SlideShare una empresa de Scribd logo
Dada la función:
f(x)= x-3
x+2
a) Graficar.
b) Hallar dominio e imagen.
c) Hallar las asíntotas verticales y
horizontales.
d) Hallar los ceros.
Función
Para escribir la función en Máxima debemos darle un
nombre “f(x)” seguido de “:=” y luego escribir la función a
estudiar. Es importante poner := para que el programa lo
tome como una función.
Presionamos shift-enter y ya está ingresada.
Gráfico
Para graficar debemos ir a “gráficos”
y seleccionar 2D o 3D (nosotros
elegimos hacerlo en 2D).
Aparecerá una ventana que hay que
completar de la forma:
- expresión: f(x)
- variables: ahí tenemos que elegir qué
intervalo de x e y queremos ver en el
gráfico
- formato: en línea (para que aparezca
en la misma hoja de cálculo)
Opciones: set zeroaxis
Aceptamos y obtenemos el gráfico
Dominio: R - {-2}
Con esto calculamos la asíntota
vertical, usando límite.
Para usar límites en máxima,
debemos ir a “análisis – calcular
límites”
Lo llenamos igual que el anterior
Expresión: f(x)
Variable: x
Punto: -2 (el punto en que queremos
hallar el límite)
En el caso de la asíntota horizontal,
hacemos lo mismo, pero en punto
oprimimos “especial” y
seleccionamos “infinito”.
Y con esto hallamos la asíntota y la
imagen de la función.
Ceros
Para hallar los ceros, vamos a
“ecuaciones – resolver” y nos da la
intersección con el eje y
Ahora para hallar la intersección con
el eje x, debemos escribir sobre la
hoja de máxima “f(x), solve (x:0)”,
presionamos “shift-enter” y nos da
dicha intersección.

Más contenido relacionado

PPT
Máxima ejercicio
PPTX
Graficas
PPTX
Graficas
PPTX
Graficas
ODP
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
TXT
Lienzo.java
PDF
Manual básico de geogebra y wolfram
ODP
Pasos para representar funciones en calc
Máxima ejercicio
Graficas
Graficas
Graficas
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
Lienzo.java
Manual básico de geogebra y wolfram
Pasos para representar funciones en calc

La actualidad más candente (18)

PPTX
Clase 3 (1)
DOCX
Lab 3 de tele final
PDF
Graficas sencillas matlab
DOCX
Victor hugo cabrera aula 2 administración
PPTX
Gráficos en matlab
DOC
Balas
DOCX
Taller 1.enteros nuevo 2
PPTX
Matlab funcion tangente presentacion diapositivas
PPTX
Graficas 2D y 3D
PPTX
Graficas matlab
PPTX
Presentación de deber
PPTX
Graficas en matlab
PDF
Matlab 2 Capitulo 5
PPT
Graficas en 2 d y 3d matlab
PPTX
Ciclos dobles
PPSX
Funcion arcoseno en matlab
PPT
Metodos Graficos[Remodelacion]
DOCX
Límite de funciones
Clase 3 (1)
Lab 3 de tele final
Graficas sencillas matlab
Victor hugo cabrera aula 2 administración
Gráficos en matlab
Balas
Taller 1.enteros nuevo 2
Matlab funcion tangente presentacion diapositivas
Graficas 2D y 3D
Graficas matlab
Presentación de deber
Graficas en matlab
Matlab 2 Capitulo 5
Graficas en 2 d y 3d matlab
Ciclos dobles
Funcion arcoseno en matlab
Metodos Graficos[Remodelacion]
Límite de funciones
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Subsidio a la Identificación / Subsecretaría de Servicios Sociales - Minister...
PPTX
Tipos de distribuciones
PDF
635639486616298122
KEY
Edwina
PPTX
Persebaran flora dan fauna diindoneia
PDF
Pro_Tools_Tier_2
PPTX
URBANA THE MASTERPIECE
DOCX
BFHA Legal and Reserve Fund
PPTX
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
DOCX
Ensayo sobre jóvenes
PDF
Proposições e Estudos na Visualidade - Provocando Arte
PPTX
distribucion de probabilidades
PPTX
Banco Integrado de Proyectos (BIP) / Gobierno de Chile
Subsidio a la Identificación / Subsecretaría de Servicios Sociales - Minister...
Tipos de distribuciones
635639486616298122
Edwina
Persebaran flora dan fauna diindoneia
Pro_Tools_Tier_2
URBANA THE MASTERPIECE
BFHA Legal and Reserve Fund
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Ensayo sobre jóvenes
Proposições e Estudos na Visualidade - Provocando Arte
distribucion de probabilidades
Banco Integrado de Proyectos (BIP) / Gobierno de Chile
Publicidad

Similar a Máxima ejercicio (20)

PPTX
Graficas en matlab 2 d y 3d
PPTX
Gráficos en matlab eda
PDF
Calculo integral
PPTX
Gráficas en matlab
PPTX
Graficos matlab
PPTX
Graficos matlab
PPTX
Graficas en matlab
PDF
Derive 6 (integrales)
PDF
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
PDF
Java modografico
PPT
Funciones Iii
PPTX
Matlab graficas
PPT
PPTX
Análisis del seno y del coseno con wiris
PPT
Funciones 2
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
PPTX
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
PPTX
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
PPTX
Función cuadrática, comportamiento
Graficas en matlab 2 d y 3d
Gráficos en matlab eda
Calculo integral
Gráficas en matlab
Graficos matlab
Graficos matlab
Graficas en matlab
Derive 6 (integrales)
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Java modografico
Funciones Iii
Matlab graficas
Análisis del seno y del coseno con wiris
Funciones 2
Trabajo de computacion
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Función cuadrática, comportamiento

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Máxima ejercicio

  • 1. Dada la función: f(x)= x-3 x+2 a) Graficar. b) Hallar dominio e imagen. c) Hallar las asíntotas verticales y horizontales. d) Hallar los ceros.
  • 2. Función Para escribir la función en Máxima debemos darle un nombre “f(x)” seguido de “:=” y luego escribir la función a estudiar. Es importante poner := para que el programa lo tome como una función. Presionamos shift-enter y ya está ingresada.
  • 3. Gráfico Para graficar debemos ir a “gráficos” y seleccionar 2D o 3D (nosotros elegimos hacerlo en 2D). Aparecerá una ventana que hay que completar de la forma: - expresión: f(x) - variables: ahí tenemos que elegir qué intervalo de x e y queremos ver en el gráfico - formato: en línea (para que aparezca en la misma hoja de cálculo)
  • 5. Aceptamos y obtenemos el gráfico
  • 6. Dominio: R - {-2} Con esto calculamos la asíntota vertical, usando límite. Para usar límites en máxima, debemos ir a “análisis – calcular límites”
  • 7. Lo llenamos igual que el anterior Expresión: f(x) Variable: x Punto: -2 (el punto en que queremos hallar el límite) En el caso de la asíntota horizontal, hacemos lo mismo, pero en punto oprimimos “especial” y seleccionamos “infinito”.
  • 8. Y con esto hallamos la asíntota y la imagen de la función.
  • 9. Ceros Para hallar los ceros, vamos a “ecuaciones – resolver” y nos da la intersección con el eje y
  • 10. Ahora para hallar la intersección con el eje x, debemos escribir sobre la hoja de máxima “f(x), solve (x:0)”, presionamos “shift-enter” y nos da dicha intersección.