Índice
Contenidos                                                                                          Pág.


    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        1


    Generalidades del Intestino Delgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         2


         o   Embriología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         2


         o   Anatomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      3


                     Suministro Neurovascular y Linfático . . . . . . . . . . 3


                     Capas Intestinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          5


         o   Fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    5


                     Motilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        5


    Enfermedades Inflamatorias Intestinales . . . . . . . . . . . . . . . .                         6


    Enfermedad de Crohn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               6


         o   Incidencia y Epidemiologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                6


         o   Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


         o   Anatomía Patológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
o   Manifestaciones Clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


        o   Principales Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


        o   Diagnostico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


        o   Diagnostico Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


        o   Tratamiento no Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


        o   Tratamiento Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


        o   Tratamiento de Problemas Específicos . . . . . . . . . . . . . . 10


                   Obstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


                   Hemorragia Gastrointestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


                   Enfermedad Colorrectal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


        o   Pronóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


   Colitis Ulcerosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


        o   Incidencia y Epidemiologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


        o   Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


        o   Anatomía Patológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
 Diferencia entre la Enfermedad de Crohn y Colitis

            Ulcerosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


o   Manifestaciones Clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           14


o   Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


           Hemorragia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     15


           Colitis Tóxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   15


           Cáncer de colon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


           Complicaciones Extraintestinales . . . . . . . . . . . . .                   16


o   Diagnostico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


o   Diagnostico Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


o   Tratamiento no Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


o   Tratamiento Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


o   Procedimientos Quirúrgicos Alternativos . . . . . . . . . . . 19


o   Criterios Clínicos de la Enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . 19


           Criterios de Truelove y Witts . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
   Criterios Sigmoidoscopicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19


                    Criterios Histopatológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20


        o   Pronóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20


   Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


   Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Más contenido relacionado

PDF
Manual de Radiofarmacia
PDF
1 guia practica-rotavirus
PDF
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
PDF
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
PDF
Guia de valoración preoperatoria
PDF
Valoracion de enfermeria por Dominios
PDF
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
PDF
Manual de Radiofarmacia
1 guia practica-rotavirus
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Guia de valoración preoperatoria
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria en Neonatologia

Destacado (20)

DOCX
Trauma de tórax
DOC
Examen de la cabeza
DOC
DOC
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
DOC
Dolor abdominal
PDF
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
DOC
Exposición de trauma torácico de anyeni
DOCX
Trauma del cuello
DOCX
Semiologia del miembro superior. 5 clase
DOCX
Trauma del cuello
DOCX
Traumas de cuello
DOCX
Trauma del cuello
DOC
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
DOC
La tomografía computarizada
DOCX
Trauma de torax
DOC
Enfermedades inflamatorias intestinales
DOC
Traumas de cuello
Trauma de tórax
Examen de la cabeza
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Dolor abdominal
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Exposición de trauma torácico de anyeni
Trauma del cuello
Semiologia del miembro superior. 5 clase
Trauma del cuello
Traumas de cuello
Trauma del cuello
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
La tomografía computarizada
Trauma de torax
Enfermedades inflamatorias intestinales
Traumas de cuello
Publicidad

Similar a íNdice (20)

PDF
Colico_Equinos_1.pdf
PDF
Apuntes de diagnóstico por imagen
DOCX
Neoplasia Doc
PDF
Minimanual digestivo
PDF
Minimanual digestivo
PDF
HIPERTENSIÓN PULMONAR MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS.pdf
PDF
Guia: Colostomia
PDF
Guias 412 TBC
PDF
Guia colostomía
PDF
uoa_colostomy_esguide.pdfhajsyshsbsbsbsjVsndvdgdbbwbsjshswjwjjw
PDF
Wagr csgp
PDF
Anestesicos intravenosos
PDF
Mopece esp mod_02_atual
PDF
Mopece esp mod_02_atual
PDF
Mopece2 (1)
PDF
Mopece2 sandy cadena
PDF
Mopece2
PDF
MOPECE2 (1).pdf
PDF
MOPECE2 epidemiology educacion salud.pdf
PDF
Historia Natural de la Enfermedad en salud
Colico_Equinos_1.pdf
Apuntes de diagnóstico por imagen
Neoplasia Doc
Minimanual digestivo
Minimanual digestivo
HIPERTENSIÓN PULMONAR MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS.pdf
Guia: Colostomia
Guias 412 TBC
Guia colostomía
uoa_colostomy_esguide.pdfhajsyshsbsbsbsjVsndvdgdbbwbsjshswjwjjw
Wagr csgp
Anestesicos intravenosos
Mopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atual
Mopece2 (1)
Mopece2 sandy cadena
Mopece2
MOPECE2 (1).pdf
MOPECE2 epidemiology educacion salud.pdf
Historia Natural de la Enfermedad en salud
Publicidad

Más de Mi rincón de Medicina (20)

PPTX
Efecto cardiovascular de la cocaína
PDF
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
PDF
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
PDF
Daniel goleman inteligencia emocional
PDF
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
PDF
Carlos beccar varela el arte de amamantar
PDF
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
PPTX
Material de sutura
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PDF
Trauma abdomen-12
DOC
Protocolo de pediatria hrusvp
PPT
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
PPTX
Aspectos preventivos del cancer
PPTX
Tratamiento oncologico cirugia
DOCX
Oncologia exp.
PPTX
Introduccion oncologia universidad (1)
DOCX
DOCX
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
PPTX
Vesicula biliar onco
PPTX
Onco expo de cáncer de vías biliares
Efecto cardiovascular de la cocaína
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Daniel goleman inteligencia emocional
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Material de sutura
Traumatismo de cerrado abdomen
Trauma abdomen-12
Protocolo de pediatria hrusvp
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Aspectos preventivos del cancer
Tratamiento oncologico cirugia
Oncologia exp.
Introduccion oncologia universidad (1)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Vesicula biliar onco
Onco expo de cáncer de vías biliares

íNdice

  • 1. Índice Contenidos Pág.  Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1  Generalidades del Intestino Delgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 o Embriología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 o Anatomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3  Suministro Neurovascular y Linfático . . . . . . . . . . 3  Capas Intestinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 o Fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5  Motilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5  Enfermedades Inflamatorias Intestinales . . . . . . . . . . . . . . . . 6  Enfermedad de Crohn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 o Incidencia y Epidemiologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 o Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 o Anatomía Patológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
  • 2. o Manifestaciones Clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 o Principales Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 o Diagnostico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 o Diagnostico Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 o Tratamiento no Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 o Tratamiento Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 o Tratamiento de Problemas Específicos . . . . . . . . . . . . . . 10  Obstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10  Hemorragia Gastrointestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . 11  Enfermedad Colorrectal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 o Pronóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11  Colitis Ulcerosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 o Incidencia y Epidemiologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 o Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 o Anatomía Patológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
  • 3.  Diferencia entre la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 o Manifestaciones Clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 o Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15  Hemorragia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15  Colitis Tóxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15  Cáncer de colon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15  Complicaciones Extraintestinales . . . . . . . . . . . . . 16 o Diagnostico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 o Diagnostico Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 o Tratamiento no Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 o Tratamiento Quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 o Procedimientos Quirúrgicos Alternativos . . . . . . . . . . . 19 o Criterios Clínicos de la Enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . 19  Criterios de Truelove y Witts . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
  • 4. Criterios Sigmoidoscopicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19  Criterios Histopatológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 o Pronóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20  Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22  Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23