SlideShare una empresa de Scribd logo
Newsletter N.9 – Mayo 2013
Queridos investigadores e investigadoras,
El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología,
está realizando la visita de 24 meses a los centros participantes.
Como ya sabes, el reclutamiento finalizó en octubre de 2011 con la inclusión de
2.445 pacientes con enfermedad renal crónica y 559 controles sin insuficiencia
renal. Está previsto finalizar la visita de 24 meses en noviembre 2013.
Centros pendientes de visita a 24 meses:
- Hospital de Terrassa, Barcelona
- Hospital d'Igualada, Barcelona
- Hospital de Manresa, Barcelona
- Hospital General de Asturias
- Hospital Virgen de la Luz, Cuenca
- Hospital del Sureste, Argana del Rey, Madrid
- Hospital Nuestra Señora de Sonsóles, Ávila
- Hospital General de Ciudad Real
- Hospital Puerta del Hierro, Madrid
- Hospital Universitario de Albacete
- Hospital de Jaen
- Hospital San Pedro Alcántara, Cáceres
- Hospital de Salamanca
- Hospital Reina Sofia, Tudela
- Hospital de Henares, Madrid
- Hospital Obispo Polanco, Teruel
1
Distribución por sexo
n= 1.308
Distribución por edad
n= 1.308
Distribución por sexo
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
total 801 507
hombre mujer
2
1. UPDATE DATOS: VISITA 24 MESES
Distribución por edad
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
total 20 77 153 227 455 376
18-28 29-38 39-48 49-58 59-68 69-75
61,24%
38,76%
1,53%
5,89%
11,70%
17,35%
34,79%
28,75%
Distribución por estadio de enfermedad renal
n=1.266
Distribución por enfermedad ateromatosa
n=1.308
EA0 = ausencia de enfermedad arterial
EA1 = GIM aumentado por rango de edad y sexo
EA2 = placa ateroma no estenosante
EA3 = placa ateroma estenosante y/o ITB patológico
Distribución Enfermedad Renal Ateromatosa
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
total 319 99 852 26 12
EA0 EA1 EA2 EA3 No clas
3
Distribución por estadio de enfermedad renal
0
100
200
300
400
500
total % 374 385 356 151
Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D NS/NC
28,12%30,41%29,54%
11,93%
65,14%
7,57%
24,39%
1,99% 0,92%
Evolución de la enfermedad arterial de 0 a 24 meses
n= 1.308
Enfermedad ateromatosa basal
0
100
200
300
400
500
600
700
800
total 406 174 719 1 8
EA0 EA1 EA2 EA3 No clasif
4
Evolución EA2 basal - N=719
97%
3%
EA2
EA3
Evolución EA1 basal - N=174
67%
32%
1%
EA1
EA2
EA3
Evolución EA0 basal - N=406
61%
10%
29%
0%
EA0
EA1
EA2
EA3
Total eventos cardiovasculares acumulados
n basal= 2.448
n 12 meses=2.253
n 24 meses=1.308
eventos totales
7
3
19
3
4
21
17
6
22
0
5
10
15
20
25
Accidente
isquémico
transitorio
Aneurisma
aorta
abdominal
Angina de
pecho
Aterosclerosis
EEII con CI
Hemorragia
intracerebral
Infarto agudo
miocardio
Infarto
cerebral
Isquemia
Mesentérica
Otros
Eventos
tipo núm.casos
Accidente isquémico transitorio 7
Aneurisma aorta abdominal 3
Angina de pecho 19
Aterosclerosis EEII con CI 3
Hemorragia intracerebral 4
Infarto agudo miocardio 21
Infarto cerebral 17
Isquemia Mesentérica 6
Otros 22
Total 102
5
Total pérdidas de seguimiento acumuladas
n basal= 2.448
n 12 meses=2.253
n 24 meses=1.308
pérdidas de seguimiento
44
89
99
361
81
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Cambio de centro Muerte Negativa paciente Transplante renal Otros
Pérdidas de seguimiento
tipo núm.casos
Cambio de centro 44
Muerte 89
Negativa paciente 99
Transplante renal 361
Otros 81
NS/NC 5
Total 679
6
7
Total muertes acumuladas: n=89
n basal= 2.448
n 12 meses=2.253
n 24 meses=1.308
causa de muerte
69%
31%
Cardiovasculares
No Cardiovasculares
Causa muerte
motivo número
Cardiovascular 28
No cardiovascular 61
2. PÉRDIDA DE PACIENTES POR PROVINCIAS A LOS 24 MESES
Hasta mayo 2013, se han perdido 1.001 pacientes a los 24 meses.
8
9
Comunidad % pacientes
siguen
% pacientes
perdidos
Andalucía 61% 39%
Aragón 75% 25%
Asturias 19% 81%
Cantabria 41% 59%
Castilla y León 81% 19%
Castilla-La Mancha 71% 29%
Catalunya 56% 44%
Comunidad Valenciana 60% 40%
Extremadura 100% 0%
Galicia 74% 26%
Islas Baleares 67% 33%
Islas Canarias 56% 44%
La Rioja 64% 36%
Madrid 46% 54%
Murcia 78% 22%
Navarra 47% 53%
País Vasco 68% 32%
61%
75%
19%
41%
81%
71%
56% 60%
100%
74%
67%
56%
64%
46%
78%
47%
68%
39%
25%
81%
59%
19%
29%
44% 40%
0%
26%
33%
44%
36%
54%
22%
53%
32%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
A
ndalucía
A
ragón
A
sturias
C
antabria
C
astilla
y
León
C
astilla-La
M
ancha
C
atalunya
C
om
unidad
V
alenciana
Extrem
adura
G
alicia
Islas
Baleares
Islas
Canarias
La
Rioja
M
adrid
M
urcia
N
avarra
País
Vasco
% pacientes perdidos
% pacientes siguen
La Sociedad Española de Ateriosclerosis, ha aceptado el abstract
“PREVALENCIA DE ATEROMATOSIS EN LA ENFERMEDAD RENAL
CRONICA ESTADIOS 3 A 5D. ESTUDIO NEFRONA” como póster en el
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA)
del 22 al 24 de mayo en 2013, Zaragoza.
10
3. PRESENTACIÓN DE NUEVAS COMUNICACIONES
Con los datos preliminares del proyecto Nefrona, se han aceptado dos
pósters en el congreso de la European Atherosclerosis Society del 2 al 5 de
junio en 2013, Lyon, Francia.
“ANALYSIS OF THE BASAL DATA ON INTIMA-MEDIA THICKNESS OF
THE SPANISH MULTICENTER PROSPECTIVE OBSERVATIONAL
STUDY OF ATHEROMATOSIS IN CKD (NEFRONA)”
“BASAL DATA ON PREVALENCE OF PLAQUE IN THE SPANISH
MULTICENTER PROSPECTIVE AND OBSERVATIONAL STUDY OF
ATHEROMATOSIS IN CKD (NEFRONA)”
11
El Comité Científico de la XXIX REUNIÓ ANUAL DE LA SOCIETAT CATALANA
DE NEFROLOGIA ha aceptado el abstract “PREVALENÇA D’ATEROMATOSI
A LA MALALTIA RENAL CRÒNICA ESTADIS 3 A 5D. ESTUDI
NEFRONA” como comunicación oral en la sesión de Nefrología
Clínica del 6 de junio.
12
13
El Servicio de Nefrología del Hospital del Mar realiza una presentación en el
CME ERA-EDTA/GEENDIAB/S.E.N. COURSE, Diabetes and Chronic Kidney
Disease, May 23th 2013 - Castelldefels, Barcelona, España.
También se han enviado 6 abstracts al XLIII Congreso Nacional de la
Sociedad Española de Nefrología, que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre en
Bilbao (pendientes de determinación).
14
15
16
17
18
19
4. SITUACIÓN DE LOS SUBPROYECTOS DEL ESTUDIO NEFRONA
Proyecto: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico para analizar
mecanismos relacionados con el efecto protector de la vitamina D, en
supervivencia y aterosclerosis en la ERC. Investigador Principal: Elvira
Fernández, Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (FIS). Situación:
Todos los biomarcadores están medidos. Se está comenzando el análisis de los
datos.
Proyecto: Proyecto Valoración de TWEAK soluble como biomarcador de
riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica.
Investigador Principal: Jesús Egido - Luis M. Blanco-Colio, Fundación Jiménez
Diaz de Madrid. Situación: A la espera de recibir los sueros procedentes de los
pacientes para comenzar con la determinación del biomarcador incluido en el
proyecto (tweak).
Proyecto: Actividad sérica del enzima conversor de la angiotensina 2
(ECA2) como marcador precoz y pronóstico de enfermedad cardiovascular
en la ERC. Investigador principal: María José Soler Romero, Hospital del Mar de
Barcelona. Situación: se ha presentado un abstract al congreso nacional de la
Sociedad Española de Nefrología con el objetivo de estudiar la PRA en pacientes
afectos de ERC en diferentes estadios y sin antecedentes previos de enfermedad
cardiovascular (CV).
Proyecto: Estudios de polimormofismos genéticos asociados al daño renal
en la diabetes tipo 2. Investigador principal: Clara Barrios Barrera, Hospital del
Mar, Barcelona. Situación: a la espera de recibir las muestras.
20
Proyecto: Determinación de marcadores genéticos para la detección
temprana de riesgo de calcificaciones vasculares: estudio de proteínas de
la matriz extracelular. Investigador principal: Isabel Rodríguez García,
Hospital Universitario Central de Asturias (FIS). Situación: Se han medido todos
los polimorfismos y se están midiendo los marcadores. A la espera de analizar los
datos.
Proyecto: Niveles séricos de Klotho soluble en la enfermedad renal crónica.
Relación con el daño vascular y su papel como biomarcador de riesgo
cardiovascular. Investigador principal: Juan Fco. Navarro González, Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. Situación: se
están midiendo de las muestras.
Proyecto: Efecto de la urea sobre la resistencia a la insulina en pacientes
con Enfermedad Renal Crónica. Investigador principal: Javier Mancha Ramos,
Diego Rodríguez Puyol. Servicio de Nefrología Hospital Universitario Príncipe de
Asturias. Alcalá de Henares (Madrid). Situación: proyecto se ha presentado un
abstract al congreso nacional de la Sociedad Española de Nefrología con los
objetivos de:
- Estudiar la relación entre los niveles de urea y filtrado glomerular con la RI
- Estudiar la relación entre la RI y el grosor de la íntima media arterial (GIM) de
la carótida común
- Estudiar la interrelación entre urea, filtrado glomerular, RI y el GIM de la
carótida común.
21
Proyecto: Utilidad de la mamografía en el diagnóstico precoz de
enfermedad cardiovascular en pacientes con Enfermedad Renal
Crónica. Investigador principal: Mercedes Salgueira, Hospital Universitario
Virgen Macarena, Sevilla. Situación: Proyecto admitido por el Instituto de
Salud Carlos III en la convocatoria de 2012 de subprograma de proyectos de
investigación en salud. La referencia de dicho proyecto de investigación es PI
12/0161. En la actualidad estamos en contacto con los referentes del estudio
NEFRONA de otros hospitales para invitarlos a participar en el proyecto.
Proyecto: Niveles de vitamina D y progresión de enfermedad renal.
Investigador principal: José Luis Górriz, Hospital Dr. Peset de Valencia.
Situación: Pendientes de los datos de vitamina D (25 OH) de los pacientes,
que se deben enviar desde el Hospital Universitari Arnau de Vilanova de
Lleida.
Proyecto: Evaluación de cumplimiento guias KDOQI en pacientes con
Enfermedad Renal Crónica prediálisis en la cohorte del estudio
Nefrona. Investigador principal: Ramon Saracho, Hospital Universitario de
Álava, sede Santiago.Situación: el proyecto está en fase de revisión de la
bibliografía disponible sobre la epidemiología de la ERC, incidencia, causas,
tratamientos… con especial referencia a los estudios en España. Ya tiene la
base de datos.
Una vez más, animamos a todos los investigadores a la presentación de
proyectos de investigación bajo la plataforma NEFRONA.
En la página web del proyecto encontrareis el cuestionario a rellenar que después
evaluará el comité científico.
Las propuestas deben enviarse a msoria@irblleida.cat.
22
5. DATOS PENDIENTES DE LOS PACIENTES
Os recordamos la importancia de la introducción de los datos en la
página web. Se trata de un trabajo duro y costoso, pero queremos
recordaros los beneficios que nos aportarán a todos.
Nuestro equipo contacta directamente con vosotros y os indica que datos
están pendientes de cada centro.
Si alguno tiene dificultades para introducir los datos, estamos a vuestra
disposición para ayudaros.
Asimismo, la datamanager irá contactando telefónicamente con vosotros
para hacer el seguimiento semestral de eventos y pérdida de seguimientos.
Gracias por vuestra colaboración.
23
6. ENVIO DE LA BASE DE DATOS
Se ha enviado la base de datos de la visita basal del proyecto Nefrona a
estos investigadores que lo han solicitado y han firmado el consentimiento:
- Dr. Julio Pascual, servicio de Nefrologia del Hospital del Mar de Barcelona
- Dr. Diego Rodríguez Puyol, servicio de Nefrología del Hospital Universitario
Principe de Asturias de Madrid
- Dr. Luis M. Blanco Colio, servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez
Díaz de Madrid
- Dr. Juan Francisco Navarro, servicio de Nefrología del Hospital Nuestra
Señora Candelaria de Tenerife
- Dra. Mercedes Salgueira, servicio de Nefrología del Hospital Universitario
Virgen Macarena de Sevilla
- Dra. Isabel Rodríguez García, servicio de Nefrología del Hospital
Universitario Central de Asturias
- Dr. Ramon Saracho, servicio de Nefrologia del Hospital Santiago de Vitoria
24
7. ENVIO DE MUESTRA DEL BIOBANCO
Se ha enviado muestras del biobanco del proyecto Nefrona a:
Proyecto: Determinación de marcadores genéticos para la detección
temprana de riesgo de calcificaciones vasculares: estudio de proteínas de la
matriz extracelular. Investigador principal: Isabel Rodríguez García, Hospital
Universitario Central de Asturias (FIS).
Proyecto: Niveles séricos de Klotho soluble en la enfermedad renal crónica.
Relación con el daño vascular y su papel como biomarcador de riesgo
cardiovascular. Investigador principal: Juan Fco. Navarro González, Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
Proyecto: Actividad sérica del enzima conversor de la angiotensina 2
(ECA2) como marcador precoz y pronóstico de enfermedad cardiovascular
en la ERC. Investigador principal: María José Soler Romero, Hospital del Mar de
Barcelona.
25
Periódicamente, os iremos informando de las últimas novedades del
Proyecto Nefrona a través de esta newsletter.
Sabéis que estamos a vuestra disposición para resolver cualquier
pregunta o duda que surja al respecto.
Podéis contactar con nosotros en:
Elvira Fernández Giráldez
edfernandez.lleida.ics@gencat.cat
M. 629 375 272
Àngels Betriu Bars
abetriubars@gmail.com
M. 608 411 742
Meritxell Soria Yenez
msoria@irblleida.cat
M. 608 034 260
Toda la información actualizada la encontrareis en: www.nefrona.es
26

Más contenido relacionado

PDF
Newsletter nefrona10
PDF
Nefrona project: newsletter 4
PDF
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
PPTX
Sistema Urinario Parte I
PPT
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
PPTX
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular
PPTX
Newsletter nefrona10
Nefrona project: newsletter 4
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
Sistema Urinario Parte I
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular

Destacado (20)

PPT
Fisiologia Renal
PDF
HISTOLOGIA aparato urinario
PPTX
Regulacion hormonal y nerviosa
PPT
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
PPT
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
PPTX
La nefrona es la unidad funcional del riñon
PPTX
Fisiologia Renal 2009
PPT
Fisiologia Renal
PPT
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
PPTX
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
PPTX
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
PPTX
Sistema urinario
PPT
Fisiología función renal
PPTX
Estructura del riñon y filtracion glomerular
PPTX
Glomérulo
PPT
La regulacion hormonal
PPTX
Nefrona
PPT
Aparato yuxtaglomerular
PPTX
Fisiologia renal
PPT
Sistema Urinario
Fisiologia Renal
HISTOLOGIA aparato urinario
Regulacion hormonal y nerviosa
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
La nefrona es la unidad funcional del riñon
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Sistema urinario
Fisiología función renal
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Glomérulo
La regulacion hormonal
Nefrona
Aparato yuxtaglomerular
Fisiologia renal
Sistema Urinario
Publicidad

Similar a Nefrona project: newsletter 9 (20)

PDF
Nefrona project: newsletter 8
PDF
Nefrona project: newsletter 5
PDF
Nefrona project: newsletter 6
PDF
Nefrona project: newsletter 7
PDF
Nefrona project: newsletter 1
PDF
Nefrona project: newsletter 2
PDF
Nefrona project: newsletter 3
PPT
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
DOC
Trabajo investigacion.
PPTX
Manejo práctico de la enfermedad renal crónica
PPT
Detección y manejo de la ERC en Atención Primaria
PPTX
Terapias de sustitución de la función renal.pptx
PPTX
Insuficiencia Renal Crónica
PDF
Guas s.e.n. cardiovascular
PPT
PPTX
Seminario Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Enfoque renaldiabetes mellitus empagliflozin.pptx
PPT
Manejo HTA en ERC
PPT
Enfermedad Renal Cronica
PDF
EL RIÑON ENVEJECIDO
Nefrona project: newsletter 8
Nefrona project: newsletter 5
Nefrona project: newsletter 6
Nefrona project: newsletter 7
Nefrona project: newsletter 1
Nefrona project: newsletter 2
Nefrona project: newsletter 3
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Trabajo investigacion.
Manejo práctico de la enfermedad renal crónica
Detección y manejo de la ERC en Atención Primaria
Terapias de sustitución de la función renal.pptx
Insuficiencia Renal Crónica
Guas s.e.n. cardiovascular
Seminario Enfermedad Renal Cronica
Enfoque renaldiabetes mellitus empagliflozin.pptx
Manejo HTA en ERC
Enfermedad Renal Cronica
EL RIÑON ENVEJECIDO
Publicidad

Último (20)

PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Nefrona project: newsletter 9

  • 1. Newsletter N.9 – Mayo 2013
  • 2. Queridos investigadores e investigadoras, El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, está realizando la visita de 24 meses a los centros participantes. Como ya sabes, el reclutamiento finalizó en octubre de 2011 con la inclusión de 2.445 pacientes con enfermedad renal crónica y 559 controles sin insuficiencia renal. Está previsto finalizar la visita de 24 meses en noviembre 2013. Centros pendientes de visita a 24 meses: - Hospital de Terrassa, Barcelona - Hospital d'Igualada, Barcelona - Hospital de Manresa, Barcelona - Hospital General de Asturias - Hospital Virgen de la Luz, Cuenca - Hospital del Sureste, Argana del Rey, Madrid - Hospital Nuestra Señora de Sonsóles, Ávila - Hospital General de Ciudad Real - Hospital Puerta del Hierro, Madrid - Hospital Universitario de Albacete - Hospital de Jaen - Hospital San Pedro Alcántara, Cáceres - Hospital de Salamanca - Hospital Reina Sofia, Tudela - Hospital de Henares, Madrid - Hospital Obispo Polanco, Teruel 1
  • 3. Distribución por sexo n= 1.308 Distribución por edad n= 1.308 Distribución por sexo 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 total 801 507 hombre mujer 2 1. UPDATE DATOS: VISITA 24 MESES Distribución por edad 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 total 20 77 153 227 455 376 18-28 29-38 39-48 49-58 59-68 69-75 61,24% 38,76% 1,53% 5,89% 11,70% 17,35% 34,79% 28,75%
  • 4. Distribución por estadio de enfermedad renal n=1.266 Distribución por enfermedad ateromatosa n=1.308 EA0 = ausencia de enfermedad arterial EA1 = GIM aumentado por rango de edad y sexo EA2 = placa ateroma no estenosante EA3 = placa ateroma estenosante y/o ITB patológico Distribución Enfermedad Renal Ateromatosa 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 total 319 99 852 26 12 EA0 EA1 EA2 EA3 No clas 3 Distribución por estadio de enfermedad renal 0 100 200 300 400 500 total % 374 385 356 151 Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D NS/NC 28,12%30,41%29,54% 11,93% 65,14% 7,57% 24,39% 1,99% 0,92%
  • 5. Evolución de la enfermedad arterial de 0 a 24 meses n= 1.308 Enfermedad ateromatosa basal 0 100 200 300 400 500 600 700 800 total 406 174 719 1 8 EA0 EA1 EA2 EA3 No clasif 4 Evolución EA2 basal - N=719 97% 3% EA2 EA3 Evolución EA1 basal - N=174 67% 32% 1% EA1 EA2 EA3 Evolución EA0 basal - N=406 61% 10% 29% 0% EA0 EA1 EA2 EA3
  • 6. Total eventos cardiovasculares acumulados n basal= 2.448 n 12 meses=2.253 n 24 meses=1.308 eventos totales 7 3 19 3 4 21 17 6 22 0 5 10 15 20 25 Accidente isquémico transitorio Aneurisma aorta abdominal Angina de pecho Aterosclerosis EEII con CI Hemorragia intracerebral Infarto agudo miocardio Infarto cerebral Isquemia Mesentérica Otros Eventos tipo núm.casos Accidente isquémico transitorio 7 Aneurisma aorta abdominal 3 Angina de pecho 19 Aterosclerosis EEII con CI 3 Hemorragia intracerebral 4 Infarto agudo miocardio 21 Infarto cerebral 17 Isquemia Mesentérica 6 Otros 22 Total 102 5
  • 7. Total pérdidas de seguimiento acumuladas n basal= 2.448 n 12 meses=2.253 n 24 meses=1.308 pérdidas de seguimiento 44 89 99 361 81 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Cambio de centro Muerte Negativa paciente Transplante renal Otros Pérdidas de seguimiento tipo núm.casos Cambio de centro 44 Muerte 89 Negativa paciente 99 Transplante renal 361 Otros 81 NS/NC 5 Total 679 6
  • 8. 7 Total muertes acumuladas: n=89 n basal= 2.448 n 12 meses=2.253 n 24 meses=1.308 causa de muerte 69% 31% Cardiovasculares No Cardiovasculares Causa muerte motivo número Cardiovascular 28 No cardiovascular 61
  • 9. 2. PÉRDIDA DE PACIENTES POR PROVINCIAS A LOS 24 MESES Hasta mayo 2013, se han perdido 1.001 pacientes a los 24 meses. 8
  • 10. 9 Comunidad % pacientes siguen % pacientes perdidos Andalucía 61% 39% Aragón 75% 25% Asturias 19% 81% Cantabria 41% 59% Castilla y León 81% 19% Castilla-La Mancha 71% 29% Catalunya 56% 44% Comunidad Valenciana 60% 40% Extremadura 100% 0% Galicia 74% 26% Islas Baleares 67% 33% Islas Canarias 56% 44% La Rioja 64% 36% Madrid 46% 54% Murcia 78% 22% Navarra 47% 53% País Vasco 68% 32% 61% 75% 19% 41% 81% 71% 56% 60% 100% 74% 67% 56% 64% 46% 78% 47% 68% 39% 25% 81% 59% 19% 29% 44% 40% 0% 26% 33% 44% 36% 54% 22% 53% 32% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% A ndalucía A ragón A sturias C antabria C astilla y León C astilla-La M ancha C atalunya C om unidad V alenciana Extrem adura G alicia Islas Baleares Islas Canarias La Rioja M adrid M urcia N avarra País Vasco % pacientes perdidos % pacientes siguen
  • 11. La Sociedad Española de Ateriosclerosis, ha aceptado el abstract “PREVALENCIA DE ATEROMATOSIS EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS 3 A 5D. ESTUDIO NEFRONA” como póster en el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) del 22 al 24 de mayo en 2013, Zaragoza. 10 3. PRESENTACIÓN DE NUEVAS COMUNICACIONES
  • 12. Con los datos preliminares del proyecto Nefrona, se han aceptado dos pósters en el congreso de la European Atherosclerosis Society del 2 al 5 de junio en 2013, Lyon, Francia. “ANALYSIS OF THE BASAL DATA ON INTIMA-MEDIA THICKNESS OF THE SPANISH MULTICENTER PROSPECTIVE OBSERVATIONAL STUDY OF ATHEROMATOSIS IN CKD (NEFRONA)” “BASAL DATA ON PREVALENCE OF PLAQUE IN THE SPANISH MULTICENTER PROSPECTIVE AND OBSERVATIONAL STUDY OF ATHEROMATOSIS IN CKD (NEFRONA)” 11
  • 13. El Comité Científico de la XXIX REUNIÓ ANUAL DE LA SOCIETAT CATALANA DE NEFROLOGIA ha aceptado el abstract “PREVALENÇA D’ATEROMATOSI A LA MALALTIA RENAL CRÒNICA ESTADIS 3 A 5D. ESTUDI NEFRONA” como comunicación oral en la sesión de Nefrología Clínica del 6 de junio. 12
  • 14. 13 El Servicio de Nefrología del Hospital del Mar realiza una presentación en el CME ERA-EDTA/GEENDIAB/S.E.N. COURSE, Diabetes and Chronic Kidney Disease, May 23th 2013 - Castelldefels, Barcelona, España.
  • 15. También se han enviado 6 abstracts al XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre en Bilbao (pendientes de determinación). 14
  • 16. 15
  • 17. 16
  • 18. 17
  • 19. 18
  • 20. 19
  • 21. 4. SITUACIÓN DE LOS SUBPROYECTOS DEL ESTUDIO NEFRONA Proyecto: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico para analizar mecanismos relacionados con el efecto protector de la vitamina D, en supervivencia y aterosclerosis en la ERC. Investigador Principal: Elvira Fernández, Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (FIS). Situación: Todos los biomarcadores están medidos. Se está comenzando el análisis de los datos. Proyecto: Proyecto Valoración de TWEAK soluble como biomarcador de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. Investigador Principal: Jesús Egido - Luis M. Blanco-Colio, Fundación Jiménez Diaz de Madrid. Situación: A la espera de recibir los sueros procedentes de los pacientes para comenzar con la determinación del biomarcador incluido en el proyecto (tweak). Proyecto: Actividad sérica del enzima conversor de la angiotensina 2 (ECA2) como marcador precoz y pronóstico de enfermedad cardiovascular en la ERC. Investigador principal: María José Soler Romero, Hospital del Mar de Barcelona. Situación: se ha presentado un abstract al congreso nacional de la Sociedad Española de Nefrología con el objetivo de estudiar la PRA en pacientes afectos de ERC en diferentes estadios y sin antecedentes previos de enfermedad cardiovascular (CV). Proyecto: Estudios de polimormofismos genéticos asociados al daño renal en la diabetes tipo 2. Investigador principal: Clara Barrios Barrera, Hospital del Mar, Barcelona. Situación: a la espera de recibir las muestras. 20
  • 22. Proyecto: Determinación de marcadores genéticos para la detección temprana de riesgo de calcificaciones vasculares: estudio de proteínas de la matriz extracelular. Investigador principal: Isabel Rodríguez García, Hospital Universitario Central de Asturias (FIS). Situación: Se han medido todos los polimorfismos y se están midiendo los marcadores. A la espera de analizar los datos. Proyecto: Niveles séricos de Klotho soluble en la enfermedad renal crónica. Relación con el daño vascular y su papel como biomarcador de riesgo cardiovascular. Investigador principal: Juan Fco. Navarro González, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. Situación: se están midiendo de las muestras. Proyecto: Efecto de la urea sobre la resistencia a la insulina en pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Investigador principal: Javier Mancha Ramos, Diego Rodríguez Puyol. Servicio de Nefrología Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares (Madrid). Situación: proyecto se ha presentado un abstract al congreso nacional de la Sociedad Española de Nefrología con los objetivos de: - Estudiar la relación entre los niveles de urea y filtrado glomerular con la RI - Estudiar la relación entre la RI y el grosor de la íntima media arterial (GIM) de la carótida común - Estudiar la interrelación entre urea, filtrado glomerular, RI y el GIM de la carótida común. 21
  • 23. Proyecto: Utilidad de la mamografía en el diagnóstico precoz de enfermedad cardiovascular en pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Investigador principal: Mercedes Salgueira, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Situación: Proyecto admitido por el Instituto de Salud Carlos III en la convocatoria de 2012 de subprograma de proyectos de investigación en salud. La referencia de dicho proyecto de investigación es PI 12/0161. En la actualidad estamos en contacto con los referentes del estudio NEFRONA de otros hospitales para invitarlos a participar en el proyecto. Proyecto: Niveles de vitamina D y progresión de enfermedad renal. Investigador principal: José Luis Górriz, Hospital Dr. Peset de Valencia. Situación: Pendientes de los datos de vitamina D (25 OH) de los pacientes, que se deben enviar desde el Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. Proyecto: Evaluación de cumplimiento guias KDOQI en pacientes con Enfermedad Renal Crónica prediálisis en la cohorte del estudio Nefrona. Investigador principal: Ramon Saracho, Hospital Universitario de Álava, sede Santiago.Situación: el proyecto está en fase de revisión de la bibliografía disponible sobre la epidemiología de la ERC, incidencia, causas, tratamientos… con especial referencia a los estudios en España. Ya tiene la base de datos. Una vez más, animamos a todos los investigadores a la presentación de proyectos de investigación bajo la plataforma NEFRONA. En la página web del proyecto encontrareis el cuestionario a rellenar que después evaluará el comité científico. Las propuestas deben enviarse a msoria@irblleida.cat. 22
  • 24. 5. DATOS PENDIENTES DE LOS PACIENTES Os recordamos la importancia de la introducción de los datos en la página web. Se trata de un trabajo duro y costoso, pero queremos recordaros los beneficios que nos aportarán a todos. Nuestro equipo contacta directamente con vosotros y os indica que datos están pendientes de cada centro. Si alguno tiene dificultades para introducir los datos, estamos a vuestra disposición para ayudaros. Asimismo, la datamanager irá contactando telefónicamente con vosotros para hacer el seguimiento semestral de eventos y pérdida de seguimientos. Gracias por vuestra colaboración. 23
  • 25. 6. ENVIO DE LA BASE DE DATOS Se ha enviado la base de datos de la visita basal del proyecto Nefrona a estos investigadores que lo han solicitado y han firmado el consentimiento: - Dr. Julio Pascual, servicio de Nefrologia del Hospital del Mar de Barcelona - Dr. Diego Rodríguez Puyol, servicio de Nefrología del Hospital Universitario Principe de Asturias de Madrid - Dr. Luis M. Blanco Colio, servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid - Dr. Juan Francisco Navarro, servicio de Nefrología del Hospital Nuestra Señora Candelaria de Tenerife - Dra. Mercedes Salgueira, servicio de Nefrología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla - Dra. Isabel Rodríguez García, servicio de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias - Dr. Ramon Saracho, servicio de Nefrologia del Hospital Santiago de Vitoria 24
  • 26. 7. ENVIO DE MUESTRA DEL BIOBANCO Se ha enviado muestras del biobanco del proyecto Nefrona a: Proyecto: Determinación de marcadores genéticos para la detección temprana de riesgo de calcificaciones vasculares: estudio de proteínas de la matriz extracelular. Investigador principal: Isabel Rodríguez García, Hospital Universitario Central de Asturias (FIS). Proyecto: Niveles séricos de Klotho soluble en la enfermedad renal crónica. Relación con el daño vascular y su papel como biomarcador de riesgo cardiovascular. Investigador principal: Juan Fco. Navarro González, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. Proyecto: Actividad sérica del enzima conversor de la angiotensina 2 (ECA2) como marcador precoz y pronóstico de enfermedad cardiovascular en la ERC. Investigador principal: María José Soler Romero, Hospital del Mar de Barcelona. 25
  • 27. Periódicamente, os iremos informando de las últimas novedades del Proyecto Nefrona a través de esta newsletter. Sabéis que estamos a vuestra disposición para resolver cualquier pregunta o duda que surja al respecto. Podéis contactar con nosotros en: Elvira Fernández Giráldez edfernandez.lleida.ics@gencat.cat M. 629 375 272 Àngels Betriu Bars abetriubars@gmail.com M. 608 411 742 Meritxell Soria Yenez msoria@irblleida.cat M. 608 034 260 Toda la información actualizada la encontrareis en: www.nefrona.es 26