SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación por imágenes DOCENTE Carmen  ZAMORA TEMA: EL GRITO  de Eduard  MUNCH Educación  Plástica  4  AÑO  CE
COMUNICACIÓN POR IMÁGENES * ¿Qué representó el autor? ¿Qué pensamiento transmite la imagen? Investiga en el hipervínculo datos sobre  la obra del pintor  su vida? EDUARD MUNCH
   Conocer y comprender la comunicación y su relación con los medios de información. Analizar y valorar la importancia de comunicar ideas, sentimientos a través de las imágenes Observar, reflexionar al analizar imágenes. Trabajar con textos y transformar los mismos. Diferenciar distintos textos, elaborar transformar imágenes en textos comunicacionales y viceversa. 
CONTENIDOS Educación Artística :  analizar la vida del pintor – La relación de su vida y su obra más importante  – Significado de la pintura – Recrearla  en otro contexto y elaborar diferentes textos – Comparar una momia peruana con la obra que estamos estudiando.  Contenidos:
*Luego de visitar el sitio relacionado: Elabora una síntesis de lo leído. Prepara una presentación de diapositivas con lo analizado. Usar imágenes, enlaces. Recrear la imagen en otro contexto.  Relacionar el arte con el avance tecnológico. Comparar esa imagen con una momia peruana. Elaborar diferentes tipos de textos. Actividad:
Uso de la imagen A través de la imagen se puede llegar a adquirir nuevos conocimientos. La imagen demuestra muchas variaciones de interpretación e incluso se articula también a la hora de enseñar aprender. Se usa la imagen porque es una manera de recrear el pensamiento del receptor.
RECREACIÓN DE LA IMAGEN Y ELABORACIÓN DE DIFERENTES TEXTOS RECREAR LA IMAGEN DEL GRITO EN OTRO CONTEXTO DIFERENTE AL EMPLEADO POR EL AUTOR. EMPLEAR PARA SU MATERIALIZACIÓN  MATERIALES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
A partir de la bibliografía del pintor realizar un texto narrativo. EDUARD  MUNCH PINTOR NORUEGO EXPRESIONISTA 1836 - 1944
A PARTIR DE LA SIGUIENTE REFLEXIÓN DEL PINTOR y ELEMENTOS DEL CÓDIGO VISUAL HACER UN TEXTO DESCRIPTIVO   Munch describe así la escena:” Una noche anduve por un camino. Por debajo de mí estaba la ciudad y el fiordo. Estaba cansado y enfermo. Me quedé mirando el fiordo, el sol se estaba poniendo. Las nubes se tiñeron de rojo como la sangre. Sentí como un grito a través de la Naturaleza. Me pareció oir un grito. Pinté este cuadro, pinté las nubes como sangre verdadera. Los colores gritaban.” Analizar los diferentes elementos del código visual empleados el pintor en esa obra (Color, Esquema compositivo, Espacio, textura, etc.)
ESQUEMA COMUNICACIONAL Que la obra de arte no los motive, y falta de conocimientos previos Contenido o tema de la obra de arte.  Referente Interferencias externas en la comunicación, bullicio, falta de interés, etc.  Página de Internet y libros de texto. Virtual o escrito. Canal Hay que conocer   la los problemas psicológicos del autor.  LA OBRA DE ARTE Mensaje Que el receptor no pueda decodificar  los códigos visuales. Códigos de la imagen visual. Código Ídem Diferentes personas que han visto o recreado la pintura desde su creación. Receptor No se case quien fue el primer emisor .  Competencias lingüísticas y paralinguisticas y culturales de los emisores  Autor  momia peruana, Gauguin  pinto esa momia, Munch, Docente cuando presenta la obra, los alumnos cuando la recrean.  Emisor ¿Problemas? Quién/ quienes Elementos
BIBLIOGRAFÍA Página http :// www.elcatalejo.com /notas/esart06. htm

Más contenido relacionado

ODP
Descripción
PPT
Noemi Ruiz Ii
PPTX
Los sueños de vincent van gogh
RTF
Pintores antioqueños word1
PPTX
Procesos cognitivos
PPTX
Procesos cognitivos
PPTX
DOCX
Ponenc. libro tll. lect y escrt.
Descripción
Noemi Ruiz Ii
Los sueños de vincent van gogh
Pintores antioqueños word1
Procesos cognitivos
Procesos cognitivos
Ponenc. libro tll. lect y escrt.

La actualidad más candente (20)

PPSX
Tema13citicen
PPT
Presentación de "Lectura de la Imagen"
PDF
ART - Esquema de contenidos nodales dic 2018
PPTX
Arte y Literatura
DOCX
Fcb 512 Literatura e imagen
PDF
Pintores antioqueños
PDF
Clase 4
PPT
Colores, formas y palabras
PPTX
Arte contemporaneo iii
PPTX
Presentación exp oral
PPTX
La imagen como medio de comunicación
PDF
Pdf online
PPSX
Unid 1 introduccion a la plastica-1
PPTX
Teórico semiótica de la imagen
PPT
Docencia 1 Nntt Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
DOC
El Simbolo En El Arte
DOCX
Trabajo Práctico
PDF
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
DOCX
Fcc 130 Las multiples visiones urbanas
PPTX
Complejidad y cognición en artes visuales.
Tema13citicen
Presentación de "Lectura de la Imagen"
ART - Esquema de contenidos nodales dic 2018
Arte y Literatura
Fcb 512 Literatura e imagen
Pintores antioqueños
Clase 4
Colores, formas y palabras
Arte contemporaneo iii
Presentación exp oral
La imagen como medio de comunicación
Pdf online
Unid 1 introduccion a la plastica-1
Teórico semiótica de la imagen
Docencia 1 Nntt Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
El Simbolo En El Arte
Trabajo Práctico
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Fcc 130 Las multiples visiones urbanas
Complejidad y cognición en artes visuales.
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Reflexiones sobre la Educación
PDF
Frases De ReflexióN Sobre La EnseñAnza
PDF
10 citas célebres sobre comunicación
PPS
Maestria Frases Clebres De Mafalda
PDF
Frases de Comunicación
PPTX
Modelo de merrill
PPTX
10 frases sobre formación educación
PPTX
El triptico en el aprendizaje
PPTX
10 frases sobre comunicación
DOCX
10 frases sobre educación que me han hecho mejor docente
PPTX
Tecnica de triptico
PPT
Triptico
PPTX
SECTORES DE APRENDIZAJE
Reflexiones sobre la Educación
Frases De ReflexióN Sobre La EnseñAnza
10 citas célebres sobre comunicación
Maestria Frases Clebres De Mafalda
Frases de Comunicación
Modelo de merrill
10 frases sobre formación educación
El triptico en el aprendizaje
10 frases sobre comunicación
10 frases sobre educación que me han hecho mejor docente
Tecnica de triptico
Triptico
SECTORES DE APRENDIZAJE
Publicidad

Similar a Munch 4 AñO Blog (20)

PDF
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
PPT
PDF
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
PPTX
Usos y significados de las imágenes cotidianas
PPTX
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
PDF
Proyecto expresionismo abstracto y figurativo-c medina
PPT
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
DOCX
Planificacion final segunda visita1
DOC
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
PDF
Origen de la vida
PDF
Interpretacion
PPTX
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
PDF
Lectura de la imagen
DOC
Unidad Didáctica Miró
PPTX
17112016_351pm_582e3455e3af2.pptx
PDF
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
PPT
ACTIVIDADE FORMATIVA CLUB SENIOR DA REDE MUSEISTICA
DOCX
Planificacion primera visita
PDF
Dibujo y Pintura
PDF
tecnicas artisticas.pdf
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Usos y significados de las imágenes cotidianas
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Proyecto expresionismo abstracto y figurativo-c medina
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Planificacion final segunda visita1
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
Origen de la vida
Interpretacion
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
Lectura de la imagen
Unidad Didáctica Miró
17112016_351pm_582e3455e3af2.pptx
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
ACTIVIDADE FORMATIVA CLUB SENIOR DA REDE MUSEISTICA
Planificacion primera visita
Dibujo y Pintura
tecnicas artisticas.pdf

Más de ca.za (7)

PPT
Presentación curso la voz del interior
PPT
Presentación curso la voz del interior
PPT
Membrillos En Almibar
PPT
Cerro Colorado
PPT
PresentacióN1
PDF
Libro A Rtista
PPT
Volumenes Imposibles
Presentación curso la voz del interior
Presentación curso la voz del interior
Membrillos En Almibar
Cerro Colorado
PresentacióN1
Libro A Rtista
Volumenes Imposibles

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Munch 4 AñO Blog

  • 1. Comunicación por imágenes DOCENTE Carmen ZAMORA TEMA: EL GRITO de Eduard MUNCH Educación Plástica 4 AÑO CE
  • 2. COMUNICACIÓN POR IMÁGENES * ¿Qué representó el autor? ¿Qué pensamiento transmite la imagen? Investiga en el hipervínculo datos sobre la obra del pintor su vida? EDUARD MUNCH
  • 3.   Conocer y comprender la comunicación y su relación con los medios de información. Analizar y valorar la importancia de comunicar ideas, sentimientos a través de las imágenes Observar, reflexionar al analizar imágenes. Trabajar con textos y transformar los mismos. Diferenciar distintos textos, elaborar transformar imágenes en textos comunicacionales y viceversa. 
  • 4. CONTENIDOS Educación Artística : analizar la vida del pintor – La relación de su vida y su obra más importante – Significado de la pintura – Recrearla en otro contexto y elaborar diferentes textos – Comparar una momia peruana con la obra que estamos estudiando. Contenidos:
  • 5. *Luego de visitar el sitio relacionado: Elabora una síntesis de lo leído. Prepara una presentación de diapositivas con lo analizado. Usar imágenes, enlaces. Recrear la imagen en otro contexto. Relacionar el arte con el avance tecnológico. Comparar esa imagen con una momia peruana. Elaborar diferentes tipos de textos. Actividad:
  • 6. Uso de la imagen A través de la imagen se puede llegar a adquirir nuevos conocimientos. La imagen demuestra muchas variaciones de interpretación e incluso se articula también a la hora de enseñar aprender. Se usa la imagen porque es una manera de recrear el pensamiento del receptor.
  • 7. RECREACIÓN DE LA IMAGEN Y ELABORACIÓN DE DIFERENTES TEXTOS RECREAR LA IMAGEN DEL GRITO EN OTRO CONTEXTO DIFERENTE AL EMPLEADO POR EL AUTOR. EMPLEAR PARA SU MATERIALIZACIÓN MATERIALES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
  • 8. A partir de la bibliografía del pintor realizar un texto narrativo. EDUARD MUNCH PINTOR NORUEGO EXPRESIONISTA 1836 - 1944
  • 9. A PARTIR DE LA SIGUIENTE REFLEXIÓN DEL PINTOR y ELEMENTOS DEL CÓDIGO VISUAL HACER UN TEXTO DESCRIPTIVO Munch describe así la escena:” Una noche anduve por un camino. Por debajo de mí estaba la ciudad y el fiordo. Estaba cansado y enfermo. Me quedé mirando el fiordo, el sol se estaba poniendo. Las nubes se tiñeron de rojo como la sangre. Sentí como un grito a través de la Naturaleza. Me pareció oir un grito. Pinté este cuadro, pinté las nubes como sangre verdadera. Los colores gritaban.” Analizar los diferentes elementos del código visual empleados el pintor en esa obra (Color, Esquema compositivo, Espacio, textura, etc.)
  • 10. ESQUEMA COMUNICACIONAL Que la obra de arte no los motive, y falta de conocimientos previos Contenido o tema de la obra de arte. Referente Interferencias externas en la comunicación, bullicio, falta de interés, etc. Página de Internet y libros de texto. Virtual o escrito. Canal Hay que conocer la los problemas psicológicos del autor. LA OBRA DE ARTE Mensaje Que el receptor no pueda decodificar los códigos visuales. Códigos de la imagen visual. Código Ídem Diferentes personas que han visto o recreado la pintura desde su creación. Receptor No se case quien fue el primer emisor . Competencias lingüísticas y paralinguisticas y culturales de los emisores Autor momia peruana, Gauguin pinto esa momia, Munch, Docente cuando presenta la obra, los alumnos cuando la recrean. Emisor ¿Problemas? Quién/ quienes Elementos
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Página http :// www.elcatalejo.com /notas/esart06. htm

Notas del editor

  • #2: Comunicación por imágenes ¿qué represento el autor? ¿qué pensamiento trasmite la imagen? Investiga en el hipervínculo sobre el autor de la obra.