Análisis de métodos numéricos
Autor
Luigui M. Guillen C
C.I 25023747
Métodos De Eliminación Gaussiana
Este método se aplica para resolver sistemas lineales de la forma: A*X = B. Consiste en
escalonar la matriz aumentada del sistema aumentado para obtener un sistema
equivalente:
Los cual consiste en realizar diversas transformaciones para la resolución del sistema
triangular, además, la matriz de partida tiene el mismo determinante que la matriz de
llegada, esto quiere decir que la matriz de inicio está delimitada con nuestro resultado
Los problemas o desventajas de este método son: división de cero que quiere decir esto
quiere decir que en algún punto puede quedar una división entre cero lo cual no nos da un
resultado; también se tiene el error de redondeo este es causado en el momento en que se
realiza un redondeo de valores decimales lo cual con valores que sus decimales son muy
largas viene este error y causar un error grande al dar un resultado y por último los sistemas
mal condicionados esto es que un rango amplio de respuestas puede satisfacer
aproximadamente al sistema pero con el redondeo este amplio resultado puede generar un
cambio o error muy grande en la resolución del sistema.
Método de Gauss-Jordan
Este método se trata de la resolución de ecuaciones lineales por medio de transformaciones
de algebra lineal que son de transformar la ecuaciones a matrices para la resolución de las
ecuaciones eliminando incógnitas en la matriz para poder llegar a una resolución más fácil
de estas variables; sin embargo este sistema solo puede ser usado con sistemas de
ecuaciones con la misma matriz o valor “X”, por lo cual este sistema nos perite eliminar
matrices.
Descomposición LU
El método lleva su nombre “LU” por la resolución de ecuaciones lineales para la resolución
“X” por la resolución de dos matrices (L y U)
Esto es:
Donde:
L - Matriz triangular inferior
U - Matriz triangular superior con todos los elementos de la diagonal principal iguales a 1.
De lo anterior, para matrices de 3x3 se escribe:
=
Ejemplo
PROBLEMA: Encontrar los valores de x1, x2 y x3 para el siguiente sistema de
ecuaciones:
SOLUCIÓN:
4 - 2 - 1 9
[A] = 5 1 - 1 [B] = 7
1 2 - 4 12
ITERACIÓN 1
Factor 1 = (a21 / a11) = 5 / 4 = 1.25
Factor 2 = (a31 / a11) = 1 / 4 = 0.25
Encontrando [U]
Fila 2 = - (factor 1) * (fila 1) + (fila 2)
Fila 3 = - (factor 2) * (fila 1) + (fila 3)
a11 = a11
a12 = a12
a13 = a13
a21 = - (1.25) * (4) + (5) = 0
a22 = - (1.25) * (- 2) + (1) = 3.5
a23 = - (1.25) + (- 1) + (- 1) = 0.25
a31 = - (0.25) * (4) + (1) = 0
a32 = - (0.25) * (- 2) + (2) = 2.5
a33 = - (0.25) * (- 1) + (- 1) = - 0.75
4 - 2 - 1
[U] = 0 3.5 0.25
0 2.5 - 0.75
Encontrando [L]
1 0 0
[L] = 1.25 0 0
0.25 0 0
ITERACIÓN 2
Factor 3 = (u32 / u22) = 2.5 / 3.5 = 0.7142857143
Encontrando [U]
Fila 3 = - (factor 3) * (fila 2) + (fila 3)
a31 = - (2.5 / 3.5) * (0) + (0) = 0
a32 = - (2.5 / 3.5) * (3.5) + (2.5) = 0
a33 = - (2.5 / 3.5) * (0.25) + (- 0.75) = - 0.9285714286
4 - 2 - 1
[U] = 0 3.5 0.25
0 0 - 0.9285714286
Encontrando [L]
1 0 0
[L] = 1.25 1 0
0.25 0.7142857143 1
Ahora ya se tiene la matriz [U] y la matriz [L]. El siguiente paso es resolver
Ly = b para encontrar la matriz y. En pocas palabras es como que se pidiera resolver el
siguiente sistema de ecuaciones, encontrando los valores de y1, y2 y y3:
Al resolver el sistema anterior, se obtienen los siguientes valores para y1, y2 y y3:
El último paso es resolver Ux = y para encontrar la matriz x. En otras palabras es como que
se pidiera resolver el siguiente sistema de ecuaciones, encontrando los valores de x1, x2 y
x3:
La solución del sistema es:
Este es finalmente el valor de x1, x2 y x3; es decir, la respuesta del ejercicio utilizando la
descomposición LU.
Factorización De Cholesky
La factorización de Cholesky es una manera de resolver sistemas de ecuaciones matriciales,
tenemos la matriz de coeficientes de un sistema de ecuaciones, llamada A. Una condición
necesaria y suficiente para que una matriz A admita factorización de Cholesky es que sea
simétrica y definida positiva. Si cumple podemos tratar de factorizarla la forma A = L*LT
Sea el sistema de ecuaciones lineales A x = b, donde A es simétrica y definida positiva,
entonces el método de Cholesky para la resolución del sistema A x = b está basado en la
descomposición de la matriz A como sigue:
Donde L es una matriz triangular inferior de orden n, es decir, L tiene la siguiente forma:
Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales usando el método de Cholesky
A =










97922555
2255515
55156
y C=










100
150
100
Solución:
En el método de Cholesky el primer paso es encontrar la matriz L usando las fórmulas
ii
i
j
kjijki
ki
l
lla
l





1
1
Y 



1
1
2
k
j
kjkkkk lal
La primera ecuación se usa para elementos fuera de la diagonal y la segunda para
elementos en la diagonal principal.
Entonces.
61111  al = 2.4495
4495.2
15
11
21
21 
l
a
l = 6.1237
4495.2
55
11
31
21 
l
a
l = 22.454 Ya sabemos que l12 = 0
22
212222 1237.655 lal = 4.1833
1833.4
)454.22)(1237.6(55
22
312132
32




l
lla
l = 20.916
De igual forma l13 = l23 = 0 y
)916.20454.22(979)( 222
32
2
313333  llal = 6.1106
La matriz L es igual a











1106.6916.20454.22
01833.41237.6
004495.2
L
En el método de Cholesky U = LT











1106.600
916.201833.40
454.221237.64495.2
U
El siguiente paso es encontrar el vector D de la misma manera que en el método de
descomposición de LU
ii
i
j
jiji
i
l
dlc
d





1
1
4495.2
100
11
1
1 
l
c
d =40.8246
1833.4
)8246.40)(1237.6(150
22
1212
2




l
dlc
d =-23.9045
1106.6
)9045.23)(916.20()8246.40)(454.22((100)(
33
2321313
3




l
dldlc
d =-51.826
Finalmente se calcula el vector de incógnitas comenzando por la última x.
ii
n
ij
jiji
i
u
xud
x



1
33
3
3
u
d
x  =-8.481
22
3232
2
u
xud
x

 = [-23.9045-(20.916)(-8.481)]/4.1833 =
36.690
11
3132121
1
)(
u
xuxud
x

 = [40.8246 – ((6.1237)(36.69)+(22.454)(-8.481))]/2.4495 = 2.685
El resultado se puede comprobar multiplicando A por X y el resultado debe ser igual a C.
Método de Jacobi
Este se encarga de transformar matrices simétricas en una matriz diagonal al eliminar de
forma simétrica los elementos que están fuera de la diagonal. Este método se basa en la
sucesión infinita de alelemos ya que los elementos son distintos a cero y gran números y
formulas infinitamente funciona solo para dar valores y dejar estos para siguientes
operaciones del mismo. Para ver si este método entrega un resultado propio se evalúan una
serie de pautas las cuales de hace en el orden dado lo cual si una no nos da como debe ser
de comienza de nuevo sabiendo ya que la siguiente función no se hace estos pasos.
1. La matriz sea estrictamente dominante diagonalmente por filas (E.D.D. por filas), es
decir, para todo i desde 1 hasta n que es el tamaño de la matriz A:
Es decir, el elemento de la diagonal correspondiente a la fila i debe ser mayor a la
suma de los elementos de esa fila i.
2. A partir de la siguiente identidad:
Donde D corresponde a la matriz formada por los elementos de la diagonal de A
(D=diag (a11, a22,..., ann)), -L corresponde a la matriz triangular inferior obtenida de
la parte triangular estrictamente inferior de A, y -U corresponde a la matriz
triangular superior obtenida de la parte triangular estrictamente superior de A, se
puede deducir la fórmula vectorial de este método:
, k = 1, 2,...
De donde BJ (conocida como la matriz de iteración de Jacobi) es D-1(L+U). Para
que el método de Jacobi converja hacia una solución,
, para una norma matricial inducida.
3. ρ (BJ), que corresponde al máximo de los valores absolutos de las raíces de la
ecuación característica de la matriz BJ (det (BJ - λI)) es menor que 1.
Método De Gauss Seidel
Al igual que el Método de Jacobi, El Método de Gauss-Seidel consiste en hacer iteraciones,
a partir de un vector inicial, para encontrar los valores de las incógnitas hasta llegar a una
tolerancia deseada, la diferencia radica en que cada vez que se desee encontrar un nuevo
valor de una xi, además de usar los valores anteriores de las x, también utiliza valores
actuales de las x encontradas antes (desde x0 hasta xi-1).
La ecuación es la siguiente:
Este proceso de usar valores actuales para hallar un valor de x puede facilitar la
convergencia del mismo, este proceso facilita la resolución de los ejercicios y lo vuelve uno
de los más usados para resolución de los mismos.
Conclusión
Aquí se puede tener en cuenta que todos estos métodos y formas de realizar ejercicios son
usados para los mismos tipos de problemas solo que cada uno de ellos pueden actuar en
formas especificas de ejercicios y el método de Gauss seidel es el más usado para la
resolución como consiguiente lo vuelve el más fácil y efectivo, todos estos métodos son
usados en el análisis numérico.

Más contenido relacionado

DOCX
Sistema de ecuaciones
PDF
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
PDF
Metodo de cholesky
PPT
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2
PPT
Sistema de ecuaciones
PPTX
Matrices: sistemas lineales
PPT
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
PPTX
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
Sistema de ecuaciones
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Metodo de cholesky
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2
Sistema de ecuaciones
Matrices: sistemas lineales
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
MÉTODOS NUMÉRICOS
PPT
Analisis vectorial opta
PDF
Sistemas ecuaciones lineales
PPTX
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
DOCX
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
PPTX
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
Programacion numerica 1
PPTX
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
DOCX
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
PPT
Sistemas de ecuaciones lineales
PPSX
Unidad 3 sistemas de ecuaciones lineales
DOCX
Solución de sistemas de ecuaciones lineaes
DOCX
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
PDF
Gauss con pivoteo
DOCX
Solucion del sistema de ecuaciones
PPTX
Sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
El metodo doolittle
Sistema de ecuaciones lineales
MÉTODOS NUMÉRICOS
Analisis vectorial opta
Sistemas ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
Sistema de ecuaciones lineales
Programacion numerica 1
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Unidad 3 sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineaes
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Gauss con pivoteo
Solucion del sistema de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones lineales
El metodo doolittle
Publicidad

Similar a Métodos de eliminación gaussiana tarea iii (20)

DOCX
Metoodos numericos
PPTX
Unidad III de analisis numerico
PPTX
Resumen sadicth.sanchez
PPTX
Acti iii analisis numerico
DOCX
Ecuaciones lineales
DOCX
PPTX
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
DOCX
Laura rodríguez
PDF
Métodos de eliminación numerica
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Metodos de resolucion
PDF
Unidad iii
PPTX
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
PDF
Ecuaciones lineales
PDF
Resumen (angel.d.garcia.p)
PPSX
Scrib 3 analisis numerico
PPTX
Resumen victoria dominguez - Analisis numerico
PDF
Resumen unidad 3
DOCX
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
PDF
Métodos de eliminacion de Ecuaciones
Metoodos numericos
Unidad III de analisis numerico
Resumen sadicth.sanchez
Acti iii analisis numerico
Ecuaciones lineales
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Laura rodríguez
Métodos de eliminación numerica
Analisis numerico
Metodos de resolucion
Unidad iii
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
Ecuaciones lineales
Resumen (angel.d.garcia.p)
Scrib 3 analisis numerico
Resumen victoria dominguez - Analisis numerico
Resumen unidad 3
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Métodos de eliminacion de Ecuaciones
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Métodos de eliminación gaussiana tarea iii

  • 1. Análisis de métodos numéricos Autor Luigui M. Guillen C C.I 25023747
  • 2. Métodos De Eliminación Gaussiana Este método se aplica para resolver sistemas lineales de la forma: A*X = B. Consiste en escalonar la matriz aumentada del sistema aumentado para obtener un sistema equivalente: Los cual consiste en realizar diversas transformaciones para la resolución del sistema triangular, además, la matriz de partida tiene el mismo determinante que la matriz de llegada, esto quiere decir que la matriz de inicio está delimitada con nuestro resultado Los problemas o desventajas de este método son: división de cero que quiere decir esto quiere decir que en algún punto puede quedar una división entre cero lo cual no nos da un resultado; también se tiene el error de redondeo este es causado en el momento en que se realiza un redondeo de valores decimales lo cual con valores que sus decimales son muy largas viene este error y causar un error grande al dar un resultado y por último los sistemas mal condicionados esto es que un rango amplio de respuestas puede satisfacer aproximadamente al sistema pero con el redondeo este amplio resultado puede generar un cambio o error muy grande en la resolución del sistema. Método de Gauss-Jordan Este método se trata de la resolución de ecuaciones lineales por medio de transformaciones de algebra lineal que son de transformar la ecuaciones a matrices para la resolución de las ecuaciones eliminando incógnitas en la matriz para poder llegar a una resolución más fácil de estas variables; sin embargo este sistema solo puede ser usado con sistemas de
  • 3. ecuaciones con la misma matriz o valor “X”, por lo cual este sistema nos perite eliminar matrices. Descomposición LU El método lleva su nombre “LU” por la resolución de ecuaciones lineales para la resolución “X” por la resolución de dos matrices (L y U) Esto es: Donde: L - Matriz triangular inferior U - Matriz triangular superior con todos los elementos de la diagonal principal iguales a 1. De lo anterior, para matrices de 3x3 se escribe: = Ejemplo PROBLEMA: Encontrar los valores de x1, x2 y x3 para el siguiente sistema de ecuaciones:
  • 4. SOLUCIÓN: 4 - 2 - 1 9 [A] = 5 1 - 1 [B] = 7 1 2 - 4 12 ITERACIÓN 1 Factor 1 = (a21 / a11) = 5 / 4 = 1.25 Factor 2 = (a31 / a11) = 1 / 4 = 0.25 Encontrando [U] Fila 2 = - (factor 1) * (fila 1) + (fila 2) Fila 3 = - (factor 2) * (fila 1) + (fila 3) a11 = a11 a12 = a12 a13 = a13 a21 = - (1.25) * (4) + (5) = 0 a22 = - (1.25) * (- 2) + (1) = 3.5 a23 = - (1.25) + (- 1) + (- 1) = 0.25 a31 = - (0.25) * (4) + (1) = 0 a32 = - (0.25) * (- 2) + (2) = 2.5 a33 = - (0.25) * (- 1) + (- 1) = - 0.75 4 - 2 - 1 [U] = 0 3.5 0.25 0 2.5 - 0.75 Encontrando [L] 1 0 0 [L] = 1.25 0 0 0.25 0 0 ITERACIÓN 2
  • 5. Factor 3 = (u32 / u22) = 2.5 / 3.5 = 0.7142857143 Encontrando [U] Fila 3 = - (factor 3) * (fila 2) + (fila 3) a31 = - (2.5 / 3.5) * (0) + (0) = 0 a32 = - (2.5 / 3.5) * (3.5) + (2.5) = 0 a33 = - (2.5 / 3.5) * (0.25) + (- 0.75) = - 0.9285714286 4 - 2 - 1 [U] = 0 3.5 0.25 0 0 - 0.9285714286 Encontrando [L] 1 0 0 [L] = 1.25 1 0 0.25 0.7142857143 1 Ahora ya se tiene la matriz [U] y la matriz [L]. El siguiente paso es resolver Ly = b para encontrar la matriz y. En pocas palabras es como que se pidiera resolver el siguiente sistema de ecuaciones, encontrando los valores de y1, y2 y y3: Al resolver el sistema anterior, se obtienen los siguientes valores para y1, y2 y y3: El último paso es resolver Ux = y para encontrar la matriz x. En otras palabras es como que se pidiera resolver el siguiente sistema de ecuaciones, encontrando los valores de x1, x2 y x3:
  • 6. La solución del sistema es: Este es finalmente el valor de x1, x2 y x3; es decir, la respuesta del ejercicio utilizando la descomposición LU. Factorización De Cholesky La factorización de Cholesky es una manera de resolver sistemas de ecuaciones matriciales, tenemos la matriz de coeficientes de un sistema de ecuaciones, llamada A. Una condición necesaria y suficiente para que una matriz A admita factorización de Cholesky es que sea simétrica y definida positiva. Si cumple podemos tratar de factorizarla la forma A = L*LT Sea el sistema de ecuaciones lineales A x = b, donde A es simétrica y definida positiva, entonces el método de Cholesky para la resolución del sistema A x = b está basado en la descomposición de la matriz A como sigue: Donde L es una matriz triangular inferior de orden n, es decir, L tiene la siguiente forma:
  • 7. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales usando el método de Cholesky A =           97922555 2255515 55156 y C=           100 150 100 Solución: En el método de Cholesky el primer paso es encontrar la matriz L usando las fórmulas ii i j kjijki ki l lla l      1 1 Y     1 1 2 k j kjkkkk lal La primera ecuación se usa para elementos fuera de la diagonal y la segunda para elementos en la diagonal principal. Entonces. 61111  al = 2.4495 4495.2 15 11 21 21  l a l = 6.1237 4495.2 55 11 31 21  l a l = 22.454 Ya sabemos que l12 = 0 22 212222 1237.655 lal = 4.1833 1833.4 )454.22)(1237.6(55 22 312132 32     l lla l = 20.916 De igual forma l13 = l23 = 0 y )916.20454.22(979)( 222 32 2 313333  llal = 6.1106
  • 8. La matriz L es igual a            1106.6916.20454.22 01833.41237.6 004495.2 L En el método de Cholesky U = LT            1106.600 916.201833.40 454.221237.64495.2 U El siguiente paso es encontrar el vector D de la misma manera que en el método de descomposición de LU ii i j jiji i l dlc d      1 1 4495.2 100 11 1 1  l c d =40.8246 1833.4 )8246.40)(1237.6(150 22 1212 2     l dlc d =-23.9045 1106.6 )9045.23)(916.20()8246.40)(454.22((100)( 33 2321313 3     l dldlc d =-51.826 Finalmente se calcula el vector de incógnitas comenzando por la última x. ii n ij jiji i u xud x    1 33 3 3 u d x  =-8.481 22 3232 2 u xud x   = [-23.9045-(20.916)(-8.481)]/4.1833 = 36.690
  • 9. 11 3132121 1 )( u xuxud x   = [40.8246 – ((6.1237)(36.69)+(22.454)(-8.481))]/2.4495 = 2.685 El resultado se puede comprobar multiplicando A por X y el resultado debe ser igual a C. Método de Jacobi Este se encarga de transformar matrices simétricas en una matriz diagonal al eliminar de forma simétrica los elementos que están fuera de la diagonal. Este método se basa en la sucesión infinita de alelemos ya que los elementos son distintos a cero y gran números y formulas infinitamente funciona solo para dar valores y dejar estos para siguientes operaciones del mismo. Para ver si este método entrega un resultado propio se evalúan una serie de pautas las cuales de hace en el orden dado lo cual si una no nos da como debe ser de comienza de nuevo sabiendo ya que la siguiente función no se hace estos pasos. 1. La matriz sea estrictamente dominante diagonalmente por filas (E.D.D. por filas), es decir, para todo i desde 1 hasta n que es el tamaño de la matriz A: Es decir, el elemento de la diagonal correspondiente a la fila i debe ser mayor a la suma de los elementos de esa fila i. 2. A partir de la siguiente identidad: Donde D corresponde a la matriz formada por los elementos de la diagonal de A (D=diag (a11, a22,..., ann)), -L corresponde a la matriz triangular inferior obtenida de la parte triangular estrictamente inferior de A, y -U corresponde a la matriz triangular superior obtenida de la parte triangular estrictamente superior de A, se puede deducir la fórmula vectorial de este método: , k = 1, 2,...
  • 10. De donde BJ (conocida como la matriz de iteración de Jacobi) es D-1(L+U). Para que el método de Jacobi converja hacia una solución, , para una norma matricial inducida. 3. ρ (BJ), que corresponde al máximo de los valores absolutos de las raíces de la ecuación característica de la matriz BJ (det (BJ - λI)) es menor que 1. Método De Gauss Seidel Al igual que el Método de Jacobi, El Método de Gauss-Seidel consiste en hacer iteraciones, a partir de un vector inicial, para encontrar los valores de las incógnitas hasta llegar a una tolerancia deseada, la diferencia radica en que cada vez que se desee encontrar un nuevo valor de una xi, además de usar los valores anteriores de las x, también utiliza valores actuales de las x encontradas antes (desde x0 hasta xi-1). La ecuación es la siguiente: Este proceso de usar valores actuales para hallar un valor de x puede facilitar la convergencia del mismo, este proceso facilita la resolución de los ejercicios y lo vuelve uno de los más usados para resolución de los mismos. Conclusión Aquí se puede tener en cuenta que todos estos métodos y formas de realizar ejercicios son usados para los mismos tipos de problemas solo que cada uno de ellos pueden actuar en formas especificas de ejercicios y el método de Gauss seidel es el más usado para la resolución como consiguiente lo vuelve el más fácil y efectivo, todos estos métodos son usados en el análisis numérico.