SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
1

                    NECROSIS
La necrosis es la muerte de un tejido en un                destruye desapareciendo por completo, es la
animal vivo. Se refiere a la secuencia de cambios          Cario lisis.
morfológicos que siguen a la muerte de una                 Una vez la célula muerta sufre estos cambios
célula en un tejido viviente.                              iniciales, el tejido necrosado puede mostrar
El aspecto morfológico de la necrosis es el                patrones     morfológicos   distintivos   según
resultado de dos procesos esencialmente                    predomine el catabolismo enzimático o la
concurrentes:                                              desnaturalización de las proteínas. Cuando el
1º Digestión enzimática de la célula y                     patrón primario es la desnaturalización proteica
2º Desnaturalización de las proteínas.                     se desarrolla la llamada necrosis de
Las enzimas hidrolizantes pueden derivarse de              coagulación. En el caso de digestión
las propias células muertas, esta digestión se             enzimática dominante, el resultado es una
conoce como auto lisis, o de lisosomas de                  necrosis de licuefacción, en circunstancias
células inflamatorias invasoras, denominada                especiales puede desarrollarse la necrosis
heterolisis. Estos procesos requieren horas                caseosa o la necrosis de la grasa.
para desarrollarse y por esto no hay cambios
detectables en la célula cuando, por ejemplo, un           NECROSIS DE COAGULACIÓN: implica la
infarto de miocardio produce muerte súbita. Los            conservación del diseño estructural básico en la
cambios ultra estructurales pueden evidenciarse            célula o tejido coagulado durante días.
20 a 40 minutos después de la muerte de la                 Posiblemente la lesión o la subsiguiente acidosis
célula miocárdica, las enzimas procedentes del             creciente desnaturaliza no solo las proteínas
miocardio lesionado se pueden detectar en la               estructurales sino también las enzimáticas,
corriente sanguínea desde las dos horas después            bloqueándose asÍ la proteolisis celular. El
de la muerte de las células, pero las                      principal ejemplo es el infarto de miocardio en el
características histológicas clásicas de la necrosis       cual las células acidófilas coaguladas y sin núcleo
solo se aprecian 4 a 12 horas después de ocurrida          pueden persistir durante varias semanas.
la lesión irreversible.                                    Finalmente las células necrosadas son
En el hígado isquémico, la lesión irreversible se          eliminadas por fragmentación y fagocitosis
acompaña de una notable disminución de los                 gracias a la acción de los leucocitos.El tejido
fosfolípidos de la membrana, posiblemente por              afectado aparece pálido y homogéneo, la
el aumento de la descomposición debida a la                arquitectura del tejido se conserva y pueden
activación de las fosfolipasas endógenas por               apreciarse los contornos de los componentes
incremento del calcio citosólico inducido por la           normales del tejido. El tejido necrótico a menudo
isquemia.                                                  aparece en forma de focos granulares
La activación de las proteasas por incremento              irregulares, por ejemplo, la necrosis focal de la
del calcio intracelular puede producir daños al            placenta bovina infectada por Brucella
cito esqueleto.                                            abortus muestra áreas densas granulares, de
Las células muestran eosinofilia creciente, esto           color blanquecino. Las áreas focales de necrosis
en parte obedece a la mayor unión de la eosina             generalmente están rodeadas por zonas de
con      las    proteínas      intracitoplasmáticas        inflamación. En la vaca la infección por
desnaturalizadas y en parte a pérdida de la                Fusobacterium necrophorum ocasiona
basofilia que normalmente se debe a la presencia           necrosis focales características. Las lesiones
del RNA citoplasmático. Inicialmente la célula se          necróticas a menudo contienen hemorragias. En
ve más homogénea, luego presenta vacuolas y                la necrosis focal las petequias se encuentran en
finalmente puede presentarse calcificación de las          la periferia de la lesión. En la necrosis difusa la
células muertas. Los cambios en el núcleo                  sangre extravasada puede dar un color rojo
asumen uno de tres patrones debidos a la                   negrusco a todo el órgano. Microscópicamente
fragmentación inespecífica del DNA 1º se torna             las células necróticas están desorganizadas,
pequeño, se condensa y se tiñe intensamente con            homogéneas y opacas, los núcleos condensados
la hematoxilina (basófilo), esto se denomina               pueden mostrarse picnóticos (retraídos y densos
picnosis. 2º Los núcleos picnóticos se                     con irregularidades en la membrana nuclear)
fragmentan en varias partículas, esta es la                Cariorrécticos (con ruptura de la membrana
cariorrexis.       3º Finalmente el núcleo se              nuclear, fragmentación y liberación del
2

contenido nuclear) o Cario líticos (se ve                inflamatorio     previniéndose    la     infección
disolución completa del núcleo con pérdida de la         sistémica. Si hay invasión por bacterias piógenas
cromatina)                                               la combinación de la isquemia y la infección
Las toxinas bacterianas, los focos de replicación        produce tejidos mal olientes y putrefactos, una
vírica y el infarto son causas habituales de             lesión denominada gangrena húmeda
necrosis. El proceso de necrosis coagulativa con
preservación de la arquitectura general del tejido       NECROSIS CASEOSA: es una forma de
es característico de la muerte celular por hipoxia       necrosis que se observa más frecuentemente en
en todos los tejidos excepto en el encéfalo.             focos de infección tuberculosa, el término se
                                                         deriva del burdo aspecto de queso blanco en el
NECROSIS         DE      LICUEFACCIÓN          O         centro del área necrótica. Desde el punto de vista
COLICUATIVA:           Es    característica    de        microscópico el foco necrótico se compone de
infecciones bacterianas focales o a veces de             fragmentos       granulares,   sin     estructura,
infecciones micóticas ya que estos organismos            encerrados dentro de un anillo distintivo de
estimulan poderosamente la acumulación de                inflamación granulomatosa. La arquitectura del
leucocitos. Por razones aún no aclaradas la              tejido se pierde completamente.
hipoxia del sistema nervioso da como resultado
una necrosis licuefactiva. La licuefacción               NECROSIS ENZIMÁTICA DE LA GRASA:
cualquiera que sea su patogenia digiere por              aunque es un término bien aceptado en realidad
completo las células muertas.                            no denota un patrón específico de necrosis, más
La disolución enzimática rápida de la célula que         bien describe áreas focales de destrucción de la
termina en una destrucción completa se                   grasa que ocurre típicamente posterior a una
denomina necrosis licuefactiva la cual se observa        lesión pancreática, es el resultado de una
en infecciones bacterianas que conducen a la             liberación patológica de enzimas pancreáticas
formación de pus, el pus es la evidencia de la           activadas dentro del parénquima adyacente o en
necrosis colicuativa. El encéfalo responde a las         la cavidad peritoneal. Esto ocurre en la entidad
lesiones anóxicas y tóxicas graves con una               conocida como necrosis pancreática aguda,
digestión enzimática rápida y focos de disolución        las enzimas pancreáticas activadas escapan de
conocidos como malacia.                                  las células y conductos acinares, licuan la grasa
                                                         de las membranas celulares e hidrolizan los
NECROSIS GANGRENOSA: aunque la                           ésteres triglicéridos contenidos en ellas. Los
necrosis gangrenosa no es un patrón distintivo           ácidos grasos liberados se combinan con calcio
de necrosis, aún se emplea este término que se           para producir áreas de color blanco yeso
refiere a una necrosis isquémica coagulativa             macroscópicamente visibles (saponificación de
(frecuentemente de una extremidad), la                   las grasas) que le permiten al veterinario
superposición del crecimiento de bacterias               identificar la enfermedad por simple inspección.
saprofitas sobre la necrosis origina un cuadro           Histológicamente solo se pueden observar
histológico que es una mezcla de necrosis por            sombras de las células adiposas necrosadas con
coagulación y por licuefacción. Esta necrosis            depósito basófilo de calcio y una reacción
puede presentarse debido a la invasión                   inflamatoria alrededor
bacteriana de un infarto o como resultado de la
restricción del flujo sanguíneo a una zona de            En este tipo de lesión las lipasas degradan la
infección bacteriana ya establecida, motivado            grasa neutra de las células adiposas, liberando
por un cúmulo de líquido y coagulación                   los lípidos e impartiendo una apariencia
intravascular.                                           granular eosinofílica a los adipocitos. Aparece en
También se aplica el término gangrena a la               los traumatismos del tejido adiposo y
necrosis de tejidos en una extremidad, en la cual        comúnmente se degeneran sus núcleos, las
una oclusión vascular ha causado necrosis por            superficies celulares pierden su adherencia y las
coagulación. Si no se produce una infección por          células se descaman
bacterias piógenas el tejido sufre momificación y
la alteración se denomina gangrena seca. El              APOPTOSIS:         etimológicamente    significa
tejido afectado esta frío seco y decolorado Se           “caída a lo profundo”, las alteraciones
produce una demarcación nítida por tejido                citoplasmáticas se desarrollan en una secuencia
3

ordenada y reproducible. Se produce en los
animales adultos como parte del recambio
celular normal, tal como la descamación de las
células escamosas queratinizadas de la piel, Es
una forma relativamente distintiva e importante
de muerte celular que debe diferenciarse de la
necrosis de coagulación. La apoptosis es la causa
de la muerte programada de la célula en varios
procesos fisiológicos importantes (y también
patológicos) entre ellos 1º destrucción
programada de las células durante la
embriogénesis como ocurre en la implantación.
2º Involución fisiológica dependiente de
hormonas como la glándula mamaria durante la
lactancia o en la atrofia patológica como la de la
próstata luego de la castración. 3º pérdida de
células en poblaciones proliferantes como el
epitelio de las criptas intestinales o muerte de
células en neoplasia.
En la apoptosis células o grupos de células
aparecen como masas redondas u ovales con
citoplasma      intensamente      eosinófilo.  La
cromatina nuclear se condensa y se agrega en la
periferia, por debajo de la membrana nuclear, en
masas bien delimitadas de diferentes formas y
tamaños, finalmente ocurre cariorrexis, las
células se arrugan con rapidez y forman yemas
citoplasmáticas. La apoptosis no genera
respuesta inflamatoria.

Tomado de: Kumar, V., Cotran, R. S y Robbins,
S.L., Patología humana. 6ª ed. ED. McGraw-
Hill-Interamericana 1997.
Cheville, Norman. Introducción a la
Patología General Veterinaria. Ed. Acrib
DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE NECROSIS Y APOPTOSIS

    Característica                Apoptosis                                                 Necrosis
Estímulo                 Fisiológico                                                Patológico
Efecto                   Selectivo                                                  Grupal
Reversibilidad           Irreversible luego        de   la   activación   de   la   Irreversible.
                         endonucleasa
Activación            de           Si                                                        No
endonucleasas
Morfología celular          Proyecciones digitiformes y cuerpos apoptóticos         Tumefacción celular
Unión       célula      –   Rápida                                                  Tardía
membrana basal
Organelas                   Tumefacción tardía                                      Rápida
Núcleo                      Cariorrexis                                             Diversas
Cromatina                   Masas uniformes                                         Irregulares
Fagocitosis       células   Rápida antes de la lisis                                Tardía
vecinas
Inflamación                 Ausente                                                 Presente
Cicatrización               Ausente                                                 Generalmente
Fragmentación DNA           Organizada                                              Aleatoria.

Más contenido relacionado

PDF
Lesion y muerte celular
PPT
Lesión y muerte celular
PPTX
Lesion celular diapositiva
PPTX
Apoptosis
PPTX
Inflamación
PPTX
Inflamacion class 123 [autoguardado]
PPT
Apoptosis Y Ciclo Celular
PPTX
Contracción y excitación del musculo liso
Lesion y muerte celular
Lesión y muerte celular
Lesion celular diapositiva
Apoptosis
Inflamación
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Apoptosis Y Ciclo Celular
Contracción y excitación del musculo liso

La actualidad más candente (20)

PPTX
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
PPTX
Efectos sistémicos de la inflamación
PPTX
Tolerancia inmunologica
PPTX
Lesion celular
DOCX
Metaplasia
PPTX
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
PPTX
Vasos sanguineos enfoque biofisico
PPT
apoptosis
PPT
Inmunología
PPT
Potencial De Membrana1
PPTX
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
PPTX
Adaptacion celular
PPTX
Inflamacion y dolor
PPT
Adaptacion celular
PPTX
Lisosomas
PPTX
Adaptación, lesion y muerte celular
PPTX
Osificación
PPTX
Lesión y Muerte Celular
PPTX
Enzimas bioquimica
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
Efectos sistémicos de la inflamación
Tolerancia inmunologica
Lesion celular
Metaplasia
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Vasos sanguineos enfoque biofisico
apoptosis
Inmunología
Potencial De Membrana1
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
Adaptacion celular
Inflamacion y dolor
Adaptacion celular
Lisosomas
Adaptación, lesion y muerte celular
Osificación
Lesión y Muerte Celular
Enzimas bioquimica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Necrosis
PPT
Necrosis Y Apoptosis
PPT
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
DOCX
Alteracion bioquimica
PPTX
Patología-Muerte Celular
PDF
Tipos de Necrosis
PPTX
PDF
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
PDF
Isquemia, Lesion Y Necrosis
PDF
Manual Necropsias
PPT
Injuria e inflamacion
PDF
Adaptacion celular
PDF
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
PPTX
Homenaje a la tierra miguel castro jurado
PPTX
Catedra segundo corte
PDF
DIY Gorritos de Pokémon iniciales.
PPTX
InSTEDD iLab Sudeste Asiático: Soluciones de eHealth prácticas e innovadoras
PPTX
Violencia sexual
DOCX
Reporte de Pelicula
Necrosis
Necrosis Y Apoptosis
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Alteracion bioquimica
Patología-Muerte Celular
Tipos de Necrosis
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Manual Necropsias
Injuria e inflamacion
Adaptacion celular
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Homenaje a la tierra miguel castro jurado
Catedra segundo corte
DIY Gorritos de Pokémon iniciales.
InSTEDD iLab Sudeste Asiático: Soluciones de eHealth prácticas e innovadoras
Violencia sexual
Reporte de Pelicula
Publicidad

Similar a Necrosis celular (20)

DOC
Necrosis celular
PPTX
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
DOCX
Trabalho necrosis polini e naty word
DOCX
Trabalho necrosis polini e naty word
PPTX
lesión celular irreversible
PPTX
3.- Tipos-Lesión-Celular resumen Robbins de patologia basica.pptx
PPTX
Lesion irreversible
PPTX
Lesion irreversible une
PPTX
PPTX
trabajo umberto.pptx
PDF
Tipos de Necrosis y cómo tratarla correctamente
PDF
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
PPTX
Morfología de la Lesión y Muerte Celular
PPT
Necrosi sss
PPTX
PPTX
Apoptosis
PPTX
Lesión celular
PPTX
MUERTE CELULAR Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN
PPTX
Necrosis
PPTX
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
Necrosis celular
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
lesión celular irreversible
3.- Tipos-Lesión-Celular resumen Robbins de patologia basica.pptx
Lesion irreversible
Lesion irreversible une
trabajo umberto.pptx
Tipos de Necrosis y cómo tratarla correctamente
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
Morfología de la Lesión y Muerte Celular
Necrosi sss
Apoptosis
Lesión celular
MUERTE CELULAR Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN
Necrosis
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx

Más de Camilo Beleño (20)

PDF
Teorias del desarrollo humano
PDF
Niño recién nacido y niño prematuro
PDF
Nacimiento y el bebé recién nacido
PDF
La adultez
PDF
Interacción entre genética y cultura
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
PDF
De freud
PDF
Sindromes autonomicos
PDF
Sindrome demencial
PDF
Pares craneales
PDF
Exploracion neuromuscular
PDF
Evaluacion neurologica y examen mental
PDF
Electroencefalograma
PDF
PDF
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
PDF
Tallo cerebral
PDF
Sistema endocrino
PDF
Generalidades del sistema nervioso central
PDF
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
PDF
Función receptora y nerviosa de la retina
Teorias del desarrollo humano
Niño recién nacido y niño prematuro
Nacimiento y el bebé recién nacido
La adultez
Interacción entre genética y cultura
Desarrollo social y emocional del niño
De freud
Sindromes autonomicos
Sindrome demencial
Pares craneales
Exploracion neuromuscular
Evaluacion neurologica y examen mental
Electroencefalograma
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Tallo cerebral
Sistema endocrino
Generalidades del sistema nervioso central
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Función receptora y nerviosa de la retina

Necrosis celular

  • 1. 1 NECROSIS La necrosis es la muerte de un tejido en un destruye desapareciendo por completo, es la animal vivo. Se refiere a la secuencia de cambios Cario lisis. morfológicos que siguen a la muerte de una Una vez la célula muerta sufre estos cambios célula en un tejido viviente. iniciales, el tejido necrosado puede mostrar El aspecto morfológico de la necrosis es el patrones morfológicos distintivos según resultado de dos procesos esencialmente predomine el catabolismo enzimático o la concurrentes: desnaturalización de las proteínas. Cuando el 1º Digestión enzimática de la célula y patrón primario es la desnaturalización proteica 2º Desnaturalización de las proteínas. se desarrolla la llamada necrosis de Las enzimas hidrolizantes pueden derivarse de coagulación. En el caso de digestión las propias células muertas, esta digestión se enzimática dominante, el resultado es una conoce como auto lisis, o de lisosomas de necrosis de licuefacción, en circunstancias células inflamatorias invasoras, denominada especiales puede desarrollarse la necrosis heterolisis. Estos procesos requieren horas caseosa o la necrosis de la grasa. para desarrollarse y por esto no hay cambios detectables en la célula cuando, por ejemplo, un NECROSIS DE COAGULACIÓN: implica la infarto de miocardio produce muerte súbita. Los conservación del diseño estructural básico en la cambios ultra estructurales pueden evidenciarse célula o tejido coagulado durante días. 20 a 40 minutos después de la muerte de la Posiblemente la lesión o la subsiguiente acidosis célula miocárdica, las enzimas procedentes del creciente desnaturaliza no solo las proteínas miocardio lesionado se pueden detectar en la estructurales sino también las enzimáticas, corriente sanguínea desde las dos horas después bloqueándose asÍ la proteolisis celular. El de la muerte de las células, pero las principal ejemplo es el infarto de miocardio en el características histológicas clásicas de la necrosis cual las células acidófilas coaguladas y sin núcleo solo se aprecian 4 a 12 horas después de ocurrida pueden persistir durante varias semanas. la lesión irreversible. Finalmente las células necrosadas son En el hígado isquémico, la lesión irreversible se eliminadas por fragmentación y fagocitosis acompaña de una notable disminución de los gracias a la acción de los leucocitos.El tejido fosfolípidos de la membrana, posiblemente por afectado aparece pálido y homogéneo, la el aumento de la descomposición debida a la arquitectura del tejido se conserva y pueden activación de las fosfolipasas endógenas por apreciarse los contornos de los componentes incremento del calcio citosólico inducido por la normales del tejido. El tejido necrótico a menudo isquemia. aparece en forma de focos granulares La activación de las proteasas por incremento irregulares, por ejemplo, la necrosis focal de la del calcio intracelular puede producir daños al placenta bovina infectada por Brucella cito esqueleto. abortus muestra áreas densas granulares, de Las células muestran eosinofilia creciente, esto color blanquecino. Las áreas focales de necrosis en parte obedece a la mayor unión de la eosina generalmente están rodeadas por zonas de con las proteínas intracitoplasmáticas inflamación. En la vaca la infección por desnaturalizadas y en parte a pérdida de la Fusobacterium necrophorum ocasiona basofilia que normalmente se debe a la presencia necrosis focales características. Las lesiones del RNA citoplasmático. Inicialmente la célula se necróticas a menudo contienen hemorragias. En ve más homogénea, luego presenta vacuolas y la necrosis focal las petequias se encuentran en finalmente puede presentarse calcificación de las la periferia de la lesión. En la necrosis difusa la células muertas. Los cambios en el núcleo sangre extravasada puede dar un color rojo asumen uno de tres patrones debidos a la negrusco a todo el órgano. Microscópicamente fragmentación inespecífica del DNA 1º se torna las células necróticas están desorganizadas, pequeño, se condensa y se tiñe intensamente con homogéneas y opacas, los núcleos condensados la hematoxilina (basófilo), esto se denomina pueden mostrarse picnóticos (retraídos y densos picnosis. 2º Los núcleos picnóticos se con irregularidades en la membrana nuclear) fragmentan en varias partículas, esta es la Cariorrécticos (con ruptura de la membrana cariorrexis. 3º Finalmente el núcleo se nuclear, fragmentación y liberación del
  • 2. 2 contenido nuclear) o Cario líticos (se ve inflamatorio previniéndose la infección disolución completa del núcleo con pérdida de la sistémica. Si hay invasión por bacterias piógenas cromatina) la combinación de la isquemia y la infección Las toxinas bacterianas, los focos de replicación produce tejidos mal olientes y putrefactos, una vírica y el infarto son causas habituales de lesión denominada gangrena húmeda necrosis. El proceso de necrosis coagulativa con preservación de la arquitectura general del tejido NECROSIS CASEOSA: es una forma de es característico de la muerte celular por hipoxia necrosis que se observa más frecuentemente en en todos los tejidos excepto en el encéfalo. focos de infección tuberculosa, el término se deriva del burdo aspecto de queso blanco en el NECROSIS DE LICUEFACCIÓN O centro del área necrótica. Desde el punto de vista COLICUATIVA: Es característica de microscópico el foco necrótico se compone de infecciones bacterianas focales o a veces de fragmentos granulares, sin estructura, infecciones micóticas ya que estos organismos encerrados dentro de un anillo distintivo de estimulan poderosamente la acumulación de inflamación granulomatosa. La arquitectura del leucocitos. Por razones aún no aclaradas la tejido se pierde completamente. hipoxia del sistema nervioso da como resultado una necrosis licuefactiva. La licuefacción NECROSIS ENZIMÁTICA DE LA GRASA: cualquiera que sea su patogenia digiere por aunque es un término bien aceptado en realidad completo las células muertas. no denota un patrón específico de necrosis, más La disolución enzimática rápida de la célula que bien describe áreas focales de destrucción de la termina en una destrucción completa se grasa que ocurre típicamente posterior a una denomina necrosis licuefactiva la cual se observa lesión pancreática, es el resultado de una en infecciones bacterianas que conducen a la liberación patológica de enzimas pancreáticas formación de pus, el pus es la evidencia de la activadas dentro del parénquima adyacente o en necrosis colicuativa. El encéfalo responde a las la cavidad peritoneal. Esto ocurre en la entidad lesiones anóxicas y tóxicas graves con una conocida como necrosis pancreática aguda, digestión enzimática rápida y focos de disolución las enzimas pancreáticas activadas escapan de conocidos como malacia. las células y conductos acinares, licuan la grasa de las membranas celulares e hidrolizan los NECROSIS GANGRENOSA: aunque la ésteres triglicéridos contenidos en ellas. Los necrosis gangrenosa no es un patrón distintivo ácidos grasos liberados se combinan con calcio de necrosis, aún se emplea este término que se para producir áreas de color blanco yeso refiere a una necrosis isquémica coagulativa macroscópicamente visibles (saponificación de (frecuentemente de una extremidad), la las grasas) que le permiten al veterinario superposición del crecimiento de bacterias identificar la enfermedad por simple inspección. saprofitas sobre la necrosis origina un cuadro Histológicamente solo se pueden observar histológico que es una mezcla de necrosis por sombras de las células adiposas necrosadas con coagulación y por licuefacción. Esta necrosis depósito basófilo de calcio y una reacción puede presentarse debido a la invasión inflamatoria alrededor bacteriana de un infarto o como resultado de la restricción del flujo sanguíneo a una zona de En este tipo de lesión las lipasas degradan la infección bacteriana ya establecida, motivado grasa neutra de las células adiposas, liberando por un cúmulo de líquido y coagulación los lípidos e impartiendo una apariencia intravascular. granular eosinofílica a los adipocitos. Aparece en También se aplica el término gangrena a la los traumatismos del tejido adiposo y necrosis de tejidos en una extremidad, en la cual comúnmente se degeneran sus núcleos, las una oclusión vascular ha causado necrosis por superficies celulares pierden su adherencia y las coagulación. Si no se produce una infección por células se descaman bacterias piógenas el tejido sufre momificación y la alteración se denomina gangrena seca. El APOPTOSIS: etimológicamente significa tejido afectado esta frío seco y decolorado Se “caída a lo profundo”, las alteraciones produce una demarcación nítida por tejido citoplasmáticas se desarrollan en una secuencia
  • 3. 3 ordenada y reproducible. Se produce en los animales adultos como parte del recambio celular normal, tal como la descamación de las células escamosas queratinizadas de la piel, Es una forma relativamente distintiva e importante de muerte celular que debe diferenciarse de la necrosis de coagulación. La apoptosis es la causa de la muerte programada de la célula en varios procesos fisiológicos importantes (y también patológicos) entre ellos 1º destrucción programada de las células durante la embriogénesis como ocurre en la implantación. 2º Involución fisiológica dependiente de hormonas como la glándula mamaria durante la lactancia o en la atrofia patológica como la de la próstata luego de la castración. 3º pérdida de células en poblaciones proliferantes como el epitelio de las criptas intestinales o muerte de células en neoplasia. En la apoptosis células o grupos de células aparecen como masas redondas u ovales con citoplasma intensamente eosinófilo. La cromatina nuclear se condensa y se agrega en la periferia, por debajo de la membrana nuclear, en masas bien delimitadas de diferentes formas y tamaños, finalmente ocurre cariorrexis, las células se arrugan con rapidez y forman yemas citoplasmáticas. La apoptosis no genera respuesta inflamatoria. Tomado de: Kumar, V., Cotran, R. S y Robbins, S.L., Patología humana. 6ª ed. ED. McGraw- Hill-Interamericana 1997. Cheville, Norman. Introducción a la Patología General Veterinaria. Ed. Acrib
  • 4. DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE NECROSIS Y APOPTOSIS Característica Apoptosis Necrosis Estímulo Fisiológico Patológico Efecto Selectivo Grupal Reversibilidad Irreversible luego de la activación de la Irreversible. endonucleasa Activación de Si No endonucleasas Morfología celular Proyecciones digitiformes y cuerpos apoptóticos Tumefacción celular Unión célula – Rápida Tardía membrana basal Organelas Tumefacción tardía Rápida Núcleo Cariorrexis Diversas Cromatina Masas uniformes Irregulares Fagocitosis células Rápida antes de la lisis Tardía vecinas Inflamación Ausente Presente Cicatrización Ausente Generalmente Fragmentación DNA Organizada Aleatoria.