SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubio, 16 de junio de 2008
Ciudadano:
Prof. Carlos Prato
Coordinador General de Investigación del IPRGR-UPEL
Su Despacho.
Reciba un cordial saludo deseando éxitos en el ejercicio de sus funciones, a
su vez hacemos de su conocimiento que, amparados en los Artículos 30, 31 y 32
del Reglamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, un grupo de profesores hemos elaborado una propuesta de creación
de un nuevo Núcleo de Investigación que presentamos ante Ud., para su debido
procesamiento, registro y aceptación. En tal sentido, remitimos toda la
documentación relacionada con la creación del Núcleo de Investigación:
"Didáctica y Tecnología Educativa (DITE)”.
Anexamos a la presente comunicación los siguientes documentos:
1. Identificación General del Núcleo
2. Acta Constitutiva del Núcleo
3. Estatutos
4. Plan Operativo 2008
5. Registro de Inscripción de la Línea de Investigación
6. Proyectos de Investigación ´
7. Carta de aprobación del departamento
Agradecemos altamente se procese ante las instancias respectivas y se nos
otorgue el número de registro correspondiente. De igual forma, debo manifestarle
que bajo esta Línea y Núcleo de Investigación se acogen los proyectos de los
Profesores: Yanira Susana Mora López, Carlos Julio Gámez Sánchez, Adriana
Minelly Inguanzo Ardila, Rafael Antonio González Ruiz, Daysi Magalli Ramírez
Peñalver y Roberto Carlos Ontiveros Cepeda, que se anexan en esta
presentación. De igual forma, informamos que bajo esta Línea y Núcleo de
Investigación se acogen los proyectos del Profesors Ramón Eladio Torres
Maldonado, que ya reposan en los archivos de esta coordinación.
Sin otro particular a que hacer referencia, y seguros de contar con sus
buenas gestiones.
Atentamente,
Daysi M. Ramirez Rafael González Yanira Mora
Carlos Gámez Ramón Torres Roberto Ontiveros
Adriana Inguanzo María Giuliana Paz
c.c. Subdirección de Investigación y Postgrado del IPRGR-UPEL
ACTA
CON
STIT
UTIV
A
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
ACTA CONSTITUTIVA DEL NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN
DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA (DITE)
En fecha 27 de mayo del año 2008, en la sede de Postgrado, se reunieron los
ciudadanos profesores: Roberto Carlos Ontiveros Cepeda portador de la Cédula de
Identidad No. V-11.108.034, Rafael Antonio González Ruiz portador de la Cédula de
Identidad No. V-13.973.099, Daysi Magalli Ramirez Peñalver portadora de la Cédula de
Identidad No. V-10.161.373, Adriana Minelly Inguanzo Ardila portadora de la Cédula de
Identidad No. V-15.881.744, Ramón Eladio Torres Maldonado portador de la Cédula de
Identidad No. V-12.204.625, Carlos Julio Gámez Sánchez portador de la Cédula de
Identidad No. V-14.605.720, Yanira Susana Mora López portadora de la Cédula de
Identidad No. V-9.231.572, Maria Giuliana Paz Pérez portadora de la Cédula de
Identidad No. V-13.549.271; con el propósito de formalizar la constitución como en
efecto se hace del Núcleo de Investigación en “Didáctica y Tecnología Educativa”
(DITE), como espacio para la promoción y el desarrollo de la investigación y
generación de conocimientos en las áreas referidas a Didáctica y Tecnología Educativa
en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo.
A tal efecto, se aprueba la propuesta de Estatutos para el funcionamiento del
Núcleo, anexa a la presente Acta, y se acuerda su presentación ante la Coordinación
General de Investigación de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto
Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador para la consideración y aprobación por las instancias competentes. Así
mismo, quienes suscriben la presente Acta, asumen el compromiso de dedicar al
menos doce (12) horas semanales al cumplimiento de las labores ordinarias
establecidas como agenda de trabajo y de las actividades especiales programadas por
el Núcleo de Investigación para cada lapso.
Se acuerda además, que durante el proceso de legalización y consolidación del
Núcleo, se nombre a Msc. Daysi Magalli Ramírez Peñalver como Coordinador(a)
General del Núcleo, hasta tanto se realicé el llamado a elecciones internas para la
directiva de acuerdo a lo establecido en los estatutos.
Conformes firman
Daysi M. Ramirez Rafael González Yanira Mora
Carlos Gámez Ramón Torres Roberto Ontiveros
Adriana Inguanzo María Giuliana Paz
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
ESTATUTOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
ESTATUTOS DEL NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN
DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA (DITE)
CAPÍTULO I
De la Denominación, Naturaleza, Adscripción y Domicilio
PRIMERO: El Núcleo de Investigación se denominará “DIDÁCTICA Y
TECNOLOGIA EDUCATIVA”, y será identificado con la sigla “DITE”.
SEGUNDO: De conformidad con los Artículos 30 y 31 del Reglamento de
Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL,1989),
el Núcleo de Investigación DITE, es una organización de naturaleza académico-
científica generada o soportada en las Tecnologías de Información y
Comunicación, sin fines de lucro, adscrita a el departamento de Castellano,
Literatura Expresión Artística y Práctica Profesional y al departamento de Ciencias
Sociales del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Está integrada por
investigadores de la propia institución y de otros ámbitos locales, regionales,
nacionales e internacionales que se acojan a diseñar, ejecutar y presentar sus
trabajos de investigación según lo establecido en estos estatutos.
TERCERO: El Núcleo de Investigación DITE tendrá su domicilio principal en el
Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, cuyas instalaciones y domicilio se
localizan en: Al final de la Avenida Dr. Manuel Pulido Méndez, vía Bramón, en la
ciudad de Rubio, Municipio Junín del Estado Táchira, Venezuela. No obstante,
cuando el cumplimiento de sus planes, programas o actividades lo requieran,
podrá funcionar en otros espacios geográficos del estado, el país o del exterior.
CAPÍTULO II
De los objetivos del Núcleo
CUARTO: El Núcleo de Investigación DITE, tendrá como objetivos básicos los
siguientes:
1. Ofrecer a los investigadores y la comunidad académica en general
oportunidades para el análisis y discusión de los fundamentos teórico-
prácticos inmersos en el quehacer educativo que requiere la sociedad
actual, producto de los proyectos de investigación internos y externos a
DITE.
2. Fomentar la investigación en el campo de la Didáctica y/o la Tecnología
Educativa como espacios que generan conocimientos significativos y el
mejoramiento de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
3. Promover la incorporación de los productos generados en los proyectos de
investigación de DITE en los diversos niveles y modalidades del Sistema
Educativo.
4. Propiciar la cultura investigativa en el ámbito institucional, local, regional,
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
nacional e internacional mediante el desarrollo de proyectos, planes y
programas de formación orientados en las áreas de la Didáctica y/o la
Tecnología Educativa.
5. Desarrollar eventos de participación institucional, local, regional, nacional e
internacional (congresos, jornadas, conferencias, seminarios, simposios,
coloquios, talleres, conversatorios, entre otros) en los cuales se propicien
escenarios académicos para la discusión de las temáticas de investigación
de DITE.
6. Generar medios de publicación (textos, revistas, periódicos, sitio Web,
periódico en línea, boletines electrónicos, entre otros) para los diversos
productos de investigación obtenidos dentro y fuera de DITE.
7. Auspiciar la promoción y/o divulgación de las investigaciones de los
miembros de DITE a través de diversos medios de comunicación y
asistencia a eventos de carácter institucional, local, regional, nacional e
internacional, así como también su formación permanente en el área de
investigación.
8. Promover alianzas estratégicas intra y extra institucionales con los núcleos
o grupos de investigación para el intercambio de experiencias y el
fortalecimiento del quehacer investigativo.
CAPÍTULO III
Del patrimonio del Núcleo
QUINTO: Para el normal desarrollo de sus actividades, el Núcleo de Investigación
DITE, contará con un patrimonio constituido fundamentalmente de los fondos de
financiamiento asignados para el desarrollo de proyectos de investigación, la
ejecución de jornadas, eventos especiales y otros, provenientes del Vice-
Rectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL, del Instituto Pedagógico
Rural “Gervasio Rubio” y de otras instituciones de apoyo local, regional, nacional e
internacional; y dichos fondos serán manejados de conformidad con los
procedimientos administrativos de la UPEL. De igual forma, el Núcleo de
Investigación DITE podrá generar ingresos por concepto de publicaciones,
asesorías u otros servicios prestados, bajo la autorización de las instancias
competentes y de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de la UPEL.
Parágrafo Único: Todo ingreso que se genere por esta vía será para
beneficio exclusivo del Núcleo de Investigación quien sólo podrá ejecutar
dichos ingresos en equipos, materiales de oficina, dispositivos electrónicos,
materiales escritos y/o electrónicos, mobiliario, inscripción y matrícula para
capacitación en investigación, viáticos y pasajes, para miembros del Núcleo
o invitados especiales para cualesquiera de las actividades programadas
por DITE, tomando en consideración que el presupuesto solo será asignado
a Miembros Investigadores Activos Ordinarios.
CAPÍTULO IV
De los miembros del Núcleo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
SEXTO: El Núcleo de Investigación DITE contará con tres (3) tipos de miembros:
Investigadores Activos Ordinarios, Investigadores Invitados, Investigadores
Colaboradores.
SÉPTIMO: Son miembros Investigadores Activos Ordinarios del Núcleo de
Investigación DITE los profesionales docentes ordinarios de diversas disciplinas
pertenecientes al Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, cuyo perfil
académico y laboral tenga relación con las áreas de conocimiento en: Ciencias de
la educación, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales,
Humanidades, Artes y Letras. Los Investigadores Activos Ordinarios deben
mostrar experiencia en el campo de la investigación en las áreas de conocimiento
previamente mencionadas y deben manifestar formalmente, por escrito, su interés
de incorporarse como miembros al Núcleo.
OCTAVO: Son miembros Investigadores Invitados del Núcleo de Investigación
DITE los profesionales docentes contratados en diversas disciplinas en el Instituto
Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, docentes y/o profesionales investigadores de
otras instituciones de educación superior u organizaciones educativas, científicas
o tecnológicas que, por sus méritos académicos, científicos, artísticos, sociales u
otros, quienes tengan la iniciativa de investigar en las áreas de la Didáctica y/o la
Tecnología Educativa en los diversos niveles y modalidades del Sistema
Educativo, y sean reconocidos y designados como tales por el consenso de al
menos el 80% del Consejo General de Núcleo.
NOVENO: Son miembros Investigadores Colaboradores del Núcleo de
Investigación DITE los estudiantes de pregrado y postgrado del Instituto
Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” quienes tengan la iniciativa de investigar en
las áreas de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa en los diversos niveles y
modalidades del Sistema Educativo, y sean reconocidos y designados como tales
por el consenso de al menos el 80% del Consejo General de Núcleo.
DÉCIMO: Para la aceptación como Miembro del Núcleo de Investigación DITE se
deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1. Realizar la solicitud formal de ingreso al Núcleo mediante carta escrita
dirigida al Consejo General del Núcleo.
2. Presentar un Proyecto de Investigación según Formato VIP-P1: Registro
y/o Financiamiento de Proyectos de Investigación, emanado por el
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL.
3. Consignar síntesis curricular con la información actualizada a los últimos
cinco (5) años (formato impreso y electrónico, incorporando fotografía
reciente).
4. Presentar Acta de Compromiso de dedicación de al menos doce (12) horas
semanales al proyecto de investigación.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
Parágrafo Primero: Los requisitos 1, 2, 3 y 4 son aplicables para los
aspirantes a ingresar como Investigadores Activos Ordinarios.
Parágrafo Segundo: Los requisitos 1, 2 y 3 son aplicables para los aspirantes
a ingresar como Investigadores Invitados.
Parágrafo Tercero: Los requisitos 1 y 3 son aplicables a los aspirantes a
ingresar como Investigador Colaborador. En el caso de los participantes de
Postgrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” deberán además
cumplir con el requisito numero 2.
DÉCIMO PRIMERO: Los Miembros del Núcleo de Investigación DITE tendrán el
compromiso profesional, moral y ético de presentar informes parciales sobre el
desarrollo de sus investigaciones cada seis (6) meses. De igual forma, deberán
participar por escrito la finalización formal de todo proyecto de investigación
adscrito a las diferentes líneas de investigación.
DÉCIMO SEGUNDO: La condición de Miembro del Núcleo de Investigación DITE,
se pierde por renuncia personal, ausencia permanente comprobada o por el
incumplimiento de sus funciones y compromisos como investigador activo durante
un (1) año.
DÉCIMO TERCERO: Para desincorporar un Miembro del Núcleo de Investigación
DITE el coordinador de la línea de investigación deberá elaborar un informe sobre
las causales y elevarlo al Consejo General de Núcleo quien tomará la decisión con
la aprobación del 80% de sus miembros. Esta decisión se notificará a la
Coordinación General de Investigación del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio
Rubio” para su procesamiento.
CAPÍTULO V
De la organización y funcionamiento del Núcleo
DÉCIMO CUARTO: La instancia máxima de organización y toma de decisiones
del Núcleo de Investigación DITE es el Consejo General de Núcleo, el cual estará
integrado por el Coordinador General de Núcleo, quien lo presidirá, los
Coordinadores de las Líneas de Investigación y los Miembros Investigadores
Activos Ordinarios del Núcleo.
DÉCIMO QUINTO: El Consejo General de Núcleo tiene, entre otras, las siguientes
funciones:
1. Considerar en primera instancia las líneas y proyectos de investigación
propuestos para la incorporación en la agenda investigativa del Núcleo.
Elevarlos ante la Coordinación General de Investigación del Instituto
Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" y demás organismos competentes de la
Universidad.
2. Formular los planes operativos, programas, presupuestos, actividades,
jornadas y publicaciones del Núcleo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
3. Desarrollar mecanismos de integración del Núcleo con otras instancias de
investigación intra y extrainstitucionales.
4. Gestionar la consecución de recursos económicos para la consolidación de
la infraestructura de apoyo a la investigación, en concordancia con las
Políticas de Investigación de la Universidad y con lo establecido en el
Artículo 39 del Reglamento General de Investigación de la UPEL.
5. Organizar todo lo relacionado con la elección del Coordinador General del
Núcleo cada dos (2) años.
6. Aprobar la incorporación de nuevos miembros activos al Núcleo.
7. Postular ante la Comisión Coordinadora de Investigación y Postgrado del
Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" los candidatos a ser miembros
del Núcleo.
8. Aprobar la desincorporación de miembros del Núcleo.
9. Formular recomendaciones sobre políticas, líneas, proyectos y prioridades
de trabajo del Núcleo.
10.Otras que le sean asignadas por autoridades competentes de la
Universidad.
DÉCIMO SEXTO: El Consejo General del Núcleo de Investigación DITE sesionará
de manera ordinaria una vez bimensualmente, y de manera extraordinaria cuando
sea necesario. El Consejo General Extraordinario podrá ser convocado por el
Coordinador General del Núcleo o a solicitud de por lo menos cuatro (4) de sus
Miembros Investigadores Activos Ordinarios.
Parágrafo Primero: En su primera reunión anual, el Consejo General del
Núcleo de Investigación DITE, aprobará el cronograma de reuniones para cada
lapso y lo expondrá en lugares públicos y vía comunicación electrónica para el
conocimiento de todos sus miembros.
Parágrafo Segundo: De cada reunión del Consejo General del Núcleo se
levantará un Acta que deberá ser considerada y sancionada en la próxima
reunión ordinaria o extraordinaria, según sea el caso.
Parágrafo Tercero: Las reuniones extraordinarias del Consejo General del
Núcleo, deberán ser convocadas formalmente por escrito y/o comunicación
electrónica, con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación y con notificación
de la agenda a tratar.
DÉCIMO SÉPTIMO: El Coordinador General del Núcleo de Investigación DITE
será electo por los Miembros Investigadores Activos Ordinarios del Núcleo y
durará dos (2) años en sus funciones, pudiendo ser reelegido para un nuevo
periodo, pero no para un tercero consecutivo. El(la) mismo(a) deberá reunir los
siguientes requisitos:
1. Ser personal docente ordinario o jubilado del Instituto Pedagógico Rural
"Gervasio Rubio".
2. Tener formación o estar en formación de Postgrado a nivel de Maestría o
Doctorado.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
3. Haber sido Miembro Investigador Activo Ordinario del Núcleo por al menos
seis (6) meses consecutivos a su postulación.
DÉCIMO OCTAVO: El Coordinador General del Núcleo de Investigación DITE,
tendrá las siguientes atribuciones:
1. Representar al Núcleo institucional y extra-institucionalmente.
2. Coordinar las actividades académico-administrativas del Núcleo.
3. Proponer ante el Consejo General del Núcleo la organización de eventos y
demás actividades de promoción y divulgación de los productos del Núcleo.
4. Supervisar el cabal cumplimiento de los estatutos por parte de los
miembros del Núcleo.
5. Evaluar periódicamente la marcha del Núcleo especialmente en el
desarrollo de los proyectos adscritos a las Líneas de Investigación.
6. Recibir las solicitudes de adscripción al Núcleo y presentarlas ante el
Consejo General del Núcleo.
7. Gestionar la asignación de recursos humanos, técnicos, materiales y
financieros para el desarrollo de los proyectos de investigación y demás
actividades inherentes al funcionamiento del Núcleo.
8. Elaborar informes semestrales y anuales sobre el funcionamiento del
Núcleo, a ser presentados ante las instancias superiores correspondientes.
9. Otras que le sean asignadas por el Consejo General del Núcleo y las
autoridades competentes de la universidad.
DÉCIMO NOVENO: Los Coordinadores de Líneas de Investigación del Núcleo de
Investigación DITE serán electos por los Miembros del Núcleo adscritos a dichas
líneas, y durará dos (2) años en sus funciones, pudiendo ser reelegido para un
nuevo periodo, pero no para un tercero consecutivo. El(la) mismo(a) deberá reunir
los siguientes requisitos:
1. Ser personal docente ordinario o jubilado del Instituto Pedagógico Rural
"Gervasio Rubio".
2. Tener formación o estar en formación de Postgrado a nivel de
Especialización, Maestría o Doctorado.
3. Haber sido Miembro Investigador Activo Ordinario del Núcleo por al menos
seis (6) meses consecutivos a su postulación.
VIGÉSIMO: Los Coordinadores de Líneas de Investigación del Núcleo de
Investigación DITE, tendrá las siguientes atribuciones:
1. Representar al Núcleo institucional y extra-institucionalmente.
2. Coordinar las actividades académico-administrativas respectivas a la línea
de investigación a su cargo en el Núcleo, en conjunto con el Coordinador
General del Núcleo.
3. Presentar ante el Consejo General de Núcleo el Plan anual de actividades
de la Línea de Investigación del Núcleo a su cargo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
4. Proponer ante el Consejo General del Núcleo la organización de eventos y
demás actividades de promoción y divulgación inherentes a los productos
de la línea de investigación del Núcleo a su cargo.
5. Velar por el cumplimiento de los estatutos por parte de los miembros
adscritos a la línea de investigación del Núcleo a su cargo.
6. Evaluar periódicamente el desarrollo de los proyectos adscrito a la Línea de
Investigación a su cargo.
7. Tramitar la asignación de recursos humanos, técnicos, materiales y
financieros para el desarrollo de los proyectos de investigación, adscritos a
su línea de investigación, ante el Coordinador General del Núcleo.
8. Elaborar informes semestrales y anuales sobre el funcionamiento de la
Línea de Investigación a su cargo para ser presentados ante el Coordinador
General del Núcleo.
9. Otras que le sean asignadas por el Consejo General del Núcleo.
VIGÉSIMO PRIMERO: La actividad académico-investigativa del Núcleo de
Investigación DITE se organiza alrededor de Líneas de Investigación, las cuales
constituyen conjuntos temáticos relacionados con las áreas de conocimiento en:
Ciencias de la educación, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Básicas, Ciencias
Sociales, Humanidades, Artes y Letras. Las Líneas guardan relación de
complementariedad y secuencia temporal y estarán conformadas por los
proyectos de investigación destinados a abordar temáticas y/o problemáticas
específicas.
VIGÉSIMO SEGUNDO: Cada Línea de Investigación reunirá a los investigadores
que manifiesten su deseo de inscribir su proyecto en esa Línea. Cuando la Línea
alcance más de dos (2) proyectos inscritos, los investigadores responsables de
esos proyectos, deberán elegir un Coordinador de Línea de Investigación de
conformidad con lo contemplado en el estatuto décimo noveno y ejercerá la
representación de la misma según lo estipulado en el estatuto vigésimo.
CAPÍTULO V
Disposiciones transitorias
VIGÉSIMO TERCERO: Lo no previsto en éstos estatutos será resuelto por el
Consejo General del Núcleo, por la Coordinación General de Investigación, por la
Subdirección de Investigación y Postgrado o por el Consejo Directivo del Instituto
Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” y las Autoridades competentes de la
Universidad.
VIGÉSIMO CUARTO: Los presentes estatutos serán sometidos a discusión,
revisión, reajustes y ampliación anualmente a través de una Asamblea General
Extraordinaria con la presencia de al menos el 80% de los Miembros
Investigadores Activos Ordinarios.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
Núcleo de investigación
“DIDÁCTICA Y
TECNOLOGIA
EDUCATIVA”
(DITE)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN
Denominación: Didáctica y Tecnología Educativa (DITE).
Ubicación: Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" de la Universidad
Pedagógica Experimental.
Dependencia: Coordinación General de Investigación del IPRGR-UPEL.
Relación de Programas y Subprogramas de la UPEL: Subprograma de
Doctorado en Educación, Subprogramas de Maestrías y Especializaciones en
todos los Institutos que integran la Universidad.
Coordinador(a): Magíster Daysi Magalli Ramirez Peñalver
Dirección Postal: Final Avenida Dr. Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Edif.
Araguaney. Rubio Estado Táchira, Venezuela.
Teléfonos: (0276) 7620892 – Celular (0424) 7151313.
Investigadores integrantes del Núcleo:
Nombre y Apellidos Último nivel de estudios Dpto. o Programa Sigla
Daysi Magalli Ramírez
Peñalver
C.I. 10.161.373
Magíster
Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
Roberto Carlos Ontiveros
Cepeda
C.I. 11.108.034
Especialista
Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
Rafael Antonio González
Ruiz
C.I. 13.973.099
Estudiante de Maestría
Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
Adriana Minelly Inguanzo
Ardila
Estudiante de Maestría Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
Nombre y Apellidos Último nivel de estudios Dpto. o Programa Sigla
C.I. 15.881.744
Ramón Eladio Torres
Maldonado
C.I. 12.204.625
Especialista
Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
Carlos Julio Gámez
Sánchez
C.I. 14.605.720
Estudiante de Maestría
Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
Yanira Susana Mora
López
C.I. 9.231.572
Magíster
Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
María Giuliana Paz Pérez
C.I. 13.549.271
Estudiante de Maestría
Dpto. de Matemática,
Ciencias Básicas y
Educación Física
IAO
Personal auxiliar adscrito: Ninguno por los momentos.
Descripción del Núcleo: El Núcleo de Investigación DITE, es una organización
de naturaleza académico-científica generada o soportada por las Tecnologías de
Información y de Comunicación, sin fines de lucro, adscrita a la Coordinación
General de Investigación de la Subdirección de Investigación y Postgrado del
Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Está integrada por investigadores de
la propia institución y de otros ámbitos locales, regionales, nacionales e
internacionales que se acogen a diseñar, ejecutar y presentar sus trabajos de
investigación según lo establecido en éstos estatutos. Tiene por objeto ofrecer a la
comunidad académica en general oportunidades para el análisis y discusión de los
fundamentos teórico-prácticos en las áreas de la Didáctica y/o la Tecnología
Educativa.
Línea de Investigación del Núcleo:
Denominación Coordinador
Número de
Investigadores
Didáctica y Tecnología
Educativa
Licenciado Carlos Julio
Gamez Sánchez
8
Fecha de Creación del Núcleo: 27 de Mayo de 2008.
Reglamento Interno: El Núcleo se rige por Estatutos aprobados en Asamblea
Constitutiva. (Se anexa).
Programa de Formación del Personal de Investigación: Dentro de sus
objetivos el Núcleo se orienta a promover la consolidación de una cultura
investigativa en el ámbito institucional. Se propone, igualmente la actualización
permanente de los investigadores a través de diversas actividades como talleres,
cursos, diplomados, seminarios, conferencias con expertos y otros. Es
compromiso del Núcleo el apoyo a todos los investigadores adscritos en la
búsqueda de ofertas y/o financiamientos para estudios de IV y V nivel.
Equipos de oficina a disposición: por solicitar.
Personal administrativo y obrero: por solicitar.
Proyectos de Investigación del Núcleo:
NOMBRE DEL PROYECTO RESPONSABLE
“Uso de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza de las
derivadas para los estudiantes del IPRGR−UPEL”.
Yanira Susana Mora López
“Enseñanza de la demostración en lógica de
proposiciones”
Caso estudiantes de Introducción al Álgebra del
IPRGR−UPEL
Carlos Julio Gamez Sanchez
“Diseño y elaboración de Actividades Académicas
Computarizadas basadas en la Web como herramienta
didáctica”
Adriana Minelly Inguanzo Ardila
“Recurso multimedia para determinar las preferencias
formativas en Tecnologías de Información y
Comunicación en los docentes del IPRGR−UPEL”
Roberto Carlos Ontiveros Cepeda
“Análisis y Diseño de Soluciones Educativas
Computarizadas de los estudiantes de la Universidad
Pedagógica Libertador del Instituto Pedagógico Rural
“Gervasio Rubio”
Daysi Magalli Ramirez Peñalver
“Estrategias Instruccionales apoyadas en TIC para la
Enseñanza del Procesamiento Digital de Elementos
Multimedia”
Rafael Antonio Gonzalez Ruiz
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN
“DIDÁCTICA Y
TECNOLOGIA
EDUCATIVA”
(DITE)
PLAN OPERATIVO 2008
Junio, 2008
Objetivos
1. Coadyuvar a la formación científica y la apertura de la investigación en el campo de la Didáctica y/o la Tecnología
Educativa, mediante mecanismos de asesoría a investigadores en proceso formativo, grupos de apoyo entre
investigadores, herramientas tecnológicas de colaboración.
2. Propiciar espacios para el análisis, la crítica y la reflexión de los saberes generados y discutidos en la agenda del
núcleo mediante el acceso flexible a las fuentes de información, la publicación de resultados y redes de
investigadores para el intercambio de experiencias y el debate permanente.
2008 2009
Metas
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Registro y aprobación
del Núcleo y de la
Línea de Investigación
Registro de al menos 6
proyectos de
Investigación
Tramitar
financiamiento de al
menos 5 proyectos de
investigación
Elaboración de un
boletín descriptivo del
Núcleo para la
publicidad interna
Elaborar reuniones
(bimensuales) del
Consejo General de
Línea
Diseñar Página Web
del Núcleo de
Investigación
Gestionar la
publicación de un
órgano de divulgación
2008 2009
Metas
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
impreso
Publicar al menos 2
artículos en revistas
especializadas
Realizar 2
conferencias para
invitados especiales
Asistencia de al menos
5 de sus miembros
como ponentes a
Eventos Nacionales
Asistencia de al menos
4 de sus miembros
como ponentes a
Eventos
Internacionales
Realizar un evento de
promoción y difusión
del Núcleo
Entrega de Proyectos
Culminados
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO"
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
REGISTRO DE INSCRIPCIÓN
DE LA LÍNEA
DIDÁCTICA Y
TECNOLOGIA
EDUCATIVA
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO
COORDINACIÒN NACIONAL DE INVESTIGACIÒN
REGISTRO DE INSCRIPCION DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN
Fecha: 27 de Mayo de 2008 Nª.______
1. Denominación: Didáctica y Tecnología Educativa (DITE).
2. Dependencia de Adscripción: Coordinación General de Investigación.
Instituto o Sede: Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.
⃞ Dirección X Subd.Investg. Sub. Exten.⃞ Sub Doc.⃞
⃞ Secretaría Coord. Postg.⃞ Coord.Invest.⃞ Rectorad.⃞
⃞ Vicerrect. Docen. Vicerectr.Invest.⃞ Vicerrt. Exten.⃞ Inst.Inveg⃞
⃞ Centro Núcleo⃞ Departamento⃞ Programa⃞
⃞ Subprograma Cátedra⃞
3. Coordinador Responsable: -por designar-
4. Equipo de Investigadores adscritos:
Siglas :
Programa de promoción del Investigador (PPI) Investigador Activo Ordinario (IAO)
Investigadores Activo Jubilado (IAJ) Investigador Novel (IN)
Investigador Becario (IB) Investigador Pasante (IP)
Investigador Visitante (IV) Estudiante de Postgrado (EP)
Investigador Invitado (II)
Nombre y Apellidos del Investigador Sigla
Daysi Magalli Ramirez IAO
Roberto Carlos Ontiveros Cepeda IAO
Rafael Antonio González Ruiz IAO
Nombre y Apellidos del Investigador Sigla
Adriana Minelly Inguanzo Ardila IAO
Ramón Eladio Torres Maldonado IAO
Carlos Julio Gámez Sánchez IAO
Yanira Susana Mora López IAO
Maria Giuliana Paz Pérez IAO
5. Área Principal que desarrolla la Línea:
⃞ Ciencias Naturales ⃞ Ciencias Sociales X Tecnología
⃞ Educación y Gerencia ⃞ Matemáticas ⃞ Lengua y Literatura
⃞ Otro
Especialidad: Didáctica y Tecnología Educativa.
6. Descripción genérica de la línea:
El sistema escolar de los países occidentales nació con una concepción de
la enseñanza pensada para dar respuestas a las sociedades industriales del siglo
XIX y XX. La sociedad del siglo XXI, sociedad caracterizada por el uso
generalizado de las TIC, en todas las actividades humanas y por una fuerte
tendencia a la mundialización económica, científica y cultural, exige de todos
nuevas competencias personales, sociales y profesionales, para poder abordar y
afrontar los continuos cambios que se están desarrollando en la sociedad actual y
que reclaman una revisión del papel que tradicionalmente desempeñaba la
educación y postulan un replanteamiento de las formas y sistemas que se venían
utilizando para preparar a los ciudadanos para su inserción social y laboral . Hasta
el momento, este debate se encuentra documentado en una producción teórica,
que ha incentivado la incorporación de agendas de investigación que intentan
restaurar o renovar la discusión y/o cuestionamiento sobre los diferentes criterios y
formas más racionales de selección, organización, apropiación y evaluación del
conocimiento. De allí que el IPRGR como ente responsable de la formación de
profesionales de la docencia requiere que sus estudiantes y especialmente sus
docentes sean críticos reflexivos ante las apropiaciones tecnológicas y didácticas
que permitirán mejorar su praxis educativa.
Se concibe la Línea como un espacio para la reflexión critica de las
nociones, definiciones y categorías, que desde una perspectiva trans e
interdisciplinaria busca establecer investigaciones enfocadas en las siguientes
áreas temáticas como ejes sistemáticos que servirán de guía a los Investigadores
adscritos a la Línea:
• Gestión del Conocimiento
• Didácticas Especiales
• Uso de Entornos de Aprendizajes Virtuales
• Gestión de Proyectos Educativos Informáticos
• Estrategias y Recursos para la Enseñanza y Aprendizaje
• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Materiales Educativos
• Telemática y Gestión de Centros Informáticos Educativos
7. Objetivos generales de la línea:
• Ofrecer a los investigadores y la comunidad académica en general
oportunidades para el análisis y discusión de los fundamentos teórico-
prácticos importantes en la discusión y/o cuestionamiento sobre la
Cultura, Sociedad, Tecnología y Educación a nivel mundial, nacional,
regional y local.
• Propiciar la cultura investigativa en el campo de la Didáctica y/o la
Tecnología Educativa como espacios que generen conocimientos
significativos, relevantes y pertinentes.
• Fortalecer la formación continua de Investigadores adscritos a Línea.
Objetivos Específicos de la Línea:
• Desarrollar eventos de participación institucional, local, regional,
nacional e internacional (congresos, jornadas, conferencias, seminarios,
simposios, coloquios, talleres, conversatorios, entre otros) en los cuales
se propicien escenarios académicos para la discusión de las temáticas
de investigación de la Línea.
• Generar medios de publicación (textos, revistas, periódicos, sitio Web,
periódico en línea, boletines electrónicos, entre otros) para los diversos
productos de investigación obtenidos dentro y fuera de la Línea.
8. Proyectos de Investigación:
NOMBRE DEL PORYECTO RESPONSABLE
“Uso de las Nuevas Tecnologías
en la enseñanza de las derivadas
para los estudiantes del
IPRGR−UPEL”.
Yanira Susana Mora López
“Enseñanza de la demostración
en lógica de proposiciones”
Caso estudiantes de Introducción
al Álgebra del IPRGR
Carlos Julio Gamez Sanchez
“Diseño y elaboración de
Actividades Académicas
Computarizadas”
Adriana Minelly Inguanzo Ardila
“Recursos multimedia para
determinar las preferencias
formativas en Tecnologías de
Información y Comunicación en
los docentes del IPRGR−UPEL”
Roberto Carlos Ontiveros Cepeda
“Análisis y Diseño de Soluciones
Educativas Computarizadas de
los estudiantes de la Universidad
Pedagógica Libertador del
Instituto Pedagógico Rural
“Gervasio Rubio””
Daysi Magalli Ramirez Peñalver
NOMBRE DEL PORYECTO RESPONSABLE
“Estrategias Instruccionales
apoyadas en TIC para la
Enseñanza del Procesamiento
Digital de Elementos Multimedia”
Rafael Antonio Gonzalez Ruiz
9. Publicaciones:
Cada investigador presentará por separado sus publicaciones. Se asume por parte
de cada uno de los investigadores que cualquier publicación que se realice a partir
de la Inscripción de la Línea en lo sucesivo, deberá contener alguna mención a la
línea de investigación DITE.
10. Eventos promovidos en la línea de investigación
Los miembros se comprometen a la realización de al menos un (01) evento
Anual, y de participar en cualquier evento dentro del área de interés de la línea.
11. Cursos y Talleres promovidos por la línea:
Los miembros se comprometen a la realización de al menos tres (03) cursos y/o
talleres dirigidos a cualquier área de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa.
12. Asesorías:
Se diseñara un formato que permita llevar una relación detallada de las Asesorías
que brinde cada investigador de la Línea. Estas serán relacionadas por escrito a
la Coordinación de la Línea para su debido registro y consignación ante la
Coordinación General de Investigación.
13. Tutorías:
Se diseñara un formato que permita llevar una relación detallada de las Tutorías
que brinde cada investigador de la Línea. Estas serán relacionadas por escrito a
la Coordinación de la Línea para su debido registro y consignación ante la
Coordinación General de Investigación.
14. Jurado:
Se diseñara un formato que permita llevar una relación detallada de todos aquellos
trabajos de Investigación, Tesis de Grado de Maestría y Doctorado que brinde
cada investigador de la Línea. Estas serán relacionadas por escrito a la
Coordinación de la Línea para su debido registro y consignación ante la
Coordinación General de Investigación.
Por la Línea de Investigación:
Daysi Magalli Ramirez
Coordinadora General del Núcleo DITE
IAO
Yanira Mora
Miembro IAO
Carlos Gámez
Miembro IAO
Roberto Ontiveros
Miembro IAO
Rafael González
Miembro IAO
Adriana Inguanzo
Miembro IAO
Ramón Torres
Miembro IAO
Maria G. Paz
Miembro IAO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
“PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO”
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA, CIENCIAS BÁSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA
RUBIO – ESTADO TÁCHIRA
AUTORIZACIÓN
Quién suscribe Licda. Betilde Cáceres, portadora de la C.I. Nº V-5.740.090,
Jefa del Departamento Académico de Matemática, Ciencias Básicas y Educación
Física del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, por medio de la presente AUTORIZO a los
Profesores Roberto Carlos Ontiveros Cepeda portador de la Cédula de Identidad
No. V-11.108.034, Rafael Antonio González Ruiz portador de la Cédula de
Identidad No. V-13.973.099, Daysi Magalli Ramirez Peñalver portadora de la
Cédula de Identidad No. V-10.161.373, Adriana Minelly Inguanzo Ardila portadora
de la Cédula de Identidad No. V-15.881.744, Ramón Eladio Torres Maldonado
portador de la Cédula de Identidad No. V-12.204.625, Carlos Julio Gámez
Sánchez portador de la Cédula de Identidad No. V-14.605.720, Yanira Susana
Mora López portadora de la Cédula de Identidad No. V-9.231.572, María Giuliana
Paz Pérez portadora de la Cédula de Identidad No. V-13.549.271, personal
docente adscritos a ésta dependencia, para participar en la creación del Núcleo de
Investigación “Didáctica y Tecnología Educativa” (DITE) y dedicar Doce (12) horas
a la Investigación y realización de Proyectos.
Constancia que se expide de parte de los interesados en Rubio, a los
dieciséis días del mes de Junio de dos mil ocho.
Licda. Betilde Cáceres
Jefe del Departamento Académico
…Hacia la consolidación de la Ciudad Universitaria….
Final Av. “Dr. Manuel Pulido Méndez”, vía Bramón, Rubio Estado Táchira Telf. 0276-

Más contenido relacionado

PDF
Simposi or(2)
PPTX
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
PDF
Reglamento de investigacion ujcm
PDF
Enisi2016a
DOCX
Syllabus de metodología minas 15 16
DOC
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
PDF
I encuentro curso de formacion investigadores peii
PDF
SOCEII Oruro
Simposi or(2)
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
Reglamento de investigacion ujcm
Enisi2016a
Syllabus de metodología minas 15 16
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
I encuentro curso de formacion investigadores peii
SOCEII Oruro

Similar a nidite-documentos-constitutivos-del-nucleo-2008 (20)

PPTX
nidite-presentacion-general
PDF
RCU N° 0157-2025-UCV NORMATIVA INTERNA PARA ASEGURAR.pdf
PDF
GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ...
PDF
Convocatoria ONDAS 2015
PPT
PPTX
Mariella_del Barco.pptx
PDF
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
PDF
PIDP - 2013 Estado del Conocimiento Ambiente Micra
PDF
Resúmenes de trabajos presentados en el II Encuentro de Gestores Tecnológicos...
DOCX
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
PDF
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
PDF
centros de documentacion
PDF
14 informe institucional xvii enisi14ab
PDF
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
PDF
Convocatoria ONDAS 2014-2015
DOCX
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
PDF
Experiencia peruana: Ley 30035 para la creación del Repositorio Nacional Digi...
DOCX
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
DOCX
Plan estrategico de investigacion 2010
DOCX
Propuesta congreso cipaz 2019
nidite-presentacion-general
RCU N° 0157-2025-UCV NORMATIVA INTERNA PARA ASEGURAR.pdf
GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ...
Convocatoria ONDAS 2015
Mariella_del Barco.pptx
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
PIDP - 2013 Estado del Conocimiento Ambiente Micra
Resúmenes de trabajos presentados en el II Encuentro de Gestores Tecnológicos...
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
centros de documentacion
14 informe institucional xvii enisi14ab
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Convocatoria ONDAS 2014-2015
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Experiencia peruana: Ley 30035 para la creación del Repositorio Nacional Digi...
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Plan estrategico de investigacion 2010
Propuesta congreso cipaz 2019
Publicidad

Más de NIDITE UPEL-IPRGR (15)

DOCX
NIDITE-Acuerdos-Acta-30-[20-julio-2015]
DOCX
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
DOCX
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
DOC
Nidite-formato-linea-de-investigacion
PDF
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
DOCX
NIDITE-formato-vip001-registro-y -financiamiento-de-proyectos-2015
DOCX
NIDITE-Acuerdos Acta 27 [26-noviembre-2014]
DOCX
NIDITE- Acuerdos Acta 26 [01-octubre-2014]
DOC
nidite-ficha-academica-del-investigador
DOC
nidite-modelo-resumen-curricular-investigador
DOC
nidite-inscripcion-investigador-activo-ordinario
DOC
nidite-carta-compromiso-actividades-investigativas
PDF
UPEL - Reglamento de Investigación
DOC
Ficha academica del investigador
PDF
UPEL - Reglamento FONDEIN
NIDITE-Acuerdos-Acta-30-[20-julio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
Nidite-formato-linea-de-investigacion
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
NIDITE-formato-vip001-registro-y -financiamiento-de-proyectos-2015
NIDITE-Acuerdos Acta 27 [26-noviembre-2014]
NIDITE- Acuerdos Acta 26 [01-octubre-2014]
nidite-ficha-academica-del-investigador
nidite-modelo-resumen-curricular-investigador
nidite-inscripcion-investigador-activo-ordinario
nidite-carta-compromiso-actividades-investigativas
UPEL - Reglamento de Investigación
Ficha academica del investigador
UPEL - Reglamento FONDEIN
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

nidite-documentos-constitutivos-del-nucleo-2008

  • 1. Rubio, 16 de junio de 2008 Ciudadano: Prof. Carlos Prato Coordinador General de Investigación del IPRGR-UPEL Su Despacho. Reciba un cordial saludo deseando éxitos en el ejercicio de sus funciones, a su vez hacemos de su conocimiento que, amparados en los Artículos 30, 31 y 32 del Reglamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, un grupo de profesores hemos elaborado una propuesta de creación de un nuevo Núcleo de Investigación que presentamos ante Ud., para su debido procesamiento, registro y aceptación. En tal sentido, remitimos toda la documentación relacionada con la creación del Núcleo de Investigación: "Didáctica y Tecnología Educativa (DITE)”. Anexamos a la presente comunicación los siguientes documentos: 1. Identificación General del Núcleo 2. Acta Constitutiva del Núcleo 3. Estatutos 4. Plan Operativo 2008 5. Registro de Inscripción de la Línea de Investigación 6. Proyectos de Investigación ´ 7. Carta de aprobación del departamento Agradecemos altamente se procese ante las instancias respectivas y se nos otorgue el número de registro correspondiente. De igual forma, debo manifestarle que bajo esta Línea y Núcleo de Investigación se acogen los proyectos de los Profesores: Yanira Susana Mora López, Carlos Julio Gámez Sánchez, Adriana Minelly Inguanzo Ardila, Rafael Antonio González Ruiz, Daysi Magalli Ramírez Peñalver y Roberto Carlos Ontiveros Cepeda, que se anexan en esta presentación. De igual forma, informamos que bajo esta Línea y Núcleo de Investigación se acogen los proyectos del Profesors Ramón Eladio Torres Maldonado, que ya reposan en los archivos de esta coordinación. Sin otro particular a que hacer referencia, y seguros de contar con sus buenas gestiones. Atentamente, Daysi M. Ramirez Rafael González Yanira Mora Carlos Gámez Ramón Torres Roberto Ontiveros Adriana Inguanzo María Giuliana Paz c.c. Subdirección de Investigación y Postgrado del IPRGR-UPEL
  • 3. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN ACTA CONSTITUTIVA DEL NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA (DITE) En fecha 27 de mayo del año 2008, en la sede de Postgrado, se reunieron los ciudadanos profesores: Roberto Carlos Ontiveros Cepeda portador de la Cédula de Identidad No. V-11.108.034, Rafael Antonio González Ruiz portador de la Cédula de Identidad No. V-13.973.099, Daysi Magalli Ramirez Peñalver portadora de la Cédula de Identidad No. V-10.161.373, Adriana Minelly Inguanzo Ardila portadora de la Cédula de Identidad No. V-15.881.744, Ramón Eladio Torres Maldonado portador de la Cédula de Identidad No. V-12.204.625, Carlos Julio Gámez Sánchez portador de la Cédula de Identidad No. V-14.605.720, Yanira Susana Mora López portadora de la Cédula de Identidad No. V-9.231.572, Maria Giuliana Paz Pérez portadora de la Cédula de Identidad No. V-13.549.271; con el propósito de formalizar la constitución como en efecto se hace del Núcleo de Investigación en “Didáctica y Tecnología Educativa” (DITE), como espacio para la promoción y el desarrollo de la investigación y generación de conocimientos en las áreas referidas a Didáctica y Tecnología Educativa en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo. A tal efecto, se aprueba la propuesta de Estatutos para el funcionamiento del Núcleo, anexa a la presente Acta, y se acuerda su presentación ante la Coordinación General de Investigación de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador para la consideración y aprobación por las instancias competentes. Así mismo, quienes suscriben la presente Acta, asumen el compromiso de dedicar al menos doce (12) horas semanales al cumplimiento de las labores ordinarias establecidas como agenda de trabajo y de las actividades especiales programadas por el Núcleo de Investigación para cada lapso. Se acuerda además, que durante el proceso de legalización y consolidación del Núcleo, se nombre a Msc. Daysi Magalli Ramírez Peñalver como Coordinador(a) General del Núcleo, hasta tanto se realicé el llamado a elecciones internas para la directiva de acuerdo a lo establecido en los estatutos. Conformes firman Daysi M. Ramirez Rafael González Yanira Mora Carlos Gámez Ramón Torres Roberto Ontiveros Adriana Inguanzo María Giuliana Paz
  • 4. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN ESTATUTOS
  • 5. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN ESTATUTOS DEL NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA (DITE) CAPÍTULO I De la Denominación, Naturaleza, Adscripción y Domicilio PRIMERO: El Núcleo de Investigación se denominará “DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA”, y será identificado con la sigla “DITE”. SEGUNDO: De conformidad con los Artículos 30 y 31 del Reglamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL,1989), el Núcleo de Investigación DITE, es una organización de naturaleza académico- científica generada o soportada en las Tecnologías de Información y Comunicación, sin fines de lucro, adscrita a el departamento de Castellano, Literatura Expresión Artística y Práctica Profesional y al departamento de Ciencias Sociales del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Está integrada por investigadores de la propia institución y de otros ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales que se acojan a diseñar, ejecutar y presentar sus trabajos de investigación según lo establecido en estos estatutos. TERCERO: El Núcleo de Investigación DITE tendrá su domicilio principal en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, cuyas instalaciones y domicilio se localizan en: Al final de la Avenida Dr. Manuel Pulido Méndez, vía Bramón, en la ciudad de Rubio, Municipio Junín del Estado Táchira, Venezuela. No obstante, cuando el cumplimiento de sus planes, programas o actividades lo requieran, podrá funcionar en otros espacios geográficos del estado, el país o del exterior. CAPÍTULO II De los objetivos del Núcleo CUARTO: El Núcleo de Investigación DITE, tendrá como objetivos básicos los siguientes: 1. Ofrecer a los investigadores y la comunidad académica en general oportunidades para el análisis y discusión de los fundamentos teórico- prácticos inmersos en el quehacer educativo que requiere la sociedad actual, producto de los proyectos de investigación internos y externos a DITE. 2. Fomentar la investigación en el campo de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa como espacios que generan conocimientos significativos y el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. 3. Promover la incorporación de los productos generados en los proyectos de investigación de DITE en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo. 4. Propiciar la cultura investigativa en el ámbito institucional, local, regional,
  • 6. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN nacional e internacional mediante el desarrollo de proyectos, planes y programas de formación orientados en las áreas de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa. 5. Desarrollar eventos de participación institucional, local, regional, nacional e internacional (congresos, jornadas, conferencias, seminarios, simposios, coloquios, talleres, conversatorios, entre otros) en los cuales se propicien escenarios académicos para la discusión de las temáticas de investigación de DITE. 6. Generar medios de publicación (textos, revistas, periódicos, sitio Web, periódico en línea, boletines electrónicos, entre otros) para los diversos productos de investigación obtenidos dentro y fuera de DITE. 7. Auspiciar la promoción y/o divulgación de las investigaciones de los miembros de DITE a través de diversos medios de comunicación y asistencia a eventos de carácter institucional, local, regional, nacional e internacional, así como también su formación permanente en el área de investigación. 8. Promover alianzas estratégicas intra y extra institucionales con los núcleos o grupos de investigación para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del quehacer investigativo. CAPÍTULO III Del patrimonio del Núcleo QUINTO: Para el normal desarrollo de sus actividades, el Núcleo de Investigación DITE, contará con un patrimonio constituido fundamentalmente de los fondos de financiamiento asignados para el desarrollo de proyectos de investigación, la ejecución de jornadas, eventos especiales y otros, provenientes del Vice- Rectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL, del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” y de otras instituciones de apoyo local, regional, nacional e internacional; y dichos fondos serán manejados de conformidad con los procedimientos administrativos de la UPEL. De igual forma, el Núcleo de Investigación DITE podrá generar ingresos por concepto de publicaciones, asesorías u otros servicios prestados, bajo la autorización de las instancias competentes y de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de la UPEL. Parágrafo Único: Todo ingreso que se genere por esta vía será para beneficio exclusivo del Núcleo de Investigación quien sólo podrá ejecutar dichos ingresos en equipos, materiales de oficina, dispositivos electrónicos, materiales escritos y/o electrónicos, mobiliario, inscripción y matrícula para capacitación en investigación, viáticos y pasajes, para miembros del Núcleo o invitados especiales para cualesquiera de las actividades programadas por DITE, tomando en consideración que el presupuesto solo será asignado a Miembros Investigadores Activos Ordinarios. CAPÍTULO IV De los miembros del Núcleo
  • 7. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SEXTO: El Núcleo de Investigación DITE contará con tres (3) tipos de miembros: Investigadores Activos Ordinarios, Investigadores Invitados, Investigadores Colaboradores. SÉPTIMO: Son miembros Investigadores Activos Ordinarios del Núcleo de Investigación DITE los profesionales docentes ordinarios de diversas disciplinas pertenecientes al Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, cuyo perfil académico y laboral tenga relación con las áreas de conocimiento en: Ciencias de la educación, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Letras. Los Investigadores Activos Ordinarios deben mostrar experiencia en el campo de la investigación en las áreas de conocimiento previamente mencionadas y deben manifestar formalmente, por escrito, su interés de incorporarse como miembros al Núcleo. OCTAVO: Son miembros Investigadores Invitados del Núcleo de Investigación DITE los profesionales docentes contratados en diversas disciplinas en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, docentes y/o profesionales investigadores de otras instituciones de educación superior u organizaciones educativas, científicas o tecnológicas que, por sus méritos académicos, científicos, artísticos, sociales u otros, quienes tengan la iniciativa de investigar en las áreas de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo, y sean reconocidos y designados como tales por el consenso de al menos el 80% del Consejo General de Núcleo. NOVENO: Son miembros Investigadores Colaboradores del Núcleo de Investigación DITE los estudiantes de pregrado y postgrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” quienes tengan la iniciativa de investigar en las áreas de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo, y sean reconocidos y designados como tales por el consenso de al menos el 80% del Consejo General de Núcleo. DÉCIMO: Para la aceptación como Miembro del Núcleo de Investigación DITE se deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. Realizar la solicitud formal de ingreso al Núcleo mediante carta escrita dirigida al Consejo General del Núcleo. 2. Presentar un Proyecto de Investigación según Formato VIP-P1: Registro y/o Financiamiento de Proyectos de Investigación, emanado por el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL. 3. Consignar síntesis curricular con la información actualizada a los últimos cinco (5) años (formato impreso y electrónico, incorporando fotografía reciente). 4. Presentar Acta de Compromiso de dedicación de al menos doce (12) horas semanales al proyecto de investigación.
  • 8. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Parágrafo Primero: Los requisitos 1, 2, 3 y 4 son aplicables para los aspirantes a ingresar como Investigadores Activos Ordinarios. Parágrafo Segundo: Los requisitos 1, 2 y 3 son aplicables para los aspirantes a ingresar como Investigadores Invitados. Parágrafo Tercero: Los requisitos 1 y 3 son aplicables a los aspirantes a ingresar como Investigador Colaborador. En el caso de los participantes de Postgrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” deberán además cumplir con el requisito numero 2. DÉCIMO PRIMERO: Los Miembros del Núcleo de Investigación DITE tendrán el compromiso profesional, moral y ético de presentar informes parciales sobre el desarrollo de sus investigaciones cada seis (6) meses. De igual forma, deberán participar por escrito la finalización formal de todo proyecto de investigación adscrito a las diferentes líneas de investigación. DÉCIMO SEGUNDO: La condición de Miembro del Núcleo de Investigación DITE, se pierde por renuncia personal, ausencia permanente comprobada o por el incumplimiento de sus funciones y compromisos como investigador activo durante un (1) año. DÉCIMO TERCERO: Para desincorporar un Miembro del Núcleo de Investigación DITE el coordinador de la línea de investigación deberá elaborar un informe sobre las causales y elevarlo al Consejo General de Núcleo quien tomará la decisión con la aprobación del 80% de sus miembros. Esta decisión se notificará a la Coordinación General de Investigación del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” para su procesamiento. CAPÍTULO V De la organización y funcionamiento del Núcleo DÉCIMO CUARTO: La instancia máxima de organización y toma de decisiones del Núcleo de Investigación DITE es el Consejo General de Núcleo, el cual estará integrado por el Coordinador General de Núcleo, quien lo presidirá, los Coordinadores de las Líneas de Investigación y los Miembros Investigadores Activos Ordinarios del Núcleo. DÉCIMO QUINTO: El Consejo General de Núcleo tiene, entre otras, las siguientes funciones: 1. Considerar en primera instancia las líneas y proyectos de investigación propuestos para la incorporación en la agenda investigativa del Núcleo. Elevarlos ante la Coordinación General de Investigación del Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" y demás organismos competentes de la Universidad. 2. Formular los planes operativos, programas, presupuestos, actividades, jornadas y publicaciones del Núcleo.
  • 9. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN 3. Desarrollar mecanismos de integración del Núcleo con otras instancias de investigación intra y extrainstitucionales. 4. Gestionar la consecución de recursos económicos para la consolidación de la infraestructura de apoyo a la investigación, en concordancia con las Políticas de Investigación de la Universidad y con lo establecido en el Artículo 39 del Reglamento General de Investigación de la UPEL. 5. Organizar todo lo relacionado con la elección del Coordinador General del Núcleo cada dos (2) años. 6. Aprobar la incorporación de nuevos miembros activos al Núcleo. 7. Postular ante la Comisión Coordinadora de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" los candidatos a ser miembros del Núcleo. 8. Aprobar la desincorporación de miembros del Núcleo. 9. Formular recomendaciones sobre políticas, líneas, proyectos y prioridades de trabajo del Núcleo. 10.Otras que le sean asignadas por autoridades competentes de la Universidad. DÉCIMO SEXTO: El Consejo General del Núcleo de Investigación DITE sesionará de manera ordinaria una vez bimensualmente, y de manera extraordinaria cuando sea necesario. El Consejo General Extraordinario podrá ser convocado por el Coordinador General del Núcleo o a solicitud de por lo menos cuatro (4) de sus Miembros Investigadores Activos Ordinarios. Parágrafo Primero: En su primera reunión anual, el Consejo General del Núcleo de Investigación DITE, aprobará el cronograma de reuniones para cada lapso y lo expondrá en lugares públicos y vía comunicación electrónica para el conocimiento de todos sus miembros. Parágrafo Segundo: De cada reunión del Consejo General del Núcleo se levantará un Acta que deberá ser considerada y sancionada en la próxima reunión ordinaria o extraordinaria, según sea el caso. Parágrafo Tercero: Las reuniones extraordinarias del Consejo General del Núcleo, deberán ser convocadas formalmente por escrito y/o comunicación electrónica, con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación y con notificación de la agenda a tratar. DÉCIMO SÉPTIMO: El Coordinador General del Núcleo de Investigación DITE será electo por los Miembros Investigadores Activos Ordinarios del Núcleo y durará dos (2) años en sus funciones, pudiendo ser reelegido para un nuevo periodo, pero no para un tercero consecutivo. El(la) mismo(a) deberá reunir los siguientes requisitos: 1. Ser personal docente ordinario o jubilado del Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio". 2. Tener formación o estar en formación de Postgrado a nivel de Maestría o Doctorado.
  • 10. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN 3. Haber sido Miembro Investigador Activo Ordinario del Núcleo por al menos seis (6) meses consecutivos a su postulación. DÉCIMO OCTAVO: El Coordinador General del Núcleo de Investigación DITE, tendrá las siguientes atribuciones: 1. Representar al Núcleo institucional y extra-institucionalmente. 2. Coordinar las actividades académico-administrativas del Núcleo. 3. Proponer ante el Consejo General del Núcleo la organización de eventos y demás actividades de promoción y divulgación de los productos del Núcleo. 4. Supervisar el cabal cumplimiento de los estatutos por parte de los miembros del Núcleo. 5. Evaluar periódicamente la marcha del Núcleo especialmente en el desarrollo de los proyectos adscritos a las Líneas de Investigación. 6. Recibir las solicitudes de adscripción al Núcleo y presentarlas ante el Consejo General del Núcleo. 7. Gestionar la asignación de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para el desarrollo de los proyectos de investigación y demás actividades inherentes al funcionamiento del Núcleo. 8. Elaborar informes semestrales y anuales sobre el funcionamiento del Núcleo, a ser presentados ante las instancias superiores correspondientes. 9. Otras que le sean asignadas por el Consejo General del Núcleo y las autoridades competentes de la universidad. DÉCIMO NOVENO: Los Coordinadores de Líneas de Investigación del Núcleo de Investigación DITE serán electos por los Miembros del Núcleo adscritos a dichas líneas, y durará dos (2) años en sus funciones, pudiendo ser reelegido para un nuevo periodo, pero no para un tercero consecutivo. El(la) mismo(a) deberá reunir los siguientes requisitos: 1. Ser personal docente ordinario o jubilado del Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio". 2. Tener formación o estar en formación de Postgrado a nivel de Especialización, Maestría o Doctorado. 3. Haber sido Miembro Investigador Activo Ordinario del Núcleo por al menos seis (6) meses consecutivos a su postulación. VIGÉSIMO: Los Coordinadores de Líneas de Investigación del Núcleo de Investigación DITE, tendrá las siguientes atribuciones: 1. Representar al Núcleo institucional y extra-institucionalmente. 2. Coordinar las actividades académico-administrativas respectivas a la línea de investigación a su cargo en el Núcleo, en conjunto con el Coordinador General del Núcleo. 3. Presentar ante el Consejo General de Núcleo el Plan anual de actividades de la Línea de Investigación del Núcleo a su cargo.
  • 11. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN 4. Proponer ante el Consejo General del Núcleo la organización de eventos y demás actividades de promoción y divulgación inherentes a los productos de la línea de investigación del Núcleo a su cargo. 5. Velar por el cumplimiento de los estatutos por parte de los miembros adscritos a la línea de investigación del Núcleo a su cargo. 6. Evaluar periódicamente el desarrollo de los proyectos adscrito a la Línea de Investigación a su cargo. 7. Tramitar la asignación de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para el desarrollo de los proyectos de investigación, adscritos a su línea de investigación, ante el Coordinador General del Núcleo. 8. Elaborar informes semestrales y anuales sobre el funcionamiento de la Línea de Investigación a su cargo para ser presentados ante el Coordinador General del Núcleo. 9. Otras que le sean asignadas por el Consejo General del Núcleo. VIGÉSIMO PRIMERO: La actividad académico-investigativa del Núcleo de Investigación DITE se organiza alrededor de Líneas de Investigación, las cuales constituyen conjuntos temáticos relacionados con las áreas de conocimiento en: Ciencias de la educación, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Letras. Las Líneas guardan relación de complementariedad y secuencia temporal y estarán conformadas por los proyectos de investigación destinados a abordar temáticas y/o problemáticas específicas. VIGÉSIMO SEGUNDO: Cada Línea de Investigación reunirá a los investigadores que manifiesten su deseo de inscribir su proyecto en esa Línea. Cuando la Línea alcance más de dos (2) proyectos inscritos, los investigadores responsables de esos proyectos, deberán elegir un Coordinador de Línea de Investigación de conformidad con lo contemplado en el estatuto décimo noveno y ejercerá la representación de la misma según lo estipulado en el estatuto vigésimo. CAPÍTULO V Disposiciones transitorias VIGÉSIMO TERCERO: Lo no previsto en éstos estatutos será resuelto por el Consejo General del Núcleo, por la Coordinación General de Investigación, por la Subdirección de Investigación y Postgrado o por el Consejo Directivo del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” y las Autoridades competentes de la Universidad. VIGÉSIMO CUARTO: Los presentes estatutos serán sometidos a discusión, revisión, reajustes y ampliación anualmente a través de una Asamblea General Extraordinaria con la presencia de al menos el 80% de los Miembros Investigadores Activos Ordinarios.
  • 12. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Núcleo de investigación “DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA” (DITE)
  • 13. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN Denominación: Didáctica y Tecnología Educativa (DITE). Ubicación: Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" de la Universidad Pedagógica Experimental. Dependencia: Coordinación General de Investigación del IPRGR-UPEL. Relación de Programas y Subprogramas de la UPEL: Subprograma de Doctorado en Educación, Subprogramas de Maestrías y Especializaciones en todos los Institutos que integran la Universidad. Coordinador(a): Magíster Daysi Magalli Ramirez Peñalver Dirección Postal: Final Avenida Dr. Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Edif. Araguaney. Rubio Estado Táchira, Venezuela. Teléfonos: (0276) 7620892 – Celular (0424) 7151313. Investigadores integrantes del Núcleo: Nombre y Apellidos Último nivel de estudios Dpto. o Programa Sigla Daysi Magalli Ramírez Peñalver C.I. 10.161.373 Magíster Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO Roberto Carlos Ontiveros Cepeda C.I. 11.108.034 Especialista Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO Rafael Antonio González Ruiz C.I. 13.973.099 Estudiante de Maestría Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO Adriana Minelly Inguanzo Ardila Estudiante de Maestría Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO
  • 14. Nombre y Apellidos Último nivel de estudios Dpto. o Programa Sigla C.I. 15.881.744 Ramón Eladio Torres Maldonado C.I. 12.204.625 Especialista Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO Carlos Julio Gámez Sánchez C.I. 14.605.720 Estudiante de Maestría Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO Yanira Susana Mora López C.I. 9.231.572 Magíster Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO María Giuliana Paz Pérez C.I. 13.549.271 Estudiante de Maestría Dpto. de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física IAO Personal auxiliar adscrito: Ninguno por los momentos. Descripción del Núcleo: El Núcleo de Investigación DITE, es una organización de naturaleza académico-científica generada o soportada por las Tecnologías de Información y de Comunicación, sin fines de lucro, adscrita a la Coordinación General de Investigación de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Está integrada por investigadores de la propia institución y de otros ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales que se acogen a diseñar, ejecutar y presentar sus trabajos de investigación según lo establecido en éstos estatutos. Tiene por objeto ofrecer a la comunidad académica en general oportunidades para el análisis y discusión de los fundamentos teórico-prácticos en las áreas de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa. Línea de Investigación del Núcleo: Denominación Coordinador Número de Investigadores Didáctica y Tecnología Educativa Licenciado Carlos Julio Gamez Sánchez 8 Fecha de Creación del Núcleo: 27 de Mayo de 2008.
  • 15. Reglamento Interno: El Núcleo se rige por Estatutos aprobados en Asamblea Constitutiva. (Se anexa). Programa de Formación del Personal de Investigación: Dentro de sus objetivos el Núcleo se orienta a promover la consolidación de una cultura investigativa en el ámbito institucional. Se propone, igualmente la actualización permanente de los investigadores a través de diversas actividades como talleres, cursos, diplomados, seminarios, conferencias con expertos y otros. Es compromiso del Núcleo el apoyo a todos los investigadores adscritos en la búsqueda de ofertas y/o financiamientos para estudios de IV y V nivel. Equipos de oficina a disposición: por solicitar. Personal administrativo y obrero: por solicitar. Proyectos de Investigación del Núcleo: NOMBRE DEL PROYECTO RESPONSABLE “Uso de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza de las derivadas para los estudiantes del IPRGR−UPEL”. Yanira Susana Mora López “Enseñanza de la demostración en lógica de proposiciones” Caso estudiantes de Introducción al Álgebra del IPRGR−UPEL Carlos Julio Gamez Sanchez “Diseño y elaboración de Actividades Académicas Computarizadas basadas en la Web como herramienta didáctica” Adriana Minelly Inguanzo Ardila “Recurso multimedia para determinar las preferencias formativas en Tecnologías de Información y Comunicación en los docentes del IPRGR−UPEL” Roberto Carlos Ontiveros Cepeda “Análisis y Diseño de Soluciones Educativas Computarizadas de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Libertador del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Daysi Magalli Ramirez Peñalver “Estrategias Instruccionales apoyadas en TIC para la Enseñanza del Procesamiento Digital de Elementos Multimedia” Rafael Antonio Gonzalez Ruiz
  • 16. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN “DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA” (DITE) PLAN OPERATIVO 2008 Junio, 2008
  • 17. Objetivos 1. Coadyuvar a la formación científica y la apertura de la investigación en el campo de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa, mediante mecanismos de asesoría a investigadores en proceso formativo, grupos de apoyo entre investigadores, herramientas tecnológicas de colaboración. 2. Propiciar espacios para el análisis, la crítica y la reflexión de los saberes generados y discutidos en la agenda del núcleo mediante el acceso flexible a las fuentes de información, la publicación de resultados y redes de investigadores para el intercambio de experiencias y el debate permanente. 2008 2009 Metas May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Registro y aprobación del Núcleo y de la Línea de Investigación Registro de al menos 6 proyectos de Investigación Tramitar financiamiento de al menos 5 proyectos de investigación Elaboración de un boletín descriptivo del Núcleo para la publicidad interna Elaborar reuniones (bimensuales) del Consejo General de Línea Diseñar Página Web del Núcleo de Investigación Gestionar la publicación de un órgano de divulgación
  • 18. 2008 2009 Metas May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic impreso Publicar al menos 2 artículos en revistas especializadas Realizar 2 conferencias para invitados especiales Asistencia de al menos 5 de sus miembros como ponentes a Eventos Nacionales Asistencia de al menos 4 de sus miembros como ponentes a Eventos Internacionales Realizar un evento de promoción y difusión del Núcleo Entrega de Proyectos Culminados
  • 19. INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN REGISTRO DE INSCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DIDÁCTICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA
  • 20. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO COORDINACIÒN NACIONAL DE INVESTIGACIÒN REGISTRO DE INSCRIPCION DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN Fecha: 27 de Mayo de 2008 Nª.______ 1. Denominación: Didáctica y Tecnología Educativa (DITE). 2. Dependencia de Adscripción: Coordinación General de Investigación. Instituto o Sede: Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. ⃞ Dirección X Subd.Investg. Sub. Exten.⃞ Sub Doc.⃞ ⃞ Secretaría Coord. Postg.⃞ Coord.Invest.⃞ Rectorad.⃞ ⃞ Vicerrect. Docen. Vicerectr.Invest.⃞ Vicerrt. Exten.⃞ Inst.Inveg⃞ ⃞ Centro Núcleo⃞ Departamento⃞ Programa⃞ ⃞ Subprograma Cátedra⃞ 3. Coordinador Responsable: -por designar- 4. Equipo de Investigadores adscritos: Siglas : Programa de promoción del Investigador (PPI) Investigador Activo Ordinario (IAO) Investigadores Activo Jubilado (IAJ) Investigador Novel (IN) Investigador Becario (IB) Investigador Pasante (IP) Investigador Visitante (IV) Estudiante de Postgrado (EP) Investigador Invitado (II) Nombre y Apellidos del Investigador Sigla Daysi Magalli Ramirez IAO Roberto Carlos Ontiveros Cepeda IAO Rafael Antonio González Ruiz IAO
  • 21. Nombre y Apellidos del Investigador Sigla Adriana Minelly Inguanzo Ardila IAO Ramón Eladio Torres Maldonado IAO Carlos Julio Gámez Sánchez IAO Yanira Susana Mora López IAO Maria Giuliana Paz Pérez IAO 5. Área Principal que desarrolla la Línea: ⃞ Ciencias Naturales ⃞ Ciencias Sociales X Tecnología ⃞ Educación y Gerencia ⃞ Matemáticas ⃞ Lengua y Literatura ⃞ Otro Especialidad: Didáctica y Tecnología Educativa. 6. Descripción genérica de la línea: El sistema escolar de los países occidentales nació con una concepción de la enseñanza pensada para dar respuestas a las sociedades industriales del siglo XIX y XX. La sociedad del siglo XXI, sociedad caracterizada por el uso generalizado de las TIC, en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica, científica y cultural, exige de todos nuevas competencias personales, sociales y profesionales, para poder abordar y afrontar los continuos cambios que se están desarrollando en la sociedad actual y que reclaman una revisión del papel que tradicionalmente desempeñaba la educación y postulan un replanteamiento de las formas y sistemas que se venían utilizando para preparar a los ciudadanos para su inserción social y laboral . Hasta el momento, este debate se encuentra documentado en una producción teórica, que ha incentivado la incorporación de agendas de investigación que intentan restaurar o renovar la discusión y/o cuestionamiento sobre los diferentes criterios y formas más racionales de selección, organización, apropiación y evaluación del conocimiento. De allí que el IPRGR como ente responsable de la formación de
  • 22. profesionales de la docencia requiere que sus estudiantes y especialmente sus docentes sean críticos reflexivos ante las apropiaciones tecnológicas y didácticas que permitirán mejorar su praxis educativa. Se concibe la Línea como un espacio para la reflexión critica de las nociones, definiciones y categorías, que desde una perspectiva trans e interdisciplinaria busca establecer investigaciones enfocadas en las siguientes áreas temáticas como ejes sistemáticos que servirán de guía a los Investigadores adscritos a la Línea: • Gestión del Conocimiento • Didácticas Especiales • Uso de Entornos de Aprendizajes Virtuales • Gestión de Proyectos Educativos Informáticos • Estrategias y Recursos para la Enseñanza y Aprendizaje • Diseño, Desarrollo y Evaluación de Materiales Educativos • Telemática y Gestión de Centros Informáticos Educativos 7. Objetivos generales de la línea: • Ofrecer a los investigadores y la comunidad académica en general oportunidades para el análisis y discusión de los fundamentos teórico- prácticos importantes en la discusión y/o cuestionamiento sobre la Cultura, Sociedad, Tecnología y Educación a nivel mundial, nacional, regional y local. • Propiciar la cultura investigativa en el campo de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa como espacios que generen conocimientos significativos, relevantes y pertinentes. • Fortalecer la formación continua de Investigadores adscritos a Línea. Objetivos Específicos de la Línea: • Desarrollar eventos de participación institucional, local, regional, nacional e internacional (congresos, jornadas, conferencias, seminarios,
  • 23. simposios, coloquios, talleres, conversatorios, entre otros) en los cuales se propicien escenarios académicos para la discusión de las temáticas de investigación de la Línea. • Generar medios de publicación (textos, revistas, periódicos, sitio Web, periódico en línea, boletines electrónicos, entre otros) para los diversos productos de investigación obtenidos dentro y fuera de la Línea. 8. Proyectos de Investigación: NOMBRE DEL PORYECTO RESPONSABLE “Uso de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza de las derivadas para los estudiantes del IPRGR−UPEL”. Yanira Susana Mora López “Enseñanza de la demostración en lógica de proposiciones” Caso estudiantes de Introducción al Álgebra del IPRGR Carlos Julio Gamez Sanchez “Diseño y elaboración de Actividades Académicas Computarizadas” Adriana Minelly Inguanzo Ardila “Recursos multimedia para determinar las preferencias formativas en Tecnologías de Información y Comunicación en los docentes del IPRGR−UPEL” Roberto Carlos Ontiveros Cepeda “Análisis y Diseño de Soluciones Educativas Computarizadas de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Libertador del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”” Daysi Magalli Ramirez Peñalver
  • 24. NOMBRE DEL PORYECTO RESPONSABLE “Estrategias Instruccionales apoyadas en TIC para la Enseñanza del Procesamiento Digital de Elementos Multimedia” Rafael Antonio Gonzalez Ruiz 9. Publicaciones: Cada investigador presentará por separado sus publicaciones. Se asume por parte de cada uno de los investigadores que cualquier publicación que se realice a partir de la Inscripción de la Línea en lo sucesivo, deberá contener alguna mención a la línea de investigación DITE. 10. Eventos promovidos en la línea de investigación Los miembros se comprometen a la realización de al menos un (01) evento Anual, y de participar en cualquier evento dentro del área de interés de la línea. 11. Cursos y Talleres promovidos por la línea: Los miembros se comprometen a la realización de al menos tres (03) cursos y/o talleres dirigidos a cualquier área de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa. 12. Asesorías: Se diseñara un formato que permita llevar una relación detallada de las Asesorías que brinde cada investigador de la Línea. Estas serán relacionadas por escrito a la Coordinación de la Línea para su debido registro y consignación ante la Coordinación General de Investigación. 13. Tutorías: Se diseñara un formato que permita llevar una relación detallada de las Tutorías que brinde cada investigador de la Línea. Estas serán relacionadas por escrito a la Coordinación de la Línea para su debido registro y consignación ante la Coordinación General de Investigación.
  • 25. 14. Jurado: Se diseñara un formato que permita llevar una relación detallada de todos aquellos trabajos de Investigación, Tesis de Grado de Maestría y Doctorado que brinde cada investigador de la Línea. Estas serán relacionadas por escrito a la Coordinación de la Línea para su debido registro y consignación ante la Coordinación General de Investigación. Por la Línea de Investigación: Daysi Magalli Ramirez Coordinadora General del Núcleo DITE IAO Yanira Mora Miembro IAO Carlos Gámez Miembro IAO Roberto Ontiveros Miembro IAO Rafael González Miembro IAO Adriana Inguanzo Miembro IAO Ramón Torres Miembro IAO Maria G. Paz Miembro IAO
  • 26. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” “PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO” DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA, CIENCIAS BÁSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA RUBIO – ESTADO TÁCHIRA AUTORIZACIÓN Quién suscribe Licda. Betilde Cáceres, portadora de la C.I. Nº V-5.740.090, Jefa del Departamento Académico de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, por medio de la presente AUTORIZO a los Profesores Roberto Carlos Ontiveros Cepeda portador de la Cédula de Identidad No. V-11.108.034, Rafael Antonio González Ruiz portador de la Cédula de Identidad No. V-13.973.099, Daysi Magalli Ramirez Peñalver portadora de la Cédula de Identidad No. V-10.161.373, Adriana Minelly Inguanzo Ardila portadora de la Cédula de Identidad No. V-15.881.744, Ramón Eladio Torres Maldonado portador de la Cédula de Identidad No. V-12.204.625, Carlos Julio Gámez Sánchez portador de la Cédula de Identidad No. V-14.605.720, Yanira Susana Mora López portadora de la Cédula de Identidad No. V-9.231.572, María Giuliana Paz Pérez portadora de la Cédula de Identidad No. V-13.549.271, personal docente adscritos a ésta dependencia, para participar en la creación del Núcleo de Investigación “Didáctica y Tecnología Educativa” (DITE) y dedicar Doce (12) horas a la Investigación y realización de Proyectos. Constancia que se expide de parte de los interesados en Rubio, a los dieciséis días del mes de Junio de dos mil ocho. Licda. Betilde Cáceres Jefe del Departamento Académico …Hacia la consolidación de la Ciudad Universitaria…. Final Av. “Dr. Manuel Pulido Méndez”, vía Bramón, Rubio Estado Táchira Telf. 0276-