SlideShare una empresa de Scribd logo
nidite-presentacion-general
Es el proceso de producción de conocimientos
científicos y tecnológicos. Se entiende por
“investigación” el componente más
fundamental y teórico de este proceso, en
cambio el “desarrollo” consiste en usar el
conocimiento básico generado mediante la
investigación y en ponerlo en condiciones de
ser aplicado. (Atul, citado por Figueroa 1996)
Son organizaciones formadas por un conjunto
de personas bien organizadas, sujetos a ciertas
reglas de operación y ligados a un mismo
órgano de dirección, tratando de lograr una
aproximación sistemática y ordenada de los
nuevos conocimientos y principios universales
además de preparar su aplicación o uso en el
campo productivo o social. (Chirinos & Rincon,
2006)
Es un equipo de personas que trabajan en
función del logro de los objetivos de la
organización. Las organizaciones dedicadas a
la realización de actividades de Investigación y
desarrollo se deben administrar como
cualquier empresa que produce bienes y
servicios, con la diferencia que estas
organizaciones producen un producto:
conocimiento. (Chirinos&Rincon, 2006)
Son estructuras organizativas adscritas a un
ente académico. Agrupan un determinado
número de investigadores y personal
especializado que desarrollan en forma
organizada y sistemática proyectos inscritos en
líneas definidas de investigación, en áreas
académicas afines. (Reglamento de
Investigación, 2008, Art. 64)
La gerencia es el arte y la ciencia de trabajar
con y a través de un equipo de personas hacia
el logro de los objetivos de una organización.
Esto implica construir un cuerpo de
conocimiento sobre dicha actividad, y que la
actividad del gerente involucre relación con
otras personas para lograr los objetivos de la
organización (Padilla, 1990).
Los planes operativos y de desarrollo de los Centros se
organizarán en áreas programáticas de trabajo, las
cuales constituyen categorías amplias en las que según
su especificidad, se inscriben las metas basadas en
proyectos de investigación enmarcados en determinadas
líneas, proyectos orientados a la creación y desarrollo de
infraestructura para la investigación, y actividades
complementarias y de apoyo, tales como la
organización de eventos de divulgación, mantenimiento
de publicaciones, fomento, entre otras. (Reglamento de
Investigación, 2008, Art. 70)
Se conforman cuando un grupo de docentes
investigadores en áreas afines del
conocimiento, investigan en una o más líneas
relacionadas con su especialidad. (Reglamento
de Investigación, 2008, Art. 73)
• Ofrecer a los investigadores y la comunidad
académica en general oportunidades para el análisis y
discusión de los fundamentos teórico-prácticos
inmersos en el quehacer educativo que requiere la
sociedad actual, producto de los proyectos de
investigación internos y externos a DITE.
•Fomentar la investigación en el campo de la Didáctica
y/o la Tecnología Educativa como espacios que
generan conocimientos significativos y el
mejoramiento de la calidad de la enseñanza y del
aprendizaje.
•Promover la incorporación de los productos
generados en los proyectos de investigación de DITE
en los diversos niveles y modalidades del Sistema
Educativo.
•Propiciar la cultura investigativa en el ámbito
institucional, local, regional, nacional e internacional
mediante el desarrollo de proyectos, planes y
programas de formación orientados en las áreas de la
Didáctica y/o la Tecnología Educativa.
•Desarrollar eventos de participación institucional,
local, regional, nacional e internacional (congresos,
jornadas, conferencias, seminarios, simposios,
coloquios, talleres, conversatorios, entre otros) en los
cuales se propicien escenarios académicos para la
discusión de las temáticas de investigación de DITE.
•Generar medios de publicación (textos, revistas,
periódicos, sitio Web, periódico en línea, boletines
electrónicos, entre otros) para los diversos productos
de investigación obtenidos dentro y fuera de DITE.
•Auspiciar la promoción y/o divulgación de las
investigaciones de los miembros de DITE a través de
diversos medios de comunicación y asistencia a eventos
de carácter institucional, local, regional, nacional e
internacional, así como también su formación
permanente en el área de investigación.
•Promover alianzas estratégicas intra y extra
institucionales con los núcleos o grupos de investigación
para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento
del quehacer investigativo
(Estatutos del núcleo de investigación didáctica y tecnología educativa
(dite), capítulo II, de los objetivos del Núcleo, Art. 4)
Gestión del Conocimiento
Didácticas Especiales
Uso de Entornos de Aprendizaje Virtual
Gestión de Proyectos Educativos Informáticos
Estrategias y Recursos para la Enseñanza Aprendizaje
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Materiales Educativos
Telemática y Gestión de Centros Informáticos Educativos
10
1. Ofrecer a los investigadores y la comunidad
académica en general oportunidades para el análisis
y discusión de los fundamentos teórico-prácticos
importantes en la discusión y/o cuestionamiento
sobre la Cultura, Sociedad, Tecnología y Educación a
nivel mundial, nacional, regional y local.
2. Propiciar la cultura investigativa en el campo de la
Didáctica y/o la Tecnología Educativa como espacios
que generen conocimientos significativos,
relevantes y pertinentes.
3. Fortalecer la formación continua de Investigadores
adscritos a Línea.
4. Desarrollar eventos de participación institucional,
local, regional, nacional e internacional
(congresos, jornadas, conferencias, seminarios,
simposios, coloquios, talleres, conversatorios,
entre otros) en los cuales se propicien escenarios
académicos para la discusión de las temáticas de
investigación de la Línea.
5. Generar medios de publicación (textos, revistas,
periódicos, sitio Web, periódico en línea,
boletines electrónicos, entre otros) para los
diversos productos de investigación obtenidos
dentro y fuera de la Línea.
DÉCIMO PRIMERO: Los Miembros del Núcleo de
Investigación DITE tendrán el compromiso profesional,
moral y ético de presentar informes parciales sobre el
desarrollo de sus investigaciones cada seis (6) meses. De
igual forma, deberán participar por escrito la finalización
formal de todo proyecto de investigación adscrito a las
diferentes líneas de investigación.
DÉCIMO SEGUNDO: La condición de Miembro del
Núcleo de Investigación DITE, se pierde por renuncia
personal, ausencia permanente comprobada o por el
incumplimiento de sus funciones y compromisos como
investigador activo durante dos meses.
DÉCIMO TERCERO: Para desincorporar un Miembro del
Núcleo de Investigación DITE el coordinador de la línea de
investigación deberá elaborar un informe sobre las
causales y elevarlo al Consejo General de Núcleo quien
tomará la decisión con la aprobación del 80% de sus
miembros. Esta decisión se notificará a la Coordinación
General de Investigación del Instituto Pedagógico Rural
“Gervasio Rubio” para su procesamiento.
DÉCIMO CUARTO: La instancia máxima de organización y
toma de decisiones del Núcleo de Investigación DITE es el
Consejo General de Núcleo, el cual estará integrado por el
Coordinador General de Núcleo, quien lo presidirá, los
Coordinadores de las Líneas de Investigación y los
Miembros Investigadores Activos Ordinarios del Núcleo.
DÉCIMO QUINTO: El Consejo General de Núcleo tiene,
entre otras, las siguientes funciones:
• Considerar en primera instancia las líneas y
proyectos de investigación propuestos para la
incorporación en la agenda investigativa del Núcleo.
•Formular los planes operativos, programas,
presupuestos, actividades, jornadas y publicaciones
del Núcleo.
•Desarrollar mecanismos de integración del Núcleo
con otras instancias de investigación.
•Organizar todo lo relacionado con la elección del
Coordinador General del Núcleo cada dos (2) años.
•Aprobar la incorporación de nuevos miembros
activos al Núcleo.
•Postular ante la Comisión Coordinadora de
Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico
Rural "Gervasio Rubio" los candidatos a ser miembros
del Núcleo.
•Aprobar la desincorporación de miembros del
Núcleo.
•Formular recomendaciones sobre políticas, líneas,
proyectos y prioridades de trabajo del Núcleo.
•Otras que le sean asignadas por autoridades
competentes de la Universidad.
DÉCIMO OCTAVO: El Coordinador General del Núcleo
de Investigación DITE, tendrá las siguientes
atribuciones:
Representar al Núcleo institucional y extra-
institucionalmente.
•Coordinar las actividades académico-administrativas
del Núcleo.
•Proponer ante el Consejo General del Núcleo la
organización de eventos y demás actividades de
promoción y divulgación de los productos del Núcleo.
•Supervisar el cabal cumplimiento de los estatutos
por parte de los miembros del Núcleo.
•Evaluar periódicamente la marcha del Núcleo
especialmente en el desarrollo de los proyectos
adscritos a las Líneas de Investigación.
•Recibir las solicitudes de adscripción al Núcleo y
presentarlas ante el Consejo General del Núcleo.
•Gestionar la asignación de recursos humanos,
técnicos, materiales y financieros para el desarrollo de
los proyectos de investigación y demás actividades
inherentes al funcionamiento del Núcleo.
•Elaborar informes semestrales y anuales sobre el
funcionamiento del Núcleo, a ser presentados ante las
instancias superiores correspondientes.
•Otras que le sean asignadas por el Consejo General
del Núcleo y las autoridades competentes de la
universidad.
VIGÉSIMO: Los Coordinadores de Líneas de Investigación
del Núcleo de Investigación DITE, tendrá las siguientes
atribuciones:
•Representar al Núcleo institucional y extra-
institucionalmente.
•Coordinar las actividades académico-administrativas
respectivas a la línea de investigación a su cargo en el
Núcleo, en conjunto con el Coordinador General del
Núcleo.
•Presentar ante el Consejo General de Núcleo el Plan anual
de actividades de la Línea de Investigación del Núcleo a su
cargo.
•Proponer ante el Consejo General del Núcleo la
organización de eventos y demás actividades de
promoción y divulgación inherentes a los productos de la
línea de investigación del Núcleo a su cargo.
•Velar por el cumplimiento de los estatutos por parte de
los miembros adscritos a la línea de investigación del
Núcleo a su cargo.
•Evaluar periódicamente el desarrollo de los proyectos
adscrito a la Línea de Investigación a su cargo.
•Tramitar la asignación de recursos humanos, técnicos,
materiales y financieros para el desarrollo de los proyectos
de investigación, adscritos a su línea de investigación, ante
el Coordinador General del Núcleo.
•Elaborar informes semestrales y anuales sobre el
funcionamiento de la Línea de Investigación a su cargo para
ser presentados ante el Coordinador General del Núcleo.
•Otras que le sean asignadas por el Consejo General del
Núcleo.

Más contenido relacionado

PPT
Semilleros de investigación
PPTX
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
PPT
Panorama general de los semilleros de investigación
PDF
Los semilleros de investigacion
PDF
Semilleros
PPTX
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
PPTX
Diapositivas semillero
PPT
Semilleros
Semilleros de investigación
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Panorama general de los semilleros de investigación
Los semilleros de investigacion
Semilleros
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
Diapositivas semillero
Semilleros

Similar a nidite-presentacion-general (20)

DOC
nidite-documentos-constitutivos-del-nucleo-2008
DOCX
Analisis unad uniminuto
PPTX
Conformacion de comunidades epistémicas.
PPTX
Proyecto de investigación que se aplicará en el ciclo escolar 2024-2025pptx
PPTX
Productividad y pertinencia
PDF
Desarrollo de la investigación en la una
PDF
Desarrollo de la investigación en la una
PDF
Desarrollo de la investigación en la una
PPTX
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
PPT
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
PPT
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
PPTX
SATE
PDF
GUÍA PRÁCTICA iespp de educ-fisica-DADH.pdf
PPTX
Tarea 2 presentacion
PPTX
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
PPTX
Presentación redi sucre asamblea
PPT
1 I Linea de Investigación (I clase).ppt
PPSX
Resumen Everardo
PPT
Seminario Snct+I 2007 Upc Maracaibo
DOCX
Seminario de la investigacion
nidite-documentos-constitutivos-del-nucleo-2008
Analisis unad uniminuto
Conformacion de comunidades epistémicas.
Proyecto de investigación que se aplicará en el ciclo escolar 2024-2025pptx
Productividad y pertinencia
Desarrollo de la investigación en la una
Desarrollo de la investigación en la una
Desarrollo de la investigación en la una
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
SATE
GUÍA PRÁCTICA iespp de educ-fisica-DADH.pdf
Tarea 2 presentacion
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Presentación redi sucre asamblea
1 I Linea de Investigación (I clase).ppt
Resumen Everardo
Seminario Snct+I 2007 Upc Maracaibo
Seminario de la investigacion
Publicidad

Más de NIDITE UPEL-IPRGR (16)

DOCX
NIDITE-Acuerdos-Acta-30-[20-julio-2015]
DOCX
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
DOCX
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
DOC
Nidite-formato-linea-de-investigacion
PDF
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
DOCX
NIDITE-formato-vip001-registro-y -financiamiento-de-proyectos-2015
DOCX
NIDITE-Acuerdos Acta 27 [26-noviembre-2014]
DOCX
NIDITE- Acuerdos Acta 26 [01-octubre-2014]
DOC
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
DOC
nidite-ficha-academica-del-investigador
DOC
nidite-modelo-resumen-curricular-investigador
DOC
nidite-inscripcion-investigador-activo-ordinario
DOC
nidite-carta-compromiso-actividades-investigativas
PDF
UPEL - Reglamento de Investigación
DOC
Ficha academica del investigador
PDF
UPEL - Reglamento FONDEIN
NIDITE-Acuerdos-Acta-30-[20-julio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
Nidite-formato-linea-de-investigacion
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
NIDITE-formato-vip001-registro-y -financiamiento-de-proyectos-2015
NIDITE-Acuerdos Acta 27 [26-noviembre-2014]
NIDITE- Acuerdos Acta 26 [01-octubre-2014]
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-ficha-academica-del-investigador
nidite-modelo-resumen-curricular-investigador
nidite-inscripcion-investigador-activo-ordinario
nidite-carta-compromiso-actividades-investigativas
UPEL - Reglamento de Investigación
Ficha academica del investigador
UPEL - Reglamento FONDEIN
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

nidite-presentacion-general

  • 2. Es el proceso de producción de conocimientos científicos y tecnológicos. Se entiende por “investigación” el componente más fundamental y teórico de este proceso, en cambio el “desarrollo” consiste en usar el conocimiento básico generado mediante la investigación y en ponerlo en condiciones de ser aplicado. (Atul, citado por Figueroa 1996)
  • 3. Son organizaciones formadas por un conjunto de personas bien organizadas, sujetos a ciertas reglas de operación y ligados a un mismo órgano de dirección, tratando de lograr una aproximación sistemática y ordenada de los nuevos conocimientos y principios universales además de preparar su aplicación o uso en el campo productivo o social. (Chirinos & Rincon, 2006)
  • 4. Es un equipo de personas que trabajan en función del logro de los objetivos de la organización. Las organizaciones dedicadas a la realización de actividades de Investigación y desarrollo se deben administrar como cualquier empresa que produce bienes y servicios, con la diferencia que estas organizaciones producen un producto: conocimiento. (Chirinos&Rincon, 2006)
  • 5. Son estructuras organizativas adscritas a un ente académico. Agrupan un determinado número de investigadores y personal especializado que desarrollan en forma organizada y sistemática proyectos inscritos en líneas definidas de investigación, en áreas académicas afines. (Reglamento de Investigación, 2008, Art. 64)
  • 6. La gerencia es el arte y la ciencia de trabajar con y a través de un equipo de personas hacia el logro de los objetivos de una organización. Esto implica construir un cuerpo de conocimiento sobre dicha actividad, y que la actividad del gerente involucre relación con otras personas para lograr los objetivos de la organización (Padilla, 1990).
  • 7. Los planes operativos y de desarrollo de los Centros se organizarán en áreas programáticas de trabajo, las cuales constituyen categorías amplias en las que según su especificidad, se inscriben las metas basadas en proyectos de investigación enmarcados en determinadas líneas, proyectos orientados a la creación y desarrollo de infraestructura para la investigación, y actividades complementarias y de apoyo, tales como la organización de eventos de divulgación, mantenimiento de publicaciones, fomento, entre otras. (Reglamento de Investigación, 2008, Art. 70)
  • 8. Se conforman cuando un grupo de docentes investigadores en áreas afines del conocimiento, investigan en una o más líneas relacionadas con su especialidad. (Reglamento de Investigación, 2008, Art. 73)
  • 9. • Ofrecer a los investigadores y la comunidad académica en general oportunidades para el análisis y discusión de los fundamentos teórico-prácticos inmersos en el quehacer educativo que requiere la sociedad actual, producto de los proyectos de investigación internos y externos a DITE. •Fomentar la investigación en el campo de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa como espacios que generan conocimientos significativos y el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
  • 10. •Promover la incorporación de los productos generados en los proyectos de investigación de DITE en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo. •Propiciar la cultura investigativa en el ámbito institucional, local, regional, nacional e internacional mediante el desarrollo de proyectos, planes y programas de formación orientados en las áreas de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa.
  • 11. •Desarrollar eventos de participación institucional, local, regional, nacional e internacional (congresos, jornadas, conferencias, seminarios, simposios, coloquios, talleres, conversatorios, entre otros) en los cuales se propicien escenarios académicos para la discusión de las temáticas de investigación de DITE. •Generar medios de publicación (textos, revistas, periódicos, sitio Web, periódico en línea, boletines electrónicos, entre otros) para los diversos productos de investigación obtenidos dentro y fuera de DITE.
  • 12. •Auspiciar la promoción y/o divulgación de las investigaciones de los miembros de DITE a través de diversos medios de comunicación y asistencia a eventos de carácter institucional, local, regional, nacional e internacional, así como también su formación permanente en el área de investigación. •Promover alianzas estratégicas intra y extra institucionales con los núcleos o grupos de investigación para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del quehacer investigativo (Estatutos del núcleo de investigación didáctica y tecnología educativa (dite), capítulo II, de los objetivos del Núcleo, Art. 4)
  • 13. Gestión del Conocimiento Didácticas Especiales Uso de Entornos de Aprendizaje Virtual Gestión de Proyectos Educativos Informáticos Estrategias y Recursos para la Enseñanza Aprendizaje Diseño, Desarrollo y Evaluación de Materiales Educativos Telemática y Gestión de Centros Informáticos Educativos 10
  • 14. 1. Ofrecer a los investigadores y la comunidad académica en general oportunidades para el análisis y discusión de los fundamentos teórico-prácticos importantes en la discusión y/o cuestionamiento sobre la Cultura, Sociedad, Tecnología y Educación a nivel mundial, nacional, regional y local. 2. Propiciar la cultura investigativa en el campo de la Didáctica y/o la Tecnología Educativa como espacios que generen conocimientos significativos, relevantes y pertinentes. 3. Fortalecer la formación continua de Investigadores adscritos a Línea.
  • 15. 4. Desarrollar eventos de participación institucional, local, regional, nacional e internacional (congresos, jornadas, conferencias, seminarios, simposios, coloquios, talleres, conversatorios, entre otros) en los cuales se propicien escenarios académicos para la discusión de las temáticas de investigación de la Línea. 5. Generar medios de publicación (textos, revistas, periódicos, sitio Web, periódico en línea, boletines electrónicos, entre otros) para los diversos productos de investigación obtenidos dentro y fuera de la Línea.
  • 16. DÉCIMO PRIMERO: Los Miembros del Núcleo de Investigación DITE tendrán el compromiso profesional, moral y ético de presentar informes parciales sobre el desarrollo de sus investigaciones cada seis (6) meses. De igual forma, deberán participar por escrito la finalización formal de todo proyecto de investigación adscrito a las diferentes líneas de investigación. DÉCIMO SEGUNDO: La condición de Miembro del Núcleo de Investigación DITE, se pierde por renuncia personal, ausencia permanente comprobada o por el incumplimiento de sus funciones y compromisos como investigador activo durante dos meses.
  • 17. DÉCIMO TERCERO: Para desincorporar un Miembro del Núcleo de Investigación DITE el coordinador de la línea de investigación deberá elaborar un informe sobre las causales y elevarlo al Consejo General de Núcleo quien tomará la decisión con la aprobación del 80% de sus miembros. Esta decisión se notificará a la Coordinación General de Investigación del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” para su procesamiento. DÉCIMO CUARTO: La instancia máxima de organización y toma de decisiones del Núcleo de Investigación DITE es el Consejo General de Núcleo, el cual estará integrado por el Coordinador General de Núcleo, quien lo presidirá, los Coordinadores de las Líneas de Investigación y los Miembros Investigadores Activos Ordinarios del Núcleo.
  • 18. DÉCIMO QUINTO: El Consejo General de Núcleo tiene, entre otras, las siguientes funciones: • Considerar en primera instancia las líneas y proyectos de investigación propuestos para la incorporación en la agenda investigativa del Núcleo. •Formular los planes operativos, programas, presupuestos, actividades, jornadas y publicaciones del Núcleo. •Desarrollar mecanismos de integración del Núcleo con otras instancias de investigación. •Organizar todo lo relacionado con la elección del Coordinador General del Núcleo cada dos (2) años.
  • 19. •Aprobar la incorporación de nuevos miembros activos al Núcleo. •Postular ante la Comisión Coordinadora de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" los candidatos a ser miembros del Núcleo. •Aprobar la desincorporación de miembros del Núcleo. •Formular recomendaciones sobre políticas, líneas, proyectos y prioridades de trabajo del Núcleo. •Otras que le sean asignadas por autoridades competentes de la Universidad.
  • 20. DÉCIMO OCTAVO: El Coordinador General del Núcleo de Investigación DITE, tendrá las siguientes atribuciones: Representar al Núcleo institucional y extra- institucionalmente. •Coordinar las actividades académico-administrativas del Núcleo. •Proponer ante el Consejo General del Núcleo la organización de eventos y demás actividades de promoción y divulgación de los productos del Núcleo. •Supervisar el cabal cumplimiento de los estatutos por parte de los miembros del Núcleo. •Evaluar periódicamente la marcha del Núcleo especialmente en el desarrollo de los proyectos adscritos a las Líneas de Investigación.
  • 21. •Recibir las solicitudes de adscripción al Núcleo y presentarlas ante el Consejo General del Núcleo. •Gestionar la asignación de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para el desarrollo de los proyectos de investigación y demás actividades inherentes al funcionamiento del Núcleo. •Elaborar informes semestrales y anuales sobre el funcionamiento del Núcleo, a ser presentados ante las instancias superiores correspondientes. •Otras que le sean asignadas por el Consejo General del Núcleo y las autoridades competentes de la universidad.
  • 22. VIGÉSIMO: Los Coordinadores de Líneas de Investigación del Núcleo de Investigación DITE, tendrá las siguientes atribuciones: •Representar al Núcleo institucional y extra- institucionalmente. •Coordinar las actividades académico-administrativas respectivas a la línea de investigación a su cargo en el Núcleo, en conjunto con el Coordinador General del Núcleo. •Presentar ante el Consejo General de Núcleo el Plan anual de actividades de la Línea de Investigación del Núcleo a su cargo. •Proponer ante el Consejo General del Núcleo la organización de eventos y demás actividades de promoción y divulgación inherentes a los productos de la línea de investigación del Núcleo a su cargo.
  • 23. •Velar por el cumplimiento de los estatutos por parte de los miembros adscritos a la línea de investigación del Núcleo a su cargo. •Evaluar periódicamente el desarrollo de los proyectos adscrito a la Línea de Investigación a su cargo. •Tramitar la asignación de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para el desarrollo de los proyectos de investigación, adscritos a su línea de investigación, ante el Coordinador General del Núcleo. •Elaborar informes semestrales y anuales sobre el funcionamiento de la Línea de Investigación a su cargo para ser presentados ante el Coordinador General del Núcleo. •Otras que le sean asignadas por el Consejo General del Núcleo.