SlideShare una empresa de Scribd logo
I
NORMA CHILENA NCh1432/5-2007
Extintores portátiles - Pruebas de fuego - Parte 5:
Extintores Clase K
Preámbulo
El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
Esta norma se estudió a través del Comité Técnico Extintores portátiles, para establecer el
método de ensayo que permita verificar la idoneidad de un extintor destinado a combatir
fuegos Clase K.
Para la elaboración de esta norma no se ha tomado en consideración la Norma
Internacional ISO 7165:1999 (E) Fire fighting - Portable fire extinguishers - Perfomance
and construction, debido a que ésta no considera los fuegos Clase K ni los extintores
diseñados para la extinción de estos fuegos.
Esta norma está basada en la norma UL 711-2004 Rating and fire testing of fire
extinguishers, cláusula 11.
La norma NCh1432/5 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y
personas naturales siguientes:
Asociación Chilena de Seguridad - AChS Fernando Medina Z.
Centro de Estudios, Medición y Certificación de
Calidad, Cesmec Ltda. Mario Rodríguez G.
Comercial Segaly Alibeth Catalán C.
Exanco S.A. Conrado Marín G.
Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05
Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
NCh1432/5
II
Extintores Málaga Joaquín Prieto A.
Extintores SOS Julio Restelli C.
Instituto Nacional de Normalización, INN Patricio Ibarlucea P.
María Esther Palomero M.
Seguridad y Servicios Vighile Ltda. José L. Casanova S.
Tracom Comercial Ltda. Abraham Saldías M.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 21 de diciembre de 2007.
Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05
Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
1
NORMA CHILENA NCh1432/5-2007
Extintores portátiles - Pruebas de fuego - Parte 5:
Extintores Clase K
1 Alcance y campo de aplicación
Esta norma establece el método de ensayo que permita verificar la idoneidad de un
extintor destinado a combatir fuegos Clase K.
2 Referencias normativas
Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicación de esta
norma. Para referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin
fecha se aplica la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier
enmienda).
NCh934 Protección contra incendio - Clasificación de fuegos.
NCh1430 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación.
3 Términos y definiciones
Para los propósitos de esta norma, se aplica el término y definición siguiente:
3.1 temperatura de auto-ignición: temperatura a la cual ocurre la ignición espontánea de
un producto en ausencia de chispa
Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05
Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
NCh1432/5
2
4 Generalidades
4.1 Los extintores destinados a combatir fuegos Clase K, bajo condiciones de descarga
continua y con todos los dispositivos para el control del flujo del agente de extinción
mantenidos en la posición de descarga máxima, deben ser capaces de:
a) extinguir completamente el fuego en la freidora;
b) impedir la reignición del aceite vegetal durante 20 min después de la descarga, o
hasta que la temperatura de éste disminuya a lo menos 33ºC bajo la temperatura de
auto-ignición, lo que ocurra último;
c) no salpicar aceite en llamas fuera de la freidora.
4.2 Los extintores destinados a combatir fuegos clase K se deben someter a prueba
según cláusula 5.
4.3 Las pruebas se deben realizar con el extintor cargado con su carga nominal
a 21ºC ± 3ºC.
4.4 Cada prueba se debe realizar en un recinto libre de corrientes de aire, que tenga
dimensiones de a lo menos 9 m x 9 m x 4 m de altura y una temperatura ambiente
mínima de 10ºC.
4.5 Las pruebas de fuego deben ser realizadas por personal experimentado; el operador
del extintor debe estar protegido mediante elementos de protección contra el calor, como
por ejemplo: casco de seguridad con protección facial, abrigo o capa larga, calzado de
seguridad o similar, guantes. Se recomienda el uso de protección respiratoria.
5 Método de prueba de fuego en freidora
5.1 El fuego de prueba se debe realizar utilizando una freidora comercial y una unidad de
encendido de gas natural o propano. La freidora debe tener una capacidad nominal
de 36 kg, una profundidad de aproximadamente 460 mm, con una superficie mínima
de 460 mm x 610 mm, incluyendo una superficie de goteo de 150 mm. Entre el extremo
superior de la freidora con los 36 kg nominales de aceite vegetal y la superficie del aceite
debe quedar un borde libre de 75 mm. El aceite vegetal debe tener una temperatura
mínima de auto-ignición de 363ºC. La temperatura del aceite se debe medir con una
termocupla ubicada a 25 mm bajo la superficie del aceite y a una distancia de las paredes
de la freidora, no menor que 75 mm.
5.2 La freidora debe demostrar una capacidad promedio de enfriamiento no mayor
que 2,8ºC por minuto. Para determinar la tasa promedio de enfriamiento de la freidora, el
aceite descrito en 5.1 se debe calentar en la freidora destapada a su máxima energía de
entrada hasta que el aceite alcance a lo menos 316ºC. A continuación, se debe cortar la
fuente de energía para determinar la tasa de enfriamiento del aceite desde 316ºC hasta
260ºC.
Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05
Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
NCh1432/5
3
5.3 Para la prueba del extintor, la freidora se debe calentar continuamente a su máxima
energía de entrada, y a una tasa mínima de aumento de temperatura de 6,7ºC por minuto,
hasta que se produzca la auto-ignición. La tasa de aumento de temperatura se puede
determinar durante el calentamiento del aceite señalado en 5.2.
5.4 Al alcanzar la auto-ignición o cuando la temperatura llegue a los 363ºC, cualquiera
que ocurra última, el fuego debe arder libremente por 1 min manteniendo encendida la
fuente de energía. Transcurrido 1 min de combustión libre, se debe descargar
continuamente el agente de extinción sobre la freidora hasta que el extintor se haya
descargado totalmente. La fuente de energía de la freidora se debe mantener encendida
durante la descarga. La descarga inicial del extintor sobre la freidora se debe hacer a la
distancia especificada en las instrucciones del fabricante y la boquilla del extintor no debe
sobrepasar el borde frontal de la freidora durante la descarga.
6 Observaciones durante la prueba
Durante la prueba se debe observar y registrar lo siguiente:
a) tasa de enfriamiento (ºC por minuto) de la freidora;
b) tasa de calentamiento (ºC por minuto) de la freidora;
c) distancia de la boquilla del extintor a la freidora al inicio de la descarga (m);
d) presencia o ausencia de salpicadura de aceite en llamas fuera de la freidora;
e) extinción o no del fuego;
f) si hubo reignición, tiempo (min) transcurrido antes de ésta o temperatura del aceite
(ºC) vegetal antes de la reignición.
7 Informe de ensayo
El informe de la prueba debe contener los datos siguientes:
a) identificación de la muestra (marca del extintor, tipo y carga nominal del mismo);
b) cantidad de extintores que componen la muestra;
c) temperatura de operación (ºC) máxima del extintor;
d) temperatura ambiente (ºC) en el recinto de prueba;
e) resultados de la prueba: si se extinguió o no el fuego; si hubo o no reignición; si
durante la extinción hubo salpicaduras de aceite en llamas fuera de la freidora.
Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05
Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05
Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
NORMA CHILENA NCh 1432/5-2007
I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N I N N - C H I L E
Extintores portátiles - Pruebas de fuego - Parte 5:
Extintores Clase K
Portable extinguishers - Fire tests - Part 5: Class K extinguishers
Primera edición : 2007
Descriptores:
CIN
COPYRIGHT © : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)
Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05
Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Más contenido relacionado

PDF
Segurança com plataforma elevatória
PDF
Inspeção pré operacional
PDF
Nr 33 comentada
PDF
guia de seguridad para el uso de escaleras
PDF
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
PPT
Espacios confinados
PPTX
Fire Training of SCBA.pptx
ODT
Utilização do empilhador
Segurança com plataforma elevatória
Inspeção pré operacional
Nr 33 comentada
guia de seguridad para el uso de escaleras
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Espacios confinados
Fire Training of SCBA.pptx
Utilização do empilhador

La actualidad más candente (20)

PPTX
CURSO NR 11 - PONTE ROLANTE.pptx
PPT
PPT
Operacion_Segura_del_Montacargas.ppt
PPTX
Slide treinamento - Correntes, ganchos e cintas
PPTX
Espacios confinados
PPTX
Treinamento nr 20 completo
PPT
Ladder Safety- Safety First!
PPTX
Holmatro Rescue Tools
PDF
Curso operacion-gruas-telescopicas
PPSX
Trabalho a Quente Modulo I
PDF
Segurança na oparação de lixadeira e moto esmeril
PPT
Treinamento nr 35
DOC
Apr -mecânico_de---
PPS
Treinamento de munck
PPT
APRESENTAÇÃO DO CURSO. NR 11. Básico Segurança nas Operações com Ponte Rolan...
DOC
Permissão para o trabalho
PPT
Segurança com pontes rolantes
PPT
Crane & Lifting Safety.ppt Crane lifting safety useful for construction industry
DOC
APR 001 - MOBILIZAÇÃO CANTEIRO DE OBRAS.doc
PPTX
Treinamento NR 11 - Transpaleteira (revisado).pptx
CURSO NR 11 - PONTE ROLANTE.pptx
Operacion_Segura_del_Montacargas.ppt
Slide treinamento - Correntes, ganchos e cintas
Espacios confinados
Treinamento nr 20 completo
Ladder Safety- Safety First!
Holmatro Rescue Tools
Curso operacion-gruas-telescopicas
Trabalho a Quente Modulo I
Segurança na oparação de lixadeira e moto esmeril
Treinamento nr 35
Apr -mecânico_de---
Treinamento de munck
APRESENTAÇÃO DO CURSO. NR 11. Básico Segurança nas Operações com Ponte Rolan...
Permissão para o trabalho
Segurança com pontes rolantes
Crane & Lifting Safety.ppt Crane lifting safety useful for construction industry
APR 001 - MOBILIZAÇÃO CANTEIRO DE OBRAS.doc
Treinamento NR 11 - Transpaleteira (revisado).pptx
Publicidad

Destacado (6)

PDF
N ch934 2008
PDF
Norma chilena 1433 (extintores portatiles)
DOC
Norma para la aplicacion de colores
PDF
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
PDF
Presentacion trabajos-altura-2013
PDF
Almacenamiento Bodegas D.S. 78
N ch934 2008
Norma chilena 1433 (extintores portatiles)
Norma para la aplicacion de colores
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
Presentacion trabajos-altura-2013
Almacenamiento Bodegas D.S. 78
Publicidad

Similar a N ch01432 05-2007-046 (20)

PDF
Ntc 2885 de_2009
PPTX
Uso de extintores
PPTX
PRESENTENCION DE CAPACITACION UYSO Y MANEJO DE EXTINTOR
PPTX
MATERIAL SEGURIDAD EXTINTORES, CLASIFICACION, COMO USARLO
PDF
Catalogo productos 2018
PPT
Extintores.ppt
PDF
25_Calculo_Necesidad_Extintores_Portatiles_1a_edicion_Sep2010.pdf
PDF
Calculo de extintores de portátiles
PDF
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
PPTX
tomo conocimiento y capacitacion hombre nuevo uso y mantencion de extintor pqs
PPTX
PPT 11.3 - curso de manejo de extintores V1.0.-.pptx
PPT
Clasificacion extintores
PPT
Tipos de extintores
PPTX
Exposicion nfpa 10_1
PDF
Catalogo AST Seguridad Integral 2018
PPT
3 CONTROL DE INCENDIOS, MANEJO EXTINTORES-COLMENA.ppt
PPTX
Uso de extintores
PDF
Lucha contra Incendios y Manejo de Extintores
PDF
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
PDF
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
Ntc 2885 de_2009
Uso de extintores
PRESENTENCION DE CAPACITACION UYSO Y MANEJO DE EXTINTOR
MATERIAL SEGURIDAD EXTINTORES, CLASIFICACION, COMO USARLO
Catalogo productos 2018
Extintores.ppt
25_Calculo_Necesidad_Extintores_Portatiles_1a_edicion_Sep2010.pdf
Calculo de extintores de portátiles
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
tomo conocimiento y capacitacion hombre nuevo uso y mantencion de extintor pqs
PPT 11.3 - curso de manejo de extintores V1.0.-.pptx
Clasificacion extintores
Tipos de extintores
Exposicion nfpa 10_1
Catalogo AST Seguridad Integral 2018
3 CONTROL DE INCENDIOS, MANEJO EXTINTORES-COLMENA.ppt
Uso de extintores
Lucha contra Incendios y Manejo de Extintores
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf

Más de Joacín Ramírez (11)

PPT
162799556 phtls5 e4
PPT
162802481 phtls5 e6
PDF
Pliego tecnico normativo-rptd10_centrales_produccion_y_subestaciones
PDF
4a5de1dcbfbc8815ffff80aaffffd524
PDF
Prosha 3138 espacios_confinados
PPT
Empalmes electricos 2011 pp
PDF
Oguc diciembre 2013
PDF
147707865 diseno-subestaciones
DOC
Lpu20100016 ane 32
PDF
PDF
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion
162799556 phtls5 e4
162802481 phtls5 e6
Pliego tecnico normativo-rptd10_centrales_produccion_y_subestaciones
4a5de1dcbfbc8815ffff80aaffffd524
Prosha 3138 espacios_confinados
Empalmes electricos 2011 pp
Oguc diciembre 2013
147707865 diseno-subestaciones
Lpu20100016 ane 32
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion

Último (20)

PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
diego universidad convergencia e información
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025

N ch01432 05-2007-046

  • 1. I NORMA CHILENA NCh1432/5-2007 Extintores portátiles - Pruebas de fuego - Parte 5: Extintores Clase K Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudió a través del Comité Técnico Extintores portátiles, para establecer el método de ensayo que permita verificar la idoneidad de un extintor destinado a combatir fuegos Clase K. Para la elaboración de esta norma no se ha tomado en consideración la Norma Internacional ISO 7165:1999 (E) Fire fighting - Portable fire extinguishers - Perfomance and construction, debido a que ésta no considera los fuegos Clase K ni los extintores diseñados para la extinción de estos fuegos. Esta norma está basada en la norma UL 711-2004 Rating and fire testing of fire extinguishers, cláusula 11. La norma NCh1432/5 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes: Asociación Chilena de Seguridad - AChS Fernando Medina Z. Centro de Estudios, Medición y Certificación de Calidad, Cesmec Ltda. Mario Rodríguez G. Comercial Segaly Alibeth Catalán C. Exanco S.A. Conrado Marín G. Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05 Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
  • 2. NCh1432/5 II Extintores Málaga Joaquín Prieto A. Extintores SOS Julio Restelli C. Instituto Nacional de Normalización, INN Patricio Ibarlucea P. María Esther Palomero M. Seguridad y Servicios Vighile Ltda. José L. Casanova S. Tracom Comercial Ltda. Abraham Saldías M. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 21 de diciembre de 2007. Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05 Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
  • 3. 1 NORMA CHILENA NCh1432/5-2007 Extintores portátiles - Pruebas de fuego - Parte 5: Extintores Clase K 1 Alcance y campo de aplicación Esta norma establece el método de ensayo que permita verificar la idoneidad de un extintor destinado a combatir fuegos Clase K. 2 Referencias normativas Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicación de esta norma. Para referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh934 Protección contra incendio - Clasificación de fuegos. NCh1430 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación. 3 Términos y definiciones Para los propósitos de esta norma, se aplica el término y definición siguiente: 3.1 temperatura de auto-ignición: temperatura a la cual ocurre la ignición espontánea de un producto en ausencia de chispa Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05 Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
  • 4. NCh1432/5 2 4 Generalidades 4.1 Los extintores destinados a combatir fuegos Clase K, bajo condiciones de descarga continua y con todos los dispositivos para el control del flujo del agente de extinción mantenidos en la posición de descarga máxima, deben ser capaces de: a) extinguir completamente el fuego en la freidora; b) impedir la reignición del aceite vegetal durante 20 min después de la descarga, o hasta que la temperatura de éste disminuya a lo menos 33ºC bajo la temperatura de auto-ignición, lo que ocurra último; c) no salpicar aceite en llamas fuera de la freidora. 4.2 Los extintores destinados a combatir fuegos clase K se deben someter a prueba según cláusula 5. 4.3 Las pruebas se deben realizar con el extintor cargado con su carga nominal a 21ºC ± 3ºC. 4.4 Cada prueba se debe realizar en un recinto libre de corrientes de aire, que tenga dimensiones de a lo menos 9 m x 9 m x 4 m de altura y una temperatura ambiente mínima de 10ºC. 4.5 Las pruebas de fuego deben ser realizadas por personal experimentado; el operador del extintor debe estar protegido mediante elementos de protección contra el calor, como por ejemplo: casco de seguridad con protección facial, abrigo o capa larga, calzado de seguridad o similar, guantes. Se recomienda el uso de protección respiratoria. 5 Método de prueba de fuego en freidora 5.1 El fuego de prueba se debe realizar utilizando una freidora comercial y una unidad de encendido de gas natural o propano. La freidora debe tener una capacidad nominal de 36 kg, una profundidad de aproximadamente 460 mm, con una superficie mínima de 460 mm x 610 mm, incluyendo una superficie de goteo de 150 mm. Entre el extremo superior de la freidora con los 36 kg nominales de aceite vegetal y la superficie del aceite debe quedar un borde libre de 75 mm. El aceite vegetal debe tener una temperatura mínima de auto-ignición de 363ºC. La temperatura del aceite se debe medir con una termocupla ubicada a 25 mm bajo la superficie del aceite y a una distancia de las paredes de la freidora, no menor que 75 mm. 5.2 La freidora debe demostrar una capacidad promedio de enfriamiento no mayor que 2,8ºC por minuto. Para determinar la tasa promedio de enfriamiento de la freidora, el aceite descrito en 5.1 se debe calentar en la freidora destapada a su máxima energía de entrada hasta que el aceite alcance a lo menos 316ºC. A continuación, se debe cortar la fuente de energía para determinar la tasa de enfriamiento del aceite desde 316ºC hasta 260ºC. Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05 Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
  • 5. NCh1432/5 3 5.3 Para la prueba del extintor, la freidora se debe calentar continuamente a su máxima energía de entrada, y a una tasa mínima de aumento de temperatura de 6,7ºC por minuto, hasta que se produzca la auto-ignición. La tasa de aumento de temperatura se puede determinar durante el calentamiento del aceite señalado en 5.2. 5.4 Al alcanzar la auto-ignición o cuando la temperatura llegue a los 363ºC, cualquiera que ocurra última, el fuego debe arder libremente por 1 min manteniendo encendida la fuente de energía. Transcurrido 1 min de combustión libre, se debe descargar continuamente el agente de extinción sobre la freidora hasta que el extintor se haya descargado totalmente. La fuente de energía de la freidora se debe mantener encendida durante la descarga. La descarga inicial del extintor sobre la freidora se debe hacer a la distancia especificada en las instrucciones del fabricante y la boquilla del extintor no debe sobrepasar el borde frontal de la freidora durante la descarga. 6 Observaciones durante la prueba Durante la prueba se debe observar y registrar lo siguiente: a) tasa de enfriamiento (ºC por minuto) de la freidora; b) tasa de calentamiento (ºC por minuto) de la freidora; c) distancia de la boquilla del extintor a la freidora al inicio de la descarga (m); d) presencia o ausencia de salpicadura de aceite en llamas fuera de la freidora; e) extinción o no del fuego; f) si hubo reignición, tiempo (min) transcurrido antes de ésta o temperatura del aceite (ºC) vegetal antes de la reignición. 7 Informe de ensayo El informe de la prueba debe contener los datos siguientes: a) identificación de la muestra (marca del extintor, tipo y carga nominal del mismo); b) cantidad de extintores que componen la muestra; c) temperatura de operación (ºC) máxima del extintor; d) temperatura ambiente (ºC) en el recinto de prueba; e) resultados de la prueba: si se extinguió o no el fuego; si hubo o no reignición; si durante la extinción hubo salpicaduras de aceite en llamas fuera de la freidora. Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05 Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
  • 6. Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05 Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS
  • 7. NORMA CHILENA NCh 1432/5-2007 I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N I N N - C H I L E Extintores portátiles - Pruebas de fuego - Parte 5: Extintores Clase K Portable extinguishers - Fire tests - Part 5: Class K extinguishers Primera edición : 2007 Descriptores: CIN COPYRIGHT © : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile Web : www.inn.cl Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas) Licenciado por el INN para ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD R.U.T.: 70.360.100-6 - Creado: 2014-09-05 Licencia sólo 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS