SlideShare una empresa de Scribd logo
Nativos vs imigrandes ppt
Se denomina Nativo Digital a todas aquellas
personas que nacieron durante las décadas de
los años 1980 y 1990, cuando ya existía
una tecnología digital bastante desarrollada y
la cual estaba al alcance de muchos. Por otra
parte, el término Inmigrante Digital se refiere
a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y
1980, ya que se considera que han sido
espectadores y actores generalmente
privilegiados del proceso de cambio tecnológico.
La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza
alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que
los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su
alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y
de recreación) ordenadores y teléfonos móviles, podrían
considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los
niños y los jóvenes que toman un móvil, un Tablet o un
ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho
entrenamiento previo.
Este término fue acuñado por Marc Prensky, autor del libro
“Enseñanza nativos digitales”. Marc Prensky es conocido por
ser quien inventó y divulgó los términos Nativos
Digitales e Inmigrantes Digitales. Estos aparecieron por
primera vez en su libro Inmigrantes Digitales dado a difusión
en el año 2001. El uso de la palabra nativo surge a partir de
que estos podrían ser considerados como habitantes de otro
país o de otra civilización, ya que entre otras cosas pareciera
que han forjado su propio idioma.
Genis Roca refiriéndose a este tema, aporta que tomar como criterio la
edad para diferenciar a los nativos de los inmigrantes no es un elemento
muy acertado, ya que en realidad no es el elemento fundamental para
determinar las prácticas digitales que desarrolla una persona. Y propone
otra forma de categorizar a quienes manejan las nuevas tecnologías, no
en función de un franja etaria sino a partir del tiempo y uso de éstas. Y
cree también importante el hecho de que esta experiencia digital se
relacione con la resolución de problemas o el logro de objetivos. De esta
manera, dice Roca, podemos encontrar gente joven que tiene acceso a las
tecnologías digitales pero que no entraría en esta categoría, ya que no
cumple con las cualidades antes mencionadas. Y en cambio, hay otros
adultos, que por cierto se encuentran inmersos en las actividades
tecnológicas alejándose de la categoría de “inmigrante digital”. Es así que
lo que los define y marca la diferencia no es la fecha de nacimiento, sino
una actitud y el nivel de uso de lo digital para la resolución de
problemas.
Refiriéndonos a educación, los docentes se sienten abrumados con
tantas herramientas tecnológicas, pero lo que más les pesa es el falso
discurso de “la brecha generacional”, que los pone del lado de los
inmigrantes con pocas habilidades para lo tecnológico. También es
evidente que los jóvenes utilizan muy bien la tecnología para pasar el
tiempo en las redes sociales, así como para los juegos en línea, pero
no conocen la forma de utilizar sus habilidades tecnológicas en la
escuela. Edith Litwin plantea que las tecnologías bien utilizadas por
el docente permiten atraer la atención de los alumnos, ya que éstos
están inmersos en un mundo de imágenes. La tecnología ayuda a
expandir la comprensión, le da al maestro la posibilidad de trabajar
temas difíciles de explicar, y puede utilizar diferentes tipos de medios
para trabajar hechos y conceptos sin tener que estereotipar las
herramientas.
El docente en lugar de creerse un “Inmigrante Digital” debe asumir su
rol y comenzar a capacitarse para poder aprovechar todas las
posibilidades y herramientas que brindan las Tecnologías de la
Información y Comunicación.
Desde otro punto de vista, también podemos decir que la
generación de los nativos digitales no es homogénea, si bien
estos conocen y hacen uso de la tecnología, no todos
presentan el mismo nivel de conocimiento y habilidades
tecnológicas. Las diferencias dentro de la generación digital
son tan importantes como las diferencias entre
generaciones. Ahondando en lo que indica Genis Roca
indicar que efectivamente cuando se trabaja con niños en
riesgo de exclusión social te das cuenta que la edad no lo es
todo. Dicho colectivo no suele tener ni apoyo familiar ni
tampoco acceso a esas herramientas, aunque cuando esto
es subsanado ellos se ponen al día fácilmente por su rapidez
de asimilación y aprendizaje. Por otro lado Henry
Jenkins afirma que las nuevas culturas de participación han
sido construidas por jóvenes y adultos trabajando juntos.
Habla de una cultura participativa a través de los blog y
redes sociales, donde estos interactúan cotidianamente sin
tener en cuenta las edades.
Los Inmigrantes Digitales tienen cierta tendencia a guardar en secreto la
información; los Nativos Digitales comparten y distribuyen información con
toda naturalidad.
(Como la Gen C de la que habla Brian Solis)
Los procesos de actuación de los Inmigrantes Digitales suelen ser reflexivos y,
por lo tanto más lentos, mientras que los Nativos Digitales son capaces de
tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho.
En los juegos electrónicos, los utilizados por los Inmigrantes Digitales suelen
ser lineales en funcionamiento y objetivos, mientras que los de los Nativos
Digitales son más complejos, implicando la participación y coordinación de
más jugadores.
Si piensa que todo está a favor de los Nativos Digitales, reconsidérelo porque
este grupo suele pasar el menor tiempo posible en una labor determinada, por
lo que la información que manejan tiende a ser somera y superficial,
acompañada en ocasiones, de una ansiedad causada por abrir continuamente
el mayor número de frentes posibles, provocando pérdidas de productividad,
descensos en la capacidad de concentración y períodos de atención muy cortos
con una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro.
Los Nativos Digitales aman la velocidad cuando de lidiar con la información se
trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo. Todos ellos son
multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren el universo gráfico al
textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual a la información en vez del lineal
propio de la secuencialidad, el libro, y la era analógica.
Los Inmigrantes Digitales no ven la TV, no valoran la capacidad de hacer varias cosas al
mismo tiempo propia de los milenaristas, detestan los videojuegos, tienen problemas de
todo tipo para fundirse en interfaz con la computadora, o para sacarle el jugo a sus
múltiples funcionalidades sin pedirles antes permiso a un dedo para usar el otro. Sin que
los docentes las escuchen, las protestas de los chicos son cada vez más explícitas y
concretas. Muchos docentes insisten en que los chicos tienen que desacelerarse cuando
están en clase. No es que los nativos digitales no prestan atención, directamente no se
interesan por ese entorno que les adviene como un túnel del tiempo.
La disyunción es clara: o los inmigrantes digitales aprenden a enseñar distinto, o los
nativos digitales deberán retrotraer sus capacidades cognitivas e intelectuales a las que
predominaban dos décadas o más atrás.

Más contenido relacionado

PDF
Nativo digital
PDF
Sabiduría Digital , Digital Wisdom por Marc Prensky
PPTX
Nativo digital
PPTX
El perfil del estudiante de la generación digital
DOCX
Diario de doble entrada
DOCX
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
PDF
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
PPTX
Presentación virtual educa
Nativo digital
Sabiduría Digital , Digital Wisdom por Marc Prensky
Nativo digital
El perfil del estudiante de la generación digital
Diario de doble entrada
Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Presentación virtual educa

La actualidad más candente (16)

PDF
Ensayo nativos e inmigrantes digitales
PDF
Nativos inmigrantes- Prensky
PDF
Internet y los Chicos.
DOC
Nativos e inmigrantes
ODT
Subir el deber
PDF
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
PDF
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
DOCX
Nativo digital e inmigrante digital
PDF
Ensayo la era de las nuevas metologias.mónica quiroz
PPTX
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
PDF
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
PPTX
Competencias tic -_grado_en_psicologia_2014
PPTX
El futuro digital de la educación digital en México.
PPT
Power de inmigrantes y nativos
PPTX
Nativos digitales
Ensayo nativos e inmigrantes digitales
Nativos inmigrantes- Prensky
Internet y los Chicos.
Nativos e inmigrantes
Subir el deber
NATIVOS é INMIGRANTES DIGITALES
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Nativo digital e inmigrante digital
Ensayo la era de las nuevas metologias.mónica quiroz
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Competencias tic -_grado_en_psicologia_2014
El futuro digital de la educación digital en México.
Power de inmigrantes y nativos
Nativos digitales
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Sistemas informáticos
PPTX
Competencias comunicativas
PPTX
Proyecto con diapositivas
PDF
AVA - Luz Marina Ospina
PPT
navidad
PPS
Si Quieres Fidelidad
ODP
Practicas virtuales v2.2
PDF
Charla Valor Pymes Officenet 2010
PPT
LA IGLESIA
ODP
III Junta de OOoES
DOCX
Informe de informatica revisado osuany
PPTX
Presentación1
PPT
Tecnologia Asistida Cook & Hussey
PPT
Para orientarse
PPTX
Construcción en concreto
PPTX
Actividad 1. el multiculturalismo
PPTX
Flickr
PPTX
Tic y ntic
DOCX
Ensayo "Bioinformatica"
Sistemas informáticos
Competencias comunicativas
Proyecto con diapositivas
AVA - Luz Marina Ospina
navidad
Si Quieres Fidelidad
Practicas virtuales v2.2
Charla Valor Pymes Officenet 2010
LA IGLESIA
III Junta de OOoES
Informe de informatica revisado osuany
Presentación1
Tecnologia Asistida Cook & Hussey
Para orientarse
Construcción en concreto
Actividad 1. el multiculturalismo
Flickr
Tic y ntic
Ensayo "Bioinformatica"
Publicidad

Similar a Nativos vs imigrandes ppt (20)

DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
PDF
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
PDF
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
DOCX
Nativo digital e inmigrante digital
DOCX
Nativo digital e inmigrante digital
DOCX
Nativo digital e inmigrante digital
PPTX
Nativos vs inmigrantes digitales
DOCX
Nativo digital
DOCX
Jonathan neygar urosa peña
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
PDF
1. nativos digitales y modelos de aprendizaje(buscar herramientas)
PDF
Nativos digitales
DOCX
Examen de compu 2 ulises
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
Nativos vs inmigrantes digitales
Nativo digital
Jonathan neygar urosa peña
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
1. nativos digitales y modelos de aprendizaje(buscar herramientas)
Nativos digitales
Examen de compu 2 ulises
Nativos digitales e inmigrantes digitales

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Nativos vs imigrandes ppt

  • 2. Se denomina Nativo Digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Por otra parte, el término Inmigrante Digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico.
  • 3. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores y teléfonos móviles, podrían considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, un Tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.
  • 4. Este término fue acuñado por Marc Prensky, autor del libro “Enseñanza nativos digitales”. Marc Prensky es conocido por ser quien inventó y divulgó los términos Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales. Estos aparecieron por primera vez en su libro Inmigrantes Digitales dado a difusión en el año 2001. El uso de la palabra nativo surge a partir de que estos podrían ser considerados como habitantes de otro país o de otra civilización, ya que entre otras cosas pareciera que han forjado su propio idioma.
  • 5. Genis Roca refiriéndose a este tema, aporta que tomar como criterio la edad para diferenciar a los nativos de los inmigrantes no es un elemento muy acertado, ya que en realidad no es el elemento fundamental para determinar las prácticas digitales que desarrolla una persona. Y propone otra forma de categorizar a quienes manejan las nuevas tecnologías, no en función de un franja etaria sino a partir del tiempo y uso de éstas. Y cree también importante el hecho de que esta experiencia digital se relacione con la resolución de problemas o el logro de objetivos. De esta manera, dice Roca, podemos encontrar gente joven que tiene acceso a las tecnologías digitales pero que no entraría en esta categoría, ya que no cumple con las cualidades antes mencionadas. Y en cambio, hay otros adultos, que por cierto se encuentran inmersos en las actividades tecnológicas alejándose de la categoría de “inmigrante digital”. Es así que lo que los define y marca la diferencia no es la fecha de nacimiento, sino una actitud y el nivel de uso de lo digital para la resolución de problemas.
  • 6. Refiriéndonos a educación, los docentes se sienten abrumados con tantas herramientas tecnológicas, pero lo que más les pesa es el falso discurso de “la brecha generacional”, que los pone del lado de los inmigrantes con pocas habilidades para lo tecnológico. También es evidente que los jóvenes utilizan muy bien la tecnología para pasar el tiempo en las redes sociales, así como para los juegos en línea, pero no conocen la forma de utilizar sus habilidades tecnológicas en la escuela. Edith Litwin plantea que las tecnologías bien utilizadas por el docente permiten atraer la atención de los alumnos, ya que éstos están inmersos en un mundo de imágenes. La tecnología ayuda a expandir la comprensión, le da al maestro la posibilidad de trabajar temas difíciles de explicar, y puede utilizar diferentes tipos de medios para trabajar hechos y conceptos sin tener que estereotipar las herramientas. El docente en lugar de creerse un “Inmigrante Digital” debe asumir su rol y comenzar a capacitarse para poder aprovechar todas las posibilidades y herramientas que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • 7. Desde otro punto de vista, también podemos decir que la generación de los nativos digitales no es homogénea, si bien estos conocen y hacen uso de la tecnología, no todos presentan el mismo nivel de conocimiento y habilidades tecnológicas. Las diferencias dentro de la generación digital son tan importantes como las diferencias entre generaciones. Ahondando en lo que indica Genis Roca indicar que efectivamente cuando se trabaja con niños en riesgo de exclusión social te das cuenta que la edad no lo es todo. Dicho colectivo no suele tener ni apoyo familiar ni tampoco acceso a esas herramientas, aunque cuando esto es subsanado ellos se ponen al día fácilmente por su rapidez de asimilación y aprendizaje. Por otro lado Henry Jenkins afirma que las nuevas culturas de participación han sido construidas por jóvenes y adultos trabajando juntos. Habla de una cultura participativa a través de los blog y redes sociales, donde estos interactúan cotidianamente sin tener en cuenta las edades.
  • 8. Los Inmigrantes Digitales tienen cierta tendencia a guardar en secreto la información; los Nativos Digitales comparten y distribuyen información con toda naturalidad. (Como la Gen C de la que habla Brian Solis) Los procesos de actuación de los Inmigrantes Digitales suelen ser reflexivos y, por lo tanto más lentos, mientras que los Nativos Digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho. En los juegos electrónicos, los utilizados por los Inmigrantes Digitales suelen ser lineales en funcionamiento y objetivos, mientras que los de los Nativos Digitales son más complejos, implicando la participación y coordinación de más jugadores. Si piensa que todo está a favor de los Nativos Digitales, reconsidérelo porque este grupo suele pasar el menor tiempo posible en una labor determinada, por lo que la información que manejan tiende a ser somera y superficial, acompañada en ocasiones, de una ansiedad causada por abrir continuamente el mayor número de frentes posibles, provocando pérdidas de productividad, descensos en la capacidad de concentración y períodos de atención muy cortos con una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro.
  • 9. Los Nativos Digitales aman la velocidad cuando de lidiar con la información se trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo. Todos ellos son multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren el universo gráfico al textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual a la información en vez del lineal propio de la secuencialidad, el libro, y la era analógica. Los Inmigrantes Digitales no ven la TV, no valoran la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo propia de los milenaristas, detestan los videojuegos, tienen problemas de todo tipo para fundirse en interfaz con la computadora, o para sacarle el jugo a sus múltiples funcionalidades sin pedirles antes permiso a un dedo para usar el otro. Sin que los docentes las escuchen, las protestas de los chicos son cada vez más explícitas y concretas. Muchos docentes insisten en que los chicos tienen que desacelerarse cuando están en clase. No es que los nativos digitales no prestan atención, directamente no se interesan por ese entorno que les adviene como un túnel del tiempo. La disyunción es clara: o los inmigrantes digitales aprenden a enseñar distinto, o los nativos digitales deberán retrotraer sus capacidades cognitivas e intelectuales a las que predominaban dos décadas o más atrás.