SINDROME TEMPORAL
3: circunvolución temporal
superior
4: circunvolución temporal
media
6: circunvolución temporal
inferior
7: circunvolución fusiforme
8: circunvolución
parahipocampal
Circunvolución hipocampal
Circunvolución De Heschl
Lóbulo Temporal
comprende :
Area Heschl
• Receptora auditiva primaria
Tonos elevados porción
medial
Tonos bajos porción
lateral
c. Temporal media e inf. (área 21 y 37) corteza estriada ( 17 )
aéreas visuales paraestriadas ( 18 y
19)
Areas visuales temporales
hacen conexiones con :
cortezas límbica medial,
rinencefalica, orbitofrontal,
parietal y occipital.
Área
Wernicke
Percepción lenguaje
hablado
Íntimamente relacionados
Parte superior del lóbulo temporal
dominante
• Aspectos acústicos o receptivos del lenguaje
Circunvolución media e inferior
• Discriminaciones visuales
Reciben fibras desde cortezas
estriada, paraestriada y visual que se
proyectan hacia:
corteza de asociación visual
contralateral, corteza premotora
corteza temporal superior
cortezas límbicas y paralímbicas
La función del
hipocampo y sus
estructuras:
son importantes en
funciones de
aprendizaje y
memoria
Parte medial del lóbulo temporal:
Se relaciona con percepción olfatoria y gustatoria
Neuro.pptx
EFECTOS CLINICOS DE LAS
LESIONES DEL LOBULO TEMPORAL
1. Trastornos de los sentidos especiales
( visual, auditivo, olfatorio y gustatorio)
2. Percepción del tiempo
3. El lenguaje
4. La memoria
5. Las emociones y la conducta
TRASTORNOS VISUALES
Alucinaciones complejas, autoscopia
Deformación percepción visual:
 Macropsia o micropsia
 Cercanos o lejanos
 irreales
SORDERA CORTICAL
Lesiones bilaterales en circunvolución de Heschl
Lesiones temporales superiores del lado izq.
producen afasia.
Las personas parecen no enterarse de su sordera
Lesiones unilaterales no disminuyen la percepción de
los tonos puros o palabras claras.
El oído contralateral a la lesión temporal es menos
eficiente
AGNOSIAS AUDITIVAS
Lesiones en área 22 altera la
percepción de sonidos complejos.
Incapacidad para reconocer sonidos,
notas musicales ( amusia) y palabras.
 Agnosia para los sonidos
Sensaciones auditivas no pueden
distinguirse unas de otras.
Sonidos como: campanas, arrugar
papel, sonido de una sirena se
perciben iguales.
Se asocia con sordera verbal o amusia
Amusia
 Lesiones de la circunvolución temporal
media
 Lesiones de corteza auditiva derecha
trastornan el reconocimiento de la
melodía y la armonía
 Lesiones del lado izq y derecho
trastornan el reconocimiento de palabras
en las melodías.
Hemisferio no dominante
• importante para reconocer
armonía y melodía en ausencia
de palabras
Hemisferio dominante
• Escritura y lectura de la música
SORDERA VERBAL
Alteración de la función del lóbulo
temporal izq. para la decodificación de
señales acústicas del habla y su
conversión en palabras.
Afasia wernicke… Alteración en el
contenido del lenguaje.
ALUCINACIONES AUDITIVAS
Elementales: rumores, soplidos, agua
corriendo, silbidos…
Complejas: temas musicales y voces
Epilepsia lob.
temporal
• Alucinaciones
aisladas
• Combinadas
alucinaciones
visuales o
gustatorias.
• Deformaciones
visuales
• mareos
Lesión en
cualquier lob.
temporal
• Alucinaciones
elementales
• Estados de
ensoñación
Lesión en lado
izquierdo
• Alucinaciones
complejas
• Alucinaciones
polimodales
( visuales y
auditivas)
Trastornos
Vestibulares
• Alteración del
sentido personal de
la verticalidad en
relación con el
ambiente
Percepción del
tiempo
• Lesiones cualquiera
de los lóbulos
• Tiempo se detiene o
pasa con gran
rapidez
• Amencias o
demencias
• Parte de edos
confusionales
Trastornos
• Focos convulsivos pueden provocar
alucinaciones olfatorias
Olfato
• Estimulación del área insular posterior
• Sensación de gusto con trastornos de
fx alimentaria
Gusto
• Disnomia amnésica.- defecto en el
recuerdo de palabras
Otros
Síndromes del lóbulo
temporal
I. Efectos de la enfermedad unilateral del lóbulo
temporal dominante
A. Cuadrantanopsia homónima superior
B. Afasia de Wernicke
C. Amusia
D. Trastorno en las pruebas del material verbal
presentado a través de sentido del oído
E. Disnomia o afasia amnésica
F. Agnosia visual
G. Síndrome amnésico (Korsakoff)
II. Efectos de la enfermedad unilateral del lóbulo
temporal no dominante
A. Cuadrantanopsia homónima superior
B. Incapacidad para juzgar las relaciones espaciales
en algunos casos
C. Trastorno en las pruebas del material no verbal
presentado por medios visuales
D. Agnosia para los sonidos y ciertas cualidades de la
música
III. Efectos de la enfermedad relacionados con
cualquier lóbulo temporal
A. Alucinaciones auditivas, visuales, olfatorias y
gustativas
B. Estados de ensoñación con convulsiones uncinadas
C. Cambios emocionales y de la conducta
D. Delirio (no dominante)
E. Trastornos de la percepción del tiempo
IV. Efectos de la enfermedad bilateral
A. Defecto amnésico de Korsakoff (formaciones del
hipocampo)
B. Apatía y placidez
C. Hipermetamorfopsia, hiperoralidad,
hipersexualidad, indiferencia emocional
SINDROME OCCIPITAL
SINDROMES OCCIPITALES
Configuración externa
SINDROMES OCCIPITALES
Fisiología
Corteza Visual Primaria:
Corresponde a la cisura calcarina
en la corteza occipital (Área 17 de
Brodmann). Su función es la que
permite conocer el mundo desde
la perspectiva de las imágenes.
Corteza Visual Secundaria:
Corresponde a las áreas 18 y 19
de Brodmann y al igual que la
Corteza Visual Primaria se
organiza a nivel de la retina.
SINDROMES OCCIPITALES
Signos y síntomas de lesión
Sensoriales
Alucinaciones
Ilusiones
Agnosias
SINDROMES OCCIPITALES
SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION
HIPOTONIA MUSCULAR
TEMBLOR INTENCIONAL
ALTERACION DE LA COORDINACION DE LOS
MOVIMIENTO
ALTERACION DEL EQUILIBRIO Y DE LA MARCHA
SINDROMES OCCIPITALES
Sensoriales
Hemianopsia homónima lateral. Siempre contralateral al sitio de la
lesión y se caracteriza por perdida de la visión dentro de la mitad del
campo visual.
La lesión a nivel de la cisura calcarina produce también la
hemianopsia homónima lateral pero con conservación de visión
macular.
Cuadrantanopsia. Se presentan por lesión en la cisura calcarina
siempre contralaterales al sitio de la lesión.
La ceguera cortical. Es la consecuencia de una lesión bilateral del
área 17
SINDROMES OCCIPITALES
Sensoriales
1. Alucinaciones. Pueden ser elementales (puntos, sombras). Complejas
(formas diversas cuyos limites son imprecisos objetos diversos o
formas humanas)
Ilusiones visuales. Metamorfopsias, se manifiestan por una
percepción del objeto; la imagen percibe súbitamente una distorsión,
se desdobla o se hacen grandes o pequeñas.
1. Agnosias visuales.
Agnosia de los objetos. El paciente no reconoce un objeto al verlo
Agnosia de los colores. El enfermo no reconoce los colores.
Prosopagnosia. No reconoce la cara de gente conocida.
Agnosia de los símbolos gráficos. No reconoce las letras.
SINDROMES OCCIPITALES
SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION
Hipotonía muscular: Se caracteriza por una resistencia disminuida a
la manipulación pasiva de los músculos; por lo general, se acompaña
de reflejos osteotendinosos disminuidos y de tipo pendular, junto a un
llamativo fenómeno de rebote en la prueba de Stewart-Holmes.
 Temblor intencional: Grueso y evidente al intentar un movimiento
(temblor intencional o de acción).
SINDROMES OCCIPITALES
SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION
Dismetría
Espacio
Hipermetría
Incardinación
De los
Movimientos voluntarios
Di cronometría
Tiempo
Adiadococinesia
SINDROMES OCCIPITALES
SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION
Alteración del equilibrio y de la marcha (ataxia):
La alteración de la estática provoca inestabilidad en ortostatismo, por lo que el
paciente debe ampliar su base de sustentación (separa los pies); al
permanecer de pie y al andar su cuerpo presenta frecuentes oscilaciones. A
diferencia de los trastornos vestibulares, estas alteraciones no se modifican al
cerrar los ojos. La marcha es característica y semeja la de un borracho
(marcha de ebrio), titubeante, con los pies separados y desviándose hacia el
lado de la lesión.
SINDROMES OCCIPITALES
SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION
Síndrome del vermis: predominan las alteraciones de la
estática
equilibrio y de la marcha
Nistagmus
Síndrome Hemisférico: predominan las alteraciones de la
coordinación de movimientos
voluntarios
Neuro.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
NEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
PPTX
Enfermedad de meniere
PPTX
Parálisis facial
PDF
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
PPTX
Simdrome cerebeloso
PPTX
Sindrome Vestibular
PPTX
Parálisis facial.ppt
PPTX
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
NEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
Enfermedad de meniere
Parálisis facial
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Simdrome cerebeloso
Sindrome Vestibular
Parálisis facial.ppt
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paralisis facial
PPTX
Exploracion de los pares craneales
PPTX
Paciente vertiginoso
PPT
paralisis Facial
PPTX
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
PPTX
Sindromes Temporales
PPTX
Paralisis Facial
PPTX
Generalidades de malformaciones craneofaciales
PPT
RINOPLASTIA
PDF
Paralisis facial completa.pdf
PPTX
VI Par Craneal
PPTX
Síndromes Lobares
PPTX
SAF Síndrome de Alcoholismo Fetal
PPTX
Embriologia nasal y malformaciones nasales
PPTX
Paralisis facial
PPTX
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PPTX
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
PPTX
Pruebas vestibulares
PPTX
Enfermedades autoinmunes oido
Paralisis facial
Exploracion de los pares craneales
Paciente vertiginoso
paralisis Facial
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
Sindromes Temporales
Paralisis Facial
Generalidades de malformaciones craneofaciales
RINOPLASTIA
Paralisis facial completa.pdf
VI Par Craneal
Síndromes Lobares
SAF Síndrome de Alcoholismo Fetal
Embriologia nasal y malformaciones nasales
Paralisis facial
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Pruebas vestibulares
Enfermedades autoinmunes oido

Similar a Neuro.pptx (20)

PPTX
Sindromes lobares
PPTX
Sindrome temporal y parietal
PPTX
Grandes sindromes neurologicos
PPTX
SINDROME LOBAR.pptx
PPTX
Sintomatología de tumores en el angulo pontocerebeloso (1)
PPTX
Grandes sindromes neurologicos
PPT
Sindromes lobares y_vasculares
PPTX
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
PPTX
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
PPTX
Evc isquemico
PPSX
Síndromes_Lobares_Cerebraleeeeeeees.ppsx
PPTX
Sindromes lobares
PDF
Síndromes lobulares y vasculares
PPTX
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
PPT
Semiología neurológica
PPTX
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
KEY
Neurología 2011
Sindromes lobares
Sindrome temporal y parietal
Grandes sindromes neurologicos
SINDROME LOBAR.pptx
Sintomatología de tumores en el angulo pontocerebeloso (1)
Grandes sindromes neurologicos
Sindromes lobares y_vasculares
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Evc isquemico
Síndromes_Lobares_Cerebraleeeeeeees.ppsx
Sindromes lobares
Síndromes lobulares y vasculares
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
Semiología neurológica
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
Neurología 2011

Último (20)

PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
solicitudde acciones responsables en el vivir
transformacion de la proteccion civil.pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva

Neuro.pptx

  • 2. 3: circunvolución temporal superior 4: circunvolución temporal media 6: circunvolución temporal inferior 7: circunvolución fusiforme 8: circunvolución parahipocampal Circunvolución hipocampal Circunvolución De Heschl Lóbulo Temporal comprende :
  • 3. Area Heschl • Receptora auditiva primaria Tonos elevados porción medial Tonos bajos porción lateral c. Temporal media e inf. (área 21 y 37) corteza estriada ( 17 ) aéreas visuales paraestriadas ( 18 y 19) Areas visuales temporales hacen conexiones con : cortezas límbica medial, rinencefalica, orbitofrontal, parietal y occipital. Área Wernicke Percepción lenguaje hablado Íntimamente relacionados
  • 4. Parte superior del lóbulo temporal dominante • Aspectos acústicos o receptivos del lenguaje Circunvolución media e inferior • Discriminaciones visuales Reciben fibras desde cortezas estriada, paraestriada y visual que se proyectan hacia: corteza de asociación visual contralateral, corteza premotora corteza temporal superior cortezas límbicas y paralímbicas
  • 5. La función del hipocampo y sus estructuras: son importantes en funciones de aprendizaje y memoria Parte medial del lóbulo temporal: Se relaciona con percepción olfatoria y gustatoria
  • 7. EFECTOS CLINICOS DE LAS LESIONES DEL LOBULO TEMPORAL 1. Trastornos de los sentidos especiales ( visual, auditivo, olfatorio y gustatorio) 2. Percepción del tiempo 3. El lenguaje 4. La memoria 5. Las emociones y la conducta
  • 8. TRASTORNOS VISUALES Alucinaciones complejas, autoscopia Deformación percepción visual:  Macropsia o micropsia  Cercanos o lejanos  irreales
  • 9. SORDERA CORTICAL Lesiones bilaterales en circunvolución de Heschl Lesiones temporales superiores del lado izq. producen afasia. Las personas parecen no enterarse de su sordera Lesiones unilaterales no disminuyen la percepción de los tonos puros o palabras claras. El oído contralateral a la lesión temporal es menos eficiente
  • 10. AGNOSIAS AUDITIVAS Lesiones en área 22 altera la percepción de sonidos complejos. Incapacidad para reconocer sonidos, notas musicales ( amusia) y palabras.
  • 11.  Agnosia para los sonidos Sensaciones auditivas no pueden distinguirse unas de otras. Sonidos como: campanas, arrugar papel, sonido de una sirena se perciben iguales. Se asocia con sordera verbal o amusia
  • 12. Amusia  Lesiones de la circunvolución temporal media  Lesiones de corteza auditiva derecha trastornan el reconocimiento de la melodía y la armonía  Lesiones del lado izq y derecho trastornan el reconocimiento de palabras en las melodías.
  • 13. Hemisferio no dominante • importante para reconocer armonía y melodía en ausencia de palabras Hemisferio dominante • Escritura y lectura de la música
  • 14. SORDERA VERBAL Alteración de la función del lóbulo temporal izq. para la decodificación de señales acústicas del habla y su conversión en palabras. Afasia wernicke… Alteración en el contenido del lenguaje.
  • 15. ALUCINACIONES AUDITIVAS Elementales: rumores, soplidos, agua corriendo, silbidos… Complejas: temas musicales y voces
  • 16. Epilepsia lob. temporal • Alucinaciones aisladas • Combinadas alucinaciones visuales o gustatorias. • Deformaciones visuales • mareos Lesión en cualquier lob. temporal • Alucinaciones elementales • Estados de ensoñación Lesión en lado izquierdo • Alucinaciones complejas • Alucinaciones polimodales ( visuales y auditivas)
  • 17. Trastornos Vestibulares • Alteración del sentido personal de la verticalidad en relación con el ambiente Percepción del tiempo • Lesiones cualquiera de los lóbulos • Tiempo se detiene o pasa con gran rapidez • Amencias o demencias • Parte de edos confusionales
  • 18. Trastornos • Focos convulsivos pueden provocar alucinaciones olfatorias Olfato • Estimulación del área insular posterior • Sensación de gusto con trastornos de fx alimentaria Gusto • Disnomia amnésica.- defecto en el recuerdo de palabras Otros
  • 19. Síndromes del lóbulo temporal I. Efectos de la enfermedad unilateral del lóbulo temporal dominante A. Cuadrantanopsia homónima superior B. Afasia de Wernicke C. Amusia D. Trastorno en las pruebas del material verbal presentado a través de sentido del oído E. Disnomia o afasia amnésica F. Agnosia visual G. Síndrome amnésico (Korsakoff)
  • 20. II. Efectos de la enfermedad unilateral del lóbulo temporal no dominante A. Cuadrantanopsia homónima superior B. Incapacidad para juzgar las relaciones espaciales en algunos casos C. Trastorno en las pruebas del material no verbal presentado por medios visuales D. Agnosia para los sonidos y ciertas cualidades de la música
  • 21. III. Efectos de la enfermedad relacionados con cualquier lóbulo temporal A. Alucinaciones auditivas, visuales, olfatorias y gustativas B. Estados de ensoñación con convulsiones uncinadas C. Cambios emocionales y de la conducta D. Delirio (no dominante) E. Trastornos de la percepción del tiempo
  • 22. IV. Efectos de la enfermedad bilateral A. Defecto amnésico de Korsakoff (formaciones del hipocampo) B. Apatía y placidez C. Hipermetamorfopsia, hiperoralidad, hipersexualidad, indiferencia emocional
  • 25. SINDROMES OCCIPITALES Fisiología Corteza Visual Primaria: Corresponde a la cisura calcarina en la corteza occipital (Área 17 de Brodmann). Su función es la que permite conocer el mundo desde la perspectiva de las imágenes. Corteza Visual Secundaria: Corresponde a las áreas 18 y 19 de Brodmann y al igual que la Corteza Visual Primaria se organiza a nivel de la retina.
  • 26. SINDROMES OCCIPITALES Signos y síntomas de lesión Sensoriales Alucinaciones Ilusiones Agnosias
  • 27. SINDROMES OCCIPITALES SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION HIPOTONIA MUSCULAR TEMBLOR INTENCIONAL ALTERACION DE LA COORDINACION DE LOS MOVIMIENTO ALTERACION DEL EQUILIBRIO Y DE LA MARCHA
  • 28. SINDROMES OCCIPITALES Sensoriales Hemianopsia homónima lateral. Siempre contralateral al sitio de la lesión y se caracteriza por perdida de la visión dentro de la mitad del campo visual. La lesión a nivel de la cisura calcarina produce también la hemianopsia homónima lateral pero con conservación de visión macular. Cuadrantanopsia. Se presentan por lesión en la cisura calcarina siempre contralaterales al sitio de la lesión. La ceguera cortical. Es la consecuencia de una lesión bilateral del área 17
  • 29. SINDROMES OCCIPITALES Sensoriales 1. Alucinaciones. Pueden ser elementales (puntos, sombras). Complejas (formas diversas cuyos limites son imprecisos objetos diversos o formas humanas) Ilusiones visuales. Metamorfopsias, se manifiestan por una percepción del objeto; la imagen percibe súbitamente una distorsión, se desdobla o se hacen grandes o pequeñas. 1. Agnosias visuales. Agnosia de los objetos. El paciente no reconoce un objeto al verlo Agnosia de los colores. El enfermo no reconoce los colores. Prosopagnosia. No reconoce la cara de gente conocida. Agnosia de los símbolos gráficos. No reconoce las letras.
  • 30. SINDROMES OCCIPITALES SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION Hipotonía muscular: Se caracteriza por una resistencia disminuida a la manipulación pasiva de los músculos; por lo general, se acompaña de reflejos osteotendinosos disminuidos y de tipo pendular, junto a un llamativo fenómeno de rebote en la prueba de Stewart-Holmes.  Temblor intencional: Grueso y evidente al intentar un movimiento (temblor intencional o de acción).
  • 31. SINDROMES OCCIPITALES SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION Dismetría Espacio Hipermetría Incardinación De los Movimientos voluntarios Di cronometría Tiempo Adiadococinesia
  • 32. SINDROMES OCCIPITALES SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION Alteración del equilibrio y de la marcha (ataxia): La alteración de la estática provoca inestabilidad en ortostatismo, por lo que el paciente debe ampliar su base de sustentación (separa los pies); al permanecer de pie y al andar su cuerpo presenta frecuentes oscilaciones. A diferencia de los trastornos vestibulares, estas alteraciones no se modifican al cerrar los ojos. La marcha es característica y semeja la de un borracho (marcha de ebrio), titubeante, con los pies separados y desviándose hacia el lado de la lesión.
  • 33. SINDROMES OCCIPITALES SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION Síndrome del vermis: predominan las alteraciones de la estática equilibrio y de la marcha Nistagmus Síndrome Hemisférico: predominan las alteraciones de la coordinación de movimientos voluntarios