SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
VICERRECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS
NÚCLEO CHARALLAVE
INGENIERÍA EN EQUIPOS FERROVIARIOS
MATERIA: COMPUTACIÓN I
Profesora:
Gioconda Echenique
Estudiante:
Stephany Pacheco
Exp. 2011257344
Secc. 01
Niveles de lenguaje de programación
Es Cualquier lenguaje
Artificial.
Define una
secuencia de
instrucciones
Conserva una
similitud con el
lenguaje humano
Establecen reglas
sintácticas y
semánticas
Las instrucciones
así escritas se
llevan a un
código que la
maquina pueda
“comprender”
Lenguaje de
Programación
Como
ejemplos:
Pascal, BASIC,
FORTRAN, COB
OL, Java, C y
C++.
Niveles de
Programación
Compiladores e
Interpretes
Componentes de una clase que abarca definiciones
de datos locales e instrucciones propias del
algoritmo propuesto para la solución del problema o
parte de éste.
Qué Son?
Ejecutar una tarea especifica cada vez que se le llama
por su identificador.
Objetivo
Modificadores Tipo _de-dato_ devuelto
Nombre_método (lista de parámetros)
Formato
Con Parámetros
de Entrada
Necesita recibir datos
para ejecutar algunos
procesos sin retornar
respuesta.
Con Parámetros
de Salida
No requieren datos de
entradas y devuelven el
resultado con la palabra
reservada RETURN.
Sin Parámetros
No requiere información de
entrada ni
salida, únicamente realiza
algún proceso.
Con Parámetros
de Entrada y
Salida
También llamados
puros, recibe datos
para procesarlos y
devuelve un resultado
Pseudocódigos
Lenguaje artificial
e informal útil para
el desarrollo de
algoritmos.
Diagramas de
Flujo
Es la
representación
grafica del
algoritmo o
proceso.
Diagrama
NASSI-
SHNEIDERMAN
Es una
representación
grafica que
muestra el
diseño de un
programa
estructurado.
Ciclos en
pseudocódigo
REPETIR
La estructura de control
repetir se utiliza cuando
es necesario que el
cuerpo del bucle se
ejecuten al menos una
vez y hasta que se
cumpla la condición.
PARA
Se usa cuando se desea
iterar un numero conocido
de veces, empleando
como índice una variable
que se incrementa (o
decrementa).
MIENTRAS
El bucle se repite mientras
la condición sea cierta, si
al llegar por primera vez al
bucle mientras la
condición es falsa, el
cuerpo del bucle no se
ejecuta ninguna vez.

Más contenido relacionado

PPT
Lenguaje de Alto Nivel
PDF
Programación en PSeInt
PPTX
Programacion web introduccion
PPTX
Lenguajes lógicos definicion y funcion
DOCX
Actividad N° 2 - Unidad 4
PPTX
Niveles y tipos de lenguajes de programación
PDF
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
PPT
Cap1 compiladores
Lenguaje de Alto Nivel
Programación en PSeInt
Programacion web introduccion
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Actividad N° 2 - Unidad 4
Niveles y tipos de lenguajes de programación
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
Cap1 compiladores

La actualidad más candente (18)

PDF
Cuestionario consultado
PDF
Analisis semantico
PPTX
Programación lógica y funcional
DOCX
Cuestionario2
PPTX
Cap2
PPT
Tema1
 
PPS
Tema1
 
PPTX
Introducción a la programación by 3-11
PDF
Materia unidad compiladores
PPTX
Clasificacion de los lenguajes de programacion
PDF
Automatas y compiladores analisis sintactico
PPT
Introducción a Compiladores
PDF
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
PPSX
Análisis lexicográfico
PDF
Introducción al Lenguaje de Programación
PDF
Temario programacion estructuras_de_datos_y_algoritmos_2013
PPT
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
PPTX
Analizador Sintáctico
Cuestionario consultado
Analisis semantico
Programación lógica y funcional
Cuestionario2
Cap2
Tema1
 
Tema1
 
Introducción a la programación by 3-11
Materia unidad compiladores
Clasificacion de los lenguajes de programacion
Automatas y compiladores analisis sintactico
Introducción a Compiladores
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Análisis lexicográfico
Introducción al Lenguaje de Programación
Temario programacion estructuras_de_datos_y_algoritmos_2013
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Analizador Sintáctico
Publicidad

Destacado (16)

PPSX
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
PPT
Niveles del lenguaje 11º pp2015
PPSX
Proyectos Biblioteca Popular Manuel Belgrano
PPTX
Niveles de lenguaje
PPSX
Informes Orales
PPT
Entrevista y debate
PPTX
Niveles de lenguaje
PPTX
Niveles de lenguaje
PDF
Niveles de uso del lenguaje
PPTX
Niveles de-la-lengua-
PPTX
Niveles del lenguaje
PPTX
Niveles de la lengua
DOCX
La lengua y sus niveles
PPT
Niveles de uso del Lenguaje
DOC
Niveles del lenguaje
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles del lenguaje 11º pp2015
Proyectos Biblioteca Popular Manuel Belgrano
Niveles de lenguaje
Informes Orales
Entrevista y debate
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
Niveles de uso del lenguaje
Niveles de-la-lengua-
Niveles del lenguaje
Niveles de la lengua
La lengua y sus niveles
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles del lenguaje
Publicidad

Similar a Niveles de lenguaje de programación (20)

PDF
Conceptos basicos de lenguajes de programacion
PPTX
Programacion web - introduccion
PPTX
Programacion web introduccion
PPTX
Introducción A Compiladores
PPTX
Programacion web introduccion
PPT
Compiladores iswi (parte 1)
PPTX
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
PDF
Lenguajes de programacion
PPTX
Programacion web introduccion
PDF
LENGUAJES DE PROGRAMACION
PDF
Reseña historica introd. a la programación
PPT
Tema1
 
PPTX
Lenguajes de programación: Paradigmas de Programación
PPT
Introduccion
PPTX
Introduccion a la Programación I parte
PPTX
Introduccion a la programación I Parte
PPTX
Programación estructurada - Clasificación de los lenguajes de programación
PPTX
Programación estructurada - Clasificación de los lenguajes de programación
Conceptos basicos de lenguajes de programacion
Programacion web - introduccion
Programacion web introduccion
Introducción A Compiladores
Programacion web introduccion
Compiladores iswi (parte 1)
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Lenguajes de programacion
Programacion web introduccion
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Reseña historica introd. a la programación
Tema1
 
Lenguajes de programación: Paradigmas de Programación
Introduccion
Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la programación I Parte
Programación estructurada - Clasificación de los lenguajes de programación
Programación estructurada - Clasificación de los lenguajes de programación

Niveles de lenguaje de programación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS NÚCLEO CHARALLAVE INGENIERÍA EN EQUIPOS FERROVIARIOS MATERIA: COMPUTACIÓN I Profesora: Gioconda Echenique Estudiante: Stephany Pacheco Exp. 2011257344 Secc. 01
  • 3. Es Cualquier lenguaje Artificial. Define una secuencia de instrucciones Conserva una similitud con el lenguaje humano Establecen reglas sintácticas y semánticas Las instrucciones así escritas se llevan a un código que la maquina pueda “comprender” Lenguaje de Programación
  • 4. Como ejemplos: Pascal, BASIC, FORTRAN, COB OL, Java, C y C++. Niveles de Programación Compiladores e Interpretes
  • 5. Componentes de una clase que abarca definiciones de datos locales e instrucciones propias del algoritmo propuesto para la solución del problema o parte de éste. Qué Son? Ejecutar una tarea especifica cada vez que se le llama por su identificador. Objetivo Modificadores Tipo _de-dato_ devuelto Nombre_método (lista de parámetros) Formato
  • 6. Con Parámetros de Entrada Necesita recibir datos para ejecutar algunos procesos sin retornar respuesta. Con Parámetros de Salida No requieren datos de entradas y devuelven el resultado con la palabra reservada RETURN. Sin Parámetros No requiere información de entrada ni salida, únicamente realiza algún proceso. Con Parámetros de Entrada y Salida También llamados puros, recibe datos para procesarlos y devuelve un resultado
  • 7. Pseudocódigos Lenguaje artificial e informal útil para el desarrollo de algoritmos. Diagramas de Flujo Es la representación grafica del algoritmo o proceso. Diagrama NASSI- SHNEIDERMAN Es una representación grafica que muestra el diseño de un programa estructurado.
  • 8. Ciclos en pseudocódigo REPETIR La estructura de control repetir se utiliza cuando es necesario que el cuerpo del bucle se ejecuten al menos una vez y hasta que se cumpla la condición. PARA Se usa cuando se desea iterar un numero conocido de veces, empleando como índice una variable que se incrementa (o decrementa). MIENTRAS El bucle se repite mientras la condición sea cierta, si al llegar por primera vez al bucle mientras la condición es falsa, el cuerpo del bucle no se ejecuta ninguna vez.