SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Compilador ?  Es un traductor que convierte un texto escrito en un lenguaje fuente y lo traduce a un programa objeto en código máquina . Teoría de Autómatas y Compiladores
Teoría de Autómatas y Compiladores
Intérprete  Es un traductor que realiza la operación de compilación paso a paso. Para cada sentencia que compone el texto de entrada, se realiza una traducción, ejecuta dicha sentencia y vuelve a iniciar el proceso con la sentencia siguiente. La principal ventaja del proceso de compilación frente al de interpretación es que los programas se ejecutan mucho más rápidamente una vez compilados; por el contrario, es más cómodo desarrollar un programa mediante un intérprete que mediante un compilador puesto que en el intérprete las fases de edición y ejecución están más integradas.  Teoría de Autómatas y Compiladores
La depuración de los programas suele ser más fácil en los intérpretes que en los compiladores puesto que el código fuente está presente durante la ejecución. Estas ventajas pueden incorporarse al compilador mediante la utilización de entornos de desarrollo y depuradores simbólicos en tiempo de ejecución. Teoría de Autómatas y Compiladores
Traductor Es una máquina teórica que tiene como entrada un texto escrito en un lenguaje L1 y como salida un texto escrito en un lenguaje L2. Habitualmente se denomina a L1  lenguaje fuente  y a L2  lenguaje objeto . Teoría de Autómatas y Compiladores
Fases de un Compilador Análisis Léxico:  Esta fase se encarga de verificar si todas las cadenas pertenecen o no al lenguaje. Es decir realiza un análisis símbolo por símbolo indicando el token por cada uno de los elementos reconocidos o el error en caso de no reconocer. Este análisis no logra detectar muchos errores por su característica. Teoría de Autómatas y Compiladores
Ejemplo: total=valor*5 Luego del análisis léxico: El identificador total. El símbolo de asignación =. El identificador valor. El signo de multiplicación. El numero 5. id = id * num Teoría de Autómatas y Compiladores
Análisis Sintáctico En esta fase se analiza la estructura de las expresiones en base a gramáticas. Aquí ya se puede determinar si una estructura por ejemplo una expresión matemática esta mal formada. El análisis que se realiza es jerárquico es decir en base a árboles de derivación que se obtienen de las mismas gramáticas. Ejemplo: position:=initial + rate*60  Teoría de Autómatas y Compiladores
Teoría de Autómatas y Compiladores
Análisis Semántico  Este análisis es más difícil de formalizar, determina el tipo de los resultados intermedios, comprobar que los argumentos que tienen un operador pertenecen al conjunto de operadores posible, y si son compatibles entre sí.  Teoría de Autómatas y Compiladores
Generación de Código Intermedio  El código intermedio es una representación en base a elementos de 3 y 4 direcciones. Lo que nos permite llegar a la fase de optimización de código.  Teoría de Autómatas y Compiladores
Tiemp1:= entareal (5) Tiemp2:= volar * tiemp1 Total:=tiemp2 Teoría de Autómatas y Compiladores
Optimización de Código  Consiste en realizar uuna mejora en el código intermedio, para reducir el número de líneas y hacer que la ejecución sea más rápida  Teoría de Autómatas y Compiladores
Tiemp1:=valor * 5 Total=tiemp1 Teoría de Autómatas y Compiladores
Generación de Código  Llegamos a la generación de código ensamblador o código máquina del procesador que nos interese por ejemplo:  MOVF  valor,R2 MULF  #5,R2 MOVF  R2, total Teoría de Autómatas y Compiladores
Traducción de una proposición.
PREGUNTAS ?

Más contenido relacionado

PPT
Cap1 compiladores
PPT
Compilador
PPSX
Compiladores
PDF
Materia unidad compiladores
PDF
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
PDF
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
PPT
Compiladores
PPT
Cap4 compiladores
Cap1 compiladores
Compilador
Compiladores
Materia unidad compiladores
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
Compiladores
Cap4 compiladores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad 3
PDF
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
PPT
Estructura de un compilador 2
PPT
DiseñO De Compilador
DOCX
Trabajo de compiladores completo alexandra
PDF
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
PPT
Proceso de Compilacion
DOCX
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
PDF
Ejercicio compiladores
PDF
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
PDF
Examen de compiladores i parcial
PDF
Análisis Semántico con Cup
PPTX
Practica 1
PPT
Generador de codigo intermedio
PPTX
Cap2
DOCX
Compiladores y analizador léxico
PPT
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
PDF
Test1 de Compiladores
PPT
Pseudocodigo
PPTX
Compiladores unidad1
Actividad 3
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
Estructura de un compilador 2
DiseñO De Compilador
Trabajo de compiladores completo alexandra
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Proceso de Compilacion
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Ejercicio compiladores
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Examen de compiladores i parcial
Análisis Semántico con Cup
Practica 1
Generador de codigo intermedio
Cap2
Compiladores y analizador léxico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Test1 de Compiladores
Pseudocodigo
Compiladores unidad1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Compiladores trabajo numero 4
DOCX
Trabajo de compiladores completo alexandra
PPT
Compiladores
PPTX
Los compiladores erika y carolina
DOCX
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivel
DOCX
Unidad 3 graficacion
PPSX
Tecnicas
PPT
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 03 - carlos rojas - pr...
PPTX
PREPARACIÓN DE DATA Y SUBSECUENTE ANÁLISIS EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PPTX
Recopilación de Datos
PPT
Técnica de recopilación de datos
PPTX
Exposición Fase de Recopilación de información
PDF
Técnicas para la recopilación de datos
PPTX
Compilador e interpretador
PPS
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
PDF
Curso investigación de mercados
PPTX
PPTX
Estadistica
PPT
Tecnicas de recopilación de datos
Compiladores trabajo numero 4
Trabajo de compiladores completo alexandra
Compiladores
Los compiladores erika y carolina
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivel
Unidad 3 graficacion
Tecnicas
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 03 - carlos rojas - pr...
PREPARACIÓN DE DATA Y SUBSECUENTE ANÁLISIS EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Recopilación de Datos
Técnica de recopilación de datos
Exposición Fase de Recopilación de información
Técnicas para la recopilación de datos
Compilador e interpretador
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Curso investigación de mercados
Estadistica
Tecnicas de recopilación de datos
Publicidad

Similar a Introducción a Compiladores (20)

PPT
Compiladores
PPTX
Grupo 1 proceso de lenguajes i
PPT
Compiladores Ex..ppt
PPTX
compiladores.pptx presentación de compiladores
PPT
Evolucion de los compiladores1
PDF
Python guia01 1
DOCX
Compiladores (1) pedro vasques
DOCX
Glosario De Trabajo De Examen
DOCX
Glosario de trabajo de examen
PPTX
Analizador Lexico
PPTX
lexico.pptx
PPTX
diaposichap.pptx
DOCX
Corporacion universitaria remington compiladores deisy
DOCX
Compiladores y analizador lexicos
PDF
investigacion 4.4 y 4.5.pdf
PPTX
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
PPTX
Cap4
PPTX
C:\fakepath\compilador
PPTX
C:\fakepath\compilador
PPTX
Introducción A Compiladores
Compiladores
Grupo 1 proceso de lenguajes i
Compiladores Ex..ppt
compiladores.pptx presentación de compiladores
Evolucion de los compiladores1
Python guia01 1
Compiladores (1) pedro vasques
Glosario De Trabajo De Examen
Glosario de trabajo de examen
Analizador Lexico
lexico.pptx
diaposichap.pptx
Corporacion universitaria remington compiladores deisy
Compiladores y analizador lexicos
investigacion 4.4 y 4.5.pdf
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Cap4
C:\fakepath\compilador
C:\fakepath\compilador
Introducción A Compiladores

Más de Leopoldo Capa (11)

PPT
Multiprocesamiento
PPT
Multiprocesamiento
PPT
Problemas de Satisfacción de Requerimientos
PPT
Fragmentos de Codigo
PPT
Agentes Lógicos
PPT
La Crisis Financiera Internacional
PPT
AnáLisis LéXico
PPT
TABLA DE SIMBOLOS
PPT
Sistemas Distribuidos
PPT
Sistemas Distribuidos
PPT
Tipos de Memoria
Multiprocesamiento
Multiprocesamiento
Problemas de Satisfacción de Requerimientos
Fragmentos de Codigo
Agentes Lógicos
La Crisis Financiera Internacional
AnáLisis LéXico
TABLA DE SIMBOLOS
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Tipos de Memoria

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Introducción a Compiladores

  • 1. ¿Compilador ? Es un traductor que convierte un texto escrito en un lenguaje fuente y lo traduce a un programa objeto en código máquina . Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 2. Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 3. Intérprete Es un traductor que realiza la operación de compilación paso a paso. Para cada sentencia que compone el texto de entrada, se realiza una traducción, ejecuta dicha sentencia y vuelve a iniciar el proceso con la sentencia siguiente. La principal ventaja del proceso de compilación frente al de interpretación es que los programas se ejecutan mucho más rápidamente una vez compilados; por el contrario, es más cómodo desarrollar un programa mediante un intérprete que mediante un compilador puesto que en el intérprete las fases de edición y ejecución están más integradas. Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 4. La depuración de los programas suele ser más fácil en los intérpretes que en los compiladores puesto que el código fuente está presente durante la ejecución. Estas ventajas pueden incorporarse al compilador mediante la utilización de entornos de desarrollo y depuradores simbólicos en tiempo de ejecución. Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 5. Traductor Es una máquina teórica que tiene como entrada un texto escrito en un lenguaje L1 y como salida un texto escrito en un lenguaje L2. Habitualmente se denomina a L1 lenguaje fuente y a L2 lenguaje objeto . Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 6. Fases de un Compilador Análisis Léxico: Esta fase se encarga de verificar si todas las cadenas pertenecen o no al lenguaje. Es decir realiza un análisis símbolo por símbolo indicando el token por cada uno de los elementos reconocidos o el error en caso de no reconocer. Este análisis no logra detectar muchos errores por su característica. Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 7. Ejemplo: total=valor*5 Luego del análisis léxico: El identificador total. El símbolo de asignación =. El identificador valor. El signo de multiplicación. El numero 5. id = id * num Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 8. Análisis Sintáctico En esta fase se analiza la estructura de las expresiones en base a gramáticas. Aquí ya se puede determinar si una estructura por ejemplo una expresión matemática esta mal formada. El análisis que se realiza es jerárquico es decir en base a árboles de derivación que se obtienen de las mismas gramáticas. Ejemplo: position:=initial + rate*60 Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 9. Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 10. Análisis Semántico Este análisis es más difícil de formalizar, determina el tipo de los resultados intermedios, comprobar que los argumentos que tienen un operador pertenecen al conjunto de operadores posible, y si son compatibles entre sí. Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 11. Generación de Código Intermedio El código intermedio es una representación en base a elementos de 3 y 4 direcciones. Lo que nos permite llegar a la fase de optimización de código. Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 12. Tiemp1:= entareal (5) Tiemp2:= volar * tiemp1 Total:=tiemp2 Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 13. Optimización de Código Consiste en realizar uuna mejora en el código intermedio, para reducir el número de líneas y hacer que la ejecución sea más rápida Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 14. Tiemp1:=valor * 5 Total=tiemp1 Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 15. Generación de Código Llegamos a la generación de código ensamblador o código máquina del procesador que nos interese por ejemplo: MOVF valor,R2 MULF #5,R2 MOVF R2, total Teoría de Autómatas y Compiladores
  • 16. Traducción de una proposición.