SlideShare una empresa de Scribd logo
Fermín Quesada Jiménez
Distrito Sanitario Granada
Grupo Comunicación y Salud
Granada 2M11
Negociación
no Posicional
Grupo C y S semFYC
Caso Clínico 1
Don Fermín, llevo ya tres meses con
el dolor de rodilla, y usted no me lo
quita…
…Ya va siendo hora de que me
mande al especialista…
Caso Clínico 2
Juan acude a la Consulta tras un mes sin acudir, con un
aparatoso vendaje en la mano. Entra serio y responde
con monosílabos a mis preguntas iniciales.
Tras unos momentos me dice, con retintín: ¿ Se acuerda
que vine a la consulta porque me caí y me dolía
mucho la muñeca. Usted me hizo una radiografía y
me dijo que no tenía nada roto.
Y me puso calmantes.
Tenía una rotura de ligamentos, y me han tenido que
operar, y me dicen que lo he dejado demasiado y no
me aseguran que quede bien.
Caso Clínico 3
No quiero que me mande
esos genéricos…
Usted mándeme
medicamentos de los de
verdad…
Caso Clínico 4
Antonia lleva dos semanas con una tos tras
un catarro fuerte, que se trato con
antibióticos.
Acude hoy a consulta exigiendo que
le haga un TAC.
Negociación
¿Opina el Paciente en nuestras Consultas?
¿Tiene derecho a Opinar?
¿Qué pasa cuando su Opinión no coincide
con la nuestra?
¿Quién pide y decide que exista
negociación?
Estrategias Clásicas de Negociación
Posición de poder del Médico
Aplicación real dudosa del principio de
autonomía del paciente
Respuesta habitual: respuesta Justificativa
Actitud correcta:
Respuesta Evaluativa
¿Qué es Negociar?
En un sentido amplio
negociar es contrastar
opiniones, convencer,
pero también aceptar
ser convencido,
acordar conductas.
En una palabra: PACTAR.
¿Qué es Negociar?
Es un proceso racional y estructurado
que pretende llegar a un acuerdo, y así
resolver un problema o conflicto,
partiendo de la base inicial de que hay
una diferencia entre intereses
DEFINICIONDEFINICION
“Un medio de conseguir de los demás aquello
que usted desea”
“Es una comunicación de ida y vuelta,
diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando
usted y la otra parte comparten algunos
intereses y tienen otros que son opuestos entre
si”
Fisher, Ury, Patton 1981
Las tres dimensiones
de la Negociación:
-Personas
-Problema
-Propuestas
• GENTE: Separe a las personas del problema
• INTERESES: Céntrese en los intereses y en los
objetivos, no en las posiciones
• OPCIONES: Antes de decidir genere una variedad
de posibilidades
• CRITERIOS: Intente que el resultado se base en
un estándar objetivo
Fisher, Ury, Patton 1981
Normas Básicas deNormas Básicas de
NegociaciónNegociación
Aspectos que presionan en
la negociación
Mayor
poder de la
otra parte
Escasez de
alternativas
Tiempo
Expectativas
Manipulación
de la
información
El tercer
personaje
¿Regatear es negociar?
OBJETIVOS NEGOCIAROBJETIVOS NEGOCIAR
Producir un acuerdo sabio y
prudente, cuando este acuerdo es
posible.
Debe ser eficiente
Debe mejorar o por lo menos no
dañar la relación existente entre las
partes
Fisher, Ury, Patton 1981
OBJETIVOS REGATEAROBJETIVOS REGATEAR
Buscar la máxima ganancia en el mínimo
del otro
Defender sus propias posiciones
Buscar un acuerdo a corto plazo. No
cuida la relación.
Tensionar la situación
Solo cuida un aspecto concreto de la
negociación
Centrarse en deseos
Conocer necesidades
propias
Identificar las
necesidades de las
partes
Profundizar en
necesidades
Explorar las necesidades
de la otra parte
Descubrir las
prioridades de las partes
En
lugar
de
Ir a
Tipos de Negociación
Modelo Ganar -Perder
Yo gano
Tu pierdes
Yo gano
Tu ganas
Yo pierdo
Tu pierdes
Yo pierdo
Tu ganas
Negociador A
Negociador B
Gano
Gano
Pierdo
Pierdo
Dispo-
sicion
a
Defen-
der
Nues-
tros
Intere-
ses
Disposición a colaborar con el otro
Confrontación
Compromiso
AcomodaciónEludir
Colaboración
Asertividad
Dispo-
sicion
a
Defen-
der
Nues-
tros
Intere-
ses
Disposición a colaborar con el otro
Confrontación
Compromiso
AcomodaciónEludir
Colaboración
Asertividad
Negociación
Posicional
Negociación
no Posicional
CederDemorar
Omitir
Evitar/Huir
Imponer
Persuadir
Luchar
Agresividad
Dispo-
sicion
a
Defen-
der
Nues-
tros
Intere-
ses
Disposición a colaborar con el otro
Confrontación
Compromiso
AcomodaciónEludir
Colaboración
Asertividad
Negociación
Posicional
Negociación
no Posicional
CederDemorar
Omitir
Evitar/Huir
Imponer
Persuadir
Luchar
Agresividad
El tema es trivial
Peligros: Temas tabú
Conflictos encubiertos
Cuando no nos merece la
pena a nosotros, pero para
ellos es importante
Peligro: Buen clima-malos resultados.
Útil a soluciones
temporales o con
falta de tiempo
Peligro: Perdida de tiempo
mejores soluciones
Útil en situaciones
muy duras o urgentes
Peligro: Desgaste emocional
Útil para solución integradora y duradera
Peligro: Gasto de tiempo
1.-Para poder tomar decisiones, el paciente precisa
información y consejo adecuado.
2.-Ambas partes aceptan que existan diferentes puntos
de vista e intentan resolver los problemas de forma
conjunta.
3.-Ambos reconocen que pueden no llegar a alcanzar
sus propios objetivos, y que el proceso exige flexibilidad.
4.-Se acepta que el paciente es el último responsable de
su salud, y tiene autonomía para decidir lo más
conveniente para él.
Condiciones para una negociación
efectiva
PARTE RESOLUTIVA. NEGOCIANDO CON
EL PACIENTE:
Grupo comunicación y salud de Madrid
Entender el derecho que tiene el paciente a
participar y opinar sobre su proceso asistencial.
Desarrollar una respuesta evaluativa frente a las
opiniones del paciente, aunque estas opiniones se
digan de manera agresiva o recelosa.
Ser capaces de desarrollar técnicas de negociación
y persuasión, incluso en situaciones en que
creamos poco justificadas las opiniones del
paciente.
Respetar las últimas decisiones del paciente.
Grupo C y S semFYC
NEGOCIACION POSICIONALNEGOCIACION POSICIONAL
Mientras mas se aclara la
postura, mas tienes que
defenderla
Menor importancia a las
verdaderas preocupaciones
Posiciones de partida extremas
Peligro para la relación existente
Mientras mas partes, mas difícil
• FASES:
ANALISIS
PLANIFICACION
DISCUSION
Negociación basada enNegociación basada en
los principioslos principios
Habilidades Necesarias
Clima de la Entrevista
Bidireccionalidad
Actitud Adecuada
Calidez
Empatía
Baja Reactividad
Asertividad
NEGOCIACIONNEGOCIACION
POSICIONAL
RESP. JUSTIFICATIVA
POR PRINCIPIOS
RESP. EVALUATIVA
C. centrada en el paciente
Técnica Fundamental
Respuesta Evaluativa
El paciente no tiene las
ideas claras
Profundice en las emociones
El paciente tiene
las ideas claras
Legitime discrepancias
La discrepancia afecta
Al Diagnóstico Al Tratamiento
NEGOCIACIÓN: RESPUESTA EVALUATIVA
Grupo comunicación y salud de Madrid
Consiste en reclamar la opinión del paciente para
conocer su punto de vista, su posicionamiento.
“¿por qué no quiere tomar antibióticos?”
“me doy cuenta que no está muy convencido...”
“¿por qué quiere que le envie al otorrino?”
Al conocer éste posicionamiento, podremos
reconvertirlo, llegar a acuerdos.
Para desarrollar una respuesta evaluativa es
fundamental dominar el clima emocional
Grupo C y S semFYC
Propuesta del profesional
Duda del paciente
Respuesta del Profesional
R. Justificativa
R. Evaluativa
Explorar creencias
Conocer el posicionamiento del paciente
Reconversión de ideas
Acuerdo
CONTROL DEL
CLIMA
EMOCIONAL
TÉCNICASTÉCNICAS
CESION
REAL
PARCIAL
DIFERIDA
INTENCIONAL
PARENTESIS
TOMA DE
PRECAUCIONES
DOBLE PACTO
RECONDUCCION POR
OBJETIVOS
TRANSFRERENCIA
RESPONSABILIDAD
PROPUESTA DE
NUEVA RELACION
EXPLORACION DE
CREENCIAS
RECONVERSION DE
IDEAS
REDUCCION AL
ABSURDO
DISCO RAYADO
TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN
(I)
Grupo comunicación y salud de Madrid
CESIÓN REAL E INTENCIONAL: Aceptar una petición o sugerencia
para aplicarla de manera inmediata, (real) o a nivel de intenciones futuras
(intencional).
Ejemplo: "Me parece bien hacer..." (real) "estoy de acuerdo con usted
en que hagamos una radiografía, aunque de momento..." (intencional).
PARÉNTESIS: Posponer la resolución de la demanda, ya sea evitando la
emisión de un diagnóstico o terapia, o posponiendo otra medida solicitada
por el paciente.
Ejemplo: "Aún no le conozco bastante para opinar".
 “De momento voy a estudiar más su problema”.
Grupo C y S semFYC
TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN (II)
Grupo comunicación y salud de Madrid
DOBLE PACTO: Ceder en un punto a cambio de otra cesión
(“toma y daca”).
ejemplo: "Yo consideraré su punto de vista, pero usted
debería considerar también la posibilidad de que existiera
un aspecto emocional en su enfermedad".
DISCO RAYADO: El entrevistador repite su posición
entendiendo que es el punto final de la negociación, sin
cambios en la tonalidad de voz ni otras indicaciones que
den la impresión de que puede reabrirse el proceso.
ejemplo: "Lo siento pero esta receta no se la puedo hacer"
Grupo C y S semFYC
TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN (III)
Grupo comunicación y salud de Madrid
RECONVERSIÓN DE IDEAS: Discutir las creencias del
paciente mostrando sus incoherencias, indicando sus
contradicciones y contraponiéndolas a otra información.
Debe hacerse en clima empático, sin vencedores ni
vencidos, facilitando cambios de actitudes.
Ejemplo: "La insulina no le esclaviza, lo que sí le esclaviza
es no hacer el tratamiento y tener que ir cada vez a
Urgencias".
Grupo C y S semFYC
TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN (IV)
Grupo comunicación y salud de Madrid
RECONDUCCIÓN POR OBJETIVOS: El entrevistador
desvía la atención del paciente hacia el objetivo principal:
qué hacer para mejorar su estado de salud.
Ejemplo: "Todo esto que me dice está muy bien, pero
volvamos a lo que a usted le preocupa más: ¿qué
podemos hacer para mejorarle de sus dolores de
cabeza?".
PROPUESTA NUEVA RELACIÓN: Indicar una condición
necesaria para proseguir con la relación asistencial.
Ejemplo: “Sin su confianza no puedo seguir siendo su
médico de cabecera".
Grupo C y S semFYC
Comunicación Centrada en el Paciente
Elementos del tercer componente:
Acuerdo en el Diagnóstico
Acuerdo en el Tratamiento
Acuerdo en los roles que representan cada uno
Grupo C y S
(Buscando acuerdos)
Diagnóstico
Tratamiento
Roles
Buscando AcuerdosBuscando Acuerdos
Comunicación Centrada en el
Paciente
Persona
Entorno
Síntoma
Comunicación Centrada en el
Paciente
Persona
Entorno
Síntoma
ExpectativaCreencias
Emociones
Comunicación Centrada en el
Paciente
Síntoma
ExpectativaCreencias
Emociones
Persona
Entorno
Claves
Búsqueda
De
Acuerdos
Comunicación Centrada en el
Paciente
Diagnóstico
RolesTratamiento
Comunicación Centrada en el
Paciente
Búsqueda
De
Acuerdos
Diagnóstico
RolesTratamiento
Tareas:
- Explorar claves de no
acuerdo en Diagnóstico
- Explorar creencias y
miedos no resueltos
- Buscar conjuntamente
otras alternativas
Comunicación Centrada en el
Paciente
Búsqueda
De
Acuerdos
Diagnóstico
RolesTratamiento
Tareas:
- Explorar claves de no
acuerdo en Tratamiento
- Explorar creencias
sobre las medidas
propuestas
- Buscar conjuntamente
otras alternativas
Comunicación Centrada en el
Paciente
Búsqueda
De
Acuerdos
Diagnóstico
RolesTratamiento
Tareas:
- Explorar uso anterior
del sistema de salud
- Explorar experiencias
previas en el sistema y
con el propio profesional
- Explicitar situación y
buscar acuerdos

Más contenido relacionado

DOC
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
PPTX
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
PPT
Situaciones Conflictivas
PPT
Entrevista Motivacional .Taller Congreso somamfyc. abril 2015
PPT
HH. Terapeuta Casos Difíciles
PPT
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
PPSX
PROBLEMAS COTIDIANOS
PPT
Presentacio jornada suicidologia 1
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
Situaciones Conflictivas
Entrevista Motivacional .Taller Congreso somamfyc. abril 2015
HH. Terapeuta Casos Difíciles
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
PROBLEMAS COTIDIANOS
Presentacio jornada suicidologia 1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Cuales son las caracteristicas de un mediador
PPTX
Proceso de toma de decisiones
DOCX
Negocios
DOCX
mediación , dialogo social y huelga
DOCX
Manejo tecnico de actitudes resistenciales
PPTX
Fases de la mediación
PPT
Proceso de Mediación
DOC
Momentos Clave
PPTX
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
PPTX
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
PPT
Fases de la mediacion
DOCX
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
PPTX
Resolución de conflictos y toma de decisiones
PPTX
Entrevista clinica
PDF
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
PPTX
Fases de la mediacion
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Proceso de toma de decisiones
Negocios
mediación , dialogo social y huelga
Manejo tecnico de actitudes resistenciales
Fases de la mediación
Proceso de Mediación
Momentos Clave
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Fases de la mediacion
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
Resolución de conflictos y toma de decisiones
Entrevista clinica
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Fases de la mediacion
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Profil Alfonso Calderon
PPT
Negociacion resis
PDF
Negotiations - the art of getting things done
PPT
Malasnoticias
PPT
Malasnoticias modulo 1 parte 2
PDF
PPT
Tecnicas De Ventas
PDF
Tecnicas de Ventas
PPTX
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
PPTX
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
Profil Alfonso Calderon
Negociacion resis
Negotiations - the art of getting things done
Malasnoticias
Malasnoticias modulo 1 parte 2
Tecnicas De Ventas
Tecnicas de Ventas
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
Publicidad

Similar a Negociacion2011slideshare (20)

PPTX
(2010-06-07) Negociacion (PPT)
PPTX
Ppt caso prático mediación de conflictos
PPT
C habilidades comunicion
PDF
Metodo pico grupo 6 actualizado
DOCX
Metodo pico grupo 6
PPT
Relac De Ayud Y Consej
PPTX
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
PPT
Manejo y solucion de conflictos
PPT
Manejo de conflictos, Liderazgo y gestión empresarial.
PPT
Manejo de Conflictos
PPT
Clase 8 gestion público
PDF
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
PPT
Entrevista motivacional
DOCX
Conflicto y negociación
PPT
Manejo De Conflicto 14.04.10
PPT
El Manejo de Conflictos
PPTX
manejo del conlicto
PPT
entrevista clínica
PDF
Curso malas noticias fcs maphre 2011
(2010-06-07) Negociacion (PPT)
Ppt caso prático mediación de conflictos
C habilidades comunicion
Metodo pico grupo 6 actualizado
Metodo pico grupo 6
Relac De Ayud Y Consej
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Manejo y solucion de conflictos
Manejo de conflictos, Liderazgo y gestión empresarial.
Manejo de Conflictos
Clase 8 gestion público
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
Entrevista motivacional
Conflicto y negociación
Manejo De Conflicto 14.04.10
El Manejo de Conflictos
manejo del conlicto
entrevista clínica
Curso malas noticias fcs maphre 2011

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
intervencio y violencia, ppt del manual
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Negociacion2011slideshare

  • 1. Fermín Quesada Jiménez Distrito Sanitario Granada Grupo Comunicación y Salud Granada 2M11 Negociación no Posicional Grupo C y S semFYC
  • 2. Caso Clínico 1 Don Fermín, llevo ya tres meses con el dolor de rodilla, y usted no me lo quita… …Ya va siendo hora de que me mande al especialista…
  • 3. Caso Clínico 2 Juan acude a la Consulta tras un mes sin acudir, con un aparatoso vendaje en la mano. Entra serio y responde con monosílabos a mis preguntas iniciales. Tras unos momentos me dice, con retintín: ¿ Se acuerda que vine a la consulta porque me caí y me dolía mucho la muñeca. Usted me hizo una radiografía y me dijo que no tenía nada roto. Y me puso calmantes. Tenía una rotura de ligamentos, y me han tenido que operar, y me dicen que lo he dejado demasiado y no me aseguran que quede bien.
  • 4. Caso Clínico 3 No quiero que me mande esos genéricos… Usted mándeme medicamentos de los de verdad…
  • 5. Caso Clínico 4 Antonia lleva dos semanas con una tos tras un catarro fuerte, que se trato con antibióticos. Acude hoy a consulta exigiendo que le haga un TAC.
  • 6. Negociación ¿Opina el Paciente en nuestras Consultas? ¿Tiene derecho a Opinar? ¿Qué pasa cuando su Opinión no coincide con la nuestra? ¿Quién pide y decide que exista negociación?
  • 7. Estrategias Clásicas de Negociación Posición de poder del Médico Aplicación real dudosa del principio de autonomía del paciente Respuesta habitual: respuesta Justificativa Actitud correcta: Respuesta Evaluativa
  • 8. ¿Qué es Negociar? En un sentido amplio negociar es contrastar opiniones, convencer, pero también aceptar ser convencido, acordar conductas. En una palabra: PACTAR.
  • 9. ¿Qué es Negociar? Es un proceso racional y estructurado que pretende llegar a un acuerdo, y así resolver un problema o conflicto, partiendo de la base inicial de que hay una diferencia entre intereses
  • 10. DEFINICIONDEFINICION “Un medio de conseguir de los demás aquello que usted desea” “Es una comunicación de ida y vuelta, diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando usted y la otra parte comparten algunos intereses y tienen otros que son opuestos entre si” Fisher, Ury, Patton 1981
  • 11. Las tres dimensiones de la Negociación: -Personas -Problema -Propuestas
  • 12. • GENTE: Separe a las personas del problema • INTERESES: Céntrese en los intereses y en los objetivos, no en las posiciones • OPCIONES: Antes de decidir genere una variedad de posibilidades • CRITERIOS: Intente que el resultado se base en un estándar objetivo Fisher, Ury, Patton 1981 Normas Básicas deNormas Básicas de NegociaciónNegociación
  • 13. Aspectos que presionan en la negociación Mayor poder de la otra parte Escasez de alternativas Tiempo Expectativas Manipulación de la información El tercer personaje
  • 15. OBJETIVOS NEGOCIAROBJETIVOS NEGOCIAR Producir un acuerdo sabio y prudente, cuando este acuerdo es posible. Debe ser eficiente Debe mejorar o por lo menos no dañar la relación existente entre las partes Fisher, Ury, Patton 1981
  • 16. OBJETIVOS REGATEAROBJETIVOS REGATEAR Buscar la máxima ganancia en el mínimo del otro Defender sus propias posiciones Buscar un acuerdo a corto plazo. No cuida la relación. Tensionar la situación Solo cuida un aspecto concreto de la negociación
  • 17. Centrarse en deseos Conocer necesidades propias Identificar las necesidades de las partes Profundizar en necesidades Explorar las necesidades de la otra parte Descubrir las prioridades de las partes En lugar de Ir a
  • 18. Tipos de Negociación Modelo Ganar -Perder Yo gano Tu pierdes Yo gano Tu ganas Yo pierdo Tu pierdes Yo pierdo Tu ganas Negociador A Negociador B Gano Gano Pierdo Pierdo
  • 19. Dispo- sicion a Defen- der Nues- tros Intere- ses Disposición a colaborar con el otro Confrontación Compromiso AcomodaciónEludir Colaboración Asertividad
  • 20. Dispo- sicion a Defen- der Nues- tros Intere- ses Disposición a colaborar con el otro Confrontación Compromiso AcomodaciónEludir Colaboración Asertividad Negociación Posicional Negociación no Posicional CederDemorar Omitir Evitar/Huir Imponer Persuadir Luchar Agresividad
  • 21. Dispo- sicion a Defen- der Nues- tros Intere- ses Disposición a colaborar con el otro Confrontación Compromiso AcomodaciónEludir Colaboración Asertividad Negociación Posicional Negociación no Posicional CederDemorar Omitir Evitar/Huir Imponer Persuadir Luchar Agresividad El tema es trivial Peligros: Temas tabú Conflictos encubiertos Cuando no nos merece la pena a nosotros, pero para ellos es importante Peligro: Buen clima-malos resultados. Útil a soluciones temporales o con falta de tiempo Peligro: Perdida de tiempo mejores soluciones Útil en situaciones muy duras o urgentes Peligro: Desgaste emocional Útil para solución integradora y duradera Peligro: Gasto de tiempo
  • 22. 1.-Para poder tomar decisiones, el paciente precisa información y consejo adecuado. 2.-Ambas partes aceptan que existan diferentes puntos de vista e intentan resolver los problemas de forma conjunta. 3.-Ambos reconocen que pueden no llegar a alcanzar sus propios objetivos, y que el proceso exige flexibilidad. 4.-Se acepta que el paciente es el último responsable de su salud, y tiene autonomía para decidir lo más conveniente para él. Condiciones para una negociación efectiva
  • 23. PARTE RESOLUTIVA. NEGOCIANDO CON EL PACIENTE: Grupo comunicación y salud de Madrid Entender el derecho que tiene el paciente a participar y opinar sobre su proceso asistencial. Desarrollar una respuesta evaluativa frente a las opiniones del paciente, aunque estas opiniones se digan de manera agresiva o recelosa. Ser capaces de desarrollar técnicas de negociación y persuasión, incluso en situaciones en que creamos poco justificadas las opiniones del paciente. Respetar las últimas decisiones del paciente. Grupo C y S semFYC
  • 24. NEGOCIACION POSICIONALNEGOCIACION POSICIONAL Mientras mas se aclara la postura, mas tienes que defenderla Menor importancia a las verdaderas preocupaciones Posiciones de partida extremas Peligro para la relación existente Mientras mas partes, mas difícil
  • 25. • FASES: ANALISIS PLANIFICACION DISCUSION Negociación basada enNegociación basada en los principioslos principios
  • 26. Habilidades Necesarias Clima de la Entrevista Bidireccionalidad Actitud Adecuada Calidez Empatía Baja Reactividad Asertividad
  • 28. Técnica Fundamental Respuesta Evaluativa El paciente no tiene las ideas claras Profundice en las emociones El paciente tiene las ideas claras Legitime discrepancias La discrepancia afecta Al Diagnóstico Al Tratamiento
  • 29. NEGOCIACIÓN: RESPUESTA EVALUATIVA Grupo comunicación y salud de Madrid Consiste en reclamar la opinión del paciente para conocer su punto de vista, su posicionamiento. “¿por qué no quiere tomar antibióticos?” “me doy cuenta que no está muy convencido...” “¿por qué quiere que le envie al otorrino?” Al conocer éste posicionamiento, podremos reconvertirlo, llegar a acuerdos. Para desarrollar una respuesta evaluativa es fundamental dominar el clima emocional Grupo C y S semFYC
  • 30. Propuesta del profesional Duda del paciente Respuesta del Profesional R. Justificativa R. Evaluativa Explorar creencias Conocer el posicionamiento del paciente Reconversión de ideas Acuerdo CONTROL DEL CLIMA EMOCIONAL
  • 31. TÉCNICASTÉCNICAS CESION REAL PARCIAL DIFERIDA INTENCIONAL PARENTESIS TOMA DE PRECAUCIONES DOBLE PACTO RECONDUCCION POR OBJETIVOS TRANSFRERENCIA RESPONSABILIDAD PROPUESTA DE NUEVA RELACION EXPLORACION DE CREENCIAS RECONVERSION DE IDEAS REDUCCION AL ABSURDO DISCO RAYADO
  • 32. TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN (I) Grupo comunicación y salud de Madrid CESIÓN REAL E INTENCIONAL: Aceptar una petición o sugerencia para aplicarla de manera inmediata, (real) o a nivel de intenciones futuras (intencional). Ejemplo: "Me parece bien hacer..." (real) "estoy de acuerdo con usted en que hagamos una radiografía, aunque de momento..." (intencional). PARÉNTESIS: Posponer la resolución de la demanda, ya sea evitando la emisión de un diagnóstico o terapia, o posponiendo otra medida solicitada por el paciente. Ejemplo: "Aún no le conozco bastante para opinar".  “De momento voy a estudiar más su problema”. Grupo C y S semFYC
  • 33. TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN (II) Grupo comunicación y salud de Madrid DOBLE PACTO: Ceder en un punto a cambio de otra cesión (“toma y daca”). ejemplo: "Yo consideraré su punto de vista, pero usted debería considerar también la posibilidad de que existiera un aspecto emocional en su enfermedad". DISCO RAYADO: El entrevistador repite su posición entendiendo que es el punto final de la negociación, sin cambios en la tonalidad de voz ni otras indicaciones que den la impresión de que puede reabrirse el proceso. ejemplo: "Lo siento pero esta receta no se la puedo hacer" Grupo C y S semFYC
  • 34. TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN (III) Grupo comunicación y salud de Madrid RECONVERSIÓN DE IDEAS: Discutir las creencias del paciente mostrando sus incoherencias, indicando sus contradicciones y contraponiéndolas a otra información. Debe hacerse en clima empático, sin vencedores ni vencidos, facilitando cambios de actitudes. Ejemplo: "La insulina no le esclaviza, lo que sí le esclaviza es no hacer el tratamiento y tener que ir cada vez a Urgencias". Grupo C y S semFYC
  • 35. TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN (IV) Grupo comunicación y salud de Madrid RECONDUCCIÓN POR OBJETIVOS: El entrevistador desvía la atención del paciente hacia el objetivo principal: qué hacer para mejorar su estado de salud. Ejemplo: "Todo esto que me dice está muy bien, pero volvamos a lo que a usted le preocupa más: ¿qué podemos hacer para mejorarle de sus dolores de cabeza?". PROPUESTA NUEVA RELACIÓN: Indicar una condición necesaria para proseguir con la relación asistencial. Ejemplo: “Sin su confianza no puedo seguir siendo su médico de cabecera". Grupo C y S semFYC
  • 36. Comunicación Centrada en el Paciente Elementos del tercer componente: Acuerdo en el Diagnóstico Acuerdo en el Tratamiento Acuerdo en los roles que representan cada uno Grupo C y S (Buscando acuerdos)
  • 38. Comunicación Centrada en el Paciente Persona Entorno Síntoma
  • 39. Comunicación Centrada en el Paciente Persona Entorno Síntoma ExpectativaCreencias Emociones
  • 40. Comunicación Centrada en el Paciente Síntoma ExpectativaCreencias Emociones Persona Entorno Claves
  • 41. Búsqueda De Acuerdos Comunicación Centrada en el Paciente Diagnóstico RolesTratamiento
  • 42. Comunicación Centrada en el Paciente Búsqueda De Acuerdos Diagnóstico RolesTratamiento Tareas: - Explorar claves de no acuerdo en Diagnóstico - Explorar creencias y miedos no resueltos - Buscar conjuntamente otras alternativas
  • 43. Comunicación Centrada en el Paciente Búsqueda De Acuerdos Diagnóstico RolesTratamiento Tareas: - Explorar claves de no acuerdo en Tratamiento - Explorar creencias sobre las medidas propuestas - Buscar conjuntamente otras alternativas
  • 44. Comunicación Centrada en el Paciente Búsqueda De Acuerdos Diagnóstico RolesTratamiento Tareas: - Explorar uso anterior del sistema de salud - Explorar experiencias previas en el sistema y con el propio profesional - Explicitar situación y buscar acuerdos