SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
SISTEMA EDUCATIVO  LESMES Por. Lic. Dayana Figueroa
Es un método integral de lectura y escritura que parte de las necesidades e intereses de los niños, buscando una enseñanza personalizada.
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS PSICOLÓGICOS FILOSÓFICOS Respeto al individuo, a su ritmo personal Libertad Creatividad Socialización Actividad Jean Piaget María Montessori Teorías Constructivista Educación para la vida Basado en valores para lograr: la cooperación, amor al trabajo, preservación del ambiente, convivencia, adaptación, armonía, etc.
OBJETIVO Buscar el máximo desarrollo de las destrezas y habilidades, trabajando de manera sistemática los aspectos psicomotores, cognoscitivos, afectivos, psicolíngüisticos para lograr una lectura y escritura eficaz, respetando el ritmo personal de cada niño.
Estrategias: Niño Método Lesmes Método Tradicional Se programa para todo Todos deben seguir el mismo ritmo Se indican las actividades Todos disponen del mismo tiempo para realizar las actividades Actúa con libertad Evalúa su conducta y su aprendizaje Construye por sí mismo su saber Aprende a su ritmo personal
Estrategias: Maestro Método Lesmes Método Tradicional Es la guía principal Trabaja independiente del resto Se indican las actividades Todos disponen del mismo tiempo para realizar las actividades Es un investigador Actúa como facilitador, orientador y guía Se abre a una formación permanente Prepara los procesos de aprendizaje
Estrategias: Aula Método Lesmes Método Tradicional Mesas y sillas orientadas hacia el maestro, los alumnos se dan la espalda Carecen de material didáctico Aprendizaje memorístico Ambiente con pocos elementos Mesas dispuestas en “U” Aprendizaje significativo Decoración de acuerdo con los aprendizajes Materiales didácticos al alcance del niño
Estrategias: Recursos Método Lesmes Método Tradicional Libros de texto Cuadernos encuadernados Materiales de uso individual Libro sin encuadernar Medios audiovisuales. Fichas guías Materiales manipulativos
Estrategias: Familia Método Lesmes Método Tradicional Apoyada en la memoria Desconoce el proceso de enseñanza-aprendizaje No participa Se integra según sus posibilidades Participa en el logro de los objetivos Sigue el proceso, se integra Ignora lo que su hijo sabe y lo que le falta por aprender. Relaciones positivas con la escuela y con su hijo
 
¿Qué hacemos en el II Grupo? Iniciamos con un Plan Diagnóstico  (recortado, pespunteado, rasgado y coloreado). 2. Trabajo individual del Método Lesmes a través de la elaboración de diversas láminas: Formas I (recortado, rasgado, coloreado, trazado de líneas paralelas) ‏ Coordinación Viso-Motora (Conservación de cantidad, color y forma)  Dibujo sin Contorno (Freno motor, identificación de formas, tamaño, posición, color y afinación óculo-manual) ‏ Pre escritura en cuadrícula. (Inicio del conteo de la cuadrícula, atención y concentración) ‏ Lectura de imágenes (Derecha-izquierda, entonación y tono de voz) ‏ 3. Auto-evaluación. Respetómetro 4. Proyecto Pedagógico de Aula  (Continuación del trabajo con énfasis en los aspectos cognoscitivos).
METAS  II GRUPO Iniciar el acompañamiento de los padres Independencia Desarrollar las funciones básicas del aprendizaje Resaltar los valores de convivencia, respeto y compañerismo
¿Qué hacemos en el III Grupo? 1.  Continuar el trabajo del año anterior en el trabajo individual del método. 2.  Iniciación lectura y escritura ( vocales ) ‏ Creación individual del Libro de Lectura con la colaboración de la familia (padres). 4. Comprensión Lectora 3.  Iniciar la lectura y escritura formal siguiendo los pasos del método. (Cartelera) ‏ 5. Proyecto Pedagógico de Aula.
METAS  III GRUPO Continuar el acompañamiento de los padres Independencia y seguridad Lectura y escritura (Dictados y copias) ‏ Completar oraciones  Iniciar un primer grado con las competencias adecuadas

Más contenido relacionado

PPT
Construcción del concepto de número
PDF
La seriacion en_matematica
PDF
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
PPTX
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
DOCX
Informe discapacidad intelectual
PPT
Discalculia.ppt
PDF
El monstruo de colores
PPT
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Construcción del concepto de número
La seriacion en_matematica
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Informe discapacidad intelectual
Discalculia.ppt
El monstruo de colores
Noción de orden "Clasificación y Seriación"

La actualidad más candente (20)

DOC
Pauta observacion conductas disruptivas
PDF
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
DOCX
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
PDF
Pauta de observacion
PDF
Informes de evaluación psicopedagógica
DOC
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
DOCX
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
PDF
Iniciación al número
PDF
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
PDF
Informe psicopedagógico laura
PPTX
Evaluación de la Disgrafía
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 3
DOCX
El pensamiento lógico matematico según piaget
PPTX
El metodo montessori diapositivas
PPT
1. clasificación seriacion-resumen
DOCX
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
PPT
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
PPTX
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
PPTX
FUNCION SIMBOLICA
DOC
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Pauta observacion conductas disruptivas
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Pauta de observacion
Informes de evaluación psicopedagógica
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Iniciación al número
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
Informe psicopedagógico laura
Evaluación de la Disgrafía
Informe Psicopedagógico Modelo 3
El pensamiento lógico matematico según piaget
El metodo montessori diapositivas
1. clasificación seriacion-resumen
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
FUNCION SIMBOLICA
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Publicidad

Similar a Método Lesmes (20)

PPT
Diapositiva1[1]
PPT
Diapositiva1[1]
DOCX
Jaidith del carmen peralta hoyos
PPT
metodologías de enseñanza lecto-escritora
PDF
Lectoescritura
PPT
Leemos en pareja
PPT
Leemos en pareja
PPTX
The colours
PPT
Berra an contenidos_de_eb
PPT
contenidos_de_eb
PDF
lectura global
DOCX
I unidad didactica de la lectoescritura
PPTX
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
PPTX
Adaptación curricular no significativa
PPT
Trabajo 2
PDF
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
PDF
Formato proyectos de aula (1) (5)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (5)
DOCX
Producto 14
PPT
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Diapositiva1[1]
Diapositiva1[1]
Jaidith del carmen peralta hoyos
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Lectoescritura
Leemos en pareja
Leemos en pareja
The colours
Berra an contenidos_de_eb
contenidos_de_eb
lectura global
I unidad didactica de la lectoescritura
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Adaptación curricular no significativa
Trabajo 2
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
Producto 14
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Publicidad

Más de miescuelaimaginaria (12)

PDF
El reconocimiento de la diversidad afectiva sexual y familiar. por j uan carl...
PPT
Presentacionapa 090513151006-phpapp02
PPT
Atención a la diversidad afectivo secual en el sitema educativo desde la ei h...
PPT
Experiencia práctica para alumnos de infantil y necesidades especiales
ODT
Pinturas de Paz
PPT
Actividad de aplicación: El tacto inteligente
PPT
La lectoescritura
PPS
PequeñOs Reporteros Grandes Reportajes
PDF
Centros De InteréS Decrolyanos 1907 1936
PDF
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
PDF
Ebook Caperucita Roja
PDF
El Rayo Cuento PoesíA
El reconocimiento de la diversidad afectiva sexual y familiar. por j uan carl...
Presentacionapa 090513151006-phpapp02
Atención a la diversidad afectivo secual en el sitema educativo desde la ei h...
Experiencia práctica para alumnos de infantil y necesidades especiales
Pinturas de Paz
Actividad de aplicación: El tacto inteligente
La lectoescritura
PequeñOs Reporteros Grandes Reportajes
Centros De InteréS Decrolyanos 1907 1936
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ebook Caperucita Roja
El Rayo Cuento PoesíA

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Método Lesmes

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO LESMES Por. Lic. Dayana Figueroa
  • 2. Es un método integral de lectura y escritura que parte de las necesidades e intereses de los niños, buscando una enseñanza personalizada.
  • 3. PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS PSICOLÓGICOS FILOSÓFICOS Respeto al individuo, a su ritmo personal Libertad Creatividad Socialización Actividad Jean Piaget María Montessori Teorías Constructivista Educación para la vida Basado en valores para lograr: la cooperación, amor al trabajo, preservación del ambiente, convivencia, adaptación, armonía, etc.
  • 4. OBJETIVO Buscar el máximo desarrollo de las destrezas y habilidades, trabajando de manera sistemática los aspectos psicomotores, cognoscitivos, afectivos, psicolíngüisticos para lograr una lectura y escritura eficaz, respetando el ritmo personal de cada niño.
  • 5. Estrategias: Niño Método Lesmes Método Tradicional Se programa para todo Todos deben seguir el mismo ritmo Se indican las actividades Todos disponen del mismo tiempo para realizar las actividades Actúa con libertad Evalúa su conducta y su aprendizaje Construye por sí mismo su saber Aprende a su ritmo personal
  • 6. Estrategias: Maestro Método Lesmes Método Tradicional Es la guía principal Trabaja independiente del resto Se indican las actividades Todos disponen del mismo tiempo para realizar las actividades Es un investigador Actúa como facilitador, orientador y guía Se abre a una formación permanente Prepara los procesos de aprendizaje
  • 7. Estrategias: Aula Método Lesmes Método Tradicional Mesas y sillas orientadas hacia el maestro, los alumnos se dan la espalda Carecen de material didáctico Aprendizaje memorístico Ambiente con pocos elementos Mesas dispuestas en “U” Aprendizaje significativo Decoración de acuerdo con los aprendizajes Materiales didácticos al alcance del niño
  • 8. Estrategias: Recursos Método Lesmes Método Tradicional Libros de texto Cuadernos encuadernados Materiales de uso individual Libro sin encuadernar Medios audiovisuales. Fichas guías Materiales manipulativos
  • 9. Estrategias: Familia Método Lesmes Método Tradicional Apoyada en la memoria Desconoce el proceso de enseñanza-aprendizaje No participa Se integra según sus posibilidades Participa en el logro de los objetivos Sigue el proceso, se integra Ignora lo que su hijo sabe y lo que le falta por aprender. Relaciones positivas con la escuela y con su hijo
  • 10.  
  • 11. ¿Qué hacemos en el II Grupo? Iniciamos con un Plan Diagnóstico (recortado, pespunteado, rasgado y coloreado). 2. Trabajo individual del Método Lesmes a través de la elaboración de diversas láminas: Formas I (recortado, rasgado, coloreado, trazado de líneas paralelas) ‏ Coordinación Viso-Motora (Conservación de cantidad, color y forma) Dibujo sin Contorno (Freno motor, identificación de formas, tamaño, posición, color y afinación óculo-manual) ‏ Pre escritura en cuadrícula. (Inicio del conteo de la cuadrícula, atención y concentración) ‏ Lectura de imágenes (Derecha-izquierda, entonación y tono de voz) ‏ 3. Auto-evaluación. Respetómetro 4. Proyecto Pedagógico de Aula (Continuación del trabajo con énfasis en los aspectos cognoscitivos).
  • 12. METAS II GRUPO Iniciar el acompañamiento de los padres Independencia Desarrollar las funciones básicas del aprendizaje Resaltar los valores de convivencia, respeto y compañerismo
  • 13. ¿Qué hacemos en el III Grupo? 1. Continuar el trabajo del año anterior en el trabajo individual del método. 2. Iniciación lectura y escritura ( vocales ) ‏ Creación individual del Libro de Lectura con la colaboración de la familia (padres). 4. Comprensión Lectora 3. Iniciar la lectura y escritura formal siguiendo los pasos del método. (Cartelera) ‏ 5. Proyecto Pedagógico de Aula.
  • 14. METAS III GRUPO Continuar el acompañamiento de los padres Independencia y seguridad Lectura y escritura (Dictados y copias) ‏ Completar oraciones Iniciar un primer grado con las competencias adecuadas