EL Párrafo
Narlimar castillo
C.I : 22.939.700
• La Real Academia de la Lengua Española
define al párrafo de la siguiente manera: "Cada
una de las divisiones de un escrito señaladas
por letras mayúsculas al principio del renglón y
punto y aparte al final del trozo de escritura".
• Oración principal
• El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser
distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual
dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración
principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal
puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la
oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el
párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la
encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio
o al final del párrafo.
• Oraciones secundarias
• Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son
coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y
posee en sí mismo un
• sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren
sentido en función de otra.
• Narrativos
• Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de
afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus
habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el
que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer
conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes,
para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la
secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el
texto.
• Descriptivos
• Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un
ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y
presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través
de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para
delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras
más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo
percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
• Expositivos
• Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está
presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes,
dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté
explicando
• Relativos
• Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la
interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a
diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado
frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza
de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión.
• Comparación o contraste
• Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar
o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son:
"con respecto a" o "a diferencia de".
• Enumeración
• Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante
a lo menos importante.
• Dialogado
• Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un
oyente que van alternando estos papeles.
• Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios
tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en

Más contenido relacionado

PPTX
El Párrafo, Ing Industria 45
PDF
El parrafo
PPTX
El parrafo
PPTX
El parrafo
PDF
El párrafo.
PDF
El párrafo
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
DOCX
El parrafo
El Párrafo, Ing Industria 45
El parrafo
El parrafo
El parrafo
El párrafo.
El párrafo
Republica bolivariana de venezuela
El parrafo

La actualidad más candente (18)

PDF
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
PPTX
El párrafo y tipos de párrafos
PPTX
El Párrafo
PPTX
El parrafo
PPTX
El párrafo y sus tipos
PPTX
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
PPTX
bLOQUE 4_Tarea 11. teoría narración
PPTX
El Parrafo
PPTX
Texto y sus propiedades
PDF
DOCX
El párrafo
PPTX
Frase, oracion y párrafo upana
PPTX
PDF
Maria
PPTX
Lengua tema 1
PDF
Documento 2 resumen
PPTX
El párrafo
PPTX
El párrafo
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo y tipos de párrafos
El Párrafo
El parrafo
El párrafo y sus tipos
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
bLOQUE 4_Tarea 11. teoría narración
El Parrafo
Texto y sus propiedades
El párrafo
Frase, oracion y párrafo upana
Maria
Lengua tema 1
Documento 2 resumen
El párrafo
El párrafo
Publicidad

Similar a Narlin Castillo Camacaro (20)

PPTX
El parrafo autor:LUIS
PDF
Elprrafo 100910150120-phpapp01
PDF
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
PPT
El Párrafo
PPTX
Presentación amanda
PPTX
El parrafo
PPTX
Ender Molina
PPTX
Parrafo cristhian
PDF
El parrafo
PPT
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Presentación1fabi
PDF
Párrafo
PDF
Comunicacion escritafinal
PPTX
El párrafo
PPTX
El párrafo
PPTX
El párrafo.
PPTX
El párrafo
PPTX
Presentación parrafo
PPTX
El Parrafo
El parrafo autor:LUIS
Elprrafo 100910150120-phpapp01
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El Párrafo
Presentación amanda
El parrafo
Ender Molina
Parrafo cristhian
El parrafo
Republica bolivariana de venezuela
Presentación1fabi
Párrafo
Comunicacion escritafinal
El párrafo
El párrafo
El párrafo.
El párrafo
Presentación parrafo
El Parrafo
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Narlin Castillo Camacaro

  • 2. • La Real Academia de la Lengua Española define al párrafo de la siguiente manera: "Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letras mayúsculas al principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura".
  • 3. • Oración principal • El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
  • 4. • Oraciones secundarias • Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un • sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
  • 5. • Narrativos • Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
  • 6. • Descriptivos • Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
  • 7. • Expositivos • Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando • Relativos • Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión.
  • 8. • Comparación o contraste • Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de". • Enumeración • Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante. • Dialogado • Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. • Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en