SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Caída Libre Vertical
OBJETIVOS:
Reconocer ejercicios de caída libre en la vida diaria.
Desarrollar gráficos pertenecientes al tema.
Aplicar conocimientos de movimiento en ejercicios de caída libre.
Evaluar y aplicar las fórmulas adecuadas para la resolución de problemas.
¿Qué es el movimiento de caída libre?
Es un movimiento
rectilíneo uniformemente
acelerado dentro del campo
gravitatorio terrestre.
No se toma en cuenta el
peso ni la resistencia del
aire.
¿Lo Sabías?
Se comprobó que al soltar una pluma
y un martillo en la luna ambas llegaron
al suelo simultáneamente.
Galileo comprobó que la caída libre de
un cuerpo no depende únicamente de
su masa.
Leyes de la Caída Libre
I. Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria
vertical.
II. La caída de los cuerpos es un movimiento
uniformemente acelerado.
III. Todos los cuerpos caen con la misma aceleración.
OJO:
• Si el cuerpo se deja caer la velocidad inicial será 0 (Vo=0)
• Emplea las fórmulas donde cuentes con más datos conocidos.
Elementos de Caída Libre
h
g
𝒗 𝒇
t
𝒗 𝟎 = Velocidad inicial
𝒗 𝒇 = Velocidad final
h = Altura
t = Tiempo
g = Gravedad
𝒗 𝟎
Fórmulas
Vf = Vo ± gt
Vf 𝟐
= Vo 𝟐
± 𝟐𝒈𝒉
𝒉 = Vo𝒕 ± 𝒈𝒕 𝟐
𝒉 = (
Vo±Vf
𝟐
) 𝒕
La velocidad del objeto en el
punto A y el punto B son
iguales.
El tiempo transcurrido del
punto A al punto C es el
mismo del C al B.
Vf=0
A B
h
C
h
máximo
Para tener en
cuenta:
Ejemplo:
1. Un sujeto desea comprobar la altura de un pozo, para ello suelta un objeto y
calcula el tiempo de caída con un cronómetro marcándole 7 segundos exactos.
Trabajar con una gravedad de 9.8m/𝑠2
.
1.50m
No olvidar:
• observar los sistemas de
medida y trabajar con la más
convenientes.
.
Resolución
t=7s
g=9.8m/𝑠2
Vo=0
h
⟹h= 0+(9.8)(49)
h=0+480.2
h=480.2 m
Por último restamos para calcular únicamente
la profundidad del pozo.
480.2-1.50=478.7m
Trabajaremos con el
signo positivo pues
el objeto desciende
1. Calcular la velocidad de una piedra lanzada verticalmente hacia arriba,
sabiendo que después de 5 segundos esta se reduce a la tercera parte.
2. Pedro lanza una piedra verticalmente a una paloma en la altura de un árbol a
15 metros sobre él. Si la piedra impacta a la paloma a razón de 22m/s. ¿Cuál
fue la velocidad inicial? (g=9.8m/𝑠2)
3. ¿Qué distancia logra recorrer un objeto lanzado con 18m/s al cabo de 2
segundos? (g=10m/𝑠2)
4. Al lanzar un objeto de forma vertical hacia arriba con una velocidad inicial de
40m/s ¿Después de cuántos segundos tendrá una velocidad de 15m/s?
Problemas Propuestos
Conclusiones
Un objeto en caída libre se mueve bajo
influencia de la gravedad sin importar su
movimiento inicial.
La aceleración de la gravedad tiene un
valor distinto para cada lugar y disminuye
según la altitud.
Los cuerpos caen con la misma
aceleración en ausencia del aire u otra
Resistencia.
El movimiento de ascenso es
desacelerado y el de descenso
acelerado.
Conclusiones
La caída libre vertical es un movimiento rectilíneo con
aceleración constante, por lo cual podemos usar las fórmulas de
MRUV.
Conclusiones
 Aucallanchi, F.,(2013),Física La aventura del pensamiento, Lima,
Perú: Racso editores.
 Serway.,(1994),Físico tomo I, México DF, México:McGraw.
Referencias

Más contenido relacionado

ODP
Caida Libre
PPSX
Movimiento parabolico presentacion
PPTX
Movimiento parabólico
PPTX
Movimiento parabólico
PPTX
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
PPT
PDF
TEMA: MOVIMIENTO PARABÓLICO O DE CAÍDA LIBRE
PPTX
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caida Libre
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabólico
Movimiento parabólico
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
TEMA: MOVIMIENTO PARABÓLICO O DE CAÍDA LIBRE
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimiento circular uniforme
PPT
Movimiento
PPTX
Movimiento semiparabolico
PPTX
Presentacion de trabajo, energia y potencia
PPTX
Movimiento en física
PPTX
Las leyes de newton ppt no borrar
PPTX
Primera ley de Newton
PPTX
Leyes de newton
PDF
infografía cinemática-TQ
PPT
Tipos de Movimiento
PPT
Diapositiva De Conservacion De Energia
PPTX
Caida libre
PPTX
Fuerza centripeta
PPT
Fisica Cinematica
PPTX
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
DOCX
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
PPTX
Movimiento rectilíneo uniforme
PDF
Fisica I (santillana)
PPTX
PPTX
Segunda ley de newton
Movimiento circular uniforme
Movimiento
Movimiento semiparabolico
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Movimiento en física
Las leyes de newton ppt no borrar
Primera ley de Newton
Leyes de newton
infografía cinemática-TQ
Tipos de Movimiento
Diapositiva De Conservacion De Energia
Caida libre
Fuerza centripeta
Fisica Cinematica
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Movimiento rectilíneo uniforme
Fisica I (santillana)
Segunda ley de newton
Publicidad

Similar a Caída Libre Vertical (20)

PDF
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
DOC
I caida libre,tiro parab y m circular
PPT
F:\H\Inter\R24511
PPT
R24511
DOC
Caida libre
DOCX
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
DOCX
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
PPTX
Caida libre
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
PDF
Caidalibre 130716162201-phpapp01
PPTX
S02.s2.pptx
PPTX
Caida libre
PDF
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
PPTX
PPTX
Power caída libre
DOCX
Caída libre
PPTX
Caida libre
PDF
caída-libre-y-tiro-vertical
DOCX
Física 9 caída libre
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
I caida libre,tiro parab y m circular
F:\H\Inter\R24511
R24511
Caida libre
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
Caida libre
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caidalibre 130716162201-phpapp01
S02.s2.pptx
Caida libre
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
Power caída libre
Caída libre
Caida libre
caída-libre-y-tiro-vertical
Física 9 caída libre
Publicidad

Más de paolo zapata (17)

DOCX
PPTX
Ppt para la exposicion de heuristica (1)
PPTX
Sistemas modulares
DOC
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
DOCX
Guía de Observación No Participante
PPTX
Logaritmos
PPTX
Logaritmos
PPTX
Función exponencial
PPTX
Funcion inversa
PPTX
Funciones iny, sury y biy.
PPTX
Grafica funciones
PPTX
Funcion Definicion
PPTX
Movimiento Bidimensional
PPTX
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
PPTX
Movimientos Unidimensionales
PPTX
Sistema Internacional de Unidades
PPTX
Los Proyectos de Investigación
Ppt para la exposicion de heuristica (1)
Sistemas modulares
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
Guía de Observación No Participante
Logaritmos
Logaritmos
Función exponencial
Funcion inversa
Funciones iny, sury y biy.
Grafica funciones
Funcion Definicion
Movimiento Bidimensional
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimientos Unidimensionales
Sistema Internacional de Unidades
Los Proyectos de Investigación

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Caída Libre Vertical

  • 2. OBJETIVOS: Reconocer ejercicios de caída libre en la vida diaria. Desarrollar gráficos pertenecientes al tema. Aplicar conocimientos de movimiento en ejercicios de caída libre. Evaluar y aplicar las fórmulas adecuadas para la resolución de problemas.
  • 3. ¿Qué es el movimiento de caída libre? Es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado dentro del campo gravitatorio terrestre. No se toma en cuenta el peso ni la resistencia del aire.
  • 4. ¿Lo Sabías? Se comprobó que al soltar una pluma y un martillo en la luna ambas llegaron al suelo simultáneamente. Galileo comprobó que la caída libre de un cuerpo no depende únicamente de su masa.
  • 5. Leyes de la Caída Libre I. Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical. II. La caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado. III. Todos los cuerpos caen con la misma aceleración. OJO: • Si el cuerpo se deja caer la velocidad inicial será 0 (Vo=0) • Emplea las fórmulas donde cuentes con más datos conocidos.
  • 6. Elementos de Caída Libre h g 𝒗 𝒇 t 𝒗 𝟎 = Velocidad inicial 𝒗 𝒇 = Velocidad final h = Altura t = Tiempo g = Gravedad 𝒗 𝟎
  • 7. Fórmulas Vf = Vo ± gt Vf 𝟐 = Vo 𝟐 ± 𝟐𝒈𝒉 𝒉 = Vo𝒕 ± 𝒈𝒕 𝟐 𝒉 = ( Vo±Vf 𝟐 ) 𝒕
  • 8. La velocidad del objeto en el punto A y el punto B son iguales. El tiempo transcurrido del punto A al punto C es el mismo del C al B. Vf=0 A B h C h máximo Para tener en cuenta:
  • 9. Ejemplo: 1. Un sujeto desea comprobar la altura de un pozo, para ello suelta un objeto y calcula el tiempo de caída con un cronómetro marcándole 7 segundos exactos. Trabajar con una gravedad de 9.8m/𝑠2 . 1.50m No olvidar: • observar los sistemas de medida y trabajar con la más convenientes. .
  • 10. Resolución t=7s g=9.8m/𝑠2 Vo=0 h ⟹h= 0+(9.8)(49) h=0+480.2 h=480.2 m Por último restamos para calcular únicamente la profundidad del pozo. 480.2-1.50=478.7m Trabajaremos con el signo positivo pues el objeto desciende
  • 11. 1. Calcular la velocidad de una piedra lanzada verticalmente hacia arriba, sabiendo que después de 5 segundos esta se reduce a la tercera parte. 2. Pedro lanza una piedra verticalmente a una paloma en la altura de un árbol a 15 metros sobre él. Si la piedra impacta a la paloma a razón de 22m/s. ¿Cuál fue la velocidad inicial? (g=9.8m/𝑠2) 3. ¿Qué distancia logra recorrer un objeto lanzado con 18m/s al cabo de 2 segundos? (g=10m/𝑠2) 4. Al lanzar un objeto de forma vertical hacia arriba con una velocidad inicial de 40m/s ¿Después de cuántos segundos tendrá una velocidad de 15m/s? Problemas Propuestos
  • 12. Conclusiones Un objeto en caída libre se mueve bajo influencia de la gravedad sin importar su movimiento inicial. La aceleración de la gravedad tiene un valor distinto para cada lugar y disminuye según la altitud.
  • 13. Los cuerpos caen con la misma aceleración en ausencia del aire u otra Resistencia. El movimiento de ascenso es desacelerado y el de descenso acelerado. Conclusiones
  • 14. La caída libre vertical es un movimiento rectilíneo con aceleración constante, por lo cual podemos usar las fórmulas de MRUV. Conclusiones
  • 15.  Aucallanchi, F.,(2013),Física La aventura del pensamiento, Lima, Perú: Racso editores.  Serway.,(1994),Físico tomo I, México DF, México:McGraw. Referencias