SlideShare una empresa de Scribd logo
Como fue el proceso de inclusión de las NTIC s en Colombia
El desarrollo de Internet, en especial, está cambiando el contexto de acción de las bibliotecas públicas. Buena parte del
material informativo que en otras países es parte central de la biblioteca pública (aunque en Colombia se ha
desarrollado poco), a saber la información cívica y la orientación en las gestiones individuales (relaciones con el
estado, procedimientos burocráticos, normas y reglamentos legales, oportunidades de formación y empleo, servicios
de las entidades públicas) estará pronto disponible en la red, y la función de la biblioteca deberá ajustarse teniendo en
cuenta estos cambios. Del mismo, modo, buena parte de la información concreta que complementa el proceso escolar
(biografías de personajes históricos y culturales, cronologías, listas científicas y artísticas, datos sobre obras,
autores, regiones, localidades, ambientes ecológicos, normas legales) estarán también en las bibliotecas virtuales de la
red. El profesor que pide una tarea factual tradicional descubrirá pronto que los estudiantes la pueden bajar sin ir a la
biblioteca, y el reflejo de pedir que venga fotocopiada y no "bajada" de la red, por absurdo que parezca, ya se está
dando. Pero el efecto de esto es hacer imposibles o redundantes las tareas de información. Así como el libro hizo
innecesaria la mnemotecnia (como temía Platón: que destruiría la memoria), la red hace superfluas las tareas de
búsqueda de información simple. Por supuesto, la biblioteca deberá seguir ofreciendo algún apoyo en esta dirección,
una referencia básica para la búsqueda de información en Internet, y algunos servicios de acceso. Pero ya no es su
función acumular una información que otros coleccionaran más eficientemente en los servidores de otra clase de
instituciones.

Más contenido relacionado

PPTX
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
PDF
Ensayo argumentativo
DOCX
El futuro de las bibliotecas y la gestión de información
PPTX
Bibliotecologia en colombia
DOCX
Bibliotecas virtulaes
PPTX
El expediente electronico
PPTX
Las ntics 8
PPTX
Las ntics 7
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Ensayo argumentativo
El futuro de las bibliotecas y la gestión de información
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecas virtulaes
El expediente electronico
Las ntics 8
Las ntics 7

Similar a Ntics 1.2 (20)

PPTX
Como fue el proceso de inclusión de las
DOCX
Ntics de cesar
PPTX
DOCX
DOCX
Ntics de Maria Fernanda
DOCX
NTICS flores alexis
DOCX
NTICS GABRIELA PRADO
DOCX
Maria fernanda zhigue
DOCX
Maria fernanda zhigue
DOCX
Internet 2 y bibliotecas virtuales
PPTX
PPTX
La biblioteca virtual
PDF
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
PPTX
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
PPT
La Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
DOCX
Biblioteca Virtual
PDF
Bibliotecas virtuales fhl
Como fue el proceso de inclusión de las
Ntics de cesar
Ntics de Maria Fernanda
NTICS flores alexis
NTICS GABRIELA PRADO
Maria fernanda zhigue
Maria fernanda zhigue
Internet 2 y bibliotecas virtuales
La biblioteca virtual
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
La Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
Biblioteca Virtual
Bibliotecas virtuales fhl
Publicidad

Más de julio bueno (18)

DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
DOCX
Indice
DOCX
Caratula 2
DOCX
Caratula
DOCX
Caratula
DOCX
Caratula
DOCX
Caratula
DOCX
Caratula
PPTX
Ntics 1.1.2
DOCX
Caratula
PPTX
Las ntics 5
PPTX
Las ntics 4
PPTX
Las ntics 3
PPTX
Las ntics 6
PPTX
Las ntics 2
PPTX
Las ntics 0
PPTX
Las ntics
Proyecto
Proyecto
Indice
Caratula 2
Caratula
Caratula
Caratula
Caratula
Caratula
Ntics 1.1.2
Caratula
Las ntics 5
Las ntics 4
Las ntics 3
Las ntics 6
Las ntics 2
Las ntics 0
Las ntics
Publicidad

Ntics 1.2

  • 1. Como fue el proceso de inclusión de las NTIC s en Colombia El desarrollo de Internet, en especial, está cambiando el contexto de acción de las bibliotecas públicas. Buena parte del material informativo que en otras países es parte central de la biblioteca pública (aunque en Colombia se ha desarrollado poco), a saber la información cívica y la orientación en las gestiones individuales (relaciones con el estado, procedimientos burocráticos, normas y reglamentos legales, oportunidades de formación y empleo, servicios de las entidades públicas) estará pronto disponible en la red, y la función de la biblioteca deberá ajustarse teniendo en cuenta estos cambios. Del mismo, modo, buena parte de la información concreta que complementa el proceso escolar (biografías de personajes históricos y culturales, cronologías, listas científicas y artísticas, datos sobre obras, autores, regiones, localidades, ambientes ecológicos, normas legales) estarán también en las bibliotecas virtuales de la red. El profesor que pide una tarea factual tradicional descubrirá pronto que los estudiantes la pueden bajar sin ir a la biblioteca, y el reflejo de pedir que venga fotocopiada y no "bajada" de la red, por absurdo que parezca, ya se está dando. Pero el efecto de esto es hacer imposibles o redundantes las tareas de información. Así como el libro hizo innecesaria la mnemotecnia (como temía Platón: que destruiría la memoria), la red hace superfluas las tareas de búsqueda de información simple. Por supuesto, la biblioteca deberá seguir ofreciendo algún apoyo en esta dirección, una referencia básica para la búsqueda de información en Internet, y algunos servicios de acceso. Pero ya no es su función acumular una información que otros coleccionaran más eficientemente en los servidores de otra clase de instituciones.