intervención y Nuevo estado
de situación.
En el hospital la oferta del servicio se
realiza desde el servicio de farmacia a
un servicio de hospitalización,
especialistas y demás facultativos que
estén interesados en que se realice
este seguimiento de la farmacoterapia
que reciben sus pacientes.
Pretende obtener información sobre
los problemas de salud que tiene el
paciente y los medicamentos que
toma o necesita.
En el hospital enfatiza en la
medicación anterior a la
hospitalización, estableciendo qué
medicamentos ha traído de su casa al
hospital y sigue tomando en el
hospital, o cuáles ha debido
suspender.
Una vez finalizada la entrevista, se
dispone la información en un resumen
para estudiar los problemas de salud y
la farmacoterapia correspondiente, que
se denomina estado de Situación.
Corresponde a la revisión
bibliográfica de los problemas de
salud y los medicamentos que se han
diferenciado en el estado de situación.
Se inicia con el estudio de los
problemas de salud que están
diagnosticados por el médico, de los
cuales el farmacéutico debe conocer.
Una vez realizada la fase de estudio,
el farmacéutico tendrá una visión de
conjunto que le permitirá analizar la
situación en que se encuentra el
paciente y dar inicio a la fase de
evaluación, que pretende valorar si se
cumplen los objetivos establecidos
para la farmacoterapia. Al final de
esta etapa, en el hospital, se tiene una
lista de sospechas de PRM que se
estudian con otros farmacéuticos
para plantearlas a los facultativos
antes de dar inicio a la fase de
intervención.
El farmacéutico establece
estrategias de intervención para
resolver aquellos que se han
manifestado o prevenir la
aparición de los que pueden
suceder, según las circunstancias
particulares del paciente. El
farmacéutico debe dar prioridad a
aquellas intervenciones sobre PRM
que representen un peligro para el
paciente, de no estar en un alto
riesgo se elige intervenir sobre los
PRM que estén entre las principales
preocupaciones del paciente y que
tengan posibilidad de solución.
Método dader fcoterapia
Silva Castro MM, Calleja MA, Machuca M, Faus
MJ, Fernández-Llimós F . Seguimiento
farmacoterapéutico a pacientes hospitalizados:
adaptación del método Dáder. Seguimiento
Farmacoterapeutico 2003; 1(2): 73-81.
http://www.cipf-es.org/sft.htm
Método dader fcoterapia

Más contenido relacionado

PPT
Productos sanitarios
PPT
Uso Racional de Medicamentos
PPTX
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
PPTX
Preparados Magistrales.pptx
PDF
2 andrea
DOCX
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
PPTX
Problemas relacionados con medicamentos
PPTX
Otc y eticos
Productos sanitarios
Uso Racional de Medicamentos
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Preparados Magistrales.pptx
2 andrea
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Problemas relacionados con medicamentos
Otc y eticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
PDF
PNT 12: Farmacotecnia
PPT
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
PDF
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
PDF
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
PPTX
Farmacia Hospitalaria
PPTX
Material de acondiconamiento
PDF
DOC
La Farmacotecnia
PPT
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
PPT
7.exposición bpm galenicos
PPTX
Buenas prácticas de dispensación
PPTX
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
PDF
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
PPT
Quinto Módulo de Farmacia I
PPTX
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
PPTX
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
PPTX
Acond. primario secundario medicamenetos 1
PPT
Farmacia clinica
PPTX
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
PNT 12: Farmacotecnia
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmacia Hospitalaria
Material de acondiconamiento
La Farmacotecnia
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
7.exposición bpm galenicos
Buenas prácticas de dispensación
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Quinto Módulo de Farmacia I
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Farmacia clinica
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
Publicidad

Similar a Método dader fcoterapia (20)

PPT
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
PPTX
Seguimiento farmacoterepautico
PPTX
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
PPTX
Seguimiento farmacoterapéutico
PDF
gigioo
PDF
Método Dader
PDF
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
PPTX
seguimiento-farmacoterapeutico-presention-240322193304-64a93722.pptx
PDF
3_SFT HOSPTALIZADOS NUEVO 2017 -202417.pdf
PPTX
2 atención farmacéutica requisitos y principios
PPTX
FARMACIA COMUNITARIA Y HOSPITALARIAATENCIÓN FARMACÉUTICA.pptx
PPT
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
PPT
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
PPTX
ATENCION FARMACEUTICA EN UN EESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS
PPTX
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
PPT
1. CLASE MAGISTRAL-farmacoterapia del anciano ok-FINAL - copia.ppt
PPT
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
PDF
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
PPT
5ATEN_FAR.ppt
PDF
Cap1314
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
Seguimiento farmacoterepautico
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
Seguimiento farmacoterapéutico
gigioo
Método Dader
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
seguimiento-farmacoterapeutico-presention-240322193304-64a93722.pptx
3_SFT HOSPTALIZADOS NUEVO 2017 -202417.pdf
2 atención farmacéutica requisitos y principios
FARMACIA COMUNITARIA Y HOSPITALARIAATENCIÓN FARMACÉUTICA.pptx
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
AF Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO - copia.ppt
ATENCION FARMACEUTICA EN UN EESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
1. CLASE MAGISTRAL-farmacoterapia del anciano ok-FINAL - copia.ppt
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
5ATEN_FAR.ppt
Cap1314
Publicidad

Más de Patricia Avilés Rojas (8)

PDF
E learning-patricia avilés r. (1)
DOCX
Utilización de la metodología pacie dra. l. patricia avilés r.
PPTX
Disenho curricular
PPTX
Plan analítico Deontología y Legislación Gestión I/2013
PPTX
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
PPTX
Buenas prácticas de farmacia
PPTX
éTica y moral
DOCX
El desafío digital
E learning-patricia avilés r. (1)
Utilización de la metodología pacie dra. l. patricia avilés r.
Disenho curricular
Plan analítico Deontología y Legislación Gestión I/2013
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Buenas prácticas de farmacia
éTica y moral
El desafío digital

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Método dader fcoterapia

  • 2.  Poder comprender los pasos necesarios para desarrollar el seguimiento Farmacoterapéutico a los pacientes hospitalizados.  Conocer la importancia de las dosis unitaria para el desarrollo del seguimiento Farmacoterapéutico a nivel hospitalario.
  • 3. ADQUISICIÓN CONSULTA CUSTODIA FARMACÉUTICA ALAMACENAMIENTO DISPENSACIÓN USO RACIONAL SEGUIMIENTO CONSERVACIÓN EDUCACIÓN DELTRATAMIENTO de materiasprimas, FORMULACIÓN SANITARIA FARMACOLÓGICO especialidadesfarmacéuticas MAGISTRAL FARMACOVIGILANCIA yproductossanitarios Actividadesorientadasal MEDICAMENTO Actividadesorientadasal PACIENTE
  • 4. “Una práctica centrada en el paciente, en la cual el profesional asume la responsabilidad para las necesidades relacionadas a los medicamentos y trabaja en el hallazgo y satisfacción de estas necesidades” Cipolle, R.J., Strand, L.M., Morley, P.C. (2004). Pharmaceutical Care Practice: The Clinicians Guide New York: McGraw Hill.
  • 5. 1) El Farmacéutico en el equipo de salud. 2) El Farmacéutico en el cuidado del paciente.
  • 6. Se basa en la obtención de la historia farmacoterapéutica del paciente, esto se refiere a los problemas de salud que presenta y los medicamentos que utiliza.
  • 7. ES UNA estructura DE siete pasos, y por el que se desarrolla el proceso de intervención farmacéutica para resolver los PRM que pueda tener el paciente, y que abarca desde la oferta del servicio al paciente hasta la aparición de un nuevo estado de situación, como consecuencia de dichas intervenciones.
  • 8. Los PRM son problemas de salud, entendidos como resultados clínicos negativos derivados De la farmacoterapia que producidos por diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición efectos no deseados.
  • 9. PRM1: el paciente no esta tomando un medicamento que necesita. PRM2: el paciente esta tomando un medicamento que no necesita. PRM3:el paciente no responde al tratamiento inefectividad cualitativa. PRM4:el paciente no responde debido una dosis inferior inefectividad cuantitativa. PRM5: sufre un problema debido una inseguridad cualitativa. PRM6:sufre un problema debido a una inseguridad cuantitativa.
  • 10. No recibe medicamento cuando lo necesita Recibe medicamento innecesario Inefectividad cuantitativa (Dosaje muy bajo) Inseguridad cuantitativa (Dosaje muy alto) Inefectividad no cuantitativa Inseguridad no cuantitativa (RAM) Efectividad Seguridad
  • 11. 1.Oferta del servicio. 2.Primera Entrevista 3.Estado de Situación. 4.Fase de Estudio. 5.Fase de Evaluación. 6.Fase de Intervención. 7.Resultado de la Intervención y Nuevo estado de situación.
  • 12. En el hospital la oferta del servicio se realiza desde el servicio de farmacia a un servicio de hospitalización, especialistas y demás facultativos que estén interesados en que se realice este seguimiento de la farmacoterapia que reciben sus pacientes.
  • 13. Pretende obtener información sobre los problemas de salud que tiene el paciente y los medicamentos que toma o necesita. En el hospital enfatiza en la medicación anterior a la hospitalización, estableciendo qué medicamentos ha traído de su casa al hospital y sigue tomando en el hospital, o cuáles ha debido suspender.
  • 14. Una vez finalizada la entrevista, se dispone la información en un resumen para estudiar los problemas de salud y la farmacoterapia correspondiente, que se denomina estado de Situación.
  • 15. Corresponde a la revisión bibliográfica de los problemas de salud y los medicamentos que se han diferenciado en el estado de situación. Se inicia con el estudio de los problemas de salud que están diagnosticados por el médico, de los cuales el farmacéutico debe conocer.
  • 16. Una vez realizada la fase de estudio, el farmacéutico tendrá una visión de conjunto que le permitirá analizar la situación en que se encuentra el paciente y dar inicio a la fase de evaluación, que pretende valorar si se cumplen los objetivos establecidos para la farmacoterapia. Al final de esta etapa, en el hospital, se tiene una lista de sospechas de PRM que se estudian con otros farmacéuticos para plantearlas a los facultativos antes de dar inicio a la fase de intervención.
  • 17. El farmacéutico establece estrategias de intervención para resolver aquellos que se han manifestado o prevenir la aparición de los que pueden suceder, según las circunstancias particulares del paciente. El farmacéutico debe dar prioridad a aquellas intervenciones sobre PRM que representen un peligro para el paciente, de no estar en un alto riesgo se elige intervenir sobre los PRM que estén entre las principales preocupaciones del paciente y que tengan posibilidad de solución.
  • 19. Silva Castro MM, Calleja MA, Machuca M, Faus MJ, Fernández-Llimós F . Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hospitalizados: adaptación del método Dáder. Seguimiento Farmacoterapeutico 2003; 1(2): 73-81. http://www.cipf-es.org/sft.htm