Multimedia
Principios básicos
¿Qué entendemos por
            Multimedia?

Es un producto de comunicación
audiovisual      cuya      característica
principal es la interactividad y el uso
del hipertexto.
Interactividad

  Usuario

 Hipertexto
Multimedia

Como producto flexible, nos permite el
manejo     de     materiales   textuales,
visuales y auditivos, armados de tal
modo que el mensaje final logra tener
un    mayor       impacto    sobre    su
destinatario: el usuario.
Principios básicos
Bou (1997) establece         que   un   producto
multimedia debe:


1. Evitar el aburrimiento.
2. Diseñarse pensando que lo contado no
interesa en absoluto a las personas a las que
está destinado.
3. Enfocar cada escena como un problema.
”Se recuerdan escenas, no películas".
Principios básicos
1. Principio de   Debe resolver una necesidad, justificar su
    necesidad     creación, costrucción funcional.


2. Principio de   a. Cognitiva : info. relevante, organizada.
    atención      b. Afectiva: necesidad de conocer el final,
                  tener un argumento, involucrar al usuario con
                  el material y darle un tratamiento rítmico.

3. Principio de   Considera el tiempo, espacio, conceptual,
    economía:     lenguaje y espera.


4. Principio de   Tiene en cuenta la estructura de información ,
    entrada       impacto afectivo, experiencia previa.
    múltiple:
Principios básicos

Principio de necesidad

- Debe resolver un problema. El producto
debe servir para algo.
- Justificar que sea multimedia.
- Evitar que su función sea gratuita: carece de
significatividad y corre el riesgo de ser
ignorada.
Principios básicos
Principio de atención

-Objetivo: mantener la atención de modo
sostenido.


Hay dos tipos: cognitiva y afectiva.
Principios básicos
Principio de atención

1. La atención cognitiva:
      a.    La información debe ser
            relevante.
      b.    La información debe estar bien
            organizada.
Principios básicos

2. La atención afectiva se fundamenta en el
    vínculo emocional entre el usuario y el
    material audiovisual.

a. Hay una necesidad del usuario por
   conocer el final.

b. Tener un argumento.
Principios básicos

c. Involucrar al usuario con el material:
   considerar una situación real que afecta al
   usuario. Darle sugerencias de formas de
   actuar o de pensar en relación al tema.

d. La atención afectiva se logra también el
   tratamiento del ritmo.
Principios básicos

Principio de economía

Recuerda nuestro receptor es inteligente y
rápido.


1. Economía de tiempo.
a) Evitar secuencias demasiado largas.
b) Pocos segundos son mucho tiempo.
c) Narrar de forma breve y concisa lo que se
quiere expresar (fragmentos breves y
densos).
Principios básicos
Principio de economía
d) Por ello hay que suprimir toda secuencia
    (viñeta, diapositiva, pantalla, etc.) que:
        • no diga nada absolutamente
           necesario;
        • que se diga algo absolutamente
           necesario, pero no lo parezca;
        • que reitere o alargue un mensaje
           que     pueda      expresarse       más
           sencillamente.
Principios básicos
Principio de economía

b) Economía de espacio.
•    Rentabilizar al máximo el espacio.
•    Necesidad de que los elementos
     tengan fuerza dramática.
•    En la imagen deben figurar únicamente
     aquellos elementos indispensables y
     con el mayor tamaño posible.
Principios básicos

Principio de economía
b) Economía del espacio
•      Demasiados elementos producen una
    percepción confusa del conjunto.


•      Hacer que el usuario recomponga el
    objeto (complete la percepción) provoca
    que la imagen llame la atención.
Principios básicos

Principio de economía
b) Economía del espacio
•      Cada objeto se incluye en escena de
    manera visible en la proporción suficiente
    para que sea identificable.
•       Introducir un solo objeto (o muy pocos)
    en la imagen (a la vez).
Principios básicos

Principio de economía
c) Economía conceptual.


•      Textos que acompañan a imágenes no
    deben sobreinformar al receptor.

•      Transmitir cada uno de los mensajes
    encontrando la manera más simple posible
    de hacerlo.
Principios básicos

Principio de economía
    c) Economía conceptual.


•      Situarse en el lugar del usuario y
    adivinar qué cosas ya ha entendido sin
    necesidad de que se las demos digeridas.
Principios básicos
Principio de economía
d) Economía de lenguaje.


•      El receptor es capaz de deducir el
    significado completo del discurso que
    acompaña la imagen.
Principios básicos
Principio de economía

e) Economía de espera.


•   Respetar un ritmo rápido.
•   Evitar pausas, interrupciones bruscas del
    ritmo de narración.
•   Ejemplo: desface de audio e imagen.
Principios básicos

Principio de múltiple entrada
(o multicanal)
  Un producto multimedia no se limita a la
  simple transmisión de información. Es
  asimilado por el usuario en función de tres
  factores:
     • Estructura de la información
     •   Impacto afectivo
     •   Experiencia previa
Principios básicos
Principio de múltiple entrada
(o multicanal)

     •   Estructura     de     la   información
         (complejidad adecuada a la capacidad
         del usuario)
     •   Impacto afectivo (los sentimientos con
         que el usuario recibe el mensaje)
     •   Experiencia previa (reacción ante
         información similar y cómo se integra
         significativamente).
Principios básicos
Principio de múltiple entrada
(o multicanal)

  El producto multimedia debe ser capaz de
  crear lazos afectivos con el usuario. Su
  contenido debe coincidir con lo que conoce
  el destinatario final.
Principios básicos
Principio de múltiple entrada
(o multicanal)


  Para lograr una buena comunicación, hay
  que utilizar todos los canales (estilos
  perceptivos imágenes, sonido, etc.)


  Es esencial una integración de todos los
  elementos que componen un multimedia.
Principios básicos

Recomendaciones:

1. Utilizar diferentes canales para transmitir el
   mensaje.


2. Lograr la integración (o sincronización) de
   todos los canales para conseguir transmitir
   un mensaje homogéneo.
Fin

Más contenido relacionado

PPT
Principios Multimedia
PPTX
Marian. elaboracion de materiales multimedia
PPTX
Actividad de Multimedia
PPTX
Elaboración de materiales multimedia tics
PPT
Crearpersonaje
PPT
Lenguaje audiovisual1
PPT
Formatos de guión1
PPT
Cine hollywood 2013
Principios Multimedia
Marian. elaboracion de materiales multimedia
Actividad de Multimedia
Elaboración de materiales multimedia tics
Crearpersonaje
Lenguaje audiovisual1
Formatos de guión1
Cine hollywood 2013

Destacado (14)

ODP
FOTOGRAFÍA DIGITAL
PDF
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
DOCX
Listado de tareas semestre 2013-1
PDF
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
PPTX
Redacción en Internet
PPT
Apa 2015 2 clase
PPTX
La voz
PPT
Multimedia: principios básicos. Medios interactivos: elementos.
PPT
Ejemplo trabajo final 2013
PPTX
El diálogo clase
PPT
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
PPTX
El color
PPTX
La escena presentación clase
PPTX
Story board y cómic
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Listado de tareas semestre 2013-1
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Redacción en Internet
Apa 2015 2 clase
La voz
Multimedia: principios básicos. Medios interactivos: elementos.
Ejemplo trabajo final 2013
El diálogo clase
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
El color
La escena presentación clase
Story board y cómic
Publicidad

Similar a Multimedia (20)

PPTX
Principios básicos para la creación multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
Principios generales de las aplicaciones multimedia
PDF
DOCX
PPT
Multimedia & Interactividad
PDF
PRINCIPIOS DE MULTIMEDIA, documento reseña.pdf
DOCX
Que es multimedia
PPTX
Multimedia 1
PPTX
Multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
C:\Fakepath\Multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
Tipologias de multimedia multimídia educativa
PPTX
Tipologias de multimedia multimídia educativa
PPTX
PPTX
Principios del aprendizaje multimedia
PDF
GuíA Nº 3 SolucióN
Principios básicos para la creación multimedia
Multimedia
Principios generales de las aplicaciones multimedia
Multimedia & Interactividad
PRINCIPIOS DE MULTIMEDIA, documento reseña.pdf
Que es multimedia
Multimedia 1
Multimedia
Multimedia
Multimedia
C:\Fakepath\Multimedia
Multimedia
Multimedia
Tipologias de multimedia multimídia educativa
Tipologias de multimedia multimídia educativa
Principios del aprendizaje multimedia
GuíA Nº 3 SolucióN
Publicidad

Más de Eva Avila (20)

PDF
Comer sano para sentirse bien
PPTX
URSS y los medios masivos
PDF
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
PPTX
Elementos de la imagen discurso visual
PPTX
Acentuación: reglas generales
PPTX
El plano y composición
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
PPTX
Unidad coherencia y cohesion
PPTX
La fisiología humana
PPTX
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
PPTX
Gestalt orígenes postulados y leyes
PPTX
El atisbo de libertad
PPTX
Uso de Internet y otros medios
PPTX
Imprenta y controles
PPTX
Elementos de la imagen discurso visual
PPT
Nueva ola 2013
PPT
Cine del tercer mundo
PPT
Dogma 95
PPT
Animacion 2013
PPTX
Imprenta primera parte
Comer sano para sentirse bien
URSS y los medios masivos
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Elementos de la imagen discurso visual
Acentuación: reglas generales
El plano y composición
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Unidad coherencia y cohesion
La fisiología humana
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Gestalt orígenes postulados y leyes
El atisbo de libertad
Uso de Internet y otros medios
Imprenta y controles
Elementos de la imagen discurso visual
Nueva ola 2013
Cine del tercer mundo
Dogma 95
Animacion 2013
Imprenta primera parte

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Multimedia

  • 2. ¿Qué entendemos por Multimedia? Es un producto de comunicación audiovisual cuya característica principal es la interactividad y el uso del hipertexto.
  • 4. Multimedia Como producto flexible, nos permite el manejo de materiales textuales, visuales y auditivos, armados de tal modo que el mensaje final logra tener un mayor impacto sobre su destinatario: el usuario.
  • 5. Principios básicos Bou (1997) establece que un producto multimedia debe: 1. Evitar el aburrimiento. 2. Diseñarse pensando que lo contado no interesa en absoluto a las personas a las que está destinado. 3. Enfocar cada escena como un problema. ”Se recuerdan escenas, no películas".
  • 6. Principios básicos 1. Principio de Debe resolver una necesidad, justificar su necesidad creación, costrucción funcional. 2. Principio de a. Cognitiva : info. relevante, organizada. atención b. Afectiva: necesidad de conocer el final, tener un argumento, involucrar al usuario con el material y darle un tratamiento rítmico. 3. Principio de Considera el tiempo, espacio, conceptual, economía: lenguaje y espera. 4. Principio de Tiene en cuenta la estructura de información , entrada impacto afectivo, experiencia previa. múltiple:
  • 7. Principios básicos Principio de necesidad - Debe resolver un problema. El producto debe servir para algo. - Justificar que sea multimedia. - Evitar que su función sea gratuita: carece de significatividad y corre el riesgo de ser ignorada.
  • 8. Principios básicos Principio de atención -Objetivo: mantener la atención de modo sostenido. Hay dos tipos: cognitiva y afectiva.
  • 9. Principios básicos Principio de atención 1. La atención cognitiva: a. La información debe ser relevante. b. La información debe estar bien organizada.
  • 10. Principios básicos 2. La atención afectiva se fundamenta en el vínculo emocional entre el usuario y el material audiovisual. a. Hay una necesidad del usuario por conocer el final. b. Tener un argumento.
  • 11. Principios básicos c. Involucrar al usuario con el material: considerar una situación real que afecta al usuario. Darle sugerencias de formas de actuar o de pensar en relación al tema. d. La atención afectiva se logra también el tratamiento del ritmo.
  • 12. Principios básicos Principio de economía Recuerda nuestro receptor es inteligente y rápido. 1. Economía de tiempo. a) Evitar secuencias demasiado largas. b) Pocos segundos son mucho tiempo. c) Narrar de forma breve y concisa lo que se quiere expresar (fragmentos breves y densos).
  • 13. Principios básicos Principio de economía d) Por ello hay que suprimir toda secuencia (viñeta, diapositiva, pantalla, etc.) que: • no diga nada absolutamente necesario; • que se diga algo absolutamente necesario, pero no lo parezca; • que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse más sencillamente.
  • 14. Principios básicos Principio de economía b) Economía de espacio. • Rentabilizar al máximo el espacio. • Necesidad de que los elementos tengan fuerza dramática. • En la imagen deben figurar únicamente aquellos elementos indispensables y con el mayor tamaño posible.
  • 15. Principios básicos Principio de economía b) Economía del espacio • Demasiados elementos producen una percepción confusa del conjunto. • Hacer que el usuario recomponga el objeto (complete la percepción) provoca que la imagen llame la atención.
  • 16. Principios básicos Principio de economía b) Economía del espacio • Cada objeto se incluye en escena de manera visible en la proporción suficiente para que sea identificable. • Introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen (a la vez).
  • 17. Principios básicos Principio de economía c) Economía conceptual. • Textos que acompañan a imágenes no deben sobreinformar al receptor. • Transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera más simple posible de hacerlo.
  • 18. Principios básicos Principio de economía c) Economía conceptual. • Situarse en el lugar del usuario y adivinar qué cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos digeridas.
  • 19. Principios básicos Principio de economía d) Economía de lenguaje. • El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso que acompaña la imagen.
  • 20. Principios básicos Principio de economía e) Economía de espera. • Respetar un ritmo rápido. • Evitar pausas, interrupciones bruscas del ritmo de narración. • Ejemplo: desface de audio e imagen.
  • 21. Principios básicos Principio de múltiple entrada (o multicanal) Un producto multimedia no se limita a la simple transmisión de información. Es asimilado por el usuario en función de tres factores: • Estructura de la información • Impacto afectivo • Experiencia previa
  • 22. Principios básicos Principio de múltiple entrada (o multicanal) • Estructura de la información (complejidad adecuada a la capacidad del usuario) • Impacto afectivo (los sentimientos con que el usuario recibe el mensaje) • Experiencia previa (reacción ante información similar y cómo se integra significativamente).
  • 23. Principios básicos Principio de múltiple entrada (o multicanal) El producto multimedia debe ser capaz de crear lazos afectivos con el usuario. Su contenido debe coincidir con lo que conoce el destinatario final.
  • 24. Principios básicos Principio de múltiple entrada (o multicanal) Para lograr una buena comunicación, hay que utilizar todos los canales (estilos perceptivos imágenes, sonido, etc.) Es esencial una integración de todos los elementos que componen un multimedia.
  • 25. Principios básicos Recomendaciones: 1. Utilizar diferentes canales para transmitir el mensaje. 2. Lograr la integración (o sincronización) de todos los canales para conseguir transmitir un mensaje homogéneo.
  • 26. Fin