SlideShare una empresa de Scribd logo
descripción del proyecto
Este proyecto se basa en la unión de la 
psicología y la gastronomía por medio de 
una pagina web, en esta pagina web se 
mostrara la manera de como se debe 
alimentar la gente de manera saludable , 
se mostrara los tipos de enfermedades 
alimenticias conocidas y como poder 
prevenirlas, también se conocerá por 
medio de una pagina web como aprender 
a cocinar por medio de videos y recetas 
mostrando en folclor colombiano
Tipos De Enfermedades por los trastornos 
alimenticios : 
1. Ortorexia 
2. Vigorexia 
3. Anorexia 
4. Potomanía 
5. Pica 
6. Permarexia 
7. Pregorexia 
8. Manorexia 
9. Drunkorexia o ebriorexia 
10. Bulimia 
11. Obesidad 
http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/
ORTOREXIA 
Cuando existe una obsesión 
por comer sano, estamos 
frente a un caso de Ortorexia. 
Aquí, la persona lleva un 
control exhaustivo y cada vez 
más estricto de los componentes 
de los alimentos que va a consumir. 
Por lo general, esto comienza cuando la persona 
limita mucho su alimentación, por ejemplo 
evitando la ingesta de carne roja, huevos, 
azúcares, lácteos y grasas.
La Vigorexia es un trastorno en 
el cual la persona se preocupa 
constantemente por parecer 
demasiado pequeña y débil. 
Por lo mismo, quienes sufren 
este problema realizan mucho 
deporte orientado a aumentar 
la masa muscular y para ello, 
también consumen 
suplementos proteicos y 
anabólicos.
Por lo general, las personas 
que tienen anorexia 
están obsesionadas con su 
físico y lo único que buscan 
es lucir cada vez más 
delgados. Por lo mismo, 
dejan de comer, toman 
remedios para inhibir el 
apetito o laxantes para 
perder más peso de lo 
recomendado. 
Aunque esta enfermedad 
suele asociarse a las 
adolescentes, cada vez es 
más frecuente encontrarla 
también en hombres y 
personas adultas.
Esta es una obsesión donde, 
de forma compulsiva, la 
persona desea beber agua en 
grandes cantidades durante 
todo el día. 
Las personas que 
sufren Potomanía pueden 
consumir más de cuatro litros 
al día, y lo hacen con la 
intención de llenar su 
estómago y así evitar comer, 
por lo que también se le 
asocia a trastornos 
alimentarios como la bulimia 
o la anorexia.
La pica se da más 
en niños pequeños y se 
manifiesta como 
un deseo irresistible 
de comer o lamer 
sustancias no nutritivas y 
poco usuales como: 
tierra, tiza, yeso, virutas 
de la pintura, 
bicarbonato de sosa, 
almidón, pegamento, 
moho, cenizas de 
cigarrillo, insectos, papel 
o cualquier otra cosa que 
no tiene, al parecer, no 
tiene valor alimenticio.
Es una obsesión donde la 
persona que la padece 
piensa que todo lo que 
come engorda, y esto la 
impulsa 
a realizar constantemente 
distintos tipos de dieta. 
La Permarexia no es una 
enfermedad en sí, sin 
embargo es una conducta 
de riesgo que puede 
desencadenar otros 
problemas como anorexia 
o bulimia.
Este es un trastorno 
que sufren las mujeres 
embarazadas, que se 
preocupan de forma 
exagerada por su figura, y 
que no quieren y tienen 
miedo de aumentar mucho 
de peso durante la gestación. 
Debido a esto, evitan comer o 
se restringen mucho, e 
incluso pueden llegar a 
inducirse vómitos y a 
aumentar la actividad física, 
con el fin de eliminar las 
pocas calorías que ingieren
Es un trastorno alimentario 
que sufren los hombres y 
que tiene las mismas 
características que la 
anorexia en las mujeres. 
Los chicos que padecen 
Manorexia le tienen pánico 
a engordar, y por eso 
realizan deporte de forma 
exagerada y 
constantemente están 
a dieta.
La Drunkorexia es un 
trastorno muy extendido 
entre los adolescentes, 
que dejan de comer para 
contrarrestar el efecto 
calórico del alcohol que 
suelen ingerir durante los 
días de “carrete”. Esta 
enfermedad mezcla la 
anorexia y el 
alcoholismo, ya que la 
persona reemplaza los 
alimentos por las bebidas 
alcohólicas.
Ataques de voracidad 
extrema, donde la persona 
come mucha comida, sobre 
todo, productos calóricos es 
una de las señales que delata 
a una persona que tiene 
bulimia. Luego de esto y ante 
un sentimiento de culpa, el 
afectado se provoca vómitos 
para no engordar. 
Este trastorno lo sufren más 
mujeres que hombres, sobre 
todo en la etapa adolescente, 
y se caracteriza porque quien 
padece esto está sí está 
consiente de que su patrón 
de alimentación es anormal.
descripción del proyecto
1. Según un informe de la 
Organización Mundial de la 
Salud, OMS, en el 2010 se 
registraron 42 millones de 
niños menores de 5 años con 
sobrepeso, (casi el equivalente 
de la población colombiana) de 
ellos, 35 millones viven en 
países en desarrollo.
2. Se considera que un 
niño es obeso cuando 
supera el 20% de su peso 
ideal, este problema no 
sólo desencadena 
complicaciones físicas 
sino también psicológicas.
3. Para calcular el peso ideal de un niño entre 
2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas 
aproximada, hay que multiplicar la edad en 
años por dos más ocho. Este método no es 
exacto pero puede dar una idea, lo 
importante es consultar y considerar lo que 
diga un especialista.
4. Lo que importa no es que el niño esté 
gordo o delgado. Lo que interesa es que el 
niño esté sano.
6. Los niños con sobrepeso tienen muchas probabilidades de 
convertirse en adultos obesos y, en comparación con los niños 
sin sobrepeso, tienen más probabilidades de sufrir a edades 
más tempranas diabetes y enfermedades cardiovasculares, que 
a su vez se asocian a un aumento de la probabilidad de muerte 
prematura y discapacidad. 
7. No existe una cantidad exacta de comida que debe consumir 
un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y 
necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que 
puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se 
puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las 
malas. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero 
en cuestión de apetito no se puede generalizar. Es importante 
que estimulemos el consumo de frutas y verduras desde la 
niñez temprana lo indicado es de 5 a 7 porciones al día, evitar 
los alimentos con alto contenido calórico: fritos y dulces. Los 
hábitos alimenticios se aprenden en familia y desde pequeños.
8. Comúnmente con la obesidad infantil llegan los problemas 
óseos, que causan deformidad en las piernas, y los inicios de 
los desórdenes metabólicos que tienen que ver con altos niveles 
de colesterol, de glicemia y triglicéridos. 
9. La capacidad respiratoria de los niños obesos disminuye. 
También se quedan dormidos en clase y se les dificulta hacer 
deporte. A nivel psicológico, el niño se aísla porque sus 
compañeros usualmente lo molestan por su físico. En las niñas, 
estéticamente influye porque salen las primeras estrías. 
10. El sobrepeso hace que el niño crezca más rápido y su 
pubertad es precoz. Al comienzo se ve alto, pero realmente su 
estatura será menor a lo esperado al terminar su desarrollo. En 
el futuro, el niño podrá ser diabético, hipertenso y 
posiblemente tendrá problemas cardiovasculares.
descripción del proyecto
descripción del proyecto
FOOD ON LINE : (comida en línea) El logo nos 
permite ver las partes que utilizaremos que son 
las áreas etnológicas por medio del pc y las 
partes de la gastronomía que son los utensilios 
de una cocina 
CPEA: (centro psicológico estudiantil 
alimenticio) muestra la parte de la psicología 
por medio del rompecabezas y los niños 
teniéndolo el escudo es el croquis del escudo 
del colegio Venecia con sus respectivos colores
11. La obesidad infantil es considerada un 
problema de salud pública teniendo en 
cuenta que los niños obesos y con sobrepeso 
tienden a seguir siéndolo en la edad adulta y 
tienen más probabilidades de padecer a 
edades más tempranas enfermedades no 
transmisibles como la diabetes y las 
afecciones cardiovasculares. 
12. El llamado de la Asociación Colombiana 
de Endocrinología es a buscar tener un peso 
adecuado para la edad y la estatura para los 
niños aprendiendo a mantener un equilibrio 
calórico, buscando la prevención de posibles 
enfermedades futuras.
descripción del proyecto
descripción del proyecto
1.Promover una mejor alimentación en los 
estudiantes. 
2.Poder desarrollar el proyecto en el colegio. 
3.Dar a conocer a los padres una mejor forma 
de 4. 
alimentar a sus hijos. 
4.Mostrar que el colegio puede apoyar casos 
de enfermedades alimenticias. 
5.Mostrar el folclor colombiano mediante una 
pagina web. 
6.enseñar a cocinar a los jóvenes.
.1Queremos mejorar la calidad de vida comenzando por los estudiantes 
para así reducir los casos de sobre-peso 
2.dar a conocer una manera mas eficaz de alimentarse satisfaciendo sus 
gustos y necesidades. 
3.Implementar por medio de la tecnología un proyecto estudiantil 
4. tener conocimiento a la hora de cocinar 
5.Promover una mejor alimentación para una mejor vida 
6.Promover una mejor alimentación en los estudiantes 
7.Poder desarrollar el proyecto en el colegio 
8.Dar a conocer a los padres una mejor forma de alimentar a sus hijos 
9.Mostrar que el colegio puede apoyar casos de enfermedades alimenticias
SE UTILIZARA PARA AYUDAR A PERSONAS 
FUERA DE LA INSTITUCIÓN SE LES CREARA 
UNA PAGINA WEB , DONDE ENCONTRARAN EL 
PROGRESO QUE HEMOS DESARROLLADO CON 
LOS ESTUDIANTES, TAMBIÉN ENCONTRARAN 
RECETAS SU PREPARACIÓN SE LES PERMITIRÁ 
OPINAR Y COLABORAR CON ESTA PAGINA.

Más contenido relacionado

PPTX
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PDF
desordenes alimenticios en los jóvenes
PDF
Trastornos alimenticios corregido
PPTX
Hakuna matata
PPT
Universidad Nacional De AsuncióN
PPTX
Causas de la obesidad infantil en méxico
PPTX
La obesidad infantil
PPTX
OBESIDAD INFANTIL
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
desordenes alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios corregido
Hakuna matata
Universidad Nacional De AsuncióN
Causas de la obesidad infantil en méxico
La obesidad infantil
OBESIDAD INFANTIL

La actualidad más candente (20)

DOCX
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
PPTX
Sobrepeso y obesidad infantil
PPT
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
PDF
Revista escolar, Sobrepeso en niños
PPT
Obesidad infantil (1)
PPT
Obesidad infantil (1)
PPS
OBESIDAD INFANTIL
PPTX
Ensayo obesidad
PPTX
La Obesidad Infantil
PPT
La obesidad infantil
PPTX
Dieta e Imagen
PPTX
La obesidad infantil
ODP
La obesidad infantil.
PPTX
Obesidad Infatil
PPTX
F1 u5 ea_caam
PDF
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
PPTX
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
PDF
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
PPTX
Obesidad infantil
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
Sobrepeso y obesidad infantil
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
OBESIDAD INFANTIL
Ensayo obesidad
La Obesidad Infantil
La obesidad infantil
Dieta e Imagen
La obesidad infantil
La obesidad infantil.
Obesidad Infatil
F1 u5 ea_caam
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
Obesidad infantil
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto Centro Educativo Sede Los Cauchos
PPTX
Guia para elaborar el
PPT
Medios de comunicion
PPT
Trabajo grupal
PPTX
Nutrición
PPTX
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
PPS
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
PPTX
2 a taldea
DOCX
Clase secundaria alimentacion saludable
PDF
Doc séance 4 odt
PDF
Grille candidato
PDF
Doc séance 2
PDF
PPTX
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
PDF
Doc séance 1
PDF
Material e5quinto
PPTX
Diapositiva contaminacion cruzada
PDF
Cocina de Inducción versus Cocina a Gas (GLP)
PPTX
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
DOC
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto Centro Educativo Sede Los Cauchos
Guia para elaborar el
Medios de comunicion
Trabajo grupal
Nutrición
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
2 a taldea
Clase secundaria alimentacion saludable
Doc séance 4 odt
Grille candidato
Doc séance 2
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Doc séance 1
Material e5quinto
Diapositiva contaminacion cruzada
Cocina de Inducción versus Cocina a Gas (GLP)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Publicidad

Similar a descripción del proyecto (20)

PPTX
Alimentación
DOCX
Proyecto desordenes alimenticios 2
DOCX
Proyecto[2]
DOCX
Combate desnutricion proyecto
DOCX
Anorexia
PPTX
Desnutrición
PDF
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
PPT
Diseña el cambio en alimentacion
DOCX
Planteamiento del problema
PPTX
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
PPTX
Charla educacion para la salud
PPT
Nutricion
PPTX
La dieta saludable
PPTX
Nutrición (grupo 1)
DOCX
Obesidad infantil
PPTX
DIETA E IMAGEN
PPT
Cómo mantengo mi salud
PDF
Trastornos alimenticios
PPTX
Anorexia y bulimia infantil
PPTX
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Alimentación
Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto[2]
Combate desnutricion proyecto
Anorexia
Desnutrición
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Diseña el cambio en alimentacion
Planteamiento del problema
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Charla educacion para la salud
Nutricion
La dieta saludable
Nutrición (grupo 1)
Obesidad infantil
DIETA E IMAGEN
Cómo mantengo mi salud
Trastornos alimenticios
Anorexia y bulimia infantil
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

descripción del proyecto

  • 2. Este proyecto se basa en la unión de la psicología y la gastronomía por medio de una pagina web, en esta pagina web se mostrara la manera de como se debe alimentar la gente de manera saludable , se mostrara los tipos de enfermedades alimenticias conocidas y como poder prevenirlas, también se conocerá por medio de una pagina web como aprender a cocinar por medio de videos y recetas mostrando en folclor colombiano
  • 3. Tipos De Enfermedades por los trastornos alimenticios : 1. Ortorexia 2. Vigorexia 3. Anorexia 4. Potomanía 5. Pica 6. Permarexia 7. Pregorexia 8. Manorexia 9. Drunkorexia o ebriorexia 10. Bulimia 11. Obesidad http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/
  • 4. ORTOREXIA Cuando existe una obsesión por comer sano, estamos frente a un caso de Ortorexia. Aquí, la persona lleva un control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos que va a consumir. Por lo general, esto comienza cuando la persona limita mucho su alimentación, por ejemplo evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas.
  • 5. La Vigorexia es un trastorno en el cual la persona se preocupa constantemente por parecer demasiado pequeña y débil. Por lo mismo, quienes sufren este problema realizan mucho deporte orientado a aumentar la masa muscular y para ello, también consumen suplementos proteicos y anabólicos.
  • 6. Por lo general, las personas que tienen anorexia están obsesionadas con su físico y lo único que buscan es lucir cada vez más delgados. Por lo mismo, dejan de comer, toman remedios para inhibir el apetito o laxantes para perder más peso de lo recomendado. Aunque esta enfermedad suele asociarse a las adolescentes, cada vez es más frecuente encontrarla también en hombres y personas adultas.
  • 7. Esta es una obsesión donde, de forma compulsiva, la persona desea beber agua en grandes cantidades durante todo el día. Las personas que sufren Potomanía pueden consumir más de cuatro litros al día, y lo hacen con la intención de llenar su estómago y así evitar comer, por lo que también se le asocia a trastornos alimentarios como la bulimia o la anorexia.
  • 8. La pica se da más en niños pequeños y se manifiesta como un deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como: tierra, tiza, yeso, virutas de la pintura, bicarbonato de sosa, almidón, pegamento, moho, cenizas de cigarrillo, insectos, papel o cualquier otra cosa que no tiene, al parecer, no tiene valor alimenticio.
  • 9. Es una obsesión donde la persona que la padece piensa que todo lo que come engorda, y esto la impulsa a realizar constantemente distintos tipos de dieta. La Permarexia no es una enfermedad en sí, sin embargo es una conducta de riesgo que puede desencadenar otros problemas como anorexia o bulimia.
  • 10. Este es un trastorno que sufren las mujeres embarazadas, que se preocupan de forma exagerada por su figura, y que no quieren y tienen miedo de aumentar mucho de peso durante la gestación. Debido a esto, evitan comer o se restringen mucho, e incluso pueden llegar a inducirse vómitos y a aumentar la actividad física, con el fin de eliminar las pocas calorías que ingieren
  • 11. Es un trastorno alimentario que sufren los hombres y que tiene las mismas características que la anorexia en las mujeres. Los chicos que padecen Manorexia le tienen pánico a engordar, y por eso realizan deporte de forma exagerada y constantemente están a dieta.
  • 12. La Drunkorexia es un trastorno muy extendido entre los adolescentes, que dejan de comer para contrarrestar el efecto calórico del alcohol que suelen ingerir durante los días de “carrete”. Esta enfermedad mezcla la anorexia y el alcoholismo, ya que la persona reemplaza los alimentos por las bebidas alcohólicas.
  • 13. Ataques de voracidad extrema, donde la persona come mucha comida, sobre todo, productos calóricos es una de las señales que delata a una persona que tiene bulimia. Luego de esto y ante un sentimiento de culpa, el afectado se provoca vómitos para no engordar. Este trastorno lo sufren más mujeres que hombres, sobre todo en la etapa adolescente, y se caracteriza porque quien padece esto está sí está consiente de que su patrón de alimentación es anormal.
  • 15. 1. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el 2010 se registraron 42 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso, (casi el equivalente de la población colombiana) de ellos, 35 millones viven en países en desarrollo.
  • 16. 2. Se considera que un niño es obeso cuando supera el 20% de su peso ideal, este problema no sólo desencadena complicaciones físicas sino también psicológicas.
  • 17. 3. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho. Este método no es exacto pero puede dar una idea, lo importante es consultar y considerar lo que diga un especialista.
  • 18. 4. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano.
  • 19. 6. Los niños con sobrepeso tienen muchas probabilidades de convertirse en adultos obesos y, en comparación con los niños sin sobrepeso, tienen más probabilidades de sufrir a edades más tempranas diabetes y enfermedades cardiovasculares, que a su vez se asocian a un aumento de la probabilidad de muerte prematura y discapacidad. 7. No existe una cantidad exacta de comida que debe consumir un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar. Es importante que estimulemos el consumo de frutas y verduras desde la niñez temprana lo indicado es de 5 a 7 porciones al día, evitar los alimentos con alto contenido calórico: fritos y dulces. Los hábitos alimenticios se aprenden en familia y desde pequeños.
  • 20. 8. Comúnmente con la obesidad infantil llegan los problemas óseos, que causan deformidad en las piernas, y los inicios de los desórdenes metabólicos que tienen que ver con altos niveles de colesterol, de glicemia y triglicéridos. 9. La capacidad respiratoria de los niños obesos disminuye. También se quedan dormidos en clase y se les dificulta hacer deporte. A nivel psicológico, el niño se aísla porque sus compañeros usualmente lo molestan por su físico. En las niñas, estéticamente influye porque salen las primeras estrías. 10. El sobrepeso hace que el niño crezca más rápido y su pubertad es precoz. Al comienzo se ve alto, pero realmente su estatura será menor a lo esperado al terminar su desarrollo. En el futuro, el niño podrá ser diabético, hipertenso y posiblemente tendrá problemas cardiovasculares.
  • 23. FOOD ON LINE : (comida en línea) El logo nos permite ver las partes que utilizaremos que son las áreas etnológicas por medio del pc y las partes de la gastronomía que son los utensilios de una cocina CPEA: (centro psicológico estudiantil alimenticio) muestra la parte de la psicología por medio del rompecabezas y los niños teniéndolo el escudo es el croquis del escudo del colegio Venecia con sus respectivos colores
  • 24. 11. La obesidad infantil es considerada un problema de salud pública teniendo en cuenta que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siéndolo en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las afecciones cardiovasculares. 12. El llamado de la Asociación Colombiana de Endocrinología es a buscar tener un peso adecuado para la edad y la estatura para los niños aprendiendo a mantener un equilibrio calórico, buscando la prevención de posibles enfermedades futuras.
  • 27. 1.Promover una mejor alimentación en los estudiantes. 2.Poder desarrollar el proyecto en el colegio. 3.Dar a conocer a los padres una mejor forma de 4. alimentar a sus hijos. 4.Mostrar que el colegio puede apoyar casos de enfermedades alimenticias. 5.Mostrar el folclor colombiano mediante una pagina web. 6.enseñar a cocinar a los jóvenes.
  • 28. .1Queremos mejorar la calidad de vida comenzando por los estudiantes para así reducir los casos de sobre-peso 2.dar a conocer una manera mas eficaz de alimentarse satisfaciendo sus gustos y necesidades. 3.Implementar por medio de la tecnología un proyecto estudiantil 4. tener conocimiento a la hora de cocinar 5.Promover una mejor alimentación para una mejor vida 6.Promover una mejor alimentación en los estudiantes 7.Poder desarrollar el proyecto en el colegio 8.Dar a conocer a los padres una mejor forma de alimentar a sus hijos 9.Mostrar que el colegio puede apoyar casos de enfermedades alimenticias
  • 29. SE UTILIZARA PARA AYUDAR A PERSONAS FUERA DE LA INSTITUCIÓN SE LES CREARA UNA PAGINA WEB , DONDE ENCONTRARAN EL PROGRESO QUE HEMOS DESARROLLADO CON LOS ESTUDIANTES, TAMBIÉN ENCONTRARAN RECETAS SU PREPARACIÓN SE LES PERMITIRÁ OPINAR Y COLABORAR CON ESTA PAGINA.