MOTIVOS
Son una potente herramienta de marketing: aquellas empresas que trabajen su
imagen en las redes sociales se posicionarán en el mercado como las más
innovadoras.
Son una fuente de conocimiento: conocer lo que se está moviendo en el mercado
les permite definir nuevas estrategias, mejorar sus servicios y descubrir nuevos
negocios.
Sus empleados elevan su valor: aquel “outsourcer” o contratista, cuyos empleados
sea actores de la web 2.0 mostrará el potencial de su capital humano, algo mucho más
poderoso que cualquier presentación ante un cliente.
Mantiene relaciones con sus clientes: se fomenta la comunicación entre clientes y
proveedores, base de relaciones duraderas y de futuras oportunidades de negocio.
Es un potenciador de los departamentos de marketing: sus eventos, proyectos y
acciones entran a formar parte de la información que buscan los usuarios de las redes
sociales.
Son un aprendizaje: muy pronto la web 2.0 formará parte de los servicios de
atención al cliente. Un buen aprendizaje es hacerlo previamente con nuestra propia
marca.
Características que lo vinculan con la Web 2.0
1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en
nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de
información y servicios desde páginas web.
3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través
de de pantallas más agradables y fáciles de usar
4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos
de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad
para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible
a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web”
mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del
mundo físico hacia el mundo online.
6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la
Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de
desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando
porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes
no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”,
que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener
acceso.
8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las
aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps)
permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los
ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de
participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la
utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la
información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces.
Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a
la información.
http://www.ruoti.com.py/

Más contenido relacionado

PDF
La web 2.0
PPTX
3 producto
PPT
Presentación informatica edith
PPTX
Herramientas web 2
PPT
Planeta Web Chapter 1
PPTX
Wed 2.0
PPTX
PDF
Web 2.0
La web 2.0
3 producto
Presentación informatica edith
Herramientas web 2
Planeta Web Chapter 1
Wed 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
Web 2.0
PPTX
web 2.0
PDF
Trabajo de computación web 2.0
PPTX
PPTX
La Web
DOC
Herramientasweb2
PPTX
Benjamin aplicaciones
PDF
La web 2 1
PPTX
Características web 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPTX
La web 2.0 y 3.0
PPTX
Zuldery holguin mejia 10 3
PDF
PPTX
Web 2.0
PPTX
Funcionamiento de aplicaciones web 3
PPTX
Empresas 2.O Power Point 2001
Web 2.0
web 2.0
Trabajo de computación web 2.0
La Web
Herramientasweb2
Benjamin aplicaciones
La web 2 1
Características web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
La web 2.0 y 3.0
Zuldery holguin mejia 10 3
Web 2.0
Funcionamiento de aplicaciones web 3
Empresas 2.O Power Point 2001
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Entrevista a Gina Badenoch en Animal político
PDF
PDF
Tabela Amador FPF 2014 - Série A - 2ª fase
PPTX
Aprendizaje autonomo daniel
PPTX
Acuerdate de lo bueno
PDF
Termodelta di Raffaele Oggiano Il Carotaggio
PDF
Rikor rus
PPTX
Ti powerpoint grupo_2
PDF
Nota en El Universal - 6 de marzo
PDF
Tarea de aprendizaje procedimental
PDF
21 may 2015
PPTX
Portfólio
PDF
DOCX
Informat 2 graciela _ colque. doc
DOCX
Tarea1 guillen silvia.doc
DOCX
Las Tic En La EducaciòN
PPT
Construc
DOCX
Worksheet32
PPTX
Presentación del exámen (Internet)
Entrevista a Gina Badenoch en Animal político
Tabela Amador FPF 2014 - Série A - 2ª fase
Aprendizaje autonomo daniel
Acuerdate de lo bueno
Termodelta di Raffaele Oggiano Il Carotaggio
Rikor rus
Ti powerpoint grupo_2
Nota en El Universal - 6 de marzo
Tarea de aprendizaje procedimental
21 may 2015
Portfólio
Informat 2 graciela _ colque. doc
Tarea1 guillen silvia.doc
Las Tic En La EducaciòN
Construc
Worksheet32
Presentación del exámen (Internet)
Publicidad

Similar a Ninfa centurion (20)

PPT
web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
web 2.0
DOC
Herramientasweb2
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
PDF
Herramientas web2
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
DOC
Herramientasweb2
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
DOCX
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
PPT
Web 2.0 evillani
ODP
Open office impress
PDF
Gabriela padilla.xps
PPTX
Web 2,0
web 2.0
Web 2.0
web 2.0
Herramientasweb2
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Herramientas web2
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Herramientasweb2
Web 2.0
Web 2.0
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Web 2.0 evillani
Open office impress
Gabriela padilla.xps
Web 2,0

Ninfa centurion

  • 1. MOTIVOS Son una potente herramienta de marketing: aquellas empresas que trabajen su imagen en las redes sociales se posicionarán en el mercado como las más innovadoras. Son una fuente de conocimiento: conocer lo que se está moviendo en el mercado les permite definir nuevas estrategias, mejorar sus servicios y descubrir nuevos negocios. Sus empleados elevan su valor: aquel “outsourcer” o contratista, cuyos empleados sea actores de la web 2.0 mostrará el potencial de su capital humano, algo mucho más poderoso que cualquier presentación ante un cliente. Mantiene relaciones con sus clientes: se fomenta la comunicación entre clientes y proveedores, base de relaciones duraderas y de futuras oportunidades de negocio. Es un potenciador de los departamentos de marketing: sus eventos, proyectos y acciones entran a formar parte de la información que buscan los usuarios de las redes sociales. Son un aprendizaje: muy pronto la web 2.0 formará parte de los servicios de atención al cliente. Un buen aprendizaje es hacerlo previamente con nuestra propia marca. Características que lo vinculan con la Web 2.0 1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. 2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. 3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar 4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. 5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. 6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. 7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. 8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps)
  • 2. permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. 9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. 10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información. http://www.ruoti.com.py/