4
Lo más leído
7
Lo más leído
20
Lo más leído
Dr. GRESELY SUD LUDWING
Campoverde Villegas Shamyr Belen
5to Semestre Grupo 11
Interrogatorio
Filiación y antecedentes
individuales
Grupo étnico
Edad
Sexo
Ocupación
Lugar de residencia,
vivienda, alimentación,
hábitos de vida
Antecedentes familiares
Antecedentes patológicos
o enfermedades anteriores
Comienzo y evolución de
la enfermedad actual
Filiación y Antecedentes
Individuales
Tuberculosis
Negra, Mulatos,
Mestizos
Asiaticos
Blancos
 Grupo Étnico.
 Neumonía Aguda
1 5 10 15 20 30 40 50 60 70 80
Infancia Adolescencia Adultez 3era Edad
Neumonía
Primera crisis Carcinoma bronco
asma bronquial pulmonar
Bronco Neumónico
Filiación y Antecedentes Individuales
Edad
 TUBERCULOSIS
 1mes-4 5-10 11-24 25-64 65…
Filiación y Antecedentes
Individuales
 Sexo
En la juventud la tuberculosis pulmonar mas mujeres
que en varones (2:1)
Varones con trabajos mecánicos… propenden a
bronconeumopatias agudas (5:1), neumoconiosis y
neumotórax espontaneo (77,9%)
Carcinomas broncopulmonares primitivos mayor en
varones fumadores
Filiación y Antecedentes
Individuales
 Ocupación
Filiación y Antecedentes
Individuales
Causa Enfermedad
Inhalación gases nitroso y clóricos Neumonitis química
Polvo de metales Irritación bronquial aguda y lesiones
cutáneas tipo granulomatoso
Continuo polvo en vias respiratorias Fibrosis pulmonar linfoectasica
Coniosis Polvos inhalados orgánicos o
inorgánicos
Dioxido de silice puro y libre Silicosis
Silicato magnésico: amianto o asbesto Abestosis
Silicato de alúmina: caolín Caolinosis
Polvo de pizarra Esquistosis
Polvo de carbón antracosis
Contacto con heno o paja almacenados
húmedos
Pulmón de granjero
Filiación y Antecedentes
Individuales
 Lugar de residencia, vivienda, alimentación, hábitos de
vida.
Bronquíticos crónicos, asmáticos,
enfisematoso y tuberculosos
Irritantes carcinogénicos a partir de calles,
Asfalto, relación con cáncer broncopulmonar
Hipoalimentacion - tuberculosis
Laringitis con edema uni o bilateral de las
cuerdas vocales como bronqutis espastica
con disnea y tendencia a infecciones
respiratorias
Filiación y Antecedentes
Individuales
Antecedentes Familiares
 Cáncer broncopulmonares
 Asmáticos
 Rinitis
 Traqueítis
 Eccemas
 Colitis mucomembranosa
Antecedentes Patológicos
o Enfermedades Anteriores
 Bronquitis  enfisematosos y cancerosos bronquiales
Diabetes
Linfogranuloma de Hodgking
Gripe
Tos ferrina Tuberculosis pulmonar
Esquizofrenia
Sarampión
SIDA
Asma bronquial  Parasitosis intestinal
Comienzo y Evolución
de la Enfermedad Actual
Dolor
1. Local
2. Irradiado o
transmitido
3. Referido o reflejo
Dolor sordo difuso a la
palpación profunda
Sensibilidad cutánea
refleja con discreta
hiperestesia
Trastornos viscerales
Una lesión pulmonar es dolorosa:
EL parénquima
pulmonar,
bronquiolos y la
pleura visceral
carecen de
sensibilidad
dolorosa.
Neumológico Interrogatorio
SemiologíadelDolor
A Antigüedad
L Localización
I Intensidad
C Carácter
I Irradiación
A Atenuación
E Exacerbación
A Acompañante
Dolor
Pleuritis aguda
Pleura es
interlobular
Pleura
mediastinica
Pleuritis
diafragmatica
Neumotorax
espontaneo
Neumonia
firbinosa
Dolor atelectasia
Cáncer primitivo
de pulmón
Tumor de
pancoast
Sx de Pourfour
de Petic
Sx de Bernard
Horner
Embolias
pulmonares
Linfomas
malignos
Neumotórax
Espontaneo
 Carácter: terebrante
 Sensación: pesadez
Neumonía
fibrinosa
Ca de Pulmón
 Tos, Expectoración
 Precede hemoptisis
Tumor de Pancoast 
Sx de Poufourd de Petit Sx de Bernard-Horner
Dolortorácicodeorigen
musculosqueléticoynervioso
Neuralgia intercostal
Ganglionitis posterior
aguda
Fracturas costales
Neoplasia malignas
primarias o metastasicas
Sx de Tietze
Sx de Cyriax
Xifoidina o xifoidagia
Disnea
Vocabulario
Anoxia-hipoxia:
Disminución de O2 en
sangre
Hipercapnia: Elevación
anormal del CO2 en sangre
arterial
Disfrenia: Sensación de
sofocación, sin que exista
aceleración real de la
respiración
Bradipnea: Respiración
lenta
Taquipnea: Aumento de
frecuencia respiratoria
Hiperpnea: aumento de la
profundidad en la
respiración
Polipnea: Aumento de
frecuencia y profundidad
respiratoria
Alteraciones:
Frecuencia:
 Bradipnea
 Taquipnea
Amplitud:
 Respiración superficial
 Respiración profunda
Ritmo:
 Respiración de Cheyne
Stockes
 Respiración de Biot
 Estenosis de las vías
respiratorias
 Lesiones
traqueobranqueales
1. Disnea inspiratoria
2. Respiración ruidosa
3. Tos
4. Expectoración
5. Dolor
«Mescla venosa»
 Reducción de la
superficial alveolar
 Disminución o perdida de
elasticidad pulmonar
 Trastornos de la
permeabilidad
 Esfuerzo
 Posturas
 Horario
Cianosis
Bloqueo alveolo
capilar
Disminución de
tensión del O2
alveolar.
Asna, enfisema, atelectasia,
procesos infiltrativos extensos.
Territorio pulmonar
sin ventilación pero
hay circulación
Por conservarse la
irrigación de alveolos
mal ventilados
Coloración azulada de la piel y la
mucosa por un aumento de
hemoglobina reducida en sangre en
mas de 5 a 7%
Tos
Seca
Bonquitis
catarral
simple y
pleuritis
Crasa o
húmeda
Timbre grave
y burbujosa
Apagada
Paresia de
musculatura
respiratoria
Acoplada
tos violenta e
incontrolable
que puede
dificultar la
respiración
Emetizante
Estimulación
sobre mucosa
faríngea o
centro del
vomito
Contenida
Dolorosa,
seca, breve y
superficial
propia de la
irritación
pleural
Espiración forzada con la glotis cerrada al
principio, que después, cuando se ah
alcanzado cierto grado de presión, se abre,
expulsándose el aire a gran velocidad y
produciendo el ruido característico
Centro tusígeno en el bulbo raquídeo,
sobre todo en la pared posterior de la
laringe, mitad inferior de las cuerdas
vocales y de la tráquea. En parénquima
pulmonar no produce tos y explica
aparición de cavernas, quistes o abscesos.
Expectoración
Acto de arrancar y arrojar por la boca las flemas y
secreciones que se depositan en la laringe, tráquea y
bronquios.  esputo
Obtención de esputo
Rápidas percusiones torácicas
Presionar simultáneamente durante la espiración
Drenaje postural
 Lob. superiores
 Lob. Inferiores
Sondaje gástrico
ExpectoraciónClasificación
Color, Volumen, olor
Seroso
Liquido claro, amarillo o ligeramente
rosado
Asalmonado Levemente teñida de sangre
Espumoso Edema alveolar incipiente
Mucoso Incoloro, transparente
Mucopurulento Opaco de color amarillo o verdoso
Perlado Característico de crisis asmáticas
Hemoptoico Moco con sangre
Herrumbroso
Expectoración purulenta teñida con
sangre
Achocolatado Absceso amebiano
Puede venir con membranas (hidatidosis), granos micoticos, cuerpos
extraños fragmentos con restos necróticos (carcinoma excavado)
Vómica
Vómica >250
cc > 300 cc
Aspecto homogéneo,
como puré
Su eliminación desciende
temperatura
Aumenta temperatura
cuando se acumula pus en
la cavidad abscesal (fiebre
de retención)
Causa:
Torácica:
Quiste
hidatídico y
absceso
pulmonar
Extratoraxica:
Absceso
hepático
amebiano
Pseudovómica
<250 cc
Se dispone en capas y
la intensidad de la
fiebre guarda relación
con el volumen de la
expectoración (fiebre
de secreción)
Causa:
Tb produce
caverna en
necrosis -
supuraciones
Expulsión brusca y masiva, de una
gran cantidad de pus o liquido
Hemoptisis
 Cantidad
 Leve o moderada < 250 ml
 Severa 250 – 500 ml
 Masiva 500 – 600ml
 Fulminante > 600 ml
 Causas comunes:
 Tb, Ca, bronquitis crónica, bronquioectasia.
 Característica:
 Roja, rutilante, brillante, aireada, no contiene restos de
alimentos, no hace coágulos.
Fiebre Enfermedades
Bronquitis aguda
Bronquitis crónica y bronquiectasia
Asma infeccioso broncopatico
Neumonía fibrinosa aguda
Colecciones purulentas pulmonares
Carcinoma broncopulmonar primitivo
Embolia pulmonar
Tuberculosis pleupulmonar
Tipos de
fiebre
Febrícula
Fiebre ondulante
Fiebre regular
Fiebre irregular
Fiebre inversa
Fiebre hectica
Fiebre posprandial
Anorexia o hiporexia
 Estado desnutricion
Emaciacion 25 %
Consuccion 50%
Caqueccia 100%
 Se puede dar por procesos neoplassicos, septicos,
tuberculosos avanzados y fibrosis intersticial difusa.
Astenia
 Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una
persona realizar tareas que en condiciones normales
hace fácilmente.
 Tuberculoso
 Neoplasicos
 Portadores de bronconeumopatias septicas y fibrosis
interticiales difusas..
Neumológico Interrogatorio

Más contenido relacionado

PPTX
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
PDF
1f 3c sindromes_de_condensacion_y_derram
PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda-MI Harrison
PPTX
Exploracion urogenital
PPTX
Carcteristicas del esputo en distintas enfemedades
PPT
1 expectoracion y vomica
PPT
Hipertension Pulmonar
PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1f 3c sindromes_de_condensacion_y_derram
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda-MI Harrison
Exploracion urogenital
Carcteristicas del esputo en distintas enfemedades
1 expectoracion y vomica
Hipertension Pulmonar
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiologia respiratorio
PPTX
Síndrome cavitario
PPT
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
PPT
Sindromes Respiratorios
PPTX
Sindrome pericardico semiologia
PPT
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
PPTX
PPTX
Semiología del aparato respiratorio
PPT
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
PPTX
Seminario del tórax
PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
PPT
Semiologia Respiratoria
PPTX
Neumotórax
PPS
Epoc semiología
PPTX
Semiologia circulatoria
PPT
RadiografíAs De Asma
PPTX
Historia clínica en neumología
PPT
Semiologia respiratorio
PPTX
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia
Semiologia respiratorio
Síndrome cavitario
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Sindromes Respiratorios
Sindrome pericardico semiologia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
Semiología del aparato respiratorio
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
Seminario del tórax
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Semiologia Respiratoria
Neumotórax
Epoc semiología
Semiologia circulatoria
RadiografíAs De Asma
Historia clínica en neumología
Semiologia respiratorio
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia

Similar a Neumológico Interrogatorio (20)

PPT
semiologia neumologia
PPTX
SEMIOLOGIA PNEUMOLOGICA
PPTX
FISIOLOGIA RESPIRATORIA I
DOC
Glosario de terminologia medicina III
PPTX
Examen físico respiratorio
PDF
Semiología del aparato respiratorio
PPTX
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA completo(3).pptx
PPTX
fisiologia respiratoria
PPTX
Bronquiectasias y hemoptisis.
PDF
Neumologia para el examen de residencia medica en el Perú, los temas mas preg...
PPTX
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA (2).pptx
PPTX
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
PPTX
Semiologia aparato respiratorio
PPTX
Semiologia del aparato respiratorio
PPT
Patologias oxigenoterapia 13 copia
PPT
Semiologia I Neumologia .ppt.medicina med
PPT
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
PPTX
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
PPTX
Exploración tórax
PDF
0.presentacion introduccion neumo - copia.pdf
semiologia neumologia
SEMIOLOGIA PNEUMOLOGICA
FISIOLOGIA RESPIRATORIA I
Glosario de terminologia medicina III
Examen físico respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA completo(3).pptx
fisiologia respiratoria
Bronquiectasias y hemoptisis.
Neumologia para el examen de residencia medica en el Perú, los temas mas preg...
SEMIOLOGIA NEUMOLOGICA (2).pptx
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
Patologias oxigenoterapia 13 copia
Semiologia I Neumologia .ppt.medicina med
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
Exploración tórax
0.presentacion introduccion neumo - copia.pdf

Más de Shamyr Campoverde (6)

PPTX
Vesiculayviasbiliares
PPTX
PPTX
Histologia del Páncreas
PPT
Generalidades y formas farma ce uticas (1)
PPTX
Hueso Temporal
Vesiculayviasbiliares
Histologia del Páncreas
Generalidades y formas farma ce uticas (1)
Hueso Temporal

Último (20)

PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
analisis de la situación de salud en salud publica
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina

Neumológico Interrogatorio

  • 1. Dr. GRESELY SUD LUDWING Campoverde Villegas Shamyr Belen 5to Semestre Grupo 11
  • 2. Interrogatorio Filiación y antecedentes individuales Grupo étnico Edad Sexo Ocupación Lugar de residencia, vivienda, alimentación, hábitos de vida Antecedentes familiares Antecedentes patológicos o enfermedades anteriores Comienzo y evolución de la enfermedad actual
  • 3. Filiación y Antecedentes Individuales Tuberculosis Negra, Mulatos, Mestizos Asiaticos Blancos  Grupo Étnico.
  • 4.  Neumonía Aguda 1 5 10 15 20 30 40 50 60 70 80 Infancia Adolescencia Adultez 3era Edad Neumonía Primera crisis Carcinoma bronco asma bronquial pulmonar Bronco Neumónico Filiación y Antecedentes Individuales Edad
  • 5.  TUBERCULOSIS  1mes-4 5-10 11-24 25-64 65… Filiación y Antecedentes Individuales
  • 6.  Sexo En la juventud la tuberculosis pulmonar mas mujeres que en varones (2:1) Varones con trabajos mecánicos… propenden a bronconeumopatias agudas (5:1), neumoconiosis y neumotórax espontaneo (77,9%) Carcinomas broncopulmonares primitivos mayor en varones fumadores Filiación y Antecedentes Individuales
  • 7.  Ocupación Filiación y Antecedentes Individuales
  • 8. Causa Enfermedad Inhalación gases nitroso y clóricos Neumonitis química Polvo de metales Irritación bronquial aguda y lesiones cutáneas tipo granulomatoso Continuo polvo en vias respiratorias Fibrosis pulmonar linfoectasica Coniosis Polvos inhalados orgánicos o inorgánicos Dioxido de silice puro y libre Silicosis Silicato magnésico: amianto o asbesto Abestosis Silicato de alúmina: caolín Caolinosis Polvo de pizarra Esquistosis Polvo de carbón antracosis Contacto con heno o paja almacenados húmedos Pulmón de granjero Filiación y Antecedentes Individuales
  • 9.  Lugar de residencia, vivienda, alimentación, hábitos de vida. Bronquíticos crónicos, asmáticos, enfisematoso y tuberculosos Irritantes carcinogénicos a partir de calles, Asfalto, relación con cáncer broncopulmonar Hipoalimentacion - tuberculosis Laringitis con edema uni o bilateral de las cuerdas vocales como bronqutis espastica con disnea y tendencia a infecciones respiratorias Filiación y Antecedentes Individuales
  • 10. Antecedentes Familiares  Cáncer broncopulmonares  Asmáticos  Rinitis  Traqueítis  Eccemas  Colitis mucomembranosa
  • 11. Antecedentes Patológicos o Enfermedades Anteriores  Bronquitis  enfisematosos y cancerosos bronquiales Diabetes Linfogranuloma de Hodgking Gripe Tos ferrina Tuberculosis pulmonar Esquizofrenia Sarampión SIDA Asma bronquial  Parasitosis intestinal
  • 12. Comienzo y Evolución de la Enfermedad Actual Dolor 1. Local 2. Irradiado o transmitido 3. Referido o reflejo Dolor sordo difuso a la palpación profunda Sensibilidad cutánea refleja con discreta hiperestesia Trastornos viscerales
  • 13. Una lesión pulmonar es dolorosa: EL parénquima pulmonar, bronquiolos y la pleura visceral carecen de sensibilidad dolorosa.
  • 15. SemiologíadelDolor A Antigüedad L Localización I Intensidad C Carácter I Irradiación A Atenuación E Exacerbación A Acompañante
  • 16. Dolor Pleuritis aguda Pleura es interlobular Pleura mediastinica Pleuritis diafragmatica Neumotorax espontaneo Neumonia firbinosa Dolor atelectasia Cáncer primitivo de pulmón Tumor de pancoast Sx de Pourfour de Petic Sx de Bernard Horner Embolias pulmonares Linfomas malignos
  • 17. Neumotórax Espontaneo  Carácter: terebrante  Sensación: pesadez Neumonía fibrinosa
  • 18. Ca de Pulmón  Tos, Expectoración  Precede hemoptisis Tumor de Pancoast  Sx de Poufourd de Petit Sx de Bernard-Horner
  • 19. Dolortorácicodeorigen musculosqueléticoynervioso Neuralgia intercostal Ganglionitis posterior aguda Fracturas costales Neoplasia malignas primarias o metastasicas Sx de Tietze Sx de Cyriax Xifoidina o xifoidagia
  • 20. Disnea Vocabulario Anoxia-hipoxia: Disminución de O2 en sangre Hipercapnia: Elevación anormal del CO2 en sangre arterial Disfrenia: Sensación de sofocación, sin que exista aceleración real de la respiración Bradipnea: Respiración lenta Taquipnea: Aumento de frecuencia respiratoria Hiperpnea: aumento de la profundidad en la respiración Polipnea: Aumento de frecuencia y profundidad respiratoria Alteraciones: Frecuencia:  Bradipnea  Taquipnea Amplitud:  Respiración superficial  Respiración profunda Ritmo:  Respiración de Cheyne Stockes  Respiración de Biot
  • 21.  Estenosis de las vías respiratorias  Lesiones traqueobranqueales 1. Disnea inspiratoria 2. Respiración ruidosa 3. Tos 4. Expectoración 5. Dolor «Mescla venosa»  Reducción de la superficial alveolar  Disminución o perdida de elasticidad pulmonar  Trastornos de la permeabilidad
  • 23. Cianosis Bloqueo alveolo capilar Disminución de tensión del O2 alveolar. Asna, enfisema, atelectasia, procesos infiltrativos extensos. Territorio pulmonar sin ventilación pero hay circulación Por conservarse la irrigación de alveolos mal ventilados Coloración azulada de la piel y la mucosa por un aumento de hemoglobina reducida en sangre en mas de 5 a 7%
  • 24. Tos Seca Bonquitis catarral simple y pleuritis Crasa o húmeda Timbre grave y burbujosa Apagada Paresia de musculatura respiratoria Acoplada tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración Emetizante Estimulación sobre mucosa faríngea o centro del vomito Contenida Dolorosa, seca, breve y superficial propia de la irritación pleural Espiración forzada con la glotis cerrada al principio, que después, cuando se ah alcanzado cierto grado de presión, se abre, expulsándose el aire a gran velocidad y produciendo el ruido característico Centro tusígeno en el bulbo raquídeo, sobre todo en la pared posterior de la laringe, mitad inferior de las cuerdas vocales y de la tráquea. En parénquima pulmonar no produce tos y explica aparición de cavernas, quistes o abscesos.
  • 25. Expectoración Acto de arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la laringe, tráquea y bronquios.  esputo Obtención de esputo Rápidas percusiones torácicas Presionar simultáneamente durante la espiración Drenaje postural  Lob. superiores  Lob. Inferiores Sondaje gástrico
  • 26. ExpectoraciónClasificación Color, Volumen, olor Seroso Liquido claro, amarillo o ligeramente rosado Asalmonado Levemente teñida de sangre Espumoso Edema alveolar incipiente Mucoso Incoloro, transparente Mucopurulento Opaco de color amarillo o verdoso Perlado Característico de crisis asmáticas Hemoptoico Moco con sangre Herrumbroso Expectoración purulenta teñida con sangre Achocolatado Absceso amebiano Puede venir con membranas (hidatidosis), granos micoticos, cuerpos extraños fragmentos con restos necróticos (carcinoma excavado)
  • 27. Vómica Vómica >250 cc > 300 cc Aspecto homogéneo, como puré Su eliminación desciende temperatura Aumenta temperatura cuando se acumula pus en la cavidad abscesal (fiebre de retención) Causa: Torácica: Quiste hidatídico y absceso pulmonar Extratoraxica: Absceso hepático amebiano Pseudovómica <250 cc Se dispone en capas y la intensidad de la fiebre guarda relación con el volumen de la expectoración (fiebre de secreción) Causa: Tb produce caverna en necrosis - supuraciones Expulsión brusca y masiva, de una gran cantidad de pus o liquido
  • 28. Hemoptisis  Cantidad  Leve o moderada < 250 ml  Severa 250 – 500 ml  Masiva 500 – 600ml  Fulminante > 600 ml  Causas comunes:  Tb, Ca, bronquitis crónica, bronquioectasia.  Característica:  Roja, rutilante, brillante, aireada, no contiene restos de alimentos, no hace coágulos.
  • 29. Fiebre Enfermedades Bronquitis aguda Bronquitis crónica y bronquiectasia Asma infeccioso broncopatico Neumonía fibrinosa aguda Colecciones purulentas pulmonares Carcinoma broncopulmonar primitivo Embolia pulmonar Tuberculosis pleupulmonar Tipos de fiebre Febrícula Fiebre ondulante Fiebre regular Fiebre irregular Fiebre inversa Fiebre hectica Fiebre posprandial
  • 30. Anorexia o hiporexia  Estado desnutricion Emaciacion 25 % Consuccion 50% Caqueccia 100%  Se puede dar por procesos neoplassicos, septicos, tuberculosos avanzados y fibrosis intersticial difusa. Astenia  Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que en condiciones normales hace fácilmente.  Tuberculoso  Neoplasicos  Portadores de bronconeumopatias septicas y fibrosis interticiales difusas..