SlideShare una empresa de Scribd logo
Navegando por moodle
Navegando por moodle
A través de las actividades planteadas aprenderemos a
utilizar de forma autónoma e innovadora la plataforma
Moodle, haciendo uso de algunos de sus componentes
básicos para la creación y gestión de actividades en línea.
• Ingresa al directorio contenido en la carpeta titulada recursos y
da un clic en cada una de las lecturas del tema y revisa los
videos tutoriales que se te presentan y ve tomando nota de tus
dudas y comentarios.
• Ingresa a la carpeta tarea donde están detalladas las
actividades a realizar en esta unidad.
• Una vez realizado el ejercicio anterior ingresa al foro y participa
con tus comentarios y comparte tu trabajo final con tus
compañeros.
¿Qué es un curso?
Gestionando un curso Moodle
¿Qué son los recursos?
El modo edición
¿Cómo crear un nuevo curso?
Navegando por Moodle
Aprender Moodle
Un curso Moodle
La tarea es individual
Consultaremos los Recursos y tomaremos notas de todo aquello que sea
necesario, comentar, preguntar e incluso compartir con nuestros
compañeros o el asesor.
 Vamos a cambiar las opciones principales de un curso en Moodle y
adaptarlo a nuestras necesidades según los requerimientos de nuestra
carga académica o asignatura.
 Pondremos un título al curso, haremos un breve comentario sobre su
composición y finalidad (si queremos modificarlo más tarde podremos
hacerlo)
 Que esté abierto a los alumnos entre el 1 de agosto de 2013 y el 1 de
septiembre de 2013; no se admitirán en principio invitados y tampoco
estará disponible para los alumnos.
 Instalaremos los bloques Calendario y Usuario en línea; de forma
opcional, modificaremos de lugar, eliminaremos o dejaremos latentes
alguno/s de los restantes bloques establecidos por defecto.
• Cada alumno participante deberá tener en la plataforma
configurado el curso de la asignatura o carga académica según
corresponda.
• Participar en el foro "Mis impresiones sobre la creación de mi curso“
y publica el link de tu curso.
Excelente Muy Bien Bien
 Compara los diferentes recursos y
actividades que ofrece la plataforma
Moodle.
 Compara algunos de los diferentes
recursos y actividades que ofrece la
plataforma Moodle.
 Compara al menos uno de los
recursos que ofrece la plataforma
Moodle.
 Publica su curso en la categoría
pertinente a su programa académico
 Publica su curso en la categoría
pertinente a su programa académico
 Publica su curso
 Edita la información de un curso
propuesto.
 Edita parte de la información de un
curso propuesto.
 Edita un poco de la información de
un curso propuesto.
 Cumple puntualmente con todas las
asignaciones propuestas
 Cumple puntualmente con algunas
de las asignaciones propuestas
 Cumple con algunas de las
asignaciones propuestas
 Participa en todas las actividades
programadas
 Participa en algunas de las
actividades programadas
 Participa en una de las actividades
programadas
 Contiene en forma adecuada todos
los elementos de Redacción,
Ortografía, Formas de Citar, etc
 Contiene en forma adecuada
algunos de los elementos de
Redacción, Ortografía, Formas de
Citar, etc
 Contiene en forma adecuada solo
uno de los elementos de Redacción,
Ortografía, Formas de Citar, etc.
A través de la experiencia nos hemos dado cuenta que al realizar
un curso para nuestros alumnos contribuye a obtener mejores
resultados, al estar utilizando los recursos que nos brinda la
Internet, la Web 2.0 y las TICs tendremos mayor cuidado de
configurar las principales opciones de nuestro curso para que los
alumnos encuentre mas amigable el entorno que nos presenta la
plataforma Moodle.
 Castañeda Quintero, L. & López Vicent, P. (2007) “Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje
Libres: MOODLE”. Universidad de Murcia. Consultado en junio del 2013 de
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/13417/1/moodle.pdf
 Dodge, Bernie (Dodge, 1999). TAREONOMÍA DEL WebQuest: UNA TAXONOMÍA DE TAREAS.
Consultado en junio de 2013 de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0011
 Educateka (2006b). Las webquest y el uso de la información. Consultado en junio de 2013 en
línea de: http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0010..
 Poveda Lucía. (2007) Moodle como recurso didáctico. EDUTEC 2007. Inclusión digital en la
Educación Superior: Desafíos y oportunidades en la Sociedad de la Información Consultado abril
del 2013 de http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/150.pdf
 Manual En Línea De Moodle 1.9 Para El Profesorado. Consultado en abril 2013 de
http://www.cepazahar.org/recursos/course/view.php?id=52
 SEP. DGFCMS. (2012) Marco para el Diseño de Programas Académicos de Formación Continua y
Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio 2012-2013.
 Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y
didáctica. Bogotá, Colombia: EcoEdiciones.
 Universidad Da Vinci (s.f.). Innovaciones Tecnológicas Emergentes: Webquest. Consultado en julio
de 2013 en, http://micampus.udavinci.edu.mx/mod/resource/view.php?id=268494

Más contenido relacionado

PPTX
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
PPTX
Ava ova_claros pava_rodríguez olaya_1102
PPTX
Uso de herramientas web2.0 en la enseñanza aprendizaje a distancia
PPTX
1 introduccion-estructura del curso
PPTX
Guias de usuario moodle
PPT
Gestin de-cursos-con-moodle2005
PPT
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
Ava ova_claros pava_rodríguez olaya_1102
Uso de herramientas web2.0 en la enseñanza aprendizaje a distancia
1 introduccion-estructura del curso
Guias de usuario moodle
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005

La actualidad más candente (18)

PPTX
Aprendizaje en la red 2.0
PPT
WEB 2.0 y educación - Taller de Blogs
PPTX
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PPT
Moodle actividades
PPT
Pcpi 2.0
PPTX
Ava_ova_Torres_Martinez_1102
PDF
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
 
PPTX
Experiencia Web en Pregrado
PPTX
Clase 13 uso educativo de los webquest
PPT
Blogs Endilxxvii2
PPTX
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
PPTX
Hernan
PDF
Factores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearning
PPTX
Uso del blog como recurso de enseñanza2
PPTX
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Aprendizaje en la red 2.0
WEB 2.0 y educación - Taller de Blogs
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Moodle actividades
Pcpi 2.0
Ava_ova_Torres_Martinez_1102
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
 
Experiencia Web en Pregrado
Clase 13 uso educativo de los webquest
Blogs Endilxxvii2
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Hernan
Factores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearning
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Ruta de mejora decroly
PPTX
Ruta de Mejora 3a Sesión Ordinaria
PPTX
Formatos para elaborar la ruta de mejora
DOCX
Plan Anual Institucional
DOCX
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
DOCX
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
DOCX
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PDF
Linea de tiempo
Ruta de mejora decroly
Ruta de Mejora 3a Sesión Ordinaria
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Plan Anual Institucional
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Linea de tiempo
Publicidad

Similar a Navegando por moodle (20)

PPT
A.A. Aula Virtual Fabian
PDF
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
PPT
Curso moodle
PPTX
Power moodle
PDF
Monografía de herramienta moodle
PPT
Conferencia 1 introducción moodle
PPT
Conferencia 1 introducción moodle
PPT
Conferencia 1 introducción moodle
PPT
Que Es Moodle
PDF
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
PPT
Gestión de cursos con Moodle
PPT
Gestin de-cursos-con-moodle2005
PDF
Introduccion moodle
PPT
Conferencia 1 introducción moodle
PPT
Moodle
PPT
Ayuda general al tutor on-line-Moodle
PPT
Introducción a Moodle
PPTX
Presentación Moodle
A.A. Aula Virtual Fabian
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Curso moodle
Power moodle
Monografía de herramienta moodle
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
Que Es Moodle
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
Gestión de cursos con Moodle
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Introduccion moodle
Conferencia 1 introducción moodle
Moodle
Ayuda general al tutor on-line-Moodle
Introducción a Moodle
Presentación Moodle

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Navegando por moodle

  • 3. A través de las actividades planteadas aprenderemos a utilizar de forma autónoma e innovadora la plataforma Moodle, haciendo uso de algunos de sus componentes básicos para la creación y gestión de actividades en línea.
  • 4. • Ingresa al directorio contenido en la carpeta titulada recursos y da un clic en cada una de las lecturas del tema y revisa los videos tutoriales que se te presentan y ve tomando nota de tus dudas y comentarios. • Ingresa a la carpeta tarea donde están detalladas las actividades a realizar en esta unidad. • Una vez realizado el ejercicio anterior ingresa al foro y participa con tus comentarios y comparte tu trabajo final con tus compañeros.
  • 5. ¿Qué es un curso? Gestionando un curso Moodle ¿Qué son los recursos? El modo edición ¿Cómo crear un nuevo curso? Navegando por Moodle Aprender Moodle Un curso Moodle
  • 6. La tarea es individual Consultaremos los Recursos y tomaremos notas de todo aquello que sea necesario, comentar, preguntar e incluso compartir con nuestros compañeros o el asesor.  Vamos a cambiar las opciones principales de un curso en Moodle y adaptarlo a nuestras necesidades según los requerimientos de nuestra carga académica o asignatura.  Pondremos un título al curso, haremos un breve comentario sobre su composición y finalidad (si queremos modificarlo más tarde podremos hacerlo)  Que esté abierto a los alumnos entre el 1 de agosto de 2013 y el 1 de septiembre de 2013; no se admitirán en principio invitados y tampoco estará disponible para los alumnos.  Instalaremos los bloques Calendario y Usuario en línea; de forma opcional, modificaremos de lugar, eliminaremos o dejaremos latentes alguno/s de los restantes bloques establecidos por defecto.
  • 7. • Cada alumno participante deberá tener en la plataforma configurado el curso de la asignatura o carga académica según corresponda. • Participar en el foro "Mis impresiones sobre la creación de mi curso“ y publica el link de tu curso. Excelente Muy Bien Bien  Compara los diferentes recursos y actividades que ofrece la plataforma Moodle.  Compara algunos de los diferentes recursos y actividades que ofrece la plataforma Moodle.  Compara al menos uno de los recursos que ofrece la plataforma Moodle.  Publica su curso en la categoría pertinente a su programa académico  Publica su curso en la categoría pertinente a su programa académico  Publica su curso  Edita la información de un curso propuesto.  Edita parte de la información de un curso propuesto.  Edita un poco de la información de un curso propuesto.  Cumple puntualmente con todas las asignaciones propuestas  Cumple puntualmente con algunas de las asignaciones propuestas  Cumple con algunas de las asignaciones propuestas  Participa en todas las actividades programadas  Participa en algunas de las actividades programadas  Participa en una de las actividades programadas  Contiene en forma adecuada todos los elementos de Redacción, Ortografía, Formas de Citar, etc  Contiene en forma adecuada algunos de los elementos de Redacción, Ortografía, Formas de Citar, etc  Contiene en forma adecuada solo uno de los elementos de Redacción, Ortografía, Formas de Citar, etc.
  • 8. A través de la experiencia nos hemos dado cuenta que al realizar un curso para nuestros alumnos contribuye a obtener mejores resultados, al estar utilizando los recursos que nos brinda la Internet, la Web 2.0 y las TICs tendremos mayor cuidado de configurar las principales opciones de nuestro curso para que los alumnos encuentre mas amigable el entorno que nos presenta la plataforma Moodle.
  • 9.  Castañeda Quintero, L. & López Vicent, P. (2007) “Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje Libres: MOODLE”. Universidad de Murcia. Consultado en junio del 2013 de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/13417/1/moodle.pdf  Dodge, Bernie (Dodge, 1999). TAREONOMÍA DEL WebQuest: UNA TAXONOMÍA DE TAREAS. Consultado en junio de 2013 de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0011  Educateka (2006b). Las webquest y el uso de la información. Consultado en junio de 2013 en línea de: http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0010..  Poveda Lucía. (2007) Moodle como recurso didáctico. EDUTEC 2007. Inclusión digital en la Educación Superior: Desafíos y oportunidades en la Sociedad de la Información Consultado abril del 2013 de http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/150.pdf  Manual En Línea De Moodle 1.9 Para El Profesorado. Consultado en abril 2013 de http://www.cepazahar.org/recursos/course/view.php?id=52  SEP. DGFCMS. (2012) Marco para el Diseño de Programas Académicos de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio 2012-2013.  Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: EcoEdiciones.  Universidad Da Vinci (s.f.). Innovaciones Tecnológicas Emergentes: Webquest. Consultado en julio de 2013 en, http://micampus.udavinci.edu.mx/mod/resource/view.php?id=268494