SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO VERTICAL DE
CAÍDA LIBRE
Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Prof. Zayda Alegre Ibarra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS”
Movimiento Vertical de
Caída Libre
Es el movimiento que realizan todos los cuerpos soltados o lanzados
cerca de la superficie terrestre debido a la fuerza de atracción que la
tierra ejerce sobre estos. El M.V.C.L. es un caso particular del M.R.U.V.
donde la aceleración toma un valor constante en el vacío denominado
"aceleración de la gravedad".
¿Por qué en el vacío?
En el aire: En el vacío:
Aceleración de la gravedad
Es aquella aceleración con la cual caen los cuerpos que son soltados
o lanzados cerca de la superficie terrestre. Para pequeñas alturas, la
aceleración de la gravedad tiene un valor aproximadamente
constante. Su valor depende de la ubicación geográfica, por ejemplo
en los polos norte o sur es igual 9,93 m/s2, en la línea ecuatorial es
de 9,79 m/s2 y tiene un valor promedio de 9,81 m/s2.
Observación:
Para fines didácticos el valor de la aceleración de la
gravedad se puede redondear a 10 m/s2.
a = g = 10 m/s2
Esto significa que por cada segundo la rapidez aumenta o disminuye en 10 m/s.
* Ejemplo:
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA
LIBRE
Fórmulas adicionales:
Observaciones del MVCL:
Un cuerpo se deja caer desde cierta altura y tarda 4 s en
tocar el piso. Calcula su rapidez en ese instante y desde
que altura cayó.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Se deja caer libremente un cuerpo. Determina la
distancia y la velocidad del cuerpo después de 1 s y 3 s.
Ejemplo 3:
Si se deja caer un cuerpo desde 125 m ¿Cuánto demora
en llegar al suelo y con que rapidez choca contra el
piso?
Ejemplo 4:
Renzo esta parado sobre el puente de un río de 60 m
de altura, arroja una piedra en línea recta hacia abajo,
con un velocidad de 15 m/s. Se propone a calcular:
a).-¿Con que velocidad chocará con el agua?
b.- ¿Qué tiempo tardará en descender?
Ejemplo 5:
Renzo esta parado sobre el puente de un río de 60 m
de altura, arroja una piedra en línea recta hacia abajo,
con un velocidad de 15 m/s. Se propone a calcular:
a).-¿Con que velocidad chocará con el agua?
b.- ¿Qué tiempo tardará en descender?
Ejemplo 6:
Un ascensor sube verticalmente con una velocidad
constante de 15 m,/s . Si se desprende una tuerca del
techo ¿Qué tiempo tarda en llegar al suelo si la altura
interior del ascensor es de 3.5 m?
Ejemplo 7:
Se suelta una piedra desde una altura de 300 m.
Calcula la distancia que recorre en el ultimo segundo
Ejemplo 8:
Se suelta una piedra desde una altura de 300 m.
Calcula la distancia que recorre en el ultimo segundo
Ejemplo 9:
Una moneda se lanza verticalmente hacia abajo con
una velocidad de 15 m/s ¿Qué espacio recorre la
moneda en el quinto segundo de su movimiento?
Ejemplo 10:
Un cuerpo cae desde una altura de 80 metros. ¿Que
tiempo tardará en caer y con que velocidad llegara al
suelo?
Ejemplo 11:
Hallar el tiempo que demora en llegar a su punto mas
alto y el tiempo que permanece en el aire ( g= 10
m/s2)
V= 490 m/s
Ejemplo 12:
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una
velocidad de 20 m/s. Calcular:
a) ¿Qué distancia recorre a los 2 segundos?
b) ¿Qué velocidad lleva a los 2 segundos?
c) ¿Qué altura máxima alcanzará?
d) ¿Cuánto tiempo durará en el aire?
Ejemplo 13:
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una
velocidad de 20 m/s. Calcular:
a) ¿Qué distancia recorre a los 2 segundos?
b) ¿Qué velocidad lleva a los 2 segundos?
c) ¿Qué altura máxima alcanzará?
d) ¿Cuánto tiempo durará en el aire?
Ejemplo 14:
Se tira una piedra verticalmente hacia abajo con una velocidad
inicial de 8 m/s. Calcular:
a)¿Qué velocidad llevará a los 4 segundos de su caída?
b) ¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
Ejemplo 15:
Desde el balcón de un edificio se deja caer un balón de futbol y
llega a la planta baja en 5 s.
a) ¿De que altura cayó?
b) ¿Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 3.5 m?.
c) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?
Ejemplo 16:
Desde el balcón de un edificio se deja caer un balón de futbol y
llega a la planta baja en 5 s.
a) ¿De que altura cayó?
b) ¿Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 3.5 m?.
c) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?

Más contenido relacionado

PPT
M.v.c.l.
PPTX
Caída Libre Vertical
PPT
PDF
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
DOCX
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
PPTX
Trabajo física sobre caída libre
PPT
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
M.v.c.l.
Caída Libre Vertical
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Trabajo física sobre caída libre
Movimiento vertical de caída libre 2 sec

La actualidad más candente (19)

PPTX
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
PPTX
Caida libre y Tiro parabólico
PPTX
Caída libre
PPT
Caida libre
PPS
Caida Libre de los Cuerpos
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
PPT
Caida libre
DOCX
Física 9 caída libre
PPT
Caida Libre 2007
PPTX
Caida libre
PPTX
Lanzamiento vertical
PDF
caída-libre-y-tiro-vertical
PPTX
fisica(Caida Libre)
PPTX
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
PPT
Movimiento compuesto modelo
PPTX
Problemas de m.v.c.l.
ODP
tiro oblicuo
PPT
Problemas tiro horizontal y parabólico
DOCX
Caida libre
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caida libre y Tiro parabólico
Caída libre
Caida libre
Caida Libre de los Cuerpos
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre
Física 9 caída libre
Caida Libre 2007
Caida libre
Lanzamiento vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
fisica(Caida Libre)
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Movimiento compuesto modelo
Problemas de m.v.c.l.
tiro oblicuo
Problemas tiro horizontal y parabólico
Caida libre
Publicidad

Similar a Mvcl (20)

DOCX
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
PPTX
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
PDF
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
PPT
F:\H\Inter\R24511
PPT
R24511
DOCX
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
PDF
Movimiento de caída libre
DOC
I caida libre,tiro parab y m circular
PDF
principios fisicos de la caida libre de un cuerpo
PDF
Guía de estudio FÍSICA, 3er año C y D prof RAIMER PEREZ
PPTX
Caida libre
PPTX
P05 caida libre y tiro vertical
PDF
Caida libre
DOCX
El movimiento de los cuerpos en caída libre
PDF
Iep sem 5 mvcl 4 to p
PDF
Caida libre fisica i tema 4
PDF
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
PDF
Caida libre
PDF
Semana 5 mvcl 5 sec
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
F:\H\Inter\R24511
R24511
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
Movimiento de caída libre
I caida libre,tiro parab y m circular
principios fisicos de la caida libre de un cuerpo
Guía de estudio FÍSICA, 3er año C y D prof RAIMER PEREZ
Caida libre
P05 caida libre y tiro vertical
Caida libre
El movimiento de los cuerpos en caída libre
Iep sem 5 mvcl 4 to p
Caida libre fisica i tema 4
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
Caida libre
Semana 5 mvcl 5 sec
Publicidad

Más de Madeley Alegre (11)

PDF
Densidad y presión
PDF
Movimiento circular
DOCX
Trabajo de investigación
PDF
Vectores
PDF
arquitectura_edadmoderna
DOCX
Educacion
Densidad y presión
Movimiento circular
Trabajo de investigación
Vectores
arquitectura_edadmoderna
Educacion

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Mvcl

  • 1. MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Zayda Alegre Ibarra INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
  • 2. Movimiento Vertical de Caída Libre Es el movimiento que realizan todos los cuerpos soltados o lanzados cerca de la superficie terrestre debido a la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre estos. El M.V.C.L. es un caso particular del M.R.U.V. donde la aceleración toma un valor constante en el vacío denominado "aceleración de la gravedad". ¿Por qué en el vacío? En el aire: En el vacío:
  • 3. Aceleración de la gravedad Es aquella aceleración con la cual caen los cuerpos que son soltados o lanzados cerca de la superficie terrestre. Para pequeñas alturas, la aceleración de la gravedad tiene un valor aproximadamente constante. Su valor depende de la ubicación geográfica, por ejemplo en los polos norte o sur es igual 9,93 m/s2, en la línea ecuatorial es de 9,79 m/s2 y tiene un valor promedio de 9,81 m/s2.
  • 4. Observación: Para fines didácticos el valor de la aceleración de la gravedad se puede redondear a 10 m/s2. a = g = 10 m/s2 Esto significa que por cada segundo la rapidez aumenta o disminuye en 10 m/s. * Ejemplo:
  • 5. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE Fórmulas adicionales:
  • 7. Un cuerpo se deja caer desde cierta altura y tarda 4 s en tocar el piso. Calcula su rapidez en ese instante y desde que altura cayó. Ejemplo 1:
  • 8. Ejemplo 2: Se deja caer libremente un cuerpo. Determina la distancia y la velocidad del cuerpo después de 1 s y 3 s.
  • 9. Ejemplo 3: Si se deja caer un cuerpo desde 125 m ¿Cuánto demora en llegar al suelo y con que rapidez choca contra el piso?
  • 10. Ejemplo 4: Renzo esta parado sobre el puente de un río de 60 m de altura, arroja una piedra en línea recta hacia abajo, con un velocidad de 15 m/s. Se propone a calcular: a).-¿Con que velocidad chocará con el agua? b.- ¿Qué tiempo tardará en descender?
  • 11. Ejemplo 5: Renzo esta parado sobre el puente de un río de 60 m de altura, arroja una piedra en línea recta hacia abajo, con un velocidad de 15 m/s. Se propone a calcular: a).-¿Con que velocidad chocará con el agua? b.- ¿Qué tiempo tardará en descender?
  • 12. Ejemplo 6: Un ascensor sube verticalmente con una velocidad constante de 15 m,/s . Si se desprende una tuerca del techo ¿Qué tiempo tarda en llegar al suelo si la altura interior del ascensor es de 3.5 m?
  • 13. Ejemplo 7: Se suelta una piedra desde una altura de 300 m. Calcula la distancia que recorre en el ultimo segundo
  • 14. Ejemplo 8: Se suelta una piedra desde una altura de 300 m. Calcula la distancia que recorre en el ultimo segundo
  • 15. Ejemplo 9: Una moneda se lanza verticalmente hacia abajo con una velocidad de 15 m/s ¿Qué espacio recorre la moneda en el quinto segundo de su movimiento?
  • 16. Ejemplo 10: Un cuerpo cae desde una altura de 80 metros. ¿Que tiempo tardará en caer y con que velocidad llegara al suelo?
  • 17. Ejemplo 11: Hallar el tiempo que demora en llegar a su punto mas alto y el tiempo que permanece en el aire ( g= 10 m/s2) V= 490 m/s
  • 18. Ejemplo 12: Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 20 m/s. Calcular: a) ¿Qué distancia recorre a los 2 segundos? b) ¿Qué velocidad lleva a los 2 segundos? c) ¿Qué altura máxima alcanzará? d) ¿Cuánto tiempo durará en el aire?
  • 19. Ejemplo 13: Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 20 m/s. Calcular: a) ¿Qué distancia recorre a los 2 segundos? b) ¿Qué velocidad lleva a los 2 segundos? c) ¿Qué altura máxima alcanzará? d) ¿Cuánto tiempo durará en el aire?
  • 20. Ejemplo 14: Se tira una piedra verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 8 m/s. Calcular: a)¿Qué velocidad llevará a los 4 segundos de su caída? b) ¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
  • 21. Ejemplo 15: Desde el balcón de un edificio se deja caer un balón de futbol y llega a la planta baja en 5 s. a) ¿De que altura cayó? b) ¿Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 3.5 m?. c) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?
  • 22. Ejemplo 16: Desde el balcón de un edificio se deja caer un balón de futbol y llega a la planta baja en 5 s. a) ¿De que altura cayó? b) ¿Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 3.5 m?. c) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?