SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
NOM-017-
STPS-2008,
EQUIPO DE
PROTECCION
PERSONAL,
SELECCION,
USO Y MANEJO
EN LOS
CENTROS DE
TRABAJO
Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
1. Objetivo
Establecer los requisitos mínimos para que el patrón
seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el
equipo de protección personal correspondiente para
protegerlos de los agentes del medio ambiente de
trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.
2. Campo de aplicación
Esta Norma aplica en todos los centros de trabajo del
territorio nacional en que se requiera el uso de equipo
de protección personal para proteger a los trabajadores
contra los riesgos derivados de las actividades que
desarrollen.
3. Referencias
Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las
siguientes normas oficiales mexicanas o las que las sustituyan.
 NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene-
Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
 NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.
 NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de
prueba y clasificación.
 NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra
partículas nocivas.
 NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo.
 NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el
procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos.
4. Definiciones
Para efectos de la presente Norma se establecen las siguientes definiciones:
Autoridad del trabajo;
autoridad laboral:
Las unidades
administrativas
competentes de la
Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, que
realicen funciones de
inspección en materia
de seguridad e higiene
Equipo de protección
personal (EPP):
Conjunto de
elementos y
dispositivos, diseñados
específicamente para
proteger al trabajador
contra accidentes y
enfermedades
Disposición final:
Son las medidas que se
le aplican al equipo de
protección personal
deteriorado, de tal
manera que sea una
garantía de que ya no
se volverá a utilizar
como protección para
el trabajador.
5. Obligaciones del patrón
Mostrar a la autoridad del trabajo,
cuando ésta así lo solicite, los
documentos que la presente
Norma le obligue a elaborar o
poseer.
Determinar el equipo de
protección personal, que deben
utilizar los trabajadores en función
de los riesgos de trabajo a los que
puedan estar expuestos
Comunicar al contratista los
riesgos y las reglas de seguridad
del área en donde desarrollará sus
actividades.
Proporcionar a los trabajadores la
capacitación y adiestramiento
para el uso, revisión, reposición,
limpieza, limitaciones,
mantenimiento, resguardo y
disposición final del equipo de
protección personal
Identificar y señalar las áreas del
centro de trabajo en donde se
requiera el uso obligatorio de
equipo de protección personal.
6. Obligaciones de los trabajadores que usen
equipo de protección personal
Revisar antes de
iniciar, durante y al
finalizar su turno de
trabajo, las
condiciones del
equipo de protección
personal que utiliza.
Informar al patrón cuando
las condiciones del equipo
de protección personal ya
no lo proteja, a fin de que
se le proporcione
mantenimiento, o se lo
reemplace.
Utilizar el equipo de
protección personal
proporcionado por
el patrón de acuerdo
a la capacitación que
recibieron para tal
efecto
Participar en la
capacitación y
adiestramiento
que el patrón
proporcione..
7. Indicaciones, instrucciones o procedimientos para el uso,
revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento,
resguardo y disposición final del equipo de protección personal
Basarse en la
información
proporcionada por el
proveedor, distribuidor o
fabricante del equipo
Indicar que cuando el
trabajador esté en
contacto con posibles
agentes infecciosos, el
EPP que utilice debe
ser para ese uso
exclusivo
Considerar el tiempo de
vida útil que el fabricante
recomiende y las fallas o
deterioros que el
trabajador identifique
Incluir las acciones que
se deben realizar antes,
durante y después de su
uso
8. Unidades de verificación
El patrón tendrá la
opción de contratar una
unidad de verificación
acreditada y aprobada,
en los términos de la
Ley Federal sobre
Metrología y
Normalización y su
Reglamento
Las unidades de
verificación contratadas
a petición de parte
deben verificar el grado
de cumplimiento de
acuerdo con lo
establecido.
La vigencia del dictamen
de verificación, cuando
éste sea favorable, será
de dos años
9. Procedimiento para la evaluación de la
conformidad
Evaluación de la
conformidad aplica para las
visitas de inspección
desarrolladas por la
autoridad laboral y para las
visitas de verificación.
podrá ser realizada a
petición de parte
interesada, por las unidades
de verificación acreditadas
por la entidad de
acreditación y aprobadas
por la STPS.
Para obtener una unidad
verificada aprobada, es
ingresar a la pagina oficial
de la STPS.
El interesado, debe
conservar el dictamen
correspondiente y tenerlo a
la disposición de la
autoridad del trabajo
cuando ésta lo solicite.
10. Vigilancia
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde
a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
11. Bibliografía
 Ley Federal del Trabajo, artículos: 512, 512-D, 512-F y 527.
 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997.
 NMX-S-001, Calidad para gafas de copa.
 NMX-S-002-SCFI, Seguridad-respiradores purificadores de aire de cartuchos químicosespecificaciones
y métodos de prueba.
 NMX-S-003/1-SCFI, Seguridad-equipo de protección persona-filtros oculares-parte 1: protectores
oculares para soldadura y técnicas afines-requisitos de transmitancia y utilización. (Segunda Sección)
DIARIO OFICIAL Martes 9 de diciembre de 2008
 NMX-S-013, Norma de calidad para protectores faciales con pantalla.
 NMX-S-018-SCFI, Guantes de hule para uso eléctrico-especificaciones y métodos de prueba. NMX-S-
035, Seguridad protectores auditivos.
 NMX-S-039-SCFI, Guantes de protección contra sustancias químicas-especificaciones y métodos de
prueba.
 NMX-S-040, Seguridad-guantes de flor de carnaza y combinado de flor y carnaza.
 NMX-S-041, Caretas para soldador.
 NMX-S-056-SCFI, Seguridad-equipo de protección personal-protectores faciales contra
impactosrequisitos y métodos de prueba.
 NMX-S-057-SCFI, Seguridad-equipo de protección personal-protectores oculares primarios contra
impactos-requerimientos y métodos de prueba.
 NMX-S-058/1-SCFI, Seguridad-sistemas de protección personal para interrumpir caídas de
alturaparte 1: arneses de cuerpo completo-requisitos y métodos de prueba.
 NMX-S-058/5-SCFI, Seguridad-sistemas de protección personal para interrumpir caídas de
alturaparte 5: conectores con dispositivos de cierre y bloqueo automáticos-requisitos y métodos de
prueba.
 NMX-S-059-SCFI, Seguridad-respiradores purificadores de aire con canisters-especificaciones y
métodos de prueba.

Más contenido relacionado

PPTX
Nom 017-stps-2008
PPTX
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
PPTX
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
PDF
Normas >>STPS<<
PPTX
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
PPT
NOM 017 EPP
PDF
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
PPTX
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
Nom 017-stps-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
Normas >>STPS<<
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM 017 EPP
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
NOM-017-STPS
PDF
NOM-O33-STPS-2015
PPTX
Nom 006-stps-2014
PPTX
Nom 027 stps-2008
PDF
9700627 calculo de caida altura
PPTX
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PPTX
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
PPTX
Presentación sustancias químicas peligrosas
PDF
NOM-029-STPS-2011.pdf
PDF
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
PPTX
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
PPTX
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
PDF
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
PPTX
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
PPTX
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
PDF
Sga y comunicacion de riesgos
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PPTX
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
PDF
Trabajos en altura de alto riesgo
PDF
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
NOM-017-STPS
NOM-O33-STPS-2015
Nom 006-stps-2014
Nom 027 stps-2008
9700627 calculo de caida altura
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
Presentación sustancias químicas peligrosas
NOM-029-STPS-2011.pdf
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Sga y comunicacion de riesgos
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Trabajos en altura de alto riesgo
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Publicidad

Similar a NOM-017-STPS-2011 (20)

PPT
Norm 017 presentación
PPT
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008.ppt
PDF
Nom 017-stps-2001
PDF
Nom 017-stps-2001
PPTX
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
PPTX
NOM-017-STPS equipos de proteccion personal
PDF
Normas relativas
PDF
Nom 017-stps-2008
PPTX
PRINCIPIOS SOBRE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PDF
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
DOC
nom-017-stps-2008.doc
PDF
Nom 017
PDF
Nom 017 stps
PPT
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO.ppt
PPTX
NOM-017-STPS-2008-Presentacion Practica.pptx
PPTX
CURSO DE SEGURIDAD - NOM - 017 - STPS EPP.pptx
PPTX
Exposicion normas seguridad e higiene instalaciones.pptx
DOC
Nom 017-stps-2008
PPTX
NOM-017_ EPP.pptx
PPTX
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
Norm 017 presentación
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008.ppt
Nom 017-stps-2001
Nom 017-stps-2001
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NOM-017-STPS equipos de proteccion personal
Normas relativas
Nom 017-stps-2008
PRINCIPIOS SOBRE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
nom-017-stps-2008.doc
Nom 017
Nom 017 stps
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO.ppt
NOM-017-STPS-2008-Presentacion Practica.pptx
CURSO DE SEGURIDAD - NOM - 017 - STPS EPP.pptx
Exposicion normas seguridad e higiene instalaciones.pptx
Nom 017-stps-2008
NOM-017_ EPP.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
Publicidad

Más de 1989 (20)

PDF
Internet Unidad IV Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carrera Ingenieri...
PDF
Software de gestión Unidad III Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carre...
PDF
Software básico de aplicación Unidad II Materia Software de Aplicación Ejecut...
PDF
Introducción a las Tecnologías de la informacion y comunicacion Unidad I Mate...
PDF
Aplicaciones de la derivada Unidad V Materia Calculo Diferencial Carrera Inge...
PDF
Derivadas Unidad IV Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
PDF
Limites y Continuidad Unidad III Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenier...
PDF
Funciones Unidad II Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
PDF
Numeros reales Unidad I Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Ges...
PDF
Compuestos Organicos Unidad IV Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenie...
PDF
Compuestos Inorganicos Unidad III Materia Fundamentos de Quimica Carrera Inge...
PDF
Elementos Quimicos Unidad II Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenieri...
PDF
Conceptos basicos de Quimica Unidad I Materia Fundamentos de Quimica Carrera ...
PDF
La creatividad en la fisica Unidad IV Materia Fundamentos de Fisica Carrera I...
PDF
Sistema de Medicion Unidad III Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenier...
PDF
Fundamentos de fisica Unidad II Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
PDF
Evolución de la física Unidad I Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
PDF
Control Unidad VI Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenier...
PDF
Direccion Unidad V Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenie...
PDF
Organización Unidad IV Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ing...
Internet Unidad IV Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carrera Ingenieri...
Software de gestión Unidad III Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carre...
Software básico de aplicación Unidad II Materia Software de Aplicación Ejecut...
Introducción a las Tecnologías de la informacion y comunicacion Unidad I Mate...
Aplicaciones de la derivada Unidad V Materia Calculo Diferencial Carrera Inge...
Derivadas Unidad IV Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
Limites y Continuidad Unidad III Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenier...
Funciones Unidad II Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
Numeros reales Unidad I Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Ges...
Compuestos Organicos Unidad IV Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenie...
Compuestos Inorganicos Unidad III Materia Fundamentos de Quimica Carrera Inge...
Elementos Quimicos Unidad II Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenieri...
Conceptos basicos de Quimica Unidad I Materia Fundamentos de Quimica Carrera ...
La creatividad en la fisica Unidad IV Materia Fundamentos de Fisica Carrera I...
Sistema de Medicion Unidad III Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenier...
Fundamentos de fisica Unidad II Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
Evolución de la física Unidad I Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
Control Unidad VI Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenier...
Direccion Unidad V Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenie...
Organización Unidad IV Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ing...

Último (20)

PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Software para la educación instituciones superiores
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

NOM-017-STPS-2011

  • 1. NOM-017- STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
  • 2. 1. Objetivo Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud. 2. Campo de aplicación Esta Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en que se requiera el uso de equipo de protección personal para proteger a los trabajadores contra los riesgos derivados de las actividades que desarrollen.
  • 3. 3. Referencias Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las siguientes normas oficiales mexicanas o las que las sustituyan.  NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene- Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.  NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.  NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de prueba y clasificación.  NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.  NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.  NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
  • 4. 4. Definiciones Para efectos de la presente Norma se establecen las siguientes definiciones: Autoridad del trabajo; autoridad laboral: Las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de inspección en materia de seguridad e higiene Equipo de protección personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades Disposición final: Son las medidas que se le aplican al equipo de protección personal deteriorado, de tal manera que sea una garantía de que ya no se volverá a utilizar como protección para el trabajador.
  • 5. 5. Obligaciones del patrón Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando ésta así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer. Determinar el equipo de protección personal, que deben utilizar los trabajadores en función de los riesgos de trabajo a los que puedan estar expuestos Comunicar al contratista los riesgos y las reglas de seguridad del área en donde desarrollará sus actividades. Proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal Identificar y señalar las áreas del centro de trabajo en donde se requiera el uso obligatorio de equipo de protección personal.
  • 6. 6. Obligaciones de los trabajadores que usen equipo de protección personal Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones del equipo de protección personal que utiliza. Informar al patrón cuando las condiciones del equipo de protección personal ya no lo proteja, a fin de que se le proporcione mantenimiento, o se lo reemplace. Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón de acuerdo a la capacitación que recibieron para tal efecto Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón proporcione..
  • 7. 7. Indicaciones, instrucciones o procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal Basarse en la información proporcionada por el proveedor, distribuidor o fabricante del equipo Indicar que cuando el trabajador esté en contacto con posibles agentes infecciosos, el EPP que utilice debe ser para ese uso exclusivo Considerar el tiempo de vida útil que el fabricante recomiende y las fallas o deterioros que el trabajador identifique Incluir las acciones que se deben realizar antes, durante y después de su uso
  • 8. 8. Unidades de verificación El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación acreditada y aprobada, en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento Las unidades de verificación contratadas a petición de parte deben verificar el grado de cumplimiento de acuerdo con lo establecido. La vigencia del dictamen de verificación, cuando éste sea favorable, será de dos años
  • 9. 9. Procedimiento para la evaluación de la conformidad Evaluación de la conformidad aplica para las visitas de inspección desarrolladas por la autoridad laboral y para las visitas de verificación. podrá ser realizada a petición de parte interesada, por las unidades de verificación acreditadas por la entidad de acreditación y aprobadas por la STPS. Para obtener una unidad verificada aprobada, es ingresar a la pagina oficial de la STPS. El interesado, debe conservar el dictamen correspondiente y tenerlo a la disposición de la autoridad del trabajo cuando ésta lo solicite.
  • 10. 10. Vigilancia La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • 11. 11. Bibliografía  Ley Federal del Trabajo, artículos: 512, 512-D, 512-F y 527.  Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997.  NMX-S-001, Calidad para gafas de copa.  NMX-S-002-SCFI, Seguridad-respiradores purificadores de aire de cartuchos químicosespecificaciones y métodos de prueba.  NMX-S-003/1-SCFI, Seguridad-equipo de protección persona-filtros oculares-parte 1: protectores oculares para soldadura y técnicas afines-requisitos de transmitancia y utilización. (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 9 de diciembre de 2008  NMX-S-013, Norma de calidad para protectores faciales con pantalla.  NMX-S-018-SCFI, Guantes de hule para uso eléctrico-especificaciones y métodos de prueba. NMX-S- 035, Seguridad protectores auditivos.  NMX-S-039-SCFI, Guantes de protección contra sustancias químicas-especificaciones y métodos de prueba.
  • 12.  NMX-S-040, Seguridad-guantes de flor de carnaza y combinado de flor y carnaza.  NMX-S-041, Caretas para soldador.  NMX-S-056-SCFI, Seguridad-equipo de protección personal-protectores faciales contra impactosrequisitos y métodos de prueba.  NMX-S-057-SCFI, Seguridad-equipo de protección personal-protectores oculares primarios contra impactos-requerimientos y métodos de prueba.  NMX-S-058/1-SCFI, Seguridad-sistemas de protección personal para interrumpir caídas de alturaparte 1: arneses de cuerpo completo-requisitos y métodos de prueba.  NMX-S-058/5-SCFI, Seguridad-sistemas de protección personal para interrumpir caídas de alturaparte 5: conectores con dispositivos de cierre y bloqueo automáticos-requisitos y métodos de prueba.  NMX-S-059-SCFI, Seguridad-respiradores purificadores de aire con canisters-especificaciones y métodos de prueba.