SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO VERA PEÑALOZASecundario Nuevo  Régimen AcadémicoRes. 587/11Res 1480/11
Régimen Académico – Nivel Secundario (Res. 587/11)Anexo 1: Fundamentación
Anexo 2: Ingreso de Estudiantes a la Escuela Secundaria
Anexo 3: Asistencia y puntualidad de la Ed. Secundaria
Anexo 4: Evaluación, Acreditación y Calificación de los   	    estudiantes.
Anexo 5: Organización Pedagógico Institucional de la 	 	    enseñanza.
Anexo 6: Marco específico de la Ed. Secundaria Orientada.
Anexo 7: Marco específico para la Ed. Secundaria Técnica.
Anexo 8: Marco específico para la Ed. Secundaria Agraria.
Anexo 9: Marco específico para la Ed. Secundaria de Arte.Anexo  3:  Asistencia y PuntualidadLa ASISTENCIA se computará de 2 maneras
20 (veinte) en total.
 Cuando el estudiante ingrese al establecimiento con un retraso de hasta 15 minutos  ¼ inasistencia.
Cuando el estudiante deba retirarse antes del horario establecido: - será retirado indefectiblemente por un adulto responsable. - se computará ½ inasistencia justificada. A las 10 inasistencias  comunicación fehaciente
 A las 20 inasistencias  adulto responsable  en situaciones excepcionales y debidamente  justificadas  8 adicionales.
Superado el límite de inasistencias  el alumno pierde la Condición de Promoción. Deberá seguir concurriendo a clases, manteniendo las mismas obligaciones escolares, derechos y responsabilidades que sus compañeros.Cuando un alumno Pierde  la Condición de Promoción Deberá rendir ante comisión evaluadora  las materias que correspondan (resultando del cómputo de la asistencia por materia).Deberá rendir ante Comisión evaluadora, aquellas materias en las cuales las inasistencias por materia excedan el 15% de las clases efectivamente dictadas, en esa materiaCuando un alumno excede las inasistencias institucionales permitidas Inasistencias por MateriasEjemplos: si se dictaron 30 clases efectivas de matemática y un alumno que ha perdido la condición de promoción ha faltado 8 clases de Matemática  tiene un 13,33% de inasistencia para la materia, por lo que queda exceptuado de rendir Matemática frente a comisión.
 si el mismo alumno ha faltado a 9 de las 24 clases efectivas de Inglés  su porcentaje de inasistencia para Inglés es de 37,50% , por lo que deberá rendir Inglés frente a comisión.Justificación de InasistenciasSe justificarán inasistencias:
Casos especiales:Enfermedades Crónicas. (médico – padres)
 Alumnas Embarazadas. (30)

Más contenido relacionado

DOC
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
PPTX
Nuevo régimen académico ES
PPTX
Acuerdo 696
PPT
ORDEN DE EVALUACIÓN CV
PPTX
Sobre los finales isfd 10
PDF
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
PPTX
Presentacion docentes upc
PPTX
Sobre los finales isfd 10
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Nuevo régimen académico ES
Acuerdo 696
ORDEN DE EVALUACIÓN CV
Sobre los finales isfd 10
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Presentacion docentes upc
Sobre los finales isfd 10

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
PPTX
Resumen de la uft
DOCX
Resumen de uft, Carlos Angulo
PPTX
Resumen uft Gonzalo Veloz
DOCX
Acuerdo 696
PPTX
Acuerdo696
PPTX
Acuerdo 696
PDF
Ficha de matricula unsch
PPT
Presentacion siee
PDF
Reglamento UPS agosto 2015
PPT
Nueva normativa-nivel_superior-4043/09
PPT
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
PPTX
PDF
Acuerdo 696
PPTX
Propuesta presentación institucional (2)
PPTX
Acuerdo 696
PPTX
Acuerdo 696
PPTX
Sistema de evaluacion de la utp[1]
DOCX
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
PDF
16012019 siepe
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
Resumen de la uft
Resumen de uft, Carlos Angulo
Resumen uft Gonzalo Veloz
Acuerdo 696
Acuerdo696
Acuerdo 696
Ficha de matricula unsch
Presentacion siee
Reglamento UPS agosto 2015
Nueva normativa-nivel_superior-4043/09
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696
Propuesta presentación institucional (2)
Acuerdo 696
Acuerdo 696
Sistema de evaluacion de la utp[1]
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
16012019 siepe
Publicidad

Similar a Nuevo régimen (20)

PPTX
Socialización SIEE, parametros y porcentajes utilizados para evaluar a los es...
PPTX
Presentación sobre el Sistema Institucional de Evaluación SIE.pptx
PPT
prueba
PPT
Régimen Académico.ppt
PPT
SOCIALIZACION-SISTEMA-EVALUACIÓN SIEP_2023.ppt
PPT
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
PDF
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
PPTX
Normativa de evaluacion
PPT
1 puntaje adicional
PDF
Decreto 511 evaluación diferenciada
PDF
reglamento evaluación 2015
PPS
Presentacion Evaluacion Pincel
PPTX
Siee mmv version 2015
PPT
EvaluacióN En Bachillerato
DOCX
ACCCIONES REGLAMENTO EVALUACIÓN 2019.docx
PPTX
Reglamento de evaluación
DOC
Citas bibliog.
DOCX
Trabajo semana santa
PPTX
Cj py s- presentación de programas y regimen de evaluación y promoción- para ...
PPT
C:\Fakepath\OrientacióN Primaria 09
Socialización SIEE, parametros y porcentajes utilizados para evaluar a los es...
Presentación sobre el Sistema Institucional de Evaluación SIE.pptx
prueba
Régimen Académico.ppt
SOCIALIZACION-SISTEMA-EVALUACIÓN SIEP_2023.ppt
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
Normativa de evaluacion
1 puntaje adicional
Decreto 511 evaluación diferenciada
reglamento evaluación 2015
Presentacion Evaluacion Pincel
Siee mmv version 2015
EvaluacióN En Bachillerato
ACCCIONES REGLAMENTO EVALUACIÓN 2019.docx
Reglamento de evaluación
Citas bibliog.
Trabajo semana santa
Cj py s- presentación de programas y regimen de evaluación y promoción- para ...
C:\Fakepath\OrientacióN Primaria 09
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Nuevo régimen

  • 1. COLEGIO VERA PEÑALOZASecundario Nuevo Régimen AcadémicoRes. 587/11Res 1480/11
  • 2. Régimen Académico – Nivel Secundario (Res. 587/11)Anexo 1: Fundamentación
  • 3. Anexo 2: Ingreso de Estudiantes a la Escuela Secundaria
  • 4. Anexo 3: Asistencia y puntualidad de la Ed. Secundaria
  • 5. Anexo 4: Evaluación, Acreditación y Calificación de los estudiantes.
  • 6. Anexo 5: Organización Pedagógico Institucional de la enseñanza.
  • 7. Anexo 6: Marco específico de la Ed. Secundaria Orientada.
  • 8. Anexo 7: Marco específico para la Ed. Secundaria Técnica.
  • 9. Anexo 8: Marco específico para la Ed. Secundaria Agraria.
  • 10. Anexo 9: Marco específico para la Ed. Secundaria de Arte.Anexo 3: Asistencia y PuntualidadLa ASISTENCIA se computará de 2 maneras
  • 11. 20 (veinte) en total.
  • 12. Cuando el estudiante ingrese al establecimiento con un retraso de hasta 15 minutos  ¼ inasistencia.
  • 13. Cuando el estudiante deba retirarse antes del horario establecido: - será retirado indefectiblemente por un adulto responsable. - se computará ½ inasistencia justificada. A las 10 inasistencias  comunicación fehaciente
  • 14. A las 20 inasistencias  adulto responsable  en situaciones excepcionales y debidamente justificadas  8 adicionales.
  • 15. Superado el límite de inasistencias  el alumno pierde la Condición de Promoción. Deberá seguir concurriendo a clases, manteniendo las mismas obligaciones escolares, derechos y responsabilidades que sus compañeros.Cuando un alumno Pierde la Condición de Promoción Deberá rendir ante comisión evaluadora  las materias que correspondan (resultando del cómputo de la asistencia por materia).Deberá rendir ante Comisión evaluadora, aquellas materias en las cuales las inasistencias por materia excedan el 15% de las clases efectivamente dictadas, en esa materiaCuando un alumno excede las inasistencias institucionales permitidas Inasistencias por MateriasEjemplos: si se dictaron 30 clases efectivas de matemática y un alumno que ha perdido la condición de promoción ha faltado 8 clases de Matemática  tiene un 13,33% de inasistencia para la materia, por lo que queda exceptuado de rendir Matemática frente a comisión.
  • 16. si el mismo alumno ha faltado a 9 de las 24 clases efectivas de Inglés  su porcentaje de inasistencia para Inglés es de 37,50% , por lo que deberá rendir Inglés frente a comisión.Justificación de InasistenciasSe justificarán inasistencias:
  • 20. Más de 5 inasistencias consecutivas.
  • 21. Lactancia. (2 hs. 12 meses)
  • 22. Ley Nacional del Deporte 20.576/73 ( delegaciones deportivas – autoridad competente – no afectan promoción)
  • 23. Intercambios educativos.Anexo 4:Evaluación, Acreditación y Calificación Organización del Ciclo Lectivo: Ciclo lectivo  3 Trimestres
  • 24. Cada trimestre con su calificación correspondiente.
  • 25. Será responsabilidad del Docente a cargo de cada materia: comunicar por escrito a los estudiantes y adultos responsables, - Las expectativas de logro. - Los objetivos de aprendizaje. - Los contenidos curriculares prescriptos. - La bibliografía para el estudiante y cualquier elemento que considere necesario para un mejor desempeño del alumno.
  • 27. Calificación en todos los trimestre
  • 28. Nota mínima 4(cuatro) en el último trimestreEvaluación - AcreditaciónCondiciones de Acreditación La evaluación , calificación y acreditación en CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA  será como en el resto de las materias.
  • 29. Comisión Evaluadora:Calificación:en números naturales de 1 a 10Acreditación:calificación de 4 a 10 Conformación:2 docentes  presidente del área correspondiente y 1 vocal. Contenidos: desarrolladosdurante el ciclo lectivo.Hasta 2 el mismo día.modalidad Escrita  instancia oral o práctica cuando la materia o las circunstancias lo requieran.Entrega de Carpeta o Trabajos Prácticos completos  cuando el profesor lo considere necesario.Comisión Evaluadora adicional.
  • 30. Período de Orientación y Apoyo Para cada Materia desaprobada durante la última semana de clases.
  • 31. Características  docente informará oportunamente. Condiciones de promoción: Calificación 7 a 10 en todas la materias. 2 materias pendientes de acreditación ( luego de las instancias correspondientes) Tener 3 materias pendientes de acreditación .
  • 32. haberse presentado en las materias adeudadas en los turnos diciembre/ febrero-marzo.
  • 33. presentar una solicitud para su conformación, con firma del adulto responsable a la Dirección del Colegio.
  • 34. elegir 1materia  2 semanas luego de finalizado el período Febrero-marzo.Requisitos Comisión evaluadora Adicional:Los alumnos que NO PROMUEVEN deberán re-cursar el año, excepto 6º
  • 35. Evaluación Integradora: Las materias a evaluar serán 2 (dos) para el ciclo básico y 3 (tres) para el ciclo superior.
  • 36. Se llevarán a cabo durante el mes de noviembre.
  • 37. Calificación en números naturales de 1 (uno) a 10 (diez) y se promediará con la calificación que surja de las notas del tercer trimestre.
  • 38. Deberá ser escrita y/o práctica, según criterio docente.IntegradorasESB:
  • 39. ESS: