SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA.
Captar todos los conocimientos que nos transfiere la profesora y ponerlos en práctica
realizando las tareas que nos deja, participar en clases, cooperar cuando hagamos
trabajos en grupo, estudiar para las evaluaciones para asi obtener buenas notas y poner
pasar esta materia con las mejores notas posibles.
2.- QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, INCLUYA IMÁGENES REFERENTES AL
TEMA.
DEFINICIÓN:es la relación de los conocimientos previos o que ya tenemos, con los nuevos
conocimientos o nueva información adquirida.

3.- CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN ORGANIZADOR
GRAFICO BIEN ESTRUCTURADO.

CARACTERISTICAS DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

APLICABLE

CONCRETO

TENER
SENTIDO

4.- LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE
RELACIONABLE
(C.P + N.I)

TIPOS DE APRENDIZAJE
LOGICO

MEMORÍSTICO
REPETITIVO
Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos
sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado
a los contenidos.
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el
contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;
descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje Visual: las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las
cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a
recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro
favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo,
esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas
individualmente.
Aprendizaje Auditivo: una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates
en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del
aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se
prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta
del silencio.
Aprendizaje Kinestésico: las personas con sistemas de representación kinestésico perciben
las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran
especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan
movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas
kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y
saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la
acción.
FACTORES DE APRENDIZAJE.
INTELIGENCIA (PODER APRENDER)
Para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de
las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los
conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes.
EXPERIENCIA (SABER APRENDER)
Son los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores
poniéndolos en práctica.
MOTIVACIÓN (QUERER APRENDER)
Dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad), familiares,
sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza).
5.- TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO
PRE- LECTRURA:
Es hacer una lectura explorativa como quien dice con la vista, rápidamente para ver de
qué se trata el tema.
LECTURA COMPRENSIVA:
Es comprender la información de dicho tema, la lectura comprensiva es aquella donde el
lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor
conocimiento y pensamiento propio.
SUBRAYAR:
Es destacar mediante un trazo, una línea, u otras señales las frases esenciales y palabras
claves de un texto.
ESQUEMA:
Es la representación grafica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas
principales, secundarias, los contenidos básicos y detallados del texto.
SÍNTESIS O RESUMEN:
Es una reducción de un texto referente con las ideas principales de este, en la que se
expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la
comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar
con exactitud y calidad.
6.- CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DE ESTUDIO.
El lugar de estudio debe ser siempre el mismo, pulcro, ordenado, armonioso con un ambiente
adecuado para estudiar y hacer los deberes, debe ser silencioso, tranquilo la silla deben estar
adecuada a tu altura, el aire no debe ser ni tan frio ni tan caluroso debe ser de acuerdo al gusto de
la persona como ella se sienta.
7.- APORTE DE LAS TICs (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)
EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten
diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen
las necesidades de las personas.

INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance
mundial.
TICs

Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de
programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar,
procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz,
datos, textos e imágenes.
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación “TIC’S” según varios
tratadistas son el conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que
integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos
las cuales han llegado a convertirse en una de las fuentes básicas de la sociedad
por lo cual hoy en día es necesario brindar al ciudadano una educación que tenga
en cuenta esta realidad. El gran avance que han tenido las TIC en las dos últimas
décadas salta a la vista, pero no podemos ser ajenos a este desarrollo, por cuanto
todo este gran movimiento, que es la cultura informática viene absorbiendo de
forma gradual todos los aspectos de la vida del hombre actual, tanto en lo
económico, social y cultural y es por esto que debemos estar preparados para
enfrentarnos a los retos que la nueva sociedad nos presenta. Las TICS prestan un
apoyo al docente para el enriquecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
NUEVO ROL DEL DOCENTE

Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros,
cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe
ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es
infinitamente mayor. Le exigimos que fomente la convivencia, la participación, la
cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos
que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y
constructiva. El docente de hoy en día debe ser un profesional reflexivo capaz de
analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla, dando
respuesta a las exigencias de la actual sociedad tecnológica.

CUALIDADES QUE DEBE DESARROLLAR EN DOCENTE

El profesor deber ser una persona abierta, serena y tolerante.
Que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero.
Que domine las nuevas tecnologías.
Que sea un buen pedagogo.
Que tenga capacidad para el trabajo en equipo.
Que sea capaz de orientar personalmente y profesionalmente a los alumnos.
Que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y
cambiantes del aula y del contexto social.
Debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la autoridad moral y la madurez
afectiva.
VENTAJAS DEL USO DE TICS EN LA EDUCACIÓN

Beneficios de las TIC en la Educación.
Mayor comunicación.
Mejor administración y distribución del Conocimiento.
Mayores Fuentes de Conocimiento y Oportunidades de Investigación y Estudio.
Aprendizaje Colectivo.
Desarrollo de Habilidades Adicionales.
Crecimiento como Persona.
Mejor Gestión Institucional y Servicio.
DESVENTAJAS DEL USO DE TICS EN LA EDUCACIÓN

Pasividad, pues se percibe como medio "fácil"
Abuso o Uso Inadecuado: Las novedades tecnológicas producen a veces
espejismos, que llevan a abusar de su uso.
La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y Multimedia.
Tecnófobos y Tecnófilos.
Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas.
Grandes desigualdades.
Dependencia tecnológica: Necesidad de una alfabetización digital para integrarse
en la nueva sociedad
Problemas del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños)
Problemas de acceso a la intimidad.
El coste de la adquisición de equipos y programas
Límites de la virtualidad frente a la presencialidad.
RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE:

Conocer las políticas del MEN sobre el uso de las TIC.
Integrar las TIC al desarrollo curricular y a sus ejes temáticos, e incorporar
recursos tecnológicos. Para usar eficientemente las TIC, se debe conocer el
instrumento (computador, tablero digital, videoproyector, etc.), sus componentes
básicos en hardware y software; las aplicaciones básicas de comunicación, como el
procesador de textos, los navegadores, el e-mail, el chat y el uso de la multimedia,
entre otros. Para el adecuado uso de las TIC es importante administrar y coordinar
actividades en el aula de clase, que conlleven a la interacción con los mediadores
tecnológicos (tablero digital, video proyector, sala de informática, laboratorios).
CONCLUSIÓN

En el aprendizaje de las tic para la educación no se trata, como muchos piensan y dicen de
manera desmedida en la red, de perder la palabra con rostro, ni la escritura del “puño y
letra” ni de renunciar a los silencios que narran. Se trata de encontrar otra manera
incluyente viva, dinámica y actual de educar que permita un uso y una apropiación
efectiva, responsable e innovadora de dichas herramientas. De lo contrario… no tiene
sentido.

Más contenido relacionado

PPTX
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
DOCX
Práctica 2. INDIVIDUAL
PDF
Boletín grupo #2
PPTX
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
PPTX
Jordi Adell y Linda Castañeda: El desarrollo profesional de los docentes en l...
DOCX
Práctica 2. INDIVIDUAL
DOCX
1. planificador de proyectos convivencia
PDF
Tecnología Educativa
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Práctica 2. INDIVIDUAL
Boletín grupo #2
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Jordi Adell y Linda Castañeda: El desarrollo profesional de los docentes en l...
Práctica 2. INDIVIDUAL
1. planificador de proyectos convivencia
Tecnología Educativa

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación del módulo
PPSX
Las tendencias de la tecnología educativa 2
PPTX
Alcantara actividad11
PPTX
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
PPSX
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
PPT
Trabajo final utillizando el modelo tpack en el cpem nº 68
PDF
Taller2 paradocentes
PPTX
PPT
Características educativas de las tecnologías
PDF
Taller 2
PPTX
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)
PPTX
Habilidades y destrezas
PPT
Tecnología educativa
PPTX
Diapositivas de Anderson
DOCX
Actividad2 humberto hu
PPTX
Presentación del módulo
Las tendencias de la tecnología educativa 2
Alcantara actividad11
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Trabajo final utillizando el modelo tpack en el cpem nº 68
Taller2 paradocentes
Características educativas de las tecnologías
Taller 2
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)
Habilidades y destrezas
Tecnología educativa
Diapositivas de Anderson
Actividad2 humberto hu
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Kumpulan fatah
PPSX
Twitter
PDF
PPTX
Peggi Kroll Roberts
PDF
Comfort zone steve sutherland 2012
PDF
The picture of a transformed life steve sutherland
PPT
We love you
PPTX
Tema 2 curvas de revolucion
PDF
Charte suiveurs
PPTX
Power san mi
PDF
PPTX
Bioquimicadelasangre 130903105356-
PDF
Benefits of a Living Trust in Washington
DOCX
Lección 10 11
PPTX
ICF: garantía el 70% de préstamos para la financiación de proyectos de pymes ...
PDF
The pain
PPTX
10 Seo Tipps webongo webdesign
PDF
EL GOVERN DE LA COMUNITAT VALENCIANA
PDF
Bulletin de veille 12 du 1er décembre au 8 décembre 2014
DOCX
Lista actividades PLE Herramientas Informáticas
Kumpulan fatah
Twitter
Peggi Kroll Roberts
Comfort zone steve sutherland 2012
The picture of a transformed life steve sutherland
We love you
Tema 2 curvas de revolucion
Charte suiveurs
Power san mi
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Benefits of a Living Trust in Washington
Lección 10 11
ICF: garantía el 70% de préstamos para la financiación de proyectos de pymes ...
The pain
10 Seo Tipps webongo webdesign
EL GOVERN DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Bulletin de veille 12 du 1er décembre au 8 décembre 2014
Lista actividades PLE Herramientas Informáticas
Publicidad

Similar a VALERIA ESTUPIÑAN (20)

PPTX
Nadi bermudez
DOCX
Portafolio josselyn preciado
DOCX
Portafolio josselyn preciado
DOCX
Portafolio josselyn preciado
DOCX
TRABAJO FINAL
PPTX
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
PPT
Conociendo las tics
PPTX
Las tic y las tac en la educación
DOCX
Taller 2. archivohiper
PPTX
Herramientas de las tic
PPT
Tics En La Educacion3869
PPTX
Actividad no.4 ppt.creativa
PPTX
Actividad no.4 ppt.creativa
PPT
Conociendo las tics
PPTX
Las TICs
PPTX
Las TIC`S en la educaciòn
PPTX
las tics en la educacion
PPTX
Tics en la educacion
PPTX
Aprenndizaje actividad 11
Nadi bermudez
Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciado
TRABAJO FINAL
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Conociendo las tics
Las tic y las tac en la educación
Taller 2. archivohiper
Herramientas de las tic
Tics En La Educacion3869
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
Conociendo las tics
Las TICs
Las TIC`S en la educaciòn
las tics en la educacion
Tics en la educacion
Aprenndizaje actividad 11

Más de valeriae13 (7)

DOCX
PORTAFOLIO DIGITAL
DOCX
Portafolio digital.
DOCX
Proyecto soya
DOCX
Portafolio digital.
DOCX
Nadia profe
DOCX
No me sale el idioma en español
DOCX
No me sale el idioma en español
PORTAFOLIO DIGITAL
Portafolio digital.
Proyecto soya
Portafolio digital.
Nadia profe
No me sale el idioma en español
No me sale el idioma en español

VALERIA ESTUPIÑAN

  • 1. 1.-OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA. Captar todos los conocimientos que nos transfiere la profesora y ponerlos en práctica realizando las tareas que nos deja, participar en clases, cooperar cuando hagamos trabajos en grupo, estudiar para las evaluaciones para asi obtener buenas notas y poner pasar esta materia con las mejores notas posibles. 2.- QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, INCLUYA IMÁGENES REFERENTES AL TEMA. DEFINICIÓN:es la relación de los conocimientos previos o que ya tenemos, con los nuevos conocimientos o nueva información adquirida. 3.- CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN ORGANIZADOR GRAFICO BIEN ESTRUCTURADO. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APLICABLE CONCRETO TENER SENTIDO 4.- LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE RELACIONABLE (C.P + N.I) TIPOS DE APRENDIZAJE LOGICO MEMORÍSTICO REPETITIVO
  • 2. Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. ESTILOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje Visual: las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas individualmente. Aprendizaje Auditivo: una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio. Aprendizaje Kinestésico: las personas con sistemas de representación kinestésico perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la acción. FACTORES DE APRENDIZAJE. INTELIGENCIA (PODER APRENDER) Para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes. EXPERIENCIA (SABER APRENDER) Son los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores poniéndolos en práctica. MOTIVACIÓN (QUERER APRENDER) Dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza).
  • 3. 5.- TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO PRE- LECTRURA: Es hacer una lectura explorativa como quien dice con la vista, rápidamente para ver de qué se trata el tema. LECTURA COMPRENSIVA: Es comprender la información de dicho tema, la lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor conocimiento y pensamiento propio. SUBRAYAR: Es destacar mediante un trazo, una línea, u otras señales las frases esenciales y palabras claves de un texto. ESQUEMA: Es la representación grafica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, secundarias, los contenidos básicos y detallados del texto. SÍNTESIS O RESUMEN: Es una reducción de un texto referente con las ideas principales de este, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad. 6.- CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DE ESTUDIO. El lugar de estudio debe ser siempre el mismo, pulcro, ordenado, armonioso con un ambiente adecuado para estudiar y hacer los deberes, debe ser silencioso, tranquilo la silla deben estar adecuada a tu altura, el aire no debe ser ni tan frio ni tan caluroso debe ser de acuerdo al gusto de la persona como ella se sienta. 7.- APORTE DE LAS TICs (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. INTERNET
  • 4. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. TICs Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes. LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación “TIC’S” según varios tratadistas son el conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos las cuales han llegado a convertirse en una de las fuentes básicas de la sociedad por lo cual hoy en día es necesario brindar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. El gran avance que han tenido las TIC en las dos últimas décadas salta a la vista, pero no podemos ser ajenos a este desarrollo, por cuanto todo este gran movimiento, que es la cultura informática viene absorbiendo de forma gradual todos los aspectos de la vida del hombre actual, tanto en lo económico, social y cultural y es por esto que debemos estar preparados para enfrentarnos a los retos que la nueva sociedad nos presenta. Las TICS prestan un apoyo al docente para el enriquecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje. NUEVO ROL DEL DOCENTE Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Le exigimos que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva. El docente de hoy en día debe ser un profesional reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla, dando respuesta a las exigencias de la actual sociedad tecnológica. CUALIDADES QUE DEBE DESARROLLAR EN DOCENTE El profesor deber ser una persona abierta, serena y tolerante. Que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero. Que domine las nuevas tecnologías. Que sea un buen pedagogo.
  • 5. Que tenga capacidad para el trabajo en equipo. Que sea capaz de orientar personalmente y profesionalmente a los alumnos. Que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula y del contexto social. Debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la autoridad moral y la madurez afectiva. VENTAJAS DEL USO DE TICS EN LA EDUCACIÓN Beneficios de las TIC en la Educación. Mayor comunicación. Mejor administración y distribución del Conocimiento. Mayores Fuentes de Conocimiento y Oportunidades de Investigación y Estudio. Aprendizaje Colectivo. Desarrollo de Habilidades Adicionales. Crecimiento como Persona. Mejor Gestión Institucional y Servicio. DESVENTAJAS DEL USO DE TICS EN LA EDUCACIÓN Pasividad, pues se percibe como medio "fácil" Abuso o Uso Inadecuado: Las novedades tecnológicas producen a veces espejismos, que llevan a abusar de su uso. La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y Multimedia. Tecnófobos y Tecnófilos. Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas. Grandes desigualdades. Dependencia tecnológica: Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad Problemas del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños) Problemas de acceso a la intimidad. El coste de la adquisición de equipos y programas Límites de la virtualidad frente a la presencialidad. RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE: Conocer las políticas del MEN sobre el uso de las TIC. Integrar las TIC al desarrollo curricular y a sus ejes temáticos, e incorporar recursos tecnológicos. Para usar eficientemente las TIC, se debe conocer el instrumento (computador, tablero digital, videoproyector, etc.), sus componentes básicos en hardware y software; las aplicaciones básicas de comunicación, como el procesador de textos, los navegadores, el e-mail, el chat y el uso de la multimedia, entre otros. Para el adecuado uso de las TIC es importante administrar y coordinar actividades en el aula de clase, que conlleven a la interacción con los mediadores tecnológicos (tablero digital, video proyector, sala de informática, laboratorios).
  • 6. CONCLUSIÓN En el aprendizaje de las tic para la educación no se trata, como muchos piensan y dicen de manera desmedida en la red, de perder la palabra con rostro, ni la escritura del “puño y letra” ni de renunciar a los silencios que narran. Se trata de encontrar otra manera incluyente viva, dinámica y actual de educar que permita un uso y una apropiación efectiva, responsable e innovadora de dichas herramientas. De lo contrario… no tiene sentido.