SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
  FACULTAD DE INGENIERIA




                             INTEGRANTES:
                           Fernández Wilmer
                            Gutiérrez Diorvan
                                Jiménez Yani
                            Pacheco Grisbell
                               Rivas Nayarith
El Muestreo

                            Es una herramienta de la
                       investigación científica. Su función
                       básica es determinar que parte de
                      una realidad en estudio (población o
                        universo) debe examinarse con la
                      finalidad de hacer inferencias sobre
                                dicha población.

      Ventajas                                                Desventajas
•Rapidez y facilidad de                              •Muestra   representativa:
realizar el estudio                                  no existe una definición
•Menor numero de                                     formal que nos permita
sujetos a estudiar                                   afirmar que una muestra
•Menor              costo                            es o no representativa de
económico                                            la población objeto de
                                                     estudio.
Tipos        de
                     Muestreo
  Muestreo                               Muestreo aleatorio
probabilístico                                simple




Muestreo aleatorio                     Muestreo aleatorio
   sistemático                           estratificado




                 Muestreo aleatorio
                 por conglomerados
Distribución por
     muestreo

La distribución de todos los
valores posibles que puede
    asumir un estadístico
muestral, calculados a partir
   de muestras del mismo
tamaño y extraído en forma
    aleatoria de la misma
     población, se llama
distribución maestral de ese
         estadístico.
TIPOS DE
                             DISTRIBUCIONES
                              MUESTRALES



                                                                Distribución
Distribución
                                                                del cociente
    de la      Distribució                       Distribución
                                                                     de
   media         n de la                              de la
                                                                 variancias
               variancia                           diferencia
                                                 proporciones



                             Distribución   Distribució
                                de la         n de la
                             proporción     diferencia
                                            de medias
Estimación
                                          Estimador
Se llama estimación al conjunto de
técnicas que permiten dar un valor       Un estimador de un
  aproximado de un parámetro de        parámetro poblacional
una población a partir de los datos     es una función de los
                                          datos muéstrales,
 proporcionados por una muestra.           también llamado
                                        estadístico. En pocas
                                           palabras, es una
                                      fórmula que depende de
                                      los valores obtenidos de
                                          una muestra, para
                                        realizar estimaciones
Intervalos de confianza para la media



De una población de media y desviación típica σ se
pueden tomar muestras de n elementos. Cada una
de estas muestras tiene a su vez una media.
Se puede demostrar que la media de todas las
medias muéstrales coincide con la media
poblacional:
  2
                     Pero además, si el tamaño de las muestras es
                     lo suficientemente grande, la distribución de
                     medias muéstrales es, prácticamente, una
                     distribución normal (o gaussiana) con media μ
                     y una desviación típica dada por la siguiente
                     expresión:
Esto se representa como sigue:

                          Si estandarizamos, se sigue que:
CONCLUSIÓN

El muestreo Estadístico resulta beneficioso para
  implementarlo en la realización de un estudio,
 debido a que mediante este se pueden obtener
     probabilidades bajas o altas a través de
   determinados beneficios que estas técnicas
   ofrecen. En los diferentes tipos de muestreo
existen no probabilística en los cuales se deben
 establecer diferencia en el momento de realizar
 nuestras investigaciones por tanto que en el no
  probabilística no toda la población forma parte
   de la muestra y en el probabilística todos los
individuos tienen probabilidad positiva de formar
                parte de la muestra.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo y mapa conceptual de distribuciones muestrales
PPTX
Distribución muestral y de estimación.
PDF
Teoria y tecnicas de decision
DOCX
Muestreo o analisis muestral
DOCX
Poblacion y muestra
DOCX
Distribuciones muestrales
DOCX
Introduccion a los métodos de muestreo
Ensayo y mapa conceptual de distribuciones muestrales
Distribución muestral y de estimación.
Teoria y tecnicas de decision
Muestreo o analisis muestral
Poblacion y muestra
Distribuciones muestrales
Introduccion a los métodos de muestreo

La actualidad más candente (17)

PPT
Parte 5-fundamentos-de-muestreo-y-estadistica-inferencial-1213720601693291-9
PPTX
MODULO DE ESTADISTICA
DOC
Muestreo estadístico
DOCX
Tarea 1
PDF
Análisis muestral
PDF
DOCX
Inferencia estadística
PPTX
ESTADISTICA - MERCY IVETH MALDONADO
PDF
Ficha de estadística 1
PDF
Ficha técnica
PDF
Tipos de muestreo
DOCX
Muestra o analisis muestral
PPTX
Probabilidad & estadistica
PDF
La muestra y su calculo 2014
DOCX
Análisis Muestral
DOCX
Muestreo o analisis_muestral
DOCX
Muestreo
Parte 5-fundamentos-de-muestreo-y-estadistica-inferencial-1213720601693291-9
MODULO DE ESTADISTICA
Muestreo estadístico
Tarea 1
Análisis muestral
Inferencia estadística
ESTADISTICA - MERCY IVETH MALDONADO
Ficha de estadística 1
Ficha técnica
Tipos de muestreo
Muestra o analisis muestral
Probabilidad & estadistica
La muestra y su calculo 2014
Análisis Muestral
Muestreo o analisis_muestral
Muestreo
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Muestreo blog
PDF
Distribucion de la diferencia de medias
PPTX
Distribucion muestral
PDF
Distribucion de la diferencia de medias
PPTX
Distribucion muestral de una proporcion
PDF
Distribuciones muestrales
PPTX
Distribución muestral de la media
PDF
Distribucion muestral de proporciones
PDF
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
DOC
Problemas resueltos de distribución muestral
Muestreo blog
Distribucion de la diferencia de medias
Distribucion muestral
Distribucion de la diferencia de medias
Distribucion muestral de una proporcion
Distribuciones muestrales
Distribución muestral de la media
Distribucion muestral de proporciones
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Problemas resueltos de distribución muestral
Publicidad

Similar a Muestreo123 (20)

PPTX
estadistica muestreo
PPTX
Estadistica por Gabriela Tipantuña
PPTX
Conceptos basicos de estadistica
PDF
presentacion estadistica
PPT
PDF
Inferencia tema4
DOCX
03 cuad mat_aplic_01_2011
PPTX
Estadística General por Mayra Chuquin
PPTX
Estadistica silvia
PPTX
Estadistica silvia
PDF
trabajo de estadistica
PPTX
Trabajo de estadistica
PDF
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
PPTX
estadistica inferencial
PPTX
conceptos básicos de estadística
DOC
Estadistica descrip inferencial
DOC
Estadistica descrip inferencial
DOC
Estadistica descrip inferencial
DOC
Estadistica descrip inferencial
DOC
Estadistica descrip inferencial
estadistica muestreo
Estadistica por Gabriela Tipantuña
Conceptos basicos de estadistica
presentacion estadistica
Inferencia tema4
03 cuad mat_aplic_01_2011
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadistica silvia
Estadistica silvia
trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
estadistica inferencial
conceptos básicos de estadística
Estadistica descrip inferencial
Estadistica descrip inferencial
Estadistica descrip inferencial
Estadistica descrip inferencial
Estadistica descrip inferencial

Muestreo123

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA INTEGRANTES: Fernández Wilmer Gutiérrez Diorvan Jiménez Yani Pacheco Grisbell Rivas Nayarith
  • 2. El Muestreo Es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. Ventajas Desventajas •Rapidez y facilidad de •Muestra representativa: realizar el estudio no existe una definición •Menor numero de formal que nos permita sujetos a estudiar afirmar que una muestra •Menor costo es o no representativa de económico la población objeto de estudio.
  • 3. Tipos de Muestreo Muestreo Muestreo aleatorio probabilístico simple Muestreo aleatorio Muestreo aleatorio sistemático estratificado Muestreo aleatorio por conglomerados
  • 4. Distribución por muestreo La distribución de todos los valores posibles que puede asumir un estadístico muestral, calculados a partir de muestras del mismo tamaño y extraído en forma aleatoria de la misma población, se llama distribución maestral de ese estadístico.
  • 5. TIPOS DE DISTRIBUCIONES MUESTRALES Distribución Distribución del cociente de la Distribució Distribución de media n de la de la variancias variancia diferencia proporciones Distribución Distribució de la n de la proporción diferencia de medias
  • 6. Estimación Estimador Se llama estimación al conjunto de técnicas que permiten dar un valor Un estimador de un aproximado de un parámetro de parámetro poblacional una población a partir de los datos es una función de los datos muéstrales, proporcionados por una muestra. también llamado estadístico. En pocas palabras, es una fórmula que depende de los valores obtenidos de una muestra, para realizar estimaciones
  • 7. Intervalos de confianza para la media De una población de media y desviación típica σ se pueden tomar muestras de n elementos. Cada una de estas muestras tiene a su vez una media. Se puede demostrar que la media de todas las medias muéstrales coincide con la media poblacional: 2 Pero además, si el tamaño de las muestras es lo suficientemente grande, la distribución de medias muéstrales es, prácticamente, una distribución normal (o gaussiana) con media μ y una desviación típica dada por la siguiente expresión: Esto se representa como sigue: Si estandarizamos, se sigue que:
  • 8. CONCLUSIÓN El muestreo Estadístico resulta beneficioso para implementarlo en la realización de un estudio, debido a que mediante este se pueden obtener probabilidades bajas o altas a través de determinados beneficios que estas técnicas ofrecen. En los diferentes tipos de muestreo existen no probabilística en los cuales se deben establecer diferencia en el momento de realizar nuestras investigaciones por tanto que en el no probabilística no toda la población forma parte de la muestra y en el probabilística todos los individuos tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra.