Perspectivas de la interconexión óptica en la región Avances en la construcción de la red de transporte regional
El grupo empresarial ISA es un importante jugador en Transporte de Energía y Telecomunicaciones El  Grupo Empresarial  ISA, nació en Colombia en el año 2001 y desarrolla actividades en los sectores de Energía y Telecomunicaciones Sector Eléctrico:   Participación en negocios de operación, transporte y administración de mercados de energía eléctrica en Colombia y la Comunidad Andina. Sector Telecomunicaciones:   Participación en la prestación de servicios de transporte y de valor agregado. EPR ISA Octavo Socio 12,5%
La red en operación actualmente más los proyectos en ejecución dan como resultado una red óptica de cerca de 17,000 kilómetros En operación 8,519 Km En construcción 4,460 Km En estudio 3,710 Km En operación a 2008 12,979 Km 858Km TRANSELECTRIC 612Km CVG TELECOM 6,121km ISA 1,218Km REP 1,770km CTEP 1830 Km EPR-SIEPAC
Latinoamérica al contrario de Europa ha sido una región en paz pero igualmente aislada entre los países Los cables submarinos son redes ópticas diseñadas y concebidas como negocios para la unión de continentes, jamás para la unión de países En nuestra región los cables submarinos encontraron un mercado gracias al aislamiento histórico entre nuestros países, explicado por restricciones comerciales propias del manejo económico al que estuvo sometida Latinoamérica durante el siglo XX A excepción de Globenet de propiedad de Brasil Telecom los demás cables son de propiedad de agentes foráneos a la región, lo que implica que el gasto de interconexión de los operadores en la región van a inversionistas ajenos a la misma Todas nuestras necesidades de interconexión regional tiene que hacer uso de topologías sumamente rígidas con las que han sido diseñados los cables submarinos lo que implica además de un medio costoso acceder a menores prestaciones El 80% de los ingresos de los cables sumarnos actualmente proviene del transporte de capacidades con acceso a Internet, en el que una parte cada vez más creciente es el tráfico regional INTERNEXA ha venido ejecutando una estrategia para proveer una red terrestre en la región que una los principales centros poblados, disminuyendo además de los costos de transporte de capacidad dentro de un país, los costos de interconexión regional y de acceso a la internet a través de una red desde el cono sur hasta Centroamérica
En operación independiente desde 2001; se hizo cargo de las servicios de transporte a operadores que venía prestando ISA desde el 1998. INTERNEXA es proveedor único para 8 de sus 52 clientes actuales (operadores). Opera la cabeza de cable de Arcos en Colombia. Sus redes de fibra óptica DWDM tienen una longitud de 5,677 km. Colombia es la principal operación con una red en operación de más de 5,000 kilómetros, la mayor parte sobre líneas de ISA Provisión de capacidad nacional Provisión de acceso a internet 01 02 03 04 05 Ingresos (Col$mM,  USDm ) 06 Bogotá Cartagena Tolú Valledupar Cúcuta Bucaramanga Medellín Popayán Cali Barranquilla
En operación desde 2002; empresa de INTERNEXA en Ecuador que hace uso de las líneas de transmisión eléctrica de ISA y de TRANSELECTRIC. TRANSNEXA es proveedor único para 8 de sus clientes actuales (operadores). Su red Pasto-Quito-Guayaquil-Tumbes de 854 km es la principal vía para el tráfico internacional de Ecuador. La operación en Ecuador cuenta hoy con una red en operación de más de 500 kilómetros sobre líneas del Grupo y Transelectric 03 04 05 Ingresos ( USDm ) Provisión de acceso a internet 06 Quito Cuenca Guayaquil Machala
La operación de CTEEP cuenta con cerca de 1,770 Km en operación, red que será complementada para su explotación comercial hasta alcanzar una longitud de 2,750 Km. Es actualmente la red principal del incumbente TELESP y se convertirá en la red neutral que permitirá al resto de los operadores prestar servicios de manera competitiva dentro del estado de San Pablo. El grupo planea constituir para la explotación comercial de la red una filial de INTERNEXA que estará en plena operación comercial hacia mediados de 2008 Tras la adquisición de CTEEP se cuenta con más de 1,770 kilómetros sobre líneas eléctricas en el estado de San Pablo San Pablo
Se espera iniciar operaciones durante el tercer trimestre de 2007; proyecto de comercialización conjunta entre INTERNEXA y Venezuela Telecom, que hará uso de las líneas de transmisión eléctrica entre ambos países. Su red inicial Cuestecitas (Guajira) - Maracaibo de 244 km y atenderá las necesidades de transporte en el occidente venezolano y permitirá la conexión a través de otras redes desde Caracas hacia Colombia. La propuesta de valor en telecomunicaciones ha continuado la senda marcada por la red eléctrica: 1) Venezuela Caracas  Valencia Barquisimeto Maracaibo
Se espera iniciar operaciones durante el último trimestre de 2007; filial de INTERNEXA que hace uso de las líneas de transmisión eléctrica de Red de Energía del Perú (REP). Su red inicial Lima - Tumbes de 1,200 km, atenderá las necesidades de transporte en el norte del Perú y permitirá la conexión entre el sur de Ecuador y Lima. Haciendo uso de las líneas de REP al sur de Perú en aproximadamente 1,260 Km, se planea expandir las operaciones hasta Arequipa y las fronteras con Bolivia y Chile. La propuesta de valor en telecomunicaciones ha continuado la senda marcada por el negocio eléctrico: 2) Perú Tumbes Chiclayo Trujillo Huancayo Puno Arequipa Lima Tacna Cuzco Piura Huacho Talara
INTERNEXA está al frente de todo el soporte comercial y estratégico a los socios de la EPR para la estructuración del plan de negocios que permitirá la explotación de un negocio de transporte asociado a la red de fibra óptica del proyecto Actualmente se encuentra en construcción la línea eléctrica asociada al SIEPAC cuya operación, a cargo de la EPR, comenzará a finales del 2008 La propuesta de valor en telecomunicaciones ha continuado la senda marcada por el negocio eléctrico: 3) Centroamérica Guatemala Panamá Tegucigalpa San Salvador Managua San José
El uso de las líneas de ISA Bolivia para el tendido de una red de fibra óptica y su posterior explotación en un negocio de transporte e interconexión con Perú, será producto de análisis durante el 2007. La extensión de la red al sur de Perú también permitirá evaluar el uso de algunas redes de fibra óptica existentes entre Antofagasta y Santiago con posibilidad de continuar dicha iniciativa hasta Buenos aires. Con operadores locales de Brasil se explora el uso de sus redes de fibra para tener tanto la conexión de SC de la Sierra como de Caracas haciendo uso de un cable submarino En estudio conjunto con nuestros socios, se encuentran los proyectos de uso de redes hasta Santiago y S.C. de la Sierra La Paz Sucre Potosí Cochabamba Santa Cruz Arica Santiago
Perspectivas de la interconexión óptica en la región José Pablo Jaramillo C Planeación y Gestión Corporativa [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Eloy Vidal Peru Final
PDF
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPT
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPT
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPT
09170289
PPT
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPT
Regulatel Convergencia
PPT
Ono Jornadas I+D+I
Eloy Vidal Peru Final
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
09170289
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Regulatel Convergencia
Ono Jornadas I+D+I

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentación Rafael Oliva Augusto | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPT
Napla 2007 Raul
PPT
Napla 2007
PPT
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPT
Presentación argentina conectada para cnc edit
PPT
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPTX
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPTX
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
DOCX
Fibra optica
PDF
Slides Upf2009 090226
PPTX
Necesidades de espectro para el desarrollo de nuevas tecnologías 4 g-jp (final
PDF
PPT
Citic sol-rurales
PDF
San Luis Digital 2008
PDF
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
PDF
Compartir infraestructuras: el impulso necesario para la Economía Digital
PPT
Martha Pinto
PPTX
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Presentación Rafael Oliva Augusto | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Napla 2007 Raul
Napla 2007
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación argentina conectada para cnc edit
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
Fibra optica
Slides Upf2009 090226
Necesidades de espectro para el desarrollo de nuevas tecnologías 4 g-jp (final
Citic sol-rurales
San Luis Digital 2008
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
Compartir infraestructuras: el impulso necesario para la Economía Digital
Martha Pinto
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Power point informatica
ODP
Copia de un poco de historia del álgebra
PPT
La Historia Del Álgebra En La Escuelas
PDF
Cultura i art islàmic 1
PPTX
PPSX
origen del algebra
PPTX
Al – Khwarizmi
PPT
Destilacion de alcohol
PPT
Historia del álgebra
PDF
Breve Historia del Álgebra
PPT
La brújula
PPTX
Aportes de los árabes a la matemática
PPT
Muhammad al khwarizmi
PPT
La Brujula
PDF
Linea del tiempo del álgebra
PPTX
Historia del álgebra
PPTX
La ciencia y la tecnología entre los árabes
ODP
áCido sulfúrico
PPT
Cultura Islamica
Power point informatica
Copia de un poco de historia del álgebra
La Historia Del Álgebra En La Escuelas
Cultura i art islàmic 1
origen del algebra
Al – Khwarizmi
Destilacion de alcohol
Historia del álgebra
Breve Historia del Álgebra
La brújula
Aportes de los árabes a la matemática
Muhammad al khwarizmi
La Brujula
Linea del tiempo del álgebra
Historia del álgebra
La ciencia y la tecnología entre los árabes
áCido sulfúrico
Cultura Islamica
Publicidad

Similar a Napla2007 Jose Jaramillo (20)

PPT
Fibra Optica
PPT
Wimax en Ecuador
PPT
Fibra Optica En Cuenca
PPTX
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
PPT
Uso Fibra Optica Ecuador
DOC
Noticias TIC febrero 2013
PPT
Genaro Garcia
PDF
Transelec sa 2009
PPTX
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
PDF
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
PPT
100617 presentación a li x-v4
PPT
Redes Inalambricas En Ecuador
PPS
Redes Inalambricas En Ecuador
PDF
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
PDF
Buscando la Eficiencia en la Red Dorsal
PDF
Presentación corporativa de Abengoa Inabensa 2016
PDF
Article Banda Ancha Rural (6)
PDF
Solucion Patito S.A.
PPT
Wimax En El Ecuador
PPT
Servicios energéticos y los servicios de comunicación 2
Fibra Optica
Wimax en Ecuador
Fibra Optica En Cuenca
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
Uso Fibra Optica Ecuador
Noticias TIC febrero 2013
Genaro Garcia
Transelec sa 2009
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
100617 presentación a li x-v4
Redes Inalambricas En Ecuador
Redes Inalambricas En Ecuador
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
Buscando la Eficiencia en la Red Dorsal
Presentación corporativa de Abengoa Inabensa 2016
Article Banda Ancha Rural (6)
Solucion Patito S.A.
Wimax En El Ecuador
Servicios energéticos y los servicios de comunicación 2

Más de Jose Soriano (20)

PDF
Click uy ciudadano
PPT
Monocabinas 1
PPT
Modelo rcp de cp 15.0
PPT
Red s alud
PPT
Porteños
PPT
Presentacion global rcp v5
PPT
Proyecto show center 2.0
PPT
Resumen cabinas
PPT
Rcp red uno 7.0
PPT
Aldea RDigital-
PDF
Informe fin etapa 1
PPT
Click uy ciudadano
PPT
Seminariosalud
PDF
Seminario salud
PDF
Presentacion Merco Sur Digital
PPT
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
PPT
Frida Lacnic X 2
PPT
Margarita Lacnic X May 2007 Yp
PPT
I Pv4exh Lacnicx 20070523
PPT
Ctu Lacnic2007
Click uy ciudadano
Monocabinas 1
Modelo rcp de cp 15.0
Red s alud
Porteños
Presentacion global rcp v5
Proyecto show center 2.0
Resumen cabinas
Rcp red uno 7.0
Aldea RDigital-
Informe fin etapa 1
Click uy ciudadano
Seminariosalud
Seminario salud
Presentacion Merco Sur Digital
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Frida Lacnic X 2
Margarita Lacnic X May 2007 Yp
I Pv4exh Lacnicx 20070523
Ctu Lacnic2007

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
orientacion nicol juliana portela jimenez
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Control de calidad en productos de frutas
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Usuarios en la arquitectura de la información

Napla2007 Jose Jaramillo

  • 1. Perspectivas de la interconexión óptica en la región Avances en la construcción de la red de transporte regional
  • 2. El grupo empresarial ISA es un importante jugador en Transporte de Energía y Telecomunicaciones El Grupo Empresarial ISA, nació en Colombia en el año 2001 y desarrolla actividades en los sectores de Energía y Telecomunicaciones Sector Eléctrico: Participación en negocios de operación, transporte y administración de mercados de energía eléctrica en Colombia y la Comunidad Andina. Sector Telecomunicaciones: Participación en la prestación de servicios de transporte y de valor agregado. EPR ISA Octavo Socio 12,5%
  • 3. La red en operación actualmente más los proyectos en ejecución dan como resultado una red óptica de cerca de 17,000 kilómetros En operación 8,519 Km En construcción 4,460 Km En estudio 3,710 Km En operación a 2008 12,979 Km 858Km TRANSELECTRIC 612Km CVG TELECOM 6,121km ISA 1,218Km REP 1,770km CTEP 1830 Km EPR-SIEPAC
  • 4. Latinoamérica al contrario de Europa ha sido una región en paz pero igualmente aislada entre los países Los cables submarinos son redes ópticas diseñadas y concebidas como negocios para la unión de continentes, jamás para la unión de países En nuestra región los cables submarinos encontraron un mercado gracias al aislamiento histórico entre nuestros países, explicado por restricciones comerciales propias del manejo económico al que estuvo sometida Latinoamérica durante el siglo XX A excepción de Globenet de propiedad de Brasil Telecom los demás cables son de propiedad de agentes foráneos a la región, lo que implica que el gasto de interconexión de los operadores en la región van a inversionistas ajenos a la misma Todas nuestras necesidades de interconexión regional tiene que hacer uso de topologías sumamente rígidas con las que han sido diseñados los cables submarinos lo que implica además de un medio costoso acceder a menores prestaciones El 80% de los ingresos de los cables sumarnos actualmente proviene del transporte de capacidades con acceso a Internet, en el que una parte cada vez más creciente es el tráfico regional INTERNEXA ha venido ejecutando una estrategia para proveer una red terrestre en la región que una los principales centros poblados, disminuyendo además de los costos de transporte de capacidad dentro de un país, los costos de interconexión regional y de acceso a la internet a través de una red desde el cono sur hasta Centroamérica
  • 5. En operación independiente desde 2001; se hizo cargo de las servicios de transporte a operadores que venía prestando ISA desde el 1998. INTERNEXA es proveedor único para 8 de sus 52 clientes actuales (operadores). Opera la cabeza de cable de Arcos en Colombia. Sus redes de fibra óptica DWDM tienen una longitud de 5,677 km. Colombia es la principal operación con una red en operación de más de 5,000 kilómetros, la mayor parte sobre líneas de ISA Provisión de capacidad nacional Provisión de acceso a internet 01 02 03 04 05 Ingresos (Col$mM, USDm ) 06 Bogotá Cartagena Tolú Valledupar Cúcuta Bucaramanga Medellín Popayán Cali Barranquilla
  • 6. En operación desde 2002; empresa de INTERNEXA en Ecuador que hace uso de las líneas de transmisión eléctrica de ISA y de TRANSELECTRIC. TRANSNEXA es proveedor único para 8 de sus clientes actuales (operadores). Su red Pasto-Quito-Guayaquil-Tumbes de 854 km es la principal vía para el tráfico internacional de Ecuador. La operación en Ecuador cuenta hoy con una red en operación de más de 500 kilómetros sobre líneas del Grupo y Transelectric 03 04 05 Ingresos ( USDm ) Provisión de acceso a internet 06 Quito Cuenca Guayaquil Machala
  • 7. La operación de CTEEP cuenta con cerca de 1,770 Km en operación, red que será complementada para su explotación comercial hasta alcanzar una longitud de 2,750 Km. Es actualmente la red principal del incumbente TELESP y se convertirá en la red neutral que permitirá al resto de los operadores prestar servicios de manera competitiva dentro del estado de San Pablo. El grupo planea constituir para la explotación comercial de la red una filial de INTERNEXA que estará en plena operación comercial hacia mediados de 2008 Tras la adquisición de CTEEP se cuenta con más de 1,770 kilómetros sobre líneas eléctricas en el estado de San Pablo San Pablo
  • 8. Se espera iniciar operaciones durante el tercer trimestre de 2007; proyecto de comercialización conjunta entre INTERNEXA y Venezuela Telecom, que hará uso de las líneas de transmisión eléctrica entre ambos países. Su red inicial Cuestecitas (Guajira) - Maracaibo de 244 km y atenderá las necesidades de transporte en el occidente venezolano y permitirá la conexión a través de otras redes desde Caracas hacia Colombia. La propuesta de valor en telecomunicaciones ha continuado la senda marcada por la red eléctrica: 1) Venezuela Caracas Valencia Barquisimeto Maracaibo
  • 9. Se espera iniciar operaciones durante el último trimestre de 2007; filial de INTERNEXA que hace uso de las líneas de transmisión eléctrica de Red de Energía del Perú (REP). Su red inicial Lima - Tumbes de 1,200 km, atenderá las necesidades de transporte en el norte del Perú y permitirá la conexión entre el sur de Ecuador y Lima. Haciendo uso de las líneas de REP al sur de Perú en aproximadamente 1,260 Km, se planea expandir las operaciones hasta Arequipa y las fronteras con Bolivia y Chile. La propuesta de valor en telecomunicaciones ha continuado la senda marcada por el negocio eléctrico: 2) Perú Tumbes Chiclayo Trujillo Huancayo Puno Arequipa Lima Tacna Cuzco Piura Huacho Talara
  • 10. INTERNEXA está al frente de todo el soporte comercial y estratégico a los socios de la EPR para la estructuración del plan de negocios que permitirá la explotación de un negocio de transporte asociado a la red de fibra óptica del proyecto Actualmente se encuentra en construcción la línea eléctrica asociada al SIEPAC cuya operación, a cargo de la EPR, comenzará a finales del 2008 La propuesta de valor en telecomunicaciones ha continuado la senda marcada por el negocio eléctrico: 3) Centroamérica Guatemala Panamá Tegucigalpa San Salvador Managua San José
  • 11. El uso de las líneas de ISA Bolivia para el tendido de una red de fibra óptica y su posterior explotación en un negocio de transporte e interconexión con Perú, será producto de análisis durante el 2007. La extensión de la red al sur de Perú también permitirá evaluar el uso de algunas redes de fibra óptica existentes entre Antofagasta y Santiago con posibilidad de continuar dicha iniciativa hasta Buenos aires. Con operadores locales de Brasil se explora el uso de sus redes de fibra para tener tanto la conexión de SC de la Sierra como de Caracas haciendo uso de un cable submarino En estudio conjunto con nuestros socios, se encuentran los proyectos de uso de redes hasta Santiago y S.C. de la Sierra La Paz Sucre Potosí Cochabamba Santa Cruz Arica Santiago
  • 12. Perspectivas de la interconexión óptica en la región José Pablo Jaramillo C Planeación y Gestión Corporativa [email_address]