SlideShare una empresa de Scribd logo
Norbert Wiener. Introducción Vida de Norbert Wiener Publicaciones Movimiento Browniano Cibernética Robótica Su trabajo Autoras
Norbert Wiener  nació en el año 1894 en Missouri y falleció en 1964 en Suecia.  Fue un matemático estadounidense, conocido como el  fundador de la cibernética .  Introducción Página principal
Asistió al colegio durante pocos años, lo abandono para estudiar en su casa, pero volvió en 1903, graduándose en el instituto de Ayer en 1906. A la edad de 11 años ingresó en la Universidad Tufts para estudiar matemáticas.  En 1909 se licenció y entró en Harvard, para estudiar zoología. En 1912 obtuvo el doctorado con una tesis que versaba sobre  lógica matemática . En 1910 se trasladó a la Universidad de Cornell para empezar estudios superiores en filosofía.  En 1911 volvió a Harvard para continuar sus estudios de filosofía. Vida de Norbert  Wiener.
De Harvard pasó a Cambridge, Inglaterra, donde estudió con  Bertrand Russell  y G. H. Hardy.  En 1914 estudió en Göttingen, Alemania con David Hilbert y  Edmund Landau. Luego regresó a Cambridge y de ahí a los EE.UU. Entre 1915 y 1916 enseñó filosofía en Harvard y trabajó para la General Electric y la Encyclopedia Americana antes de dedicarse a trabajar en cuestiones de balística en el campo de pruebas de Aberdeen ( Aberdeen Proving Ground ), en Maryland. Permaneció en Maryland hasta el final de la guerra, cuando consiguió un puesto de profesor de matemáticas en el MIT.  Durante éste tiempo que trabajó en el MIT hizo frecuentes viajes a Europa.
En 1926 se casó con Margaret Engemann y regresó a Europa con una beca Guggenheim. Trabajó en el  movimiento browniano , la integral de Fourier, el problema de Dirichlet, el análisis armónico y en los teoremas tauberianos, entre otros.  En 1933 ganó el premio Bocher. Durante la Segunda Guerra Mundial creó el radar para las fuerzas armadas de los EE.UU para guiar a la artillería antiaérea de forma automática, con el objetivo de predecir la trayectoria de los bombarderos y orientar adecuadamente los disparos de las baterías, mediante  la diferencia entre trayectoria prevista y real, conocidas como  innovaciones  del proceso.
Como resultado de los descubrimientos realizados en este proyecto introduce en la ciencia los conceptos de feedback o  retroalimentación , y de  cantidad de información , con lo que se convierte en precursor de la teoría de la comunicación o la psicología cognitiva.  En 1956, formulará parte del concepto de causalidad de Wiener-Granger Página principal
Cibernética. La cibernética: es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.  Para conseguir la ejecución deseada de un organismo humano o de una herramienta mecánica, la información proveniente de los resultados actuales a través de la acción realizada debe hacerse disponible como una guía para futuras acciones.  Norbert Wiener popularizó las implicaciones sociales de la cibernética, al establecer analogías entre los sistemas automáticos como una máquina de vapor y las instituciones humanas en su obra Cibernética y sociedad.  Página principal
Robótica . La robótica: es una rama del árbol tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de hacer: Tareas repetitivas, tareas que necesitan una alta precisión, tareas peligrosas para el ser humano o tareas imposibles de lograr  sin intervención de una máquina.  Página principal
Su trabajo . Él pensaba que el  cuerpo humano puede estudiarse como una “máquina” con complejos sistemas de control de información, que regulan la temperatura, el agua en el organismo, al tiempo que está formado de un poderoso sistema de comunicaciones eléctricas y químicas, que son, respectivamente, los sistemas nervioso y hormonal. Las observaciones de Wiener se apoyaron en su trabajo junto al neurofisiólogo Arturo Rosenblueth a quien había conocido en 1942. Con él estudió las semejanzas entre el cerebro humano y los robots y sistemas automáticos. Cobra aquí importancia el concepto de “retroalimentación”, que era conocido en el campo biológico, donde se describía cómo los animales de sangre caliente mantienen la temperatura corporal mediante reguladores biológicos que toman información ambiental externa y mantienen un sistema homeostático, equivalente a un termostato.
Wiener y Rosenblueth dedujeron que estos mecanismos eran instrumentos para el procesamiento de información, pues actúan a partir de la información que reciben. Se trata de un comportamiento inteligente (la 'inteligencia artificial', en el caso de las máquinas), porque es capaz de procesar la información captada y responder. A partir de sus observaciones e investigaciones, Wiener profundizó en la búsqueda de los rasgos de semejanza entre el cerebro humano y el 'cerebro artificial', el ordenador, la computadora. Conocido el sistema operativo, era posible entonces intervenir, entender o explicar las pautas de comportamiento o las expresiones sociales de la conducta. El pensamiento de Wiener sirvió para hacer revisiones y nuevas líneas de investigaciones en numerosos campos del conocimiento. Así, desde las patologías psíquicas a la fisiología del aparato nervioso, desde la sociología de los hábitos y costumbres a la psicología del comportamiento humano se podían estudiar a través de los procesos de comunicación y al control de la información.  Página principal
Publicaciones Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas (1948)  Extrapolation, Interpolation and Smoothing of Stationary Time Series with Engineering Applications (1949)  Cibernética y sociedad (1950)  Ex-Prodigy: My Childhood and Youth (1953) (autobiografía)  I am a Mathematician. The Later Life of an Ex-Prodigy (1956) (autobiografía)
Nonlinear Problems in Random Theory (1958)  The theory of Prediction (1956) The Tempter (1959) (novela) Dios y Golem S.A. Comentarios sobre ciertos puntos en que chocan cibernética y religión (1964) Inventar : sobre la gestación y el cultivo de las ideas, 1995.  Cybernetics of the Nervous System (1965) Differential Space, Quantum Systems and Prediction, (1966)  Página principal
Movimiento Browniano Es el movimiento aleatorio que se observa en algunas partículas nanoscópicas que se hallan en un medio fluido (por ejemplo polen en una gota de agua). Recibe su nombre en honor a  Robert Brown  quien lo describe en1827. En 1785, el mismo fenómeno había sido descrito por Jan Ingenhousz sobre partículas de carbón en alcohol. El movimiento aleatorio de estas
partículas se debe a que su superficie es bombardeada incesantemente por las moléculas del fluido sometidas a una agitación térmica. Este bombardeo a escala atómica no es siempre completamente uniforme y sufre variaciones estadísticas importantes. Así la presión ejercida sobre los lados puede variar ligeramente con el tiempo provocando el movimiento observado. Tanto la difusión como la ósmosis son fenómenos basados en el movimiento browniano. Página principal
Bertrand Arthur William Russell   Godfrey Harold Hardy David Hilbert Atrás
Edmund Landau . Robert Brown Atrás Atrás
Lucía Piedrafita Sofía Apesteguía Daiana Montoya Materia: P.E.D Autoras: Página principal

Más contenido relacionado

PDF
Concepto de sistema y procesos
PPTX
Teoria general de los sistemas
PPTX
Administracion de Sistemas de Informacion
PPTX
Teoria de la contingencia o situacional
PPTX
Constructos y variables
PPT
Teoría de las relaciones humanas (quinto grupo)
PPT
Teoria General De Sistemas
PPTX
Tipos de variables
Concepto de sistema y procesos
Teoria general de los sistemas
Administracion de Sistemas de Informacion
Teoria de la contingencia o situacional
Constructos y variables
Teoría de las relaciones humanas (quinto grupo)
Teoria General De Sistemas
Tipos de variables

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de mcu
DOCX
Reporte de analisis
PPT
Diseños de Investigación
PDF
Teoría general de sistemas (tgs) 2
PPT
Conceptos basicos de la administracion
PPTX
antropologia + positivismo
PPTX
Escuelas de administración
PPT
Importancia de la investigación
PPTX
Organización Industrial
DOCX
materialismo
PPT
Sistema
PPT
2. Características TGS
PPTX
El método científico de galileo galilei
PPTX
Métodos de investigación con ejemplos.
PPTX
Teoría del caos y la complejidad
PPTX
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
PPT
Variables Introducción
PPTX
Presentación proceso de investigación. final.
PPTX
El conocimiento-cientifico-nicoll
PPT
Principio de organicidad
Informe de mcu
Reporte de analisis
Diseños de Investigación
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Conceptos basicos de la administracion
antropologia + positivismo
Escuelas de administración
Importancia de la investigación
Organización Industrial
materialismo
Sistema
2. Características TGS
El método científico de galileo galilei
Métodos de investigación con ejemplos.
Teoría del caos y la complejidad
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Variables Introducción
Presentación proceso de investigación. final.
El conocimiento-cientifico-nicoll
Principio de organicidad
Publicidad

Similar a Norbert Wiener (20)

PPTX
Cibernetica 1a alejandro y monica
PPTX
Cibernetica1a
PDF
PDF
La cibernética
PDF
Taller n6 la cibernetica
PDF
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
PPT
Arquitectura Democrática para Organizaciones
PPTX
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
PPS
Presentación histórica de la complejidad
PPTX
7 Norbert Wiener y el origen de la cibernética.pptx
PPT
4 ciencia-cognitiva-ii
PDF
La cibernetica
PPT
Historia y desarrollo de la cibernética
PDF
cybernetics Antecedentes e introducción.pdf
PDF
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
PDF
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
PPTX
Cibernetica
PPTX
Cibernetica
PPTX
Cibernetica
PDF
Cibernetica
Cibernetica 1a alejandro y monica
Cibernetica1a
La cibernética
Taller n6 la cibernetica
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Arquitectura Democrática para Organizaciones
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Presentación histórica de la complejidad
7 Norbert Wiener y el origen de la cibernética.pptx
4 ciencia-cognitiva-ii
La cibernetica
Historia y desarrollo de la cibernética
cybernetics Antecedentes e introducción.pdf
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Cibernetica
Cibernetica
Cibernetica
Cibernetica
Publicidad

Norbert Wiener

  • 1. Norbert Wiener. Introducción Vida de Norbert Wiener Publicaciones Movimiento Browniano Cibernética Robótica Su trabajo Autoras
  • 2. Norbert Wiener nació en el año 1894 en Missouri y falleció en 1964 en Suecia. Fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética . Introducción Página principal
  • 3. Asistió al colegio durante pocos años, lo abandono para estudiar en su casa, pero volvió en 1903, graduándose en el instituto de Ayer en 1906. A la edad de 11 años ingresó en la Universidad Tufts para estudiar matemáticas. En 1909 se licenció y entró en Harvard, para estudiar zoología. En 1912 obtuvo el doctorado con una tesis que versaba sobre lógica matemática . En 1910 se trasladó a la Universidad de Cornell para empezar estudios superiores en filosofía. En 1911 volvió a Harvard para continuar sus estudios de filosofía. Vida de Norbert Wiener.
  • 4. De Harvard pasó a Cambridge, Inglaterra, donde estudió con Bertrand Russell y G. H. Hardy. En 1914 estudió en Göttingen, Alemania con David Hilbert y Edmund Landau. Luego regresó a Cambridge y de ahí a los EE.UU. Entre 1915 y 1916 enseñó filosofía en Harvard y trabajó para la General Electric y la Encyclopedia Americana antes de dedicarse a trabajar en cuestiones de balística en el campo de pruebas de Aberdeen ( Aberdeen Proving Ground ), en Maryland. Permaneció en Maryland hasta el final de la guerra, cuando consiguió un puesto de profesor de matemáticas en el MIT. Durante éste tiempo que trabajó en el MIT hizo frecuentes viajes a Europa.
  • 5. En 1926 se casó con Margaret Engemann y regresó a Europa con una beca Guggenheim. Trabajó en el movimiento browniano , la integral de Fourier, el problema de Dirichlet, el análisis armónico y en los teoremas tauberianos, entre otros. En 1933 ganó el premio Bocher. Durante la Segunda Guerra Mundial creó el radar para las fuerzas armadas de los EE.UU para guiar a la artillería antiaérea de forma automática, con el objetivo de predecir la trayectoria de los bombarderos y orientar adecuadamente los disparos de las baterías, mediante la diferencia entre trayectoria prevista y real, conocidas como innovaciones del proceso.
  • 6. Como resultado de los descubrimientos realizados en este proyecto introduce en la ciencia los conceptos de feedback o retroalimentación , y de cantidad de información , con lo que se convierte en precursor de la teoría de la comunicación o la psicología cognitiva. En 1956, formulará parte del concepto de causalidad de Wiener-Granger Página principal
  • 7. Cibernética. La cibernética: es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. Para conseguir la ejecución deseada de un organismo humano o de una herramienta mecánica, la información proveniente de los resultados actuales a través de la acción realizada debe hacerse disponible como una guía para futuras acciones. Norbert Wiener popularizó las implicaciones sociales de la cibernética, al establecer analogías entre los sistemas automáticos como una máquina de vapor y las instituciones humanas en su obra Cibernética y sociedad. Página principal
  • 8. Robótica . La robótica: es una rama del árbol tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de hacer: Tareas repetitivas, tareas que necesitan una alta precisión, tareas peligrosas para el ser humano o tareas imposibles de lograr sin intervención de una máquina. Página principal
  • 9. Su trabajo . Él pensaba que el cuerpo humano puede estudiarse como una “máquina” con complejos sistemas de control de información, que regulan la temperatura, el agua en el organismo, al tiempo que está formado de un poderoso sistema de comunicaciones eléctricas y químicas, que son, respectivamente, los sistemas nervioso y hormonal. Las observaciones de Wiener se apoyaron en su trabajo junto al neurofisiólogo Arturo Rosenblueth a quien había conocido en 1942. Con él estudió las semejanzas entre el cerebro humano y los robots y sistemas automáticos. Cobra aquí importancia el concepto de “retroalimentación”, que era conocido en el campo biológico, donde se describía cómo los animales de sangre caliente mantienen la temperatura corporal mediante reguladores biológicos que toman información ambiental externa y mantienen un sistema homeostático, equivalente a un termostato.
  • 10. Wiener y Rosenblueth dedujeron que estos mecanismos eran instrumentos para el procesamiento de información, pues actúan a partir de la información que reciben. Se trata de un comportamiento inteligente (la 'inteligencia artificial', en el caso de las máquinas), porque es capaz de procesar la información captada y responder. A partir de sus observaciones e investigaciones, Wiener profundizó en la búsqueda de los rasgos de semejanza entre el cerebro humano y el 'cerebro artificial', el ordenador, la computadora. Conocido el sistema operativo, era posible entonces intervenir, entender o explicar las pautas de comportamiento o las expresiones sociales de la conducta. El pensamiento de Wiener sirvió para hacer revisiones y nuevas líneas de investigaciones en numerosos campos del conocimiento. Así, desde las patologías psíquicas a la fisiología del aparato nervioso, desde la sociología de los hábitos y costumbres a la psicología del comportamiento humano se podían estudiar a través de los procesos de comunicación y al control de la información. Página principal
  • 11. Publicaciones Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas (1948) Extrapolation, Interpolation and Smoothing of Stationary Time Series with Engineering Applications (1949) Cibernética y sociedad (1950) Ex-Prodigy: My Childhood and Youth (1953) (autobiografía) I am a Mathematician. The Later Life of an Ex-Prodigy (1956) (autobiografía)
  • 12. Nonlinear Problems in Random Theory (1958) The theory of Prediction (1956) The Tempter (1959) (novela) Dios y Golem S.A. Comentarios sobre ciertos puntos en que chocan cibernética y religión (1964) Inventar : sobre la gestación y el cultivo de las ideas, 1995. Cybernetics of the Nervous System (1965) Differential Space, Quantum Systems and Prediction, (1966) Página principal
  • 13. Movimiento Browniano Es el movimiento aleatorio que se observa en algunas partículas nanoscópicas que se hallan en un medio fluido (por ejemplo polen en una gota de agua). Recibe su nombre en honor a Robert Brown quien lo describe en1827. En 1785, el mismo fenómeno había sido descrito por Jan Ingenhousz sobre partículas de carbón en alcohol. El movimiento aleatorio de estas
  • 14. partículas se debe a que su superficie es bombardeada incesantemente por las moléculas del fluido sometidas a una agitación térmica. Este bombardeo a escala atómica no es siempre completamente uniforme y sufre variaciones estadísticas importantes. Así la presión ejercida sobre los lados puede variar ligeramente con el tiempo provocando el movimiento observado. Tanto la difusión como la ósmosis son fenómenos basados en el movimiento browniano. Página principal
  • 15. Bertrand Arthur William Russell Godfrey Harold Hardy David Hilbert Atrás
  • 16. Edmund Landau . Robert Brown Atrás Atrás
  • 17. Lucía Piedrafita Sofía Apesteguía Daiana Montoya Materia: P.E.D Autoras: Página principal