SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE COMERCIO
Y
FOMENTO INDUSTRIAL
NORMA MEXICANA

NMX-AA-044-1981

ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO
HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO)

ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT
CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD)

DIRECCION GENERAL DE NORMAS
NMX-AA-044-1981

PREFACIO
En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes organismos e instituciones:
-

SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA
Subsecretaría del Mejoramiento del Ambiente.
Dirección de Saneamiento del Agua.

-

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS.
Centro de Investigación y Entrenamiento para Controlar la Calidad del Agua.

-

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Laboratorio.

-

FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A de C.V.
Subgerencia de Investigación.

-

LABORATORIOS NACIONALES DE FOMENTO INDUSTRIAL.
Departamento de Contaminación.
NMX-AA-044-1981

ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO
HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO)
“ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT
CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD)”
1

OBJETIVO

Esta Norma establece el método colorimétrico con difenilcarbazida, para la
determinación de cromo hexavalente en agua.
2

CAMPO DE APLICACION

Este método es aplicable en aguas naturales, residuales e industriales.
3

FUNDAMENTO

El cromo hexavalente reacciona con la difenilcarbazida en medio ácido para dar un
complejo de color violeta, de composición desconocida, el cual secuantifica a 540 nm.
4

REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las Normas mexicanas en vigor siguiente:
NMX-AA-003

“Aguas residuales.- Muestreo”

NMX-AA-008

“Análisis de agua.- Determinación del pH”.

NMX-AA-014

“Cuerpos receptores.-Mustreo”

NMX-BB-014

“Clasificación y tamaños nominales para utensilios de vidrio
usados en laboratorio”

NMX-Z-001

“Sistema general de unidades de medida.- Sistema (SI) de
unidades”.

5

REACTIVOS Y MATERIALES

Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser grado analítico; cuando se
hable de agua, se debe entender agua destilada y/o desionizada.
5.1

Solución madre de cromo

Disolver 141.4 mg de dicromato de potasio anhídro (K2Cr2O7) en agua y diluir a 1 dm³
(litro). Un cm³ (ml) de esta solución equivale a 50 µ g de Cr+6.
NMX-AA-044-1981

5.2

Solución patrón de cromo

Diluir 10.0 cm³ de la solución madre de cromo a 100 cm³ de agua. Un cm³ de esta
solución equivale a 5 µ g de Cr+6.
5.3

Acido sulfúrico 1 + 1 (H2SO4).

5.4

Acido fosfórico al 35 % (H3PO4).

5.5

Acetona.

5.6

Solución de difenilcarbazida

Disolver 0.25 g de 1.5 difenilcarbazida en 50 cm³ de acetona. Almacenar en frascos
ámbar y eliminar cuando la solución se muestre decolorada.
5.7

Acido nítrico (HNO3).

5.8

Membrana de 0.45 micras (µ m).

5.9

Material común de laboratorio.

6

APARATOS Y EQUIPO

6.1

Espectrofotómetro para usarse a 540 nm provisto de un paso de luz de 1 cm.

7

PREPARACION Y CONSERVACION DE LA MUESTRA

7.1
La alícuota necesaria para hacer el análisis de la muestra debe estar lo más clara
posible, por lo que antes de empezar el método debe filtrarse a través de una membrana
de 0.45 micras (µ m ).
7.2
Se recomienda que el análisis de las muestras se hagan lo más pronto posible, en
caso contrario, acidificar la muestra con ácido nítrico concentrado y mantenerla en
refrigeración a 277 K (4°C).
8

INTERFERENCIAS

8.1
El molibdeno hexavalente y las sales de mercurio reaccionan dando color con la
difenilcarbazida pero las intensidades son mucho menores que las del cromo;
concentraciones de molibdeno y mercurio menores de 200 mg/dm³ (mg/1) pueden
tolerarse.
NMX-AA-044-1981

8.2
El vanadio interfiere en mayor grado, aunque se puede encontrar presente en
concentraciones hasta 10 veces superiores al cromo sin causar molestias.
8.3
El ion férrico forma compuestos amarillentos o cafés amarillentos que pueden
interferir.
9

PROCEDIMIENTO

9.1

Preparación de la curva de calibración

Medir volúmenes de la solución patrón de cromo (5.2) en el ámbito de 2.0 - 20 cm³ y
pasarlos a matraces aforados de 100 cm³ agregar 2.0 cm³ de H2SO4(1 + 1) y 5 gotas de
H3PO4 y diluir a 100 cm³. Agregar 2.0 cm³ de la solución de difenilcarbazida, mezclar y
dejar reposar 10 minutos para que se desarrolle totalmente el color. Medir la
absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm (Ver 11.1) Correr un testigo usando
agua y corregir las lecturas de absorbancia de los patrones, restando la absorbancia del
testigo.
Para construir la curva de calibración se gráfica la absorbancia contra µ g de Cr+6.
NOTA: Se debe construir una nueva curva de calibración cada vez que se usen nuevos
reactivos.
9.2

Análisis de la muestra

9.2.1 Filtrar la muestra y tomar la alícuota dependiendo de las características fisicoquímicas de la misma: la alícuota para muestras muy claras será de 90 cm³, que es la
máxima alícuota que se debe tomar.
9.2.2 Agregar 2.0 cm³ de H2SO4 (1 + 1) y 5 gotas de H3PO4, pasar la solución a un
matraz volumétrico de 100 cm³ y aforar: añadir 2.0 cm³ de la solución de
difenilcarbazida, mezclar y dejar reposar 10 minutos, para el completo desarrollo del
color.
9.2.3 Medir la absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm, corregir la lectura
restando la absorbancia de un testigo hecho con agua.
9.2.4 De la absorbancia corregida, determinar los µ g de Cr+6 presente teniendo como
referencia la curva de calibración.
NOTA: Si la solución es turbia después de diluir a 100 cm³ tomar la absorbancia antes
de la adición del reactivo de la solución de difenilcarbazida y corregir la absorbancia de
la solución colorida final, restando la absorbancia media previamente.
NMX-AA-044-1981

10

CALCULOS

La concentración de cromo hexavalente se calcula por medio de la siguiente fórmula:
A
mg/dm³ de Cr+6 = 
V

En donde:
A=

µ g de Cr+6 leídos en la curva.

V=

Volumen de la muestra, en cm³

11

APENDICE

11.1 Se recomienda el uso de celdas perfectamente limpias libres de ralladuras y
previamente enjuagadas con la muestra antes de efectuar el análisis.
12

BIBLIOGRAFIA

12.1

Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.

American Public Health Association 1015 Eighteenth Street, N.H. Washington, D.C.
20036. 11th y 14 th edition.
13

CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

No concuerda con ninguna por no existir sobre el tema
EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS

DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS.
Fecha de aprobación y publicación: Enero 06, 1982
Esta Norma cancela a la: NMX-AA-044-1977

Más contenido relacionado

PPTX
E5 Secado de Sólidos - Laboratorio de Ingeniería Química III
PDF
Elaboración de Capsulas de Ajo
PDF
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
PPTX
Tratamiento de agua para calderas
DOCX
Precipitacion quimica ambiental
DOCX
INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
PDF
Alcalinidad en agua
DOCX
Análisis microbiológico del agua
E5 Secado de Sólidos - Laboratorio de Ingeniería Química III
Elaboración de Capsulas de Ajo
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Tratamiento de agua para calderas
Precipitacion quimica ambiental
INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
Alcalinidad en agua
Análisis microbiológico del agua

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion unidad 5: esferificación
PPTX
sintesis de acido bencilico
 
DOCX
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
PPTX
PRACTICA #16 LEY DE BEER
PDF
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
PPTX
Emulsiones
DOCX
Informe acido acetilsalicilico
DOCX
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
PPTX
Clase 20 sesquiterpenlactona
PPTX
Determinacion de bacillus cereus en alimentos
PPTX
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
PPTX
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
PDF
Cromatografía hplc
PPT
Produccion del acido nitrico
ODT
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
PDF
Pno gel antibacterial final
PPT
Curso-GC.ppt
DOCX
Catalisis
PDF
Coliformes totales y fecales
PPTX
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Presentacion unidad 5: esferificación
sintesis de acido bencilico
 
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
PRACTICA #16 LEY DE BEER
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
Emulsiones
Informe acido acetilsalicilico
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
Clase 20 sesquiterpenlactona
Determinacion de bacillus cereus en alimentos
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
Cromatografía hplc
Produccion del acido nitrico
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Pno gel antibacterial final
Curso-GC.ppt
Catalisis
Coliformes totales y fecales
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Publicidad

Similar a Nmx aa-044-1981 (20)

PPTX
Nmx aa-044-scfi-2014
PPTX
DETERMINACIÓN DE CROMO HEXAVALENTE EN AGUAS NATURALES,.pptx
DOCX
Det.cromatos
PPTX
Nmx aa-44
PDF
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
DOCX
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
PPT
Nmx aa-064
DOCX
Para la segunda unidad
DOCX
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
PPTX
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
PPTX
DETERMINACIÓN DE NITROGENO DE NITRITOS.pptx
PPTX
Prelaboratorio práctica 10
PPTX
Proyecto
PDF
Guia de instrumental
DOCX
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
PPTX
Practica 10-permanganometria
DOC
78202836 manual-dicromatometria
PPT
VOLUMETRIA POR FORMACION DE PPRECIPITADOS
PPSX
Practica10
Nmx aa-044-scfi-2014
DETERMINACIÓN DE CROMO HEXAVALENTE EN AGUAS NATURALES,.pptx
Det.cromatos
Nmx aa-44
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Nmx aa-064
Para la segunda unidad
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
DETERMINACIÓN DE NITROGENO DE NITRITOS.pptx
Prelaboratorio práctica 10
Proyecto
Guia de instrumental
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Practica 10-permanganometria
78202836 manual-dicromatometria
VOLUMETRIA POR FORMACION DE PPRECIPITADOS
Practica10
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Nmx aa-044-1981

  • 1. SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-044-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO) ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD) DIRECCION GENERAL DE NORMAS
  • 2. NMX-AA-044-1981 PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes organismos e instituciones: - SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA Subsecretaría del Mejoramiento del Ambiente. Dirección de Saneamiento del Agua. - SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS. Centro de Investigación y Entrenamiento para Controlar la Calidad del Agua. - COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD Laboratorio. - FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A de C.V. Subgerencia de Investigación. - LABORATORIOS NACIONALES DE FOMENTO INDUSTRIAL. Departamento de Contaminación.
  • 3. NMX-AA-044-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO) “ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD)” 1 OBJETIVO Esta Norma establece el método colorimétrico con difenilcarbazida, para la determinación de cromo hexavalente en agua. 2 CAMPO DE APLICACION Este método es aplicable en aguas naturales, residuales e industriales. 3 FUNDAMENTO El cromo hexavalente reacciona con la difenilcarbazida en medio ácido para dar un complejo de color violeta, de composición desconocida, el cual secuantifica a 540 nm. 4 REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las Normas mexicanas en vigor siguiente: NMX-AA-003 “Aguas residuales.- Muestreo” NMX-AA-008 “Análisis de agua.- Determinación del pH”. NMX-AA-014 “Cuerpos receptores.-Mustreo” NMX-BB-014 “Clasificación y tamaños nominales para utensilios de vidrio usados en laboratorio” NMX-Z-001 “Sistema general de unidades de medida.- Sistema (SI) de unidades”. 5 REACTIVOS Y MATERIALES Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser grado analítico; cuando se hable de agua, se debe entender agua destilada y/o desionizada. 5.1 Solución madre de cromo Disolver 141.4 mg de dicromato de potasio anhídro (K2Cr2O7) en agua y diluir a 1 dm³ (litro). Un cm³ (ml) de esta solución equivale a 50 µ g de Cr+6.
  • 4. NMX-AA-044-1981 5.2 Solución patrón de cromo Diluir 10.0 cm³ de la solución madre de cromo a 100 cm³ de agua. Un cm³ de esta solución equivale a 5 µ g de Cr+6. 5.3 Acido sulfúrico 1 + 1 (H2SO4). 5.4 Acido fosfórico al 35 % (H3PO4). 5.5 Acetona. 5.6 Solución de difenilcarbazida Disolver 0.25 g de 1.5 difenilcarbazida en 50 cm³ de acetona. Almacenar en frascos ámbar y eliminar cuando la solución se muestre decolorada. 5.7 Acido nítrico (HNO3). 5.8 Membrana de 0.45 micras (µ m). 5.9 Material común de laboratorio. 6 APARATOS Y EQUIPO 6.1 Espectrofotómetro para usarse a 540 nm provisto de un paso de luz de 1 cm. 7 PREPARACION Y CONSERVACION DE LA MUESTRA 7.1 La alícuota necesaria para hacer el análisis de la muestra debe estar lo más clara posible, por lo que antes de empezar el método debe filtrarse a través de una membrana de 0.45 micras (µ m ). 7.2 Se recomienda que el análisis de las muestras se hagan lo más pronto posible, en caso contrario, acidificar la muestra con ácido nítrico concentrado y mantenerla en refrigeración a 277 K (4°C). 8 INTERFERENCIAS 8.1 El molibdeno hexavalente y las sales de mercurio reaccionan dando color con la difenilcarbazida pero las intensidades son mucho menores que las del cromo; concentraciones de molibdeno y mercurio menores de 200 mg/dm³ (mg/1) pueden tolerarse.
  • 5. NMX-AA-044-1981 8.2 El vanadio interfiere en mayor grado, aunque se puede encontrar presente en concentraciones hasta 10 veces superiores al cromo sin causar molestias. 8.3 El ion férrico forma compuestos amarillentos o cafés amarillentos que pueden interferir. 9 PROCEDIMIENTO 9.1 Preparación de la curva de calibración Medir volúmenes de la solución patrón de cromo (5.2) en el ámbito de 2.0 - 20 cm³ y pasarlos a matraces aforados de 100 cm³ agregar 2.0 cm³ de H2SO4(1 + 1) y 5 gotas de H3PO4 y diluir a 100 cm³. Agregar 2.0 cm³ de la solución de difenilcarbazida, mezclar y dejar reposar 10 minutos para que se desarrolle totalmente el color. Medir la absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm (Ver 11.1) Correr un testigo usando agua y corregir las lecturas de absorbancia de los patrones, restando la absorbancia del testigo. Para construir la curva de calibración se gráfica la absorbancia contra µ g de Cr+6. NOTA: Se debe construir una nueva curva de calibración cada vez que se usen nuevos reactivos. 9.2 Análisis de la muestra 9.2.1 Filtrar la muestra y tomar la alícuota dependiendo de las características fisicoquímicas de la misma: la alícuota para muestras muy claras será de 90 cm³, que es la máxima alícuota que se debe tomar. 9.2.2 Agregar 2.0 cm³ de H2SO4 (1 + 1) y 5 gotas de H3PO4, pasar la solución a un matraz volumétrico de 100 cm³ y aforar: añadir 2.0 cm³ de la solución de difenilcarbazida, mezclar y dejar reposar 10 minutos, para el completo desarrollo del color. 9.2.3 Medir la absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm, corregir la lectura restando la absorbancia de un testigo hecho con agua. 9.2.4 De la absorbancia corregida, determinar los µ g de Cr+6 presente teniendo como referencia la curva de calibración. NOTA: Si la solución es turbia después de diluir a 100 cm³ tomar la absorbancia antes de la adición del reactivo de la solución de difenilcarbazida y corregir la absorbancia de la solución colorida final, restando la absorbancia media previamente.
  • 6. NMX-AA-044-1981 10 CALCULOS La concentración de cromo hexavalente se calcula por medio de la siguiente fórmula: A mg/dm³ de Cr+6 =  V En donde: A= µ g de Cr+6 leídos en la curva. V= Volumen de la muestra, en cm³ 11 APENDICE 11.1 Se recomienda el uso de celdas perfectamente limpias libres de ralladuras y previamente enjuagadas con la muestra antes de efectuar el análisis. 12 BIBLIOGRAFIA 12.1 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association 1015 Eighteenth Street, N.H. Washington, D.C. 20036. 11th y 14 th edition. 13 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES No concuerda con ninguna por no existir sobre el tema EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS. Fecha de aprobación y publicación: Enero 06, 1982 Esta Norma cancela a la: NMX-AA-044-1977