SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Negocios
         DN13
         UTec
No leen
Sabemos que la lectura forma criterio y
     eleva el nivel cultural de un
  país, entonces ¿por qué no lee el
    mexicano? ¿Será cuestión de
    educación, falta de recursos
 económicos, tiempo o simplemente
               desidia?
La lectura nos permite aprender de las
      vivencias de los demás, auto
 criticarnos, adquirir más vocabulario,
 desarrollar la imaginación a través de
los diferentes escenarios a los que nos
    transporta y fomenta la reflexión
En México se vende anualmente un
libro por habitante, de los cuales el 30%
  son libros de texto de secundaria y el
   resto –de lo que se vende desde la
industria editorial en buena medida–, se
 destina a bibliotecas que nadie conoce
Según Lorenzo Gómez Morín
 Fuentes, subsecretario de Educación
   Pública, no existe un diagnóstico
preciso sobre la lectura en México, por
lo cual no se conoce a detalle qué leen
        los mexicanos adultos.
En cuanto a las preferencias de los
    jóvenes de entre 15 y 16 años, de
    acuerdo con el último reporte del
  Programme for International Student
     Assessment (Programa para la
Evaluación Internacional de Estudiantes
    IPSA), de la Organización para la
Cooperación y del Desarrollo Económico
  (OCDE). los resultados no son nada
               alentadores.
Los libros, periódicos y revistas son un
  medio para transmitir la cultura, y el
 ritmo acelerado de vida limita nuestro
  tiempo y transforma nuestra actitud
 hacia la lectura, ocasionando que los
escasos lectores de placer que tenemos
        disminuyan poco a poco.
Hay mucho que hacer como
 país para volver a fomentar el
  hábito de la buena lectura, ya
que en la década de los años 30
    teníamos la industria más
importante en lengua española
 y actualmente nuestro país lee
           muy poco.
No leen
No leen

Más contenido relacionado

PPTX
Dn13 u3 a20_lswa
PPTX
Dn13 u3 a20_mbe por qué el mexicano no lee
PPTX
La lectura en México y su problematica
PPTX
Letras en trueque
PPT
7ma Maraton Lectura
PPTX
Geografía de américa, 5to básico
PPTX
Dn13 u3 a20_hhc
PPTX
Dn13 u3 a20_mtf
Dn13 u3 a20_lswa
Dn13 u3 a20_mbe por qué el mexicano no lee
La lectura en México y su problematica
Letras en trueque
7ma Maraton Lectura
Geografía de américa, 5to básico
Dn13 u3 a20_hhc
Dn13 u3 a20_mtf

Similar a No leen (20)

DOCX
Marcoteoricoinvestigacion
DOCX
Exposición habilidades de la comunicación
DOCX
Marco teórico
PDF
Programa Sala de Lectura Alas de la Imaginación
PPTX
¿Porque no leen los Mexicanos?
DOCX
PDF
Importancia de la_lectura - Sarith Rojas
PDF
CONFERENCIA LECTURA ¿LEER SIRVE PARA ALGO?
PPTX
Dn13 u3 a20_hbra
PPTX
Metodología
PPTX
Dn13 u3 a20_slm
DOCX
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
PPT
Que leen los que no leen
PPTX
La importancia de leer
PDF
Lectura en México
PPTX
Los usos de la lectura en MEXICO
DOCX
Reporte final de la investigacion
PDF
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
PDF
La importancia de la lectura en las universidades de México
DOCX
Reporte final (corregido)
Marcoteoricoinvestigacion
Exposición habilidades de la comunicación
Marco teórico
Programa Sala de Lectura Alas de la Imaginación
¿Porque no leen los Mexicanos?
Importancia de la_lectura - Sarith Rojas
CONFERENCIA LECTURA ¿LEER SIRVE PARA ALGO?
Dn13 u3 a20_hbra
Metodología
Dn13 u3 a20_slm
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
Que leen los que no leen
La importancia de leer
Lectura en México
Los usos de la lectura en MEXICO
Reporte final de la investigacion
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
La importancia de la lectura en las universidades de México
Reporte final (corregido)
Publicidad

Más de elisoyyo (20)

PPTX
Dn13 u3 a36_poe
PPTX
Dn13 u3 a35_poe
PPTX
Dn13 u3 a34_poe
PPTX
Dn13 u3 a33_poe
PPTX
Dn13 u3 a32_poe
PPTX
Dn13 u3 a31_poe
PPTX
Dn13 u3 a30_poe
PPTX
Dn13 u3 a29_poe
PPTX
Dn13 u3 a28_poe
PPTX
Dn13 u3 a27_poe
PPTX
Dn13 u3 a25_poe
PPTX
Dn13 u3 a26_poe
PPTX
Dn13 u3 a24_poe
PPTX
Dn13 u3 a23_poe
PPTX
Ocde y mexico
PPTX
Ocde
PPTX
Elizabeth pérez ortega
PPTX
Elizabeth pérez ortega
PPTX
Dn13 u3 a17_poe
PPTX
Dn13 u3 a17_poe
Dn13 u3 a36_poe
Dn13 u3 a35_poe
Dn13 u3 a34_poe
Dn13 u3 a33_poe
Dn13 u3 a32_poe
Dn13 u3 a31_poe
Dn13 u3 a30_poe
Dn13 u3 a29_poe
Dn13 u3 a28_poe
Dn13 u3 a27_poe
Dn13 u3 a25_poe
Dn13 u3 a26_poe
Dn13 u3 a24_poe
Dn13 u3 a23_poe
Ocde y mexico
Ocde
Elizabeth pérez ortega
Elizabeth pérez ortega
Dn13 u3 a17_poe
Dn13 u3 a17_poe
Publicidad

No leen

  • 3. Sabemos que la lectura forma criterio y eleva el nivel cultural de un país, entonces ¿por qué no lee el mexicano? ¿Será cuestión de educación, falta de recursos económicos, tiempo o simplemente desidia?
  • 4. La lectura nos permite aprender de las vivencias de los demás, auto criticarnos, adquirir más vocabulario, desarrollar la imaginación a través de los diferentes escenarios a los que nos transporta y fomenta la reflexión
  • 5. En México se vende anualmente un libro por habitante, de los cuales el 30% son libros de texto de secundaria y el resto –de lo que se vende desde la industria editorial en buena medida–, se destina a bibliotecas que nadie conoce
  • 6. Según Lorenzo Gómez Morín Fuentes, subsecretario de Educación Pública, no existe un diagnóstico preciso sobre la lectura en México, por lo cual no se conoce a detalle qué leen los mexicanos adultos.
  • 7. En cuanto a las preferencias de los jóvenes de entre 15 y 16 años, de acuerdo con el último reporte del Programme for International Student Assessment (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes IPSA), de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE). los resultados no son nada alentadores.
  • 8. Los libros, periódicos y revistas son un medio para transmitir la cultura, y el ritmo acelerado de vida limita nuestro tiempo y transforma nuestra actitud hacia la lectura, ocasionando que los escasos lectores de placer que tenemos disminuyan poco a poco.
  • 9. Hay mucho que hacer como país para volver a fomentar el hábito de la buena lectura, ya que en la década de los años 30 teníamos la industria más importante en lengua española y actualmente nuestro país lee muy poco.