SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Web 2.0Experiencias didácticas en PregradoRaymond Marquinaraymond@ula.vewww.cled.org.ve/raymondwww.humanidades.ula.ve/nutecno1
PresentaciónIntroducciónLa integración de la Web 2.0 en las actividades presenciales de la Cátedra Nuevas Tecnologías de la Escuela de Medios Audiovisuales.ConclusionesDudas, preguntas, comentariosCierre de la Webconferencias
¿Web 2.0?
La Experiencia Web 2.0
Perfil de los estudiantesEdades comprendidas entre 20 y 30 añosEl 75% de los estudiantes tiene fácil acceso a un computador con InternetModalidad presencial con apoyo en el uso de las TICDominio medio de las herramientas informáticas. Uso frecuente de redes sociales (facebook) y sistemas de mensajería instantánea (MSN)Estudiantes con habilidades y competencias en el manejo de imagen digital. Uso de software de ediciónUsuarios frecuentes de dispositivos de reproducción de audio (MP3) y telefonía móvil
Servicios Web 2.0 usados Podcast: www.archive.orgRed  de microblogswww.shoutem.comRSS : FeedMinglewww.feedmingle.comVideos: www.youtube.comwww.blip.tvBlog de la asignatura: Wordpresswww.wordpress.orgPresentaciones: www.slideshare.netBlogs en terceros: www.blogger.comwww.vox.comRed Socialwww.ning.com
Blog DocenteWordpress en servidor Web institucionalwww.humanidades.ula.ve/nutecno1www.humanidades.ula.ve/nutecno2Dominio institucionalApropiación de contenidosPlugins y Widgets de acuerdo a las necesidadesContenidos con libre accesoNo son necesarias credenciales digitalesPersonalización en temas: barras, imágenes, botones e idioma. Integración con servicios Web 2.0Twitter, Slideshare, Delicious, Facebook, RSS, otros..
www.humanidades.ula.ve/nutecno1
www.humanidades.ula.ve/nutecno2
Desarrollo de los contenidosDocumentos ofimáticos  (PDF, Presentaciones en línea, Google Docs)Podcasts de conceptos básicosEdublog asignaturaVideos alojados en youtubeCompilación de enlaces en deliciousClases teórico - practicasLas actividades de cada sesión se publican previamente en el edublogAula de claseTrabajo  individual y en grupo
Comunicación fuera del aulaMensajería instantánea (MSN)Red de MicrobloginShoutemEntradas y comentarios en el edublog de la asignaturaMensajes de textos mediante telefonía móvil:  SMSLista de correo-e
http:/nutecno1.shoutem.com
http:/nutecno2.shoutem.com
Comentarios en blog de la asignatura
Actividades de AprendizajeCreación y gestiónTrabajo con BlogPublicación de ensayos y resúmenesIntegración de contenidos audiovisualesExposiciones y discusiones Aula de clasesEjercicios prácticosProducción de podcasts y videosAprendizaje ColaborativoDesarrollo de proyectos
PORTAFOLIOS ESTUDIANTESAlojados en blogs
Uso de Red NING Asignatura: Nuevas Tecnologías IISemestre B2009Modalidad SemipresencialDatos básicosGrupo de estudiantes que presentaban problemas de horariosSesiones presenciales una vez por semanaMateriales y recursos en línea (Blog de la asignatura, red social)Asesorías en línea y encuentros presenciales una vez por semana EstrategiaUso de red de microblog, mensajería instantánea y SMSDesarrollo de tareas y proyectos en grupos
Red Social en Ning de Nuevas Tecnologías II
Evaluación de los aprendizajesFormativa y sumativaContinua durante todo el semestreePortafolioCoevaluación, autoevaluación y heteroevaluaciónCriterios previamente publicados
ConclusionesEstas asignaturas al utilizar en forma intensiva las tecnologías de información ofrecen al estudiante la posibilidad de conocer y entrenarse en diversas herramientas y servicios que le serán de utilidad en su vida profesional.La flexibilidad que ofrecen las tecnologías de información y comunicación en los procesos de aprendizaje,  favorecen el aprovechamiento y mejor uso del tiempoLa posibilidad de publicar y compartir contenidos en línea, permite la evaluación y validación por parte de los pares y expertos del área de cualquier parte del mundo. Lo cual genera un valor agregado a la estrategia de uso de los blogs como sistemas para la gestión de contenidos.
ConclusionesEl uso de un blog  al  cual se integren diversos widgets, permite la creación de un entorno virtual de aprendizaje que utiliza herramientas y recursos comunes en las plataformas de teleformación añadiendo la funcionalidad y posibilidades de las redes sociales. Los servicios web 2.0 como las redes sociales  y los microblogs son de amplio uso en la actualidad, por lo cual se sugiere su implementación en  el diseño de actividades de enseñanza apoyadas en las TIC.Los blogs  son muy fáciles de usar, por lo que pueden ser rápidamente implementados como repositorios de contenidos.
¿Preguntas?
Muchas graciasPor su atenciónRaymond Marquinaraymond@ula.vewww.humanidades.ula.ve/raymond
Edublog: www.humanidades.ula.ve/raymondRed.CLED: www.cled.org.ve

Más contenido relacionado

PPTX
Software educativo
PPT
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
PPT
Mi Modle
PPTX
Plataformas virtuales
PPT
Plataforma atutor
PPTX
DOC
Tema11
PPT
Ventajas y desventajas del moodle
Software educativo
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Mi Modle
Plataformas virtuales
Plataforma atutor
Tema11
Ventajas y desventajas del moodle

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ava ova Roa_Sierra_1102
PPTX
Ligia guapi
PPTX
Aprendizaje en la red 2.0
PDF
Moodle ventajas y desventajas
PPT
Presentacion de Moodle
PPTX
PPTX
Plataforma virtual
PPT
Ventajas y desventajas del moodle
PPTX
Ventajas Y Desventajas Del Uso De Moodle Docx
PPTX
Schoology
PPTX
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
PPT
Entornos virtuales de aprendizaje
PPT
¿Qué es un Aula Virtual?
PPTX
República bolivariana de venezuela. electiva y
Ava ova Roa_Sierra_1102
Ligia guapi
Aprendizaje en la red 2.0
Moodle ventajas y desventajas
Presentacion de Moodle
Plataforma virtual
Ventajas y desventajas del moodle
Ventajas Y Desventajas Del Uso De Moodle Docx
Schoology
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
Entornos virtuales de aprendizaje
¿Qué es un Aula Virtual?
República bolivariana de venezuela. electiva y
Publicidad

Similar a Experiencia Web en Pregrado (20)

PPTX
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
PPTX
Una experiencia docente en pregrado
DOCX
Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
 
DOCX
Di modulo 8. capacita prof, sa
PPT
Construyendo universidad 2.0
PPTX
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
PPTX
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
PPTX
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
PPSX
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
PPT
Slideshare grupo-i
PPT
SlideShare Fase Planificación
PDF
Estrategias web 2.0
PDF
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
PPT
Planificacion Fatla Ups
DOCX
Syllabus 2015 nov-12
DOCX
Unidad Educativa Jorge Alvarez
DOCX
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
PPT
Educreativos Fase II.
DOCX
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Una experiencia docente en pregrado
Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
 
Di modulo 8. capacita prof, sa
Construyendo universidad 2.0
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Slideshare grupo-i
SlideShare Fase Planificación
Estrategias web 2.0
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Planificacion Fatla Ups
Syllabus 2015 nov-12
Unidad Educativa Jorge Alvarez
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Educreativos Fase II.
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Publicidad

Más de Raymond Marquina (20)

PPT
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
PPTX
Herramientas para la gestión de redes sociales
PPTX
Actividad primera semana Doctorado
PPTX
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
PPTX
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
PPTX
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
DOCX
Agenda oficial #CLED2014
PPTX
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
PPTX
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
PPTX
Experiencia CLED 6 años
PPTX
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
PDF
¿Qué es la red CLED?
PPTX
Mobile learning en las empresas
PPTX
Licenciamiento profes
PPT
Mobile learning
PPTX
Moodle - Mobile Learning
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PPTX
Diseño de Infografías
PPTX
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
PPTX
Situación actual del M-learning en Venezuela
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
Herramientas para la gestión de redes sociales
Actividad primera semana Doctorado
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
Agenda oficial #CLED2014
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
Experiencia CLED 6 años
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
¿Qué es la red CLED?
Mobile learning en las empresas
Licenciamiento profes
Mobile learning
Moodle - Mobile Learning
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
Diseño de Infografías
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
Situación actual del M-learning en Venezuela

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Experiencia Web en Pregrado

  • 1. Herramientas Web 2.0Experiencias didácticas en PregradoRaymond Marquinaraymond@ula.vewww.cled.org.ve/raymondwww.humanidades.ula.ve/nutecno1
  • 2. PresentaciónIntroducciónLa integración de la Web 2.0 en las actividades presenciales de la Cátedra Nuevas Tecnologías de la Escuela de Medios Audiovisuales.ConclusionesDudas, preguntas, comentariosCierre de la Webconferencias
  • 5. Perfil de los estudiantesEdades comprendidas entre 20 y 30 añosEl 75% de los estudiantes tiene fácil acceso a un computador con InternetModalidad presencial con apoyo en el uso de las TICDominio medio de las herramientas informáticas. Uso frecuente de redes sociales (facebook) y sistemas de mensajería instantánea (MSN)Estudiantes con habilidades y competencias en el manejo de imagen digital. Uso de software de ediciónUsuarios frecuentes de dispositivos de reproducción de audio (MP3) y telefonía móvil
  • 6. Servicios Web 2.0 usados Podcast: www.archive.orgRed de microblogswww.shoutem.comRSS : FeedMinglewww.feedmingle.comVideos: www.youtube.comwww.blip.tvBlog de la asignatura: Wordpresswww.wordpress.orgPresentaciones: www.slideshare.netBlogs en terceros: www.blogger.comwww.vox.comRed Socialwww.ning.com
  • 7. Blog DocenteWordpress en servidor Web institucionalwww.humanidades.ula.ve/nutecno1www.humanidades.ula.ve/nutecno2Dominio institucionalApropiación de contenidosPlugins y Widgets de acuerdo a las necesidadesContenidos con libre accesoNo son necesarias credenciales digitalesPersonalización en temas: barras, imágenes, botones e idioma. Integración con servicios Web 2.0Twitter, Slideshare, Delicious, Facebook, RSS, otros..
  • 10. Desarrollo de los contenidosDocumentos ofimáticos (PDF, Presentaciones en línea, Google Docs)Podcasts de conceptos básicosEdublog asignaturaVideos alojados en youtubeCompilación de enlaces en deliciousClases teórico - practicasLas actividades de cada sesión se publican previamente en el edublogAula de claseTrabajo individual y en grupo
  • 11. Comunicación fuera del aulaMensajería instantánea (MSN)Red de MicrobloginShoutemEntradas y comentarios en el edublog de la asignaturaMensajes de textos mediante telefonía móvil: SMSLista de correo-e
  • 14. Comentarios en blog de la asignatura
  • 15. Actividades de AprendizajeCreación y gestiónTrabajo con BlogPublicación de ensayos y resúmenesIntegración de contenidos audiovisualesExposiciones y discusiones Aula de clasesEjercicios prácticosProducción de podcasts y videosAprendizaje ColaborativoDesarrollo de proyectos
  • 17. Uso de Red NING Asignatura: Nuevas Tecnologías IISemestre B2009Modalidad SemipresencialDatos básicosGrupo de estudiantes que presentaban problemas de horariosSesiones presenciales una vez por semanaMateriales y recursos en línea (Blog de la asignatura, red social)Asesorías en línea y encuentros presenciales una vez por semana EstrategiaUso de red de microblog, mensajería instantánea y SMSDesarrollo de tareas y proyectos en grupos
  • 18. Red Social en Ning de Nuevas Tecnologías II
  • 19. Evaluación de los aprendizajesFormativa y sumativaContinua durante todo el semestreePortafolioCoevaluación, autoevaluación y heteroevaluaciónCriterios previamente publicados
  • 20. ConclusionesEstas asignaturas al utilizar en forma intensiva las tecnologías de información ofrecen al estudiante la posibilidad de conocer y entrenarse en diversas herramientas y servicios que le serán de utilidad en su vida profesional.La flexibilidad que ofrecen las tecnologías de información y comunicación en los procesos de aprendizaje, favorecen el aprovechamiento y mejor uso del tiempoLa posibilidad de publicar y compartir contenidos en línea, permite la evaluación y validación por parte de los pares y expertos del área de cualquier parte del mundo. Lo cual genera un valor agregado a la estrategia de uso de los blogs como sistemas para la gestión de contenidos.
  • 21. ConclusionesEl uso de un blog al cual se integren diversos widgets, permite la creación de un entorno virtual de aprendizaje que utiliza herramientas y recursos comunes en las plataformas de teleformación añadiendo la funcionalidad y posibilidades de las redes sociales. Los servicios web 2.0 como las redes sociales y los microblogs son de amplio uso en la actualidad, por lo cual se sugiere su implementación en el diseño de actividades de enseñanza apoyadas en las TIC.Los blogs son muy fáciles de usar, por lo que pueden ser rápidamente implementados como repositorios de contenidos.
  • 23. Muchas graciasPor su atenciónRaymond Marquinaraymond@ula.vewww.humanidades.ula.ve/raymond