SlideShare una empresa de Scribd logo
Newsletter N.7 – Julio 2012
Queridos investigadores e investigadoras,
El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, ha
finalizado el reclutamiento de pacientes con enfermedad renal crónica y
pacientes control. En total se han reclutado 2.503 pacientes con enfermedad
renal crónica. En el caso de los controles, se han reclutado 559 personas.
Queremos agradecer el esfuerzo de todos los centros participantes.
1. CENTROS PARTICIPANTES (81 centros):
ANDALUCÍA
●
Hospital Virgen Macarena, Sevilla, Andalucía.
●
Hospital Virgen del Rocío, Sevilla, Andalucía.
●
Clínica Santa Isabel, Sevilla,  Andalucía.
●
Hospital Universitario Puerto Real,  Cádiz, Andalucía.
●
Hospital General, Jérez, Andalucía.
●
Complejo Hospitalario Torrecardenas (CHT), Almería, Andalucía.
●
USP Marbella, Marbella, Andalucía.
●
Hospital Virgen de la Victoria, Málaga, Andalucía.
●
Hospital Universitario San Cecilio, Granada, Andalucía.
●
Hospital de Jaen, Jaén, Andalucía.
●
Hospital de Huelva, Huelva, Andalucía.
ARAGÓN
●
Hospital de la Defensa, Zaragoza, Aragón.
●
Hospital San Jorge, Huesca, Aragón.
●
Hospital San Juan de Dios, Zaragoza, Aragón.
●
Hospital Comarcal Ernest Lluch, Calatayud, Aragón.
●
Hospital Obispo Polanco, Teruel, Aragón.
ASTURIAS
●
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias.
CANTABRIA
●
Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria.
CASTILLA-LA MANCHA
●
Hospital Universitario, Guadalajara, Castilla-La Mancha.
●
Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Castilla-La Mancha.
●
Hospital General, Ciudad Real, Castilla-La Mancha.
●
Hospital General Universitario, Albacete, Castilla-La Mancha.
●
Hospital Virgen de la Luz, Cuenca, Castilla-La Mancha.
1
CASTILLA Y LEÓN
•Hospital Santa Bárbara, Soria, Castilla y León.
•Hospital El Bierzo-Ponferrada-León, León, Castilla y León.
•Hospital de León, León, Castilla y León.
•Hospital de Segovia, Segovia, Castilla y León.
•Hospital Rio Carrión, Palencia, Castilla y León.
•Hospital Nuestra Señora de Sonsóles, Ávila, Castilla y León.
•Hospital de Salamanca, Salamanca, Castilla y León.
CATALUÑA
•Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, Cataluña.
•Sistemes Renals, Lleida, Cataluña.
•Hospital Clínic, Barcelona, Cataluña.
•Hospital Universitari Bellvitge, Barcelona, Cataluña.
•Fundació Puigvert, Barcelona, Cataluña.
•Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, Cataluña.
•Hospital Parc Taulí, Sabadell, Cataluña.
•Institut Català Urologia i Nefrologia, Barcelona, Cataluña.
•Hospital General Manresa, Manresa, Cataluña.
•Hospital Josep Trueta, Girona, Cataluña.
•Clínica Girona, Girona, Cataluña.
•Hospital Tortosa, Tortosa, Cataluña.
•Hospital del Mar, Barcelona, Cataluña.
•Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Cataluña.
•Hospital de Vic, Vic, Cataluña.
•Diaverum Baix Llobregat, l'Hospitalet de Llobregat, Cataluña.
•Hospital de Terrassa, Terrassa, Cataluña.
•Consorci Sanitari de l’Anoia, Igualada, Cataluña.
•Hospital de Figueres, Figueres, Cataluña.
COMUNIDAD VALENCIANA
·Hospital Doctor Peset, Valencia, Comunidad Valenciana.
·Hospital Francesc de Borja, Gandia, Comunidad Valenciana.
·Hospital Virgen del Consuelo, Valencia, Comunidad Valenciana.
·Hospital Universitario, Valencia, Comunidad Valenciana.
EXTREMADURA
•Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, Extremadura.
GALICIA
·Complexo Hospitalario, Ourense, Galicia.
·Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña, Galicia.
·Hospital Lucus Augusti, Lugo, Galicia.
·Hospital da Costa, Burela, Lugo, Galicia.
ISLAS BALEARES
●
Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Illes Balears.
2
ISLAS CANARIAS
●
Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, Islas Canarias.
●
Hospital Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canarias, Islas
Canarias.
•Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife, Islas Canarias.
LA RIOJA
•Hospital San Pedro, Logroño, la Rioja.
MADRID
Hospital La Paz, Madrid.
•Hospital Infanta Sofía, Madrid.
•Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid.
•Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
•Hospital de la Princesa, Madrid.
•Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
•Clínica Ruber, Madrid.
•Hospital del Sureste, Arganda del Rey, Madrid.
•Hospital Puerta del Hierro, Madrid.
•Hospital del Henares, Madrid.
MURCIA
·Hospital Reina Sofía, Murcia.
NAVARRA
·Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona, Navarra.
·Hospital de Navarra, Navarra.
·Clínica Universitaria, Navarra.
·Hospital Reina Sofia, Tudela, Navarra.
PAÍS VASCO
·Hospital Galdakao,
Vizkaya, País Vasco.
·Hospital Basurto,
Vizkaya, País Vasco.
·Hospital de Santiago,
Vitoria, País Vasco.
3
●
Centros que han participado con la inclusión de controles (sin
insuficiencia renal, filtrado glomerular superior a 60 ml):
●
Centro de Salud Godella, València, Comunidad Valenciana.
●
Clínica Medefis, Vila-real, Comunidad Valenciana.
•Centro de Salud de Azuqueca de Henares, Guadalajara, Castilla-La Mancha.
•Centro de Salud Casas Ibañez, Albacete, Castilla-La Mancha.
•Centro de Salud Zona III Albacete centro, Albacete, Castilla-La Mancha.
•Centro de Saluz Cona Centro Cáceres, Cáceres, Extremadura.
•ABS Val d'Aran, Vielha, Cataluña.
•Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida, Cataluña.
•Coordinación y reclutamiento: José Luis Górriz y Olga García Vallejo.
Actualmente los equipos itinerantes están realizando la
visita de los 24 meses en los diferentes centros que
incluyeron pacientes en estas fechas hace 2 años.
4
2. UPDATE DE DATOS BASALES
Distribución de pacientes por rango de edad, sexo y estadios de enfermedad
renal:
5
Distribución por sexo
0
500
1.000
1.500
2.000
Serie1 1.849 1.213
Hombres Mujeres
Distribución por edades
0
200
400
600
800
1.000
1.200
Serie1 74 251 432 668 1.022 615
18-28 29-38 39-48 49-58 59-68 69-75
El resultado del reclutamiento ha sido:
SITUACIÓN
ACTUAL*
OBJETIVO FALTAN
ESTADIO 2 49 pacientes
----------
ESTADIO 3 944 pacientes 1325 pacientes 381 pacientes*
ESTADIO 4 y 5 829 pacientes 713 pacientes -116 pacientes
ESTADIO 5D 681 pacientes 623 pacientes -58 pacientes
TOTAL 2503
pacientes*
2661 pacientes 158 pacientes
6
* La distribución por estadio de enfermedad renal corresponde a un total de 2.503 pacientes
*
Estadio Enfermedad Renal
0
200
400
600
800
1000
Serie1 49 944 829 681
Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D
* Se ha reclutado un 6% menos de la N prevista.
0
100
200
300
400
500
600
Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D
EA0
EA1
EA2
EA3
No clasif
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D
EAF0
EAF2
No clasif
Distribución de pacientes por enfermedad arterial por estadio de
enfermedad (arterias carótidas):
Distribución de pacientes por enfermedad arterial por estadio de
enfermedad (arterias femorales):
7
EA0 = ausencia de enfermedad arterial
EA1 = GIM aumentado por rango de edad y sexo
EA2 = placa ateroma no estenosante
EA3 = placa ateroma estenosante y/o ITB patológico
EA0 = ausencia de placas en femorales
EA2 = presencia de placas en femorales
3. SUBGRUPO DE SEGUIMIENTO DE IMAGEN VASCULAR A LOS 12
MESES
La posibilidad de una elevada incidencia de eventos cardiovasculares y de
pérdidas de seguimiento (principalmente en pacientes en diálisis y en
estadios más avanzados de enfermedad renal) motivó la selección de un
subgrupo de pacientes con ERC.
Este subgrupo se seleccionó de entre los incluidos que cumplían 12
meses en el estudio, para realizarles un nuevo estudio de imagen con el
objetivo de obtener una estimación de la evolución de la enfermedad
arterial a 12 meses. Este subgrupo control de pacientes seguirá
posteriormente el mismo protocolo que el resto de enfermos con ERC.
El grupo control está formado por 522 pacientes.
8
4. SEGUIMIENTO A LOS 12 MESES (N=522)
a) Eventos Cardiovasculares (N=18)
b) Pérdidas de seguimiento (N=108)
9
Eventos CV - 12 meses
0
1
2
3
4
5
Serie1 1 3 1 4 4 2 3
Accidente
isquémico
Angina depecho
Aterosclerosis
EEII con CI
Infarto agudo
miocardio
Infarto cerebral
Isquemia
Mesentérica
Otros
pérdidas de seguimiento
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Serie1 9 21 1 1 6 70
Cambio de centro Muerte Negativa paciente NS/NC Otros Transplante renal
c) Causas de muerte (N=21)
causa de muerte - 12 meses
6
15
Cardiovascular
No cardiovascular
10
5. VISITA 24 MESES
Actualmente los equipos itinerantes están realizando las visitas de 24 meses.
Centros con la visita de 24 meses realizada:
- Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
- Sistemes Renals de Lleida
- Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
- Hospital Virgen Macarena de Sevilla
- Clínica Santa Isabel de Sevilla.
- Hospital de Bellvitge de Barcelona.
- Hospital Parc Taulí de Sabadell.
- Fundació Puigvert de Barcelona.
- Hospital Clinic de Barcelona.
- Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
- ICUN de Barcelona.
- Hospital Galdakao de Bilbao.
- Hospital Santiago de Vitoria.
- Hospital Puerto Real de Cádiz.
- Hospital de Navarra.
- Hospital La Paz de Madrid.
- Hospital Ramon y Cajal de Madrid.
- Hospital San Pedro de Logroño.
- Hospital Santa Barbara de Soria.
- Hospital San Jorge de Huesca.
11
12
Centros con la visita de 24 meses prevista en septiembre,
octubre y noviembre:
- Hospital Reina Sofia de Murcia.
- Hospital Ernest Lluch de Calatayud.
- Hospital Infanta Sofia de San Sebastián de los Reyes.
- Hospital de la Defensa de Zaragoza.
- Hospital Virgen del Consuelo de Valencia.
- Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
- Hospital Galdakao de Bilbao.
- Hospital Marqués de Valdecilla de Santander.
- Hospital General de Jerez.
- Hospital Son Espases de Palma de Mallorca.
- Hospital Rio Carrión de Palencia.
- Hospital General de Segovia.
- CUA A Coruña.
- Hospital Doctor Peset de Valencia.
- Hospital Basurto de Bilbao.
- Hospital Da Costa de Burela.
- Hospital San Cecilio de Granada.
- Hospital El Bierzo de León.
- Hospital Santa Creu Jesús de Tortosa.
13
6. ECOCARDIOGRAMAS
Hasta la fecha, el Dr. Joaquin Barba, cardiólogo de la Clínica Universitaria
de Navarra, ha hecho la lectura de los primeros ecocardiogramas de
diferentes centros. De momento, se ha hecho la lectura de 199
ecocardiogramas. Hay una demora en el plazo de entrega de estos
resultados, pero se está trabajando en ello.
7. BASE DE DATOS
El pasado mes de junio de 2012 se hizo entrega de la base de datos de la
visita basal del proyecto a aquellos investigadores que han enviado
proyectos relacionados con el Nefrona y han estado aprobados por el comité
científico.
Estos investigadores han firmado la hoja de compromiso del investigador
(carta que se puede ver a continuación) para poder utilizar la base de datos.
14
15
8. PROYECTOS AUTORIZADOS POR EL COMITÉ CIENTÍFICO
- Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico para analizar
mecanismos relacionados con el efecto protector de la vitamina D, en
supervivencia y aterosclerosis en la ERC, Elvira Fernández, Hospital
Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (FIS).
- Determinación de marcadores genéticos para la detección temprana de
riesgo de calcificaciones vasculares: estudio de proteínas de la matriz
extracelular, Isabel Rodríguez García, Hospital Universitario Central de
Asturias (FIS).
- Actividad sérica del enzima conversor de la angiotensina 2 (ECA2) como
marcador precoz y pronóstico de enfermedad cardiovascular en la ERC,
María José Soler Romero, Hospital del Mar de Barcelona.
- Proyecto Valoración de TWEAK soluble como biomarcador de riesgo
cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica, Jesús Egido -
Luis M. Blanco-Colio, Fundación Jiménez Diaz de Madrid.
- Estudios de polimormofismos genéticos y de biomarcadores emergentes
asociados a la nefropatía diabética, Clara Barrios Barrera, Hospital del
Mar de Barcelona.
- Utilidad de la mamografía en el diagnóstico precoz de enfermedad
cardiovascular en pacientes con Enfermedad Renal Crónica,
Mercedes Salgueira, Hospital Universitario Virgen Macarena de
Sevilla.
- Estudio prospectivo para analizar mecanismos relacionados con el
efecto protector de la Vitamina D en la supervivencia y
aterosclerosis, en la enfermedad renal crónica estadios 3, 4 y 5,
Mercè Borràs, Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
(FIS).
- Niveles de vitamina D y progresión de enfermedad renal, José Luis
Górriz, Hospital Dr. Peset de Valencia.
- Evaluación de cumplimiento guias KDOQI en pacientes con
Enfermedad Renal Crónica prediálisis en la cohorte del estudio
Nefrona, Ramon Saracho, Hospital Universitario de Álava, sede
Santiago.
- Niveles séricos de Klotho soluble en la enfermedad renal crónica.
Relación con el daño vascular y su papel como biomarcador de
riesgo cardiovascular, Juan FCo. Navarro González, Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de
Tenerife.
16
9. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
17
Se han enviado dos comunicaciones al congreso de la ASN del 2012,
con los resultados preliminares del proyecto Nefrona. Estamos
esperando su resolución.
Analysis of the Basal Timepoint in the Cohort of the Multicenter
Prospective and Observational Study of Atheromatosis in CKD In
Spain (NEFRONA Study). Data on Intima-Media Thickness.
Betriu A, Martínez M, Valdivielso JM y Fernández E and the Investigators of
the NEFRONA study
There are no previous prospective studies assessing the impact of CKD on
atheromatosis development, stratified by gender and age. The NEFRONA
study is a multicenter prospective observational study monitoring, in patients
in CKD 3 to 5D, the changes in atherosclerosis, and their relationship with
biochemical and genetic biomarkers.
In the present abstract we report the data on median (mm) intima-media
thickness (IMT) in the baseline time point of the NEFRONA cohort (2455
patients without previous CV event, at different stages of CKD), compared
with a control population of 559 individuals without CKD.
Data on IMT was obtained with carotid ultrasound by the same team and
assessed by one reader in a blinded fashion. Images from 6 different carotid
territories were obtained (bulb, common and internal carotid in both sides).
In case the territory presented a plaque, the IMT value was truncated to
1.5mm. We analyze the trend according to degree of CKD stratified by age
and sex using logistic regression analysis for the values of IMT. Moreover we
also analyze the effect of sex stratified by degree of CKD and age group.
2455 patients were enrolled of which 61% are male, 25% diabetics and a
population of 559 controls of which 53% are male and 11% diabetics. 98%
Caucasian in both groups.
IMT increases along with age in all stages and in both sexes, strongly
supporting the reliability of the measurements. IMT is lower in women than in
men at all stages of CKD and age. The median IMT only shows a significant
tendency for progression through the stages of CKD in men older than 55
years. Prospective analysis of the study will identify the risk and protective
factors for progression of atherosclerotic disease, distinguished by gender,
age and stage.
18
Analysis of the Basal Timepoint in the Cohort of the Multicenter
Prospective and Observational Study of Atheromatosis in CKD In Spain
(NEFRONA Study). Data on Prevalence of Plaque.
Betriu A, Martínez M, Valdivielso JM y Fernández E and the Investigators of the
NEFRONA study
There are no previous prospective studies assessing the impact of CKD on
atheromatosis development, stratified by gender and age. The NEFRONA study is
a multicenter prospective observational study monitoring, in patients in CKD 3 to
5D, the changes in atherosclerosis, and their relationship with biochemical and
genetic biomarkers.
In the present abstract we report the prevalence of atheromatous plaque in the
baseline time point of the NEFRONA cohort (2455 patients without previous CV
event, at different stages of CKD), compared with a control population of 559
individuals without CKD.
Data on presence of plaque (% of patients) was obtained with carotid ultrasound
by the same team and assessed by one reader in a blinded fashion. Images from
8 different carotid territories were obtained (bulb, common, internal and external
carotid in both sides). Plaque was defined as IMT≥1.5 mm. We analyze the trend
according to degree of CKD stratified by age and sex using logistic regression
analysis for the presence of carotid plaque. Moreover we also analyze the effect
of sex stratified by degree of CKD and age group.
2455 patients were enrolled of which 61% are male, 25% diabetics and a
population of 559 controls of which 53% are male and 11% diabetics. 98%
Caucasian in both groups.
The results show that the presence of plaque is lower in women than in men at
all ages and stages of CKD and increases progressively with advancing CKD,
being higher than in controls from CKD 3. There is a variable percentage of
patients in every stage, age and sex who have not developed plaque. Prospective
analysis of the study will identify the risk and protective factors for progression of
atherosclerotic disease, distinguished by gender, age and stage.
- 25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis,
Reus: comunicación oral
19
- XXVIII Reunió Anual de la Societat Catalana de Nefrologia,
Tarragona: comunicación oral
20
- 17º Reunión Nacional SEH-LELHA, Madrid: póster
21
- 49th
ERA-EDTA Congres, Paris: póster
22
23
10. DATOS PENDIENTES DE LOS PACIENTES
Os recordamos la importancia de la introducción de los datos de los
pacientes. Se trata de un trabajo duro y costoso, pero queremos recordaros
los beneficios que nos aportarán a todos estos datos al estudio. Nuestro
equipo contacta directamente con vosotros y os indica que datos están
pendientes de cada centro.
Si alguno tiene dificultades para introducir los datos, estamos a vuestra
disposición para ayudaros.
Asimismo, la datamanager irá contactando con vosotros para hacer el
seguimiento semestral de eventos y pérdida de seguimientos.
Gracias por vuestra colaboración.
Periódicamente, os iremos informando de las últimas novedades del
Proyecto Nefrona a través de esta newsletter.
Sabéis que estamos a vuestra disposición para resolver cualquier
pregunta o duda que surja al respecto.
Podéis contactar con nosotros en:
Elvira Fernández Giráldez
efernandez@arnau.scs.es
M. 629 375 272
Àngels Betriu Bars
abetriubars@gmail.com
M. 608 411 742
Meritxell Soria Yenez
msoria@irblleida.cat
M. 608 034 260
Toda la información actualizada la encontrareis en: www.nefrona.es
24

Más contenido relacionado

PDF
Nefrona project: newsletter 8
PDF
Nefrona project: newsletter 4
PDF
Nefrona project: newsletter 6
PDF
Nefrona project: newsletter 5
PDF
Ribs 6. Ribs 6 Scoring
PPT
Isabel Illa - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enferm...
PDF
CAAR (aneurismas coronarios)
PPT
Audipoc.piloto
Nefrona project: newsletter 8
Nefrona project: newsletter 4
Nefrona project: newsletter 6
Nefrona project: newsletter 5
Ribs 6. Ribs 6 Scoring
Isabel Illa - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enferm...
CAAR (aneurismas coronarios)
Audipoc.piloto

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía Práctica diagnóstico terapéutica de la cefalea del adulto y el niño en U...
PPT
Presentació UJxC
PDF
Protocolo triana06
PDF
Manual-Emergencias-Gastro-Hepato
PDF
Via intraosea en urgencias
PDF
Tratado de psiquiatría geríatrica
PDF
Guia sas incontinencia
PDF
Guia hemorragia postparto
PDF
MÁSPORMENOS. Rehabilitación Cardiaca MÁS intensa en PrOgRamas de MENOS tiempo
PDF
Manual neumo nm
PPS
Pie diabético
PDF
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
DOCX
Nutrición parenteral
PDF
Programa de la XXV Reunión Anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología ...
PDF
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
PPTX
Seguridad de pacientes : 12 meses, 12 causas
PDF
Protocolo muerte encefalica_version-digital
PDF
Guia oficial sen epilepsia
PDF
12 experienciasf hospitalaria
Guía Práctica diagnóstico terapéutica de la cefalea del adulto y el niño en U...
Presentació UJxC
Protocolo triana06
Manual-Emergencias-Gastro-Hepato
Via intraosea en urgencias
Tratado de psiquiatría geríatrica
Guia sas incontinencia
Guia hemorragia postparto
MÁSPORMENOS. Rehabilitación Cardiaca MÁS intensa en PrOgRamas de MENOS tiempo
Manual neumo nm
Pie diabético
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Nutrición parenteral
Programa de la XXV Reunión Anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología ...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Seguridad de pacientes : 12 meses, 12 causas
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Guia oficial sen epilepsia
12 experienciasf hospitalaria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
PPT
Histologia del Sistema urinario
PPTX
Riñones
PPTX
Fisiologia la orina
DOCX
ravi dharwadkar
PDF
Es35834838
PDF
My cool new Slideshow!
PPT
Scenic
DOCX
Trabalho icc protocolos
PPT
Mod 3
PDF
Energypedia - the renewable energy wiki in the context of development coopera...
PPTX
on-systems capabilities presentation; products and services
PPTX
Formation To Financing
DOCX
Population2010
PDF
SKT 소셜매니저 이종헌
PDF
Guía de conexiòn
DOCX
Cd sound effect 3
PPTX
Murphy.shane orgl500 personal leadership philosophy
PPTX
남자 1호
DOCX
Ccc graphic organizer
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Histologia del Sistema urinario
Riñones
Fisiologia la orina
ravi dharwadkar
Es35834838
My cool new Slideshow!
Scenic
Trabalho icc protocolos
Mod 3
Energypedia - the renewable energy wiki in the context of development coopera...
on-systems capabilities presentation; products and services
Formation To Financing
Population2010
SKT 소셜매니저 이종헌
Guía de conexiòn
Cd sound effect 3
Murphy.shane orgl500 personal leadership philosophy
남자 1호
Ccc graphic organizer
Publicidad

Similar a Nefrona project: newsletter 7 (20)

PDF
Nefrona project: newsletter 2
PDF
Diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular
PDF
Nefrona project: newsletter 1
PDF
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
PDF
La ACTP Primaria en la Comunidad Valenciana - Dr. Vicente Mainar Tello
PPTX
INFORME UBE delhospitalgeneral de mangaurco
PDF
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
PDF
Enfermo Critico y Emergencias - José M.a Nicolás 2011.pdf
PDF
Tratado de Geriatria y Gerontología
PDF
Guias clinicas minsal 2012
PDF
Anestesia y analgesia obstetricas
PDF
Tratamiento de las enfermedades gastroenterologicas
PDF
Nefrona project: newsletter 3
PPTX
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
PDF
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
PDF
Apertura del Hospital de Urduliz-Alfredo Espinosa (Osakdietza, julio 2016)
PDF
Libro cardiovascular
PDF
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Nefrona project: newsletter 2
Diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular
Nefrona project: newsletter 1
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
La ACTP Primaria en la Comunidad Valenciana - Dr. Vicente Mainar Tello
INFORME UBE delhospitalgeneral de mangaurco
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Enfermo Critico y Emergencias - José M.a Nicolás 2011.pdf
Tratado de Geriatria y Gerontología
Guias clinicas minsal 2012
Anestesia y analgesia obstetricas
Tratamiento de las enfermedades gastroenterologicas
Nefrona project: newsletter 3
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Apertura del Hospital de Urduliz-Alfredo Espinosa (Osakdietza, julio 2016)
Libro cardiovascular
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1

Más de UDETMA - IRB Lleida (7)

PDF
Newsletter nefrona10
PDF
Nefrona project: newsletter 9
PDF
Dossier de prensa UDETMA 2012
PPS
Dosier informativo resum_octubre2012
PPS
Udetma preentacion web_cat
PPS
Udetma preentacion web_ang
PPS
Udetma presentacion web_cast
Newsletter nefrona10
Nefrona project: newsletter 9
Dossier de prensa UDETMA 2012
Dosier informativo resum_octubre2012
Udetma preentacion web_cat
Udetma preentacion web_ang
Udetma presentacion web_cast

Nefrona project: newsletter 7

  • 1. Newsletter N.7 – Julio 2012
  • 2. Queridos investigadores e investigadoras, El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, ha finalizado el reclutamiento de pacientes con enfermedad renal crónica y pacientes control. En total se han reclutado 2.503 pacientes con enfermedad renal crónica. En el caso de los controles, se han reclutado 559 personas. Queremos agradecer el esfuerzo de todos los centros participantes. 1. CENTROS PARTICIPANTES (81 centros): ANDALUCÍA ● Hospital Virgen Macarena, Sevilla, Andalucía. ● Hospital Virgen del Rocío, Sevilla, Andalucía. ● Clínica Santa Isabel, Sevilla,  Andalucía. ● Hospital Universitario Puerto Real,  Cádiz, Andalucía. ● Hospital General, Jérez, Andalucía. ● Complejo Hospitalario Torrecardenas (CHT), Almería, Andalucía. ● USP Marbella, Marbella, Andalucía. ● Hospital Virgen de la Victoria, Málaga, Andalucía. ● Hospital Universitario San Cecilio, Granada, Andalucía. ● Hospital de Jaen, Jaén, Andalucía. ● Hospital de Huelva, Huelva, Andalucía. ARAGÓN ● Hospital de la Defensa, Zaragoza, Aragón. ● Hospital San Jorge, Huesca, Aragón. ● Hospital San Juan de Dios, Zaragoza, Aragón. ● Hospital Comarcal Ernest Lluch, Calatayud, Aragón. ● Hospital Obispo Polanco, Teruel, Aragón. ASTURIAS ● Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. CANTABRIA ● Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. CASTILLA-LA MANCHA ● Hospital Universitario, Guadalajara, Castilla-La Mancha. ● Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Castilla-La Mancha. ● Hospital General, Ciudad Real, Castilla-La Mancha. ● Hospital General Universitario, Albacete, Castilla-La Mancha. ● Hospital Virgen de la Luz, Cuenca, Castilla-La Mancha. 1
  • 3. CASTILLA Y LEÓN •Hospital Santa Bárbara, Soria, Castilla y León. •Hospital El Bierzo-Ponferrada-León, León, Castilla y León. •Hospital de León, León, Castilla y León. •Hospital de Segovia, Segovia, Castilla y León. •Hospital Rio Carrión, Palencia, Castilla y León. •Hospital Nuestra Señora de Sonsóles, Ávila, Castilla y León. •Hospital de Salamanca, Salamanca, Castilla y León. CATALUÑA •Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, Cataluña. •Sistemes Renals, Lleida, Cataluña. •Hospital Clínic, Barcelona, Cataluña. •Hospital Universitari Bellvitge, Barcelona, Cataluña. •Fundació Puigvert, Barcelona, Cataluña. •Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, Cataluña. •Hospital Parc Taulí, Sabadell, Cataluña. •Institut Català Urologia i Nefrologia, Barcelona, Cataluña. •Hospital General Manresa, Manresa, Cataluña. •Hospital Josep Trueta, Girona, Cataluña. •Clínica Girona, Girona, Cataluña. •Hospital Tortosa, Tortosa, Cataluña. •Hospital del Mar, Barcelona, Cataluña. •Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Cataluña. •Hospital de Vic, Vic, Cataluña. •Diaverum Baix Llobregat, l'Hospitalet de Llobregat, Cataluña. •Hospital de Terrassa, Terrassa, Cataluña. •Consorci Sanitari de l’Anoia, Igualada, Cataluña. •Hospital de Figueres, Figueres, Cataluña. COMUNIDAD VALENCIANA ·Hospital Doctor Peset, Valencia, Comunidad Valenciana. ·Hospital Francesc de Borja, Gandia, Comunidad Valenciana. ·Hospital Virgen del Consuelo, Valencia, Comunidad Valenciana. ·Hospital Universitario, Valencia, Comunidad Valenciana. EXTREMADURA •Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, Extremadura. GALICIA ·Complexo Hospitalario, Ourense, Galicia. ·Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña, Galicia. ·Hospital Lucus Augusti, Lugo, Galicia. ·Hospital da Costa, Burela, Lugo, Galicia. ISLAS BALEARES ● Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Illes Balears. 2
  • 4. ISLAS CANARIAS ● Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, Islas Canarias. ● Hospital Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canarias, Islas Canarias. •Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife, Islas Canarias. LA RIOJA •Hospital San Pedro, Logroño, la Rioja. MADRID Hospital La Paz, Madrid. •Hospital Infanta Sofía, Madrid. •Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid. •Hospital Ramón y Cajal, Madrid. •Hospital de la Princesa, Madrid. •Fundación Jiménez Díaz, Madrid. •Clínica Ruber, Madrid. •Hospital del Sureste, Arganda del Rey, Madrid. •Hospital Puerta del Hierro, Madrid. •Hospital del Henares, Madrid. MURCIA ·Hospital Reina Sofía, Murcia. NAVARRA ·Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona, Navarra. ·Hospital de Navarra, Navarra. ·Clínica Universitaria, Navarra. ·Hospital Reina Sofia, Tudela, Navarra. PAÍS VASCO ·Hospital Galdakao, Vizkaya, País Vasco. ·Hospital Basurto, Vizkaya, País Vasco. ·Hospital de Santiago, Vitoria, País Vasco. 3
  • 5. ● Centros que han participado con la inclusión de controles (sin insuficiencia renal, filtrado glomerular superior a 60 ml): ● Centro de Salud Godella, València, Comunidad Valenciana. ● Clínica Medefis, Vila-real, Comunidad Valenciana. •Centro de Salud de Azuqueca de Henares, Guadalajara, Castilla-La Mancha. •Centro de Salud Casas Ibañez, Albacete, Castilla-La Mancha. •Centro de Salud Zona III Albacete centro, Albacete, Castilla-La Mancha. •Centro de Saluz Cona Centro Cáceres, Cáceres, Extremadura. •ABS Val d'Aran, Vielha, Cataluña. •Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida, Cataluña. •Coordinación y reclutamiento: José Luis Górriz y Olga García Vallejo. Actualmente los equipos itinerantes están realizando la visita de los 24 meses en los diferentes centros que incluyeron pacientes en estas fechas hace 2 años. 4
  • 6. 2. UPDATE DE DATOS BASALES Distribución de pacientes por rango de edad, sexo y estadios de enfermedad renal: 5 Distribución por sexo 0 500 1.000 1.500 2.000 Serie1 1.849 1.213 Hombres Mujeres Distribución por edades 0 200 400 600 800 1.000 1.200 Serie1 74 251 432 668 1.022 615 18-28 29-38 39-48 49-58 59-68 69-75
  • 7. El resultado del reclutamiento ha sido: SITUACIÓN ACTUAL* OBJETIVO FALTAN ESTADIO 2 49 pacientes ---------- ESTADIO 3 944 pacientes 1325 pacientes 381 pacientes* ESTADIO 4 y 5 829 pacientes 713 pacientes -116 pacientes ESTADIO 5D 681 pacientes 623 pacientes -58 pacientes TOTAL 2503 pacientes* 2661 pacientes 158 pacientes 6 * La distribución por estadio de enfermedad renal corresponde a un total de 2.503 pacientes * Estadio Enfermedad Renal 0 200 400 600 800 1000 Serie1 49 944 829 681 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D * Se ha reclutado un 6% menos de la N prevista.
  • 8. 0 100 200 300 400 500 600 Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D EA0 EA1 EA2 EA3 No clasif 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Estadio 3 Estadio 4-5 Estadio 5D EAF0 EAF2 No clasif Distribución de pacientes por enfermedad arterial por estadio de enfermedad (arterias carótidas): Distribución de pacientes por enfermedad arterial por estadio de enfermedad (arterias femorales): 7 EA0 = ausencia de enfermedad arterial EA1 = GIM aumentado por rango de edad y sexo EA2 = placa ateroma no estenosante EA3 = placa ateroma estenosante y/o ITB patológico EA0 = ausencia de placas en femorales EA2 = presencia de placas en femorales
  • 9. 3. SUBGRUPO DE SEGUIMIENTO DE IMAGEN VASCULAR A LOS 12 MESES La posibilidad de una elevada incidencia de eventos cardiovasculares y de pérdidas de seguimiento (principalmente en pacientes en diálisis y en estadios más avanzados de enfermedad renal) motivó la selección de un subgrupo de pacientes con ERC. Este subgrupo se seleccionó de entre los incluidos que cumplían 12 meses en el estudio, para realizarles un nuevo estudio de imagen con el objetivo de obtener una estimación de la evolución de la enfermedad arterial a 12 meses. Este subgrupo control de pacientes seguirá posteriormente el mismo protocolo que el resto de enfermos con ERC. El grupo control está formado por 522 pacientes. 8
  • 10. 4. SEGUIMIENTO A LOS 12 MESES (N=522) a) Eventos Cardiovasculares (N=18) b) Pérdidas de seguimiento (N=108) 9 Eventos CV - 12 meses 0 1 2 3 4 5 Serie1 1 3 1 4 4 2 3 Accidente isquémico Angina depecho Aterosclerosis EEII con CI Infarto agudo miocardio Infarto cerebral Isquemia Mesentérica Otros pérdidas de seguimiento 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Serie1 9 21 1 1 6 70 Cambio de centro Muerte Negativa paciente NS/NC Otros Transplante renal
  • 11. c) Causas de muerte (N=21) causa de muerte - 12 meses 6 15 Cardiovascular No cardiovascular 10
  • 12. 5. VISITA 24 MESES Actualmente los equipos itinerantes están realizando las visitas de 24 meses. Centros con la visita de 24 meses realizada: - Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida - Sistemes Renals de Lleida - Hospital Virgen del Rocío de Sevilla - Hospital Virgen Macarena de Sevilla - Clínica Santa Isabel de Sevilla. - Hospital de Bellvitge de Barcelona. - Hospital Parc Taulí de Sabadell. - Fundació Puigvert de Barcelona. - Hospital Clinic de Barcelona. - Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. - ICUN de Barcelona. - Hospital Galdakao de Bilbao. - Hospital Santiago de Vitoria. - Hospital Puerto Real de Cádiz. - Hospital de Navarra. - Hospital La Paz de Madrid. - Hospital Ramon y Cajal de Madrid. - Hospital San Pedro de Logroño. - Hospital Santa Barbara de Soria. - Hospital San Jorge de Huesca. 11
  • 13. 12 Centros con la visita de 24 meses prevista en septiembre, octubre y noviembre: - Hospital Reina Sofia de Murcia. - Hospital Ernest Lluch de Calatayud. - Hospital Infanta Sofia de San Sebastián de los Reyes. - Hospital de la Defensa de Zaragoza. - Hospital Virgen del Consuelo de Valencia. - Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. - Hospital Galdakao de Bilbao. - Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. - Hospital General de Jerez. - Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. - Hospital Rio Carrión de Palencia. - Hospital General de Segovia. - CUA A Coruña. - Hospital Doctor Peset de Valencia. - Hospital Basurto de Bilbao. - Hospital Da Costa de Burela. - Hospital San Cecilio de Granada. - Hospital El Bierzo de León. - Hospital Santa Creu Jesús de Tortosa.
  • 14. 13 6. ECOCARDIOGRAMAS Hasta la fecha, el Dr. Joaquin Barba, cardiólogo de la Clínica Universitaria de Navarra, ha hecho la lectura de los primeros ecocardiogramas de diferentes centros. De momento, se ha hecho la lectura de 199 ecocardiogramas. Hay una demora en el plazo de entrega de estos resultados, pero se está trabajando en ello. 7. BASE DE DATOS El pasado mes de junio de 2012 se hizo entrega de la base de datos de la visita basal del proyecto a aquellos investigadores que han enviado proyectos relacionados con el Nefrona y han estado aprobados por el comité científico. Estos investigadores han firmado la hoja de compromiso del investigador (carta que se puede ver a continuación) para poder utilizar la base de datos.
  • 15. 14
  • 16. 15 8. PROYECTOS AUTORIZADOS POR EL COMITÉ CIENTÍFICO - Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico para analizar mecanismos relacionados con el efecto protector de la vitamina D, en supervivencia y aterosclerosis en la ERC, Elvira Fernández, Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (FIS). - Determinación de marcadores genéticos para la detección temprana de riesgo de calcificaciones vasculares: estudio de proteínas de la matriz extracelular, Isabel Rodríguez García, Hospital Universitario Central de Asturias (FIS). - Actividad sérica del enzima conversor de la angiotensina 2 (ECA2) como marcador precoz y pronóstico de enfermedad cardiovascular en la ERC, María José Soler Romero, Hospital del Mar de Barcelona. - Proyecto Valoración de TWEAK soluble como biomarcador de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica, Jesús Egido - Luis M. Blanco-Colio, Fundación Jiménez Diaz de Madrid. - Estudios de polimormofismos genéticos y de biomarcadores emergentes asociados a la nefropatía diabética, Clara Barrios Barrera, Hospital del Mar de Barcelona.
  • 17. - Utilidad de la mamografía en el diagnóstico precoz de enfermedad cardiovascular en pacientes con Enfermedad Renal Crónica, Mercedes Salgueira, Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. - Estudio prospectivo para analizar mecanismos relacionados con el efecto protector de la Vitamina D en la supervivencia y aterosclerosis, en la enfermedad renal crónica estadios 3, 4 y 5, Mercè Borràs, Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (FIS). - Niveles de vitamina D y progresión de enfermedad renal, José Luis Górriz, Hospital Dr. Peset de Valencia. - Evaluación de cumplimiento guias KDOQI en pacientes con Enfermedad Renal Crónica prediálisis en la cohorte del estudio Nefrona, Ramon Saracho, Hospital Universitario de Álava, sede Santiago. - Niveles séricos de Klotho soluble en la enfermedad renal crónica. Relación con el daño vascular y su papel como biomarcador de riesgo cardiovascular, Juan FCo. Navarro González, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. 16
  • 18. 9. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES 17 Se han enviado dos comunicaciones al congreso de la ASN del 2012, con los resultados preliminares del proyecto Nefrona. Estamos esperando su resolución. Analysis of the Basal Timepoint in the Cohort of the Multicenter Prospective and Observational Study of Atheromatosis in CKD In Spain (NEFRONA Study). Data on Intima-Media Thickness. Betriu A, Martínez M, Valdivielso JM y Fernández E and the Investigators of the NEFRONA study There are no previous prospective studies assessing the impact of CKD on atheromatosis development, stratified by gender and age. The NEFRONA study is a multicenter prospective observational study monitoring, in patients in CKD 3 to 5D, the changes in atherosclerosis, and their relationship with biochemical and genetic biomarkers. In the present abstract we report the data on median (mm) intima-media thickness (IMT) in the baseline time point of the NEFRONA cohort (2455 patients without previous CV event, at different stages of CKD), compared with a control population of 559 individuals without CKD. Data on IMT was obtained with carotid ultrasound by the same team and assessed by one reader in a blinded fashion. Images from 6 different carotid territories were obtained (bulb, common and internal carotid in both sides). In case the territory presented a plaque, the IMT value was truncated to 1.5mm. We analyze the trend according to degree of CKD stratified by age and sex using logistic regression analysis for the values of IMT. Moreover we also analyze the effect of sex stratified by degree of CKD and age group. 2455 patients were enrolled of which 61% are male, 25% diabetics and a population of 559 controls of which 53% are male and 11% diabetics. 98% Caucasian in both groups. IMT increases along with age in all stages and in both sexes, strongly supporting the reliability of the measurements. IMT is lower in women than in men at all stages of CKD and age. The median IMT only shows a significant tendency for progression through the stages of CKD in men older than 55 years. Prospective analysis of the study will identify the risk and protective factors for progression of atherosclerotic disease, distinguished by gender, age and stage.
  • 19. 18 Analysis of the Basal Timepoint in the Cohort of the Multicenter Prospective and Observational Study of Atheromatosis in CKD In Spain (NEFRONA Study). Data on Prevalence of Plaque. Betriu A, Martínez M, Valdivielso JM y Fernández E and the Investigators of the NEFRONA study There are no previous prospective studies assessing the impact of CKD on atheromatosis development, stratified by gender and age. The NEFRONA study is a multicenter prospective observational study monitoring, in patients in CKD 3 to 5D, the changes in atherosclerosis, and their relationship with biochemical and genetic biomarkers. In the present abstract we report the prevalence of atheromatous plaque in the baseline time point of the NEFRONA cohort (2455 patients without previous CV event, at different stages of CKD), compared with a control population of 559 individuals without CKD. Data on presence of plaque (% of patients) was obtained with carotid ultrasound by the same team and assessed by one reader in a blinded fashion. Images from 8 different carotid territories were obtained (bulb, common, internal and external carotid in both sides). Plaque was defined as IMT≥1.5 mm. We analyze the trend according to degree of CKD stratified by age and sex using logistic regression analysis for the presence of carotid plaque. Moreover we also analyze the effect of sex stratified by degree of CKD and age group. 2455 patients were enrolled of which 61% are male, 25% diabetics and a population of 559 controls of which 53% are male and 11% diabetics. 98% Caucasian in both groups. The results show that the presence of plaque is lower in women than in men at all ages and stages of CKD and increases progressively with advancing CKD, being higher than in controls from CKD 3. There is a variable percentage of patients in every stage, age and sex who have not developed plaque. Prospective analysis of the study will identify the risk and protective factors for progression of atherosclerotic disease, distinguished by gender, age and stage.
  • 20. - 25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis, Reus: comunicación oral 19
  • 21. - XXVIII Reunió Anual de la Societat Catalana de Nefrologia, Tarragona: comunicación oral 20
  • 22. - 17º Reunión Nacional SEH-LELHA, Madrid: póster 21
  • 23. - 49th ERA-EDTA Congres, Paris: póster 22
  • 24. 23 10. DATOS PENDIENTES DE LOS PACIENTES Os recordamos la importancia de la introducción de los datos de los pacientes. Se trata de un trabajo duro y costoso, pero queremos recordaros los beneficios que nos aportarán a todos estos datos al estudio. Nuestro equipo contacta directamente con vosotros y os indica que datos están pendientes de cada centro. Si alguno tiene dificultades para introducir los datos, estamos a vuestra disposición para ayudaros. Asimismo, la datamanager irá contactando con vosotros para hacer el seguimiento semestral de eventos y pérdida de seguimientos. Gracias por vuestra colaboración.
  • 25. Periódicamente, os iremos informando de las últimas novedades del Proyecto Nefrona a través de esta newsletter. Sabéis que estamos a vuestra disposición para resolver cualquier pregunta o duda que surja al respecto. Podéis contactar con nosotros en: Elvira Fernández Giráldez efernandez@arnau.scs.es M. 629 375 272 Àngels Betriu Bars abetriubars@gmail.com M. 608 411 742 Meritxell Soria Yenez msoria@irblleida.cat M. 608 034 260 Toda la información actualizada la encontrareis en: www.nefrona.es 24