SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO ¿Qué aparatos intervienen en las Nutrición? NUTRIENTES: Glúcidos, Lípidos y Proteínas.  Oxígeno Respiración celular ALIMENTOS AIRE APARATO DIGESTIVO APARATO RESPIRATORIO SISTEMA CIRCULATORIO DESECHOS DE LA CÉLULA APARATO EXCRETOR Dióxido de Carbono
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO EL APARATO DIGESTIVO El proceso por el que los alimentos se transforman en nutrientes es la  DIGESTIÓN . Esta acción la realiza el Aparato Digestivo, formado por el Tubo Digestivo y por las Glándulas accesorias:  SALIVALES ,  PÁNCREAS  E  HÍGADO . ALIMENTOS INGERIDOS  NUTRIENTES : Glúcidos, Lípidos y Proteínas.  ENZIMAS SANGRE CÉLULAS
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO Anatomía del Aparato Digestivo Es un tubo que comienza en la boca y acaba en el ano, de 8 metros, que se especializa en diferentes zonas. Sus paredes son musculosas que se contraen en unos movimientos conocidos como  peristálticos  que permiten el avance de la mezcla.
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO CAVIDAD BUCAL alimentos Bolo alimenticio Masticación y mezcla con la PTIALINA
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO FARINGE Es un conducto que comunica la boca con el esófago y las fosas nasales con la laringe. En ella existe una membrana cartilaginosa (parte superior de la laringe) que impide el paso de alimentos sólidos al respiratorio. Es la EPIGLOTIS ESÓFAGO Conducto de unos 30 cm que conecta la faringe con el estómago, permitiendo el avance del bolo alimenticio.
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO ESTÓMAGO Es un ensanchamiento del tubo, creando una especie de bolsa. La entrada desde el esófago la controla un esfínter llamado  CARDIAS , y su salida al intestino delgado por el  PÍROLO . En el estómago se realiza una gran parte de la digestión con la intervención del  JUGO GÁSTRICO Los enzimas que forman parte del jugo gástrico son: PEPSINA . Digiere las proteínas rompiendo los enlaces que unen los aminoácidos LIPASA—AMILASA . Rompen lípidos y almidones ÁCIDO CLORHÍDRICO . Crea el ambiente adecuado para que actúen las enzimas anteriores. Las paredes del estómago poseen un moco que lo protege de esta acidez.
NUTRICIÓN I. APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO INTESTINO DELGADO Porción más larga del aparato digestivo, conecta el estómago con el Intestino Grueso. Tiene tres tramos: DUODENO, YEYUNO e ILEON.  Digestión química intestinal : el  páncreas  libera el  jugo pancreático : proteasas, lipasas y amilasas pancreáticas. También posee bicarbonato para reducir la acidez. El Hígado libera la Bilis que ayuda a la disgregación de los lípidos, lo que permite su digestión posterior. El resultado de la acción de estas sustancias convierte el Quimo en el Quilo.
NUTRICIÓN I: EL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO Hígado y Páncreas
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO ABSORCIÓN INTESTINAL.  Una vez que los nutrientes se han liberado de los alimentos, se deben absorber para que pasen a la sangre. Para ello, las paredes del intestino delgado están cubiertas de repliegues que aumentan su superficie. Se producen a dos niveles: --  Válvulas Conniventes , observables a simple vista --  Vellosidades Intestinales , repliegues a nivel microscópico. A estas llegan capilares sanguíneos y linfáticos, para recoger los nutrientes y las grasas --  Microvellosidades  Intestinales. Cada una de las células que forman el tapizado de las vellosidades está plegada, visibles solo con el microscopio electrónico.
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO INSTESTINO GRUESO Parte final del tubo digestivo, se conecta con el delgado por la válvula ileocecal. Tiene forma de U invertida y tiene entre 1,5 a 2 metros. Posee tres partes: CIEGO . Parte inicial a modo de saco en el se instala el apéndice COLON  con tres partes: ascendente, transverso y descendente. Importante por: Forma las heces fecales, reabsorbiendo agua y sales Existe en él una importante flora bacteriana que sintetiza vitaminas para nosotros (k, B12, riboflavina) 3 .  RECTO , comunica con el exterior a través del ano que es un esfínter.  Las heces fecales están formadas por agua, bacterias muertas y los restos de alimentos no digeridos (por ejemplo la celulosa que no podemos digerir)
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO INTESTINO GRUESO
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO CARIES.  Degradación de la estructura del diente, provocada por la actividad de las bacterias que en la boca habitan.
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO GASTRITIS Inflamación de la mucosa de las paredes del estómago, que provoca dolor, vómitos y náuseas. Causas: alcohol, café, secreción excesiva de HCl o  Helicobacter pylori  (úlcera peptídica).
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO APENDICITIS Inflamación del apéndice del ciego del Intestino grueso por una infección o por obstrucción  ESTREÑIMIENTO Tránsito lento de las heces, provocando una absorción excesiva de agua que hace su paso más complicado. Las fibras vegetales favorecen dicho tránsito
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO DIARREA Paso muy rápido de las heces fecales por el I. grueso, por ello llevan mucho agua y una expulsión frecuente de las heces. Causas muy variadas: infección bacteriana, estados nervisos HEPATITIS Inflamación del Hígado (por virus, alcohol o fármacos). El resultado es una Cirrosis hepática
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO CÁLCULO BILIAR Pequeñas piedras de colesterol, sales biliares y de calcio formadas en la vesícula biliar o en sus conductos. Si son muy grandes causan cólicos biliares PANCREATITIS Inflamación del páncreas producidas en general por infecciones.
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO HÁBITOS SALUDABLES  Seguir una dieta equilibrada Buena higiene bucal como prevención de caries Consumir alimentos bien cocinados y conservados para evitar infecciones Dieta rica en fibras y hacer ejercicio como prevención del estreñimiento Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio es el que se encarga de captar el oxigeno del aire y de expulsar el CO2 producido en las células. Esta formado por las siguientes vías: FOSAS NASALES LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS  Y BRONQUIOLOS PULMONES FARINGE
EL APARATO RESPIRATORIO FOSAS NASALES:  Es el órgano que esta situado  en la cara y es la vía de entrada del aire exterior. Tres funciones: - Calentar :  el aire pasa por muchos capilares sanguíneos. Evita una bajada de aire corporal . - Humidificar : el aire aporta vapor de agua inhalado. - Filtrar : gracias a los pelos y al mucus el aire pasa más limpio impidiendo la entrada de partículas a los pulmones.
EL APARATO RESPIRATORIO FARINGE: Las fosas nasales se comunican con la faringe a través de las coanas. Es un tubo de 14 cm. En ellas las glándulas amígdalas y las amígdalas platinas que tienen la  función   defensiva---microorganismos-----infecciones.   Es el punto donde se conectan los sistemas respiratorio y digestivo.
EL APARATO RESPIRATORIO LARIGE: Esta en la parte del cuello entre la faringe y la traquea. Formada por varios cartílagos articulados entre sí. Mide 4,5 cm. Esta construida por músculos y en su interior recubrida por mucosa. En ella esta la epiglotis  que impide el   paso del alimento.  También en un repliegue se encuentran las cuerdas vocales que con la glotis;  con el paso del aire las cuerdas vocales vibran y permiten la emisión de voz.
EL APARATO RESPIRATORIO TRÁQUEA: Es un tubo de 10 a 12 cm., rodeado de semianillos cartilaginosos. Comunica la laringe con los bronquios. Al final se divide en dos ramas (bronquios). En su interior esta recubierta por mucosa que atrapa a las partículas.
EL APARATO RESPIRATORIO BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS: Los bronquios son las ramas en las que se divide la traquea, fuera de pulmón (extrapulmonares) rodeados de anillos cartilaginosos siempre abiertos. Estos entran en el pulmón y se ramifican en tubos mas finos; bronquiolos (árbol bronquial).  En ellos se produce el  intercambio gaseoso . Las paredes de los bronquios están cubiertas por una capa de mucus que  atrapan partículas ; cilios que son expulsados por la boca o nariz.
APARATO RESPIRATORIO PULMONES: Están situados a ambos lados del tórax están protegidos por las costillas. El pulmón derecho esta dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos debido al espacio que ocupa el corazón. Los alvéolos pulmonares son unos sacos microscópicos de paredes muy finas y húmedas, rodeados de vasos sanguíneos , donde se realiza el intercambio de gaseoso.
ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y HÁBITOS SALUDABLES Hecho  por: Raquel Vera y Juan José Vargas.
Enfermedades del sistema respiratorio
SINUSITIS Es la infección de los senos parasenales (cavidades de lo huesos del cráneo) debido a su obstrucción. Produce cefalea (dolor de cabeza), fiebre y secreción mucopurulenta.
LARINGUITIS Inflamación de la laringe producida por un proceso catarral, enfriamiento, fatiga de la voz o sustancias irritantes.  Produce: roquera, afonía y dolor de cabeza.
BRONQUITIS Inflamación de los bronquios producida por agentes infecciosos, tabaco, contaminación del aire, etc. Produce: tos, dificultad respiratoria (disnea) y una insuficiente oxigenación de la sangre.
ASMA BRONQUIAL Obstrucción de los bronquios debido a su contracción y  a un exceso de mucus. Se produce generalmente por agentes infecciosos o por procesos alérgicos. Produce: respiración acelerada (taquipnea), tos y dificultad respiratoria.
NEUMONIA Inflamación de los pulmones.  Producida por agentes como la bacteria Streptococcus  pneumoniae o neumococo. Produce: tos, fiebre, dolor torácico y dificultad respiratoria.
TUBERCULOSIS  PULMONAR Infección de los pulmones producida por el bacilo de koch o mycobacterium tuberculosis.  Produce: tos, fiebre, insuficiencia respiratoria y dolor torácico.
EFISEMA PULMONAR Dilatación de los alveolos pulmonares y destrucción de sus paredes debido a un esfuerzo excesivo en la respiración. Se produce por sustancias como el tabaco o por obstrucciones de las vías respiratorias (bronquitis crónica). Produce: disnea y tos.
CÁNCER DE PULMÓN Causas: tabaco, predisposición genética, inhalación de ciertas sustancias… Produce: fatiga, ahogo y sensación de  falta de aire.
HABITOS SALUDABLES
Estos hábitos pueden producirnos enfermedades. Tabaco Contaminación atmosférica
TABACO
Contaminación  atmosférica Muchos contaminantes atmosféricos, como el óxido nitroso, óxido de azufre, sulfatos… producidos por combustión de coches, calefacciones y otras actividades industriales, tienen efectos nocivos en el aparato respiratorio, produciendo irritaciones de las vías respìratorias.
Evitar cambios bruscos de temperatura, así como realizar ejercicio físico moderado nos ayuda a mantener en buen estado nuestro <<imprescindible>> aparato respiratorio.

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion y aparato digestivo
PPTX
El sistema digestivo
PPT
Aparato digestivo
DOCX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
PPT
Aparato digestivo enfermería
PPT
Dijestivo y respiratorio(silvia)
PPT
Aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo 1
Nutricion y aparato digestivo
El sistema digestivo
Aparato digestivo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Aparato digestivo enfermería
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Aparato digestivo
Aparato digestivo 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Aparato digestivo (1)
PPT
Sistema Digestivo
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
PPT
1.1 aparato digestivo
ODP
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
PPT
Sistema digestivo
PPT
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
PPSX
SISTEMA DIGESTIVO
PPTX
Fisiologia de aparato digestivo
PPTX
anatomia sistema digestivo
PPT
APARATO DIGESTIVO
PPTX
Sistema Digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPSX
PPTX
Diapositivas el sistema digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPT
3. Aparato digestivo
PPT
La digestion
Aparato digestivo (1)
Sistema Digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
1.1 aparato digestivo
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
Sistema digestivo
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
SISTEMA DIGESTIVO
Fisiologia de aparato digestivo
anatomia sistema digestivo
APARATO DIGESTIVO
Sistema Digestivo
Sistema digestivo
Diapositivas el sistema digestivo
Aparato digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Sistema digestivo
3. Aparato digestivo
La digestion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
WQ de sistemas de nutrición
PPTX
Patologías del Tubo digestivo
PPT
Motivacion del proceso de digestion
PPTX
Proceso digestivo
PPTX
El sistema digestivo grado 4
PPT
Fisiologia. digestiva enfermería
PPTX
Aparato digestivo 1
PPT
Funciones de relacion
PPS
DigestióN Humana
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
PPT
Sistema Digestivo
PPTX
Sistema respiratorio
PPT
Lipidos.
PPT
Digestion
PPT
Fisiología de la digestión perez
PPT
Aparato digestivo humano
PPTX
Aparatos para la nutrición
PPT
Los cuatro aparatos de la nutrición
PPT
Digestion
PDF
Fisiologia del Sistema digestivo
WQ de sistemas de nutrición
Patologías del Tubo digestivo
Motivacion del proceso de digestion
Proceso digestivo
El sistema digestivo grado 4
Fisiologia. digestiva enfermería
Aparato digestivo 1
Funciones de relacion
DigestióN Humana
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
Sistema Digestivo
Sistema respiratorio
Lipidos.
Digestion
Fisiología de la digestión perez
Aparato digestivo humano
Aparatos para la nutrición
Los cuatro aparatos de la nutrición
Digestion
Fisiologia del Sistema digestivo
Publicidad

Similar a Nutrición i (20)

PPT
Nutrición i
PDF
Ct3 nutricion(1)
ODP
Nutricion ii
ODP
Trabajo tema4 biología
PPTX
sistemas del cuerpo humano, respiratorio .pptx
PPTX
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
PPTX
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ODP
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
PPT
UF5 aparatos para la nutrición I
PPT
PPTX
anatomia y fisiologia de sistema digestivo.pptx
PPT
Nutrición. ENRIQUE
PPTX
Glosario aparato digestivo anatomia ll
PPTX
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
PPTX
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
ODP
Tema 4 b y g
PDF
SISTEMA DIGESTIVO-BIOLOGIA-CUARTO DE SECUNDARIA
PPTX
EL SISTEMA DIGESTIVO. expopptx.pptx 1.pptx
PPTX
ANATOMIA GASTROINTESTINAL DEFINICIONES Y FUNCION
Nutrición i
Ct3 nutricion(1)
Nutricion ii
Trabajo tema4 biología
sistemas del cuerpo humano, respiratorio .pptx
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
UF5 aparatos para la nutrición I
anatomia y fisiologia de sistema digestivo.pptx
Nutrición. ENRIQUE
Glosario aparato digestivo anatomia ll
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
Tema 4 b y g
SISTEMA DIGESTIVO-BIOLOGIA-CUARTO DE SECUNDARIA
EL SISTEMA DIGESTIVO. expopptx.pptx 1.pptx
ANATOMIA GASTROINTESTINAL DEFINICIONES Y FUNCION

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Nutrición i

  • 1. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO ¿Qué aparatos intervienen en las Nutrición? NUTRIENTES: Glúcidos, Lípidos y Proteínas. Oxígeno Respiración celular ALIMENTOS AIRE APARATO DIGESTIVO APARATO RESPIRATORIO SISTEMA CIRCULATORIO DESECHOS DE LA CÉLULA APARATO EXCRETOR Dióxido de Carbono
  • 2. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO EL APARATO DIGESTIVO El proceso por el que los alimentos se transforman en nutrientes es la DIGESTIÓN . Esta acción la realiza el Aparato Digestivo, formado por el Tubo Digestivo y por las Glándulas accesorias: SALIVALES , PÁNCREAS E HÍGADO . ALIMENTOS INGERIDOS NUTRIENTES : Glúcidos, Lípidos y Proteínas. ENZIMAS SANGRE CÉLULAS
  • 3. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO Anatomía del Aparato Digestivo Es un tubo que comienza en la boca y acaba en el ano, de 8 metros, que se especializa en diferentes zonas. Sus paredes son musculosas que se contraen en unos movimientos conocidos como peristálticos que permiten el avance de la mezcla.
  • 4. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO CAVIDAD BUCAL alimentos Bolo alimenticio Masticación y mezcla con la PTIALINA
  • 5. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO FARINGE Es un conducto que comunica la boca con el esófago y las fosas nasales con la laringe. En ella existe una membrana cartilaginosa (parte superior de la laringe) que impide el paso de alimentos sólidos al respiratorio. Es la EPIGLOTIS ESÓFAGO Conducto de unos 30 cm que conecta la faringe con el estómago, permitiendo el avance del bolo alimenticio.
  • 6. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO ESTÓMAGO Es un ensanchamiento del tubo, creando una especie de bolsa. La entrada desde el esófago la controla un esfínter llamado CARDIAS , y su salida al intestino delgado por el PÍROLO . En el estómago se realiza una gran parte de la digestión con la intervención del JUGO GÁSTRICO Los enzimas que forman parte del jugo gástrico son: PEPSINA . Digiere las proteínas rompiendo los enlaces que unen los aminoácidos LIPASA—AMILASA . Rompen lípidos y almidones ÁCIDO CLORHÍDRICO . Crea el ambiente adecuado para que actúen las enzimas anteriores. Las paredes del estómago poseen un moco que lo protege de esta acidez.
  • 7. NUTRICIÓN I. APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO INTESTINO DELGADO Porción más larga del aparato digestivo, conecta el estómago con el Intestino Grueso. Tiene tres tramos: DUODENO, YEYUNO e ILEON. Digestión química intestinal : el páncreas libera el jugo pancreático : proteasas, lipasas y amilasas pancreáticas. También posee bicarbonato para reducir la acidez. El Hígado libera la Bilis que ayuda a la disgregación de los lípidos, lo que permite su digestión posterior. El resultado de la acción de estas sustancias convierte el Quimo en el Quilo.
  • 8. NUTRICIÓN I: EL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO Hígado y Páncreas
  • 9. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO ABSORCIÓN INTESTINAL. Una vez que los nutrientes se han liberado de los alimentos, se deben absorber para que pasen a la sangre. Para ello, las paredes del intestino delgado están cubiertas de repliegues que aumentan su superficie. Se producen a dos niveles: -- Válvulas Conniventes , observables a simple vista -- Vellosidades Intestinales , repliegues a nivel microscópico. A estas llegan capilares sanguíneos y linfáticos, para recoger los nutrientes y las grasas -- Microvellosidades Intestinales. Cada una de las células que forman el tapizado de las vellosidades está plegada, visibles solo con el microscopio electrónico.
  • 10. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO INSTESTINO GRUESO Parte final del tubo digestivo, se conecta con el delgado por la válvula ileocecal. Tiene forma de U invertida y tiene entre 1,5 a 2 metros. Posee tres partes: CIEGO . Parte inicial a modo de saco en el se instala el apéndice COLON con tres partes: ascendente, transverso y descendente. Importante por: Forma las heces fecales, reabsorbiendo agua y sales Existe en él una importante flora bacteriana que sintetiza vitaminas para nosotros (k, B12, riboflavina) 3 . RECTO , comunica con el exterior a través del ano que es un esfínter. Las heces fecales están formadas por agua, bacterias muertas y los restos de alimentos no digeridos (por ejemplo la celulosa que no podemos digerir)
  • 11. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO INTESTINO GRUESO
  • 12. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO CARIES. Degradación de la estructura del diente, provocada por la actividad de las bacterias que en la boca habitan.
  • 13. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO GASTRITIS Inflamación de la mucosa de las paredes del estómago, que provoca dolor, vómitos y náuseas. Causas: alcohol, café, secreción excesiva de HCl o Helicobacter pylori (úlcera peptídica).
  • 14. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO APENDICITIS Inflamación del apéndice del ciego del Intestino grueso por una infección o por obstrucción ESTREÑIMIENTO Tránsito lento de las heces, provocando una absorción excesiva de agua que hace su paso más complicado. Las fibras vegetales favorecen dicho tránsito
  • 15. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO DIARREA Paso muy rápido de las heces fecales por el I. grueso, por ello llevan mucho agua y una expulsión frecuente de las heces. Causas muy variadas: infección bacteriana, estados nervisos HEPATITIS Inflamación del Hígado (por virus, alcohol o fármacos). El resultado es una Cirrosis hepática
  • 16. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO CÁLCULO BILIAR Pequeñas piedras de colesterol, sales biliares y de calcio formadas en la vesícula biliar o en sus conductos. Si son muy grandes causan cólicos biliares PANCREATITIS Inflamación del páncreas producidas en general por infecciones.
  • 17. NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO HÁBITOS SALUDABLES Seguir una dieta equilibrada Buena higiene bucal como prevención de caries Consumir alimentos bien cocinados y conservados para evitar infecciones Dieta rica en fibras y hacer ejercicio como prevención del estreñimiento Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
  • 18. EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio es el que se encarga de captar el oxigeno del aire y de expulsar el CO2 producido en las células. Esta formado por las siguientes vías: FOSAS NASALES LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS PULMONES FARINGE
  • 19. EL APARATO RESPIRATORIO FOSAS NASALES: Es el órgano que esta situado en la cara y es la vía de entrada del aire exterior. Tres funciones: - Calentar : el aire pasa por muchos capilares sanguíneos. Evita una bajada de aire corporal . - Humidificar : el aire aporta vapor de agua inhalado. - Filtrar : gracias a los pelos y al mucus el aire pasa más limpio impidiendo la entrada de partículas a los pulmones.
  • 20. EL APARATO RESPIRATORIO FARINGE: Las fosas nasales se comunican con la faringe a través de las coanas. Es un tubo de 14 cm. En ellas las glándulas amígdalas y las amígdalas platinas que tienen la función defensiva---microorganismos-----infecciones. Es el punto donde se conectan los sistemas respiratorio y digestivo.
  • 21. EL APARATO RESPIRATORIO LARIGE: Esta en la parte del cuello entre la faringe y la traquea. Formada por varios cartílagos articulados entre sí. Mide 4,5 cm. Esta construida por músculos y en su interior recubrida por mucosa. En ella esta la epiglotis que impide el paso del alimento. También en un repliegue se encuentran las cuerdas vocales que con la glotis; con el paso del aire las cuerdas vocales vibran y permiten la emisión de voz.
  • 22. EL APARATO RESPIRATORIO TRÁQUEA: Es un tubo de 10 a 12 cm., rodeado de semianillos cartilaginosos. Comunica la laringe con los bronquios. Al final se divide en dos ramas (bronquios). En su interior esta recubierta por mucosa que atrapa a las partículas.
  • 23. EL APARATO RESPIRATORIO BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS: Los bronquios son las ramas en las que se divide la traquea, fuera de pulmón (extrapulmonares) rodeados de anillos cartilaginosos siempre abiertos. Estos entran en el pulmón y se ramifican en tubos mas finos; bronquiolos (árbol bronquial). En ellos se produce el intercambio gaseoso . Las paredes de los bronquios están cubiertas por una capa de mucus que atrapan partículas ; cilios que son expulsados por la boca o nariz.
  • 24. APARATO RESPIRATORIO PULMONES: Están situados a ambos lados del tórax están protegidos por las costillas. El pulmón derecho esta dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos debido al espacio que ocupa el corazón. Los alvéolos pulmonares son unos sacos microscópicos de paredes muy finas y húmedas, rodeados de vasos sanguíneos , donde se realiza el intercambio de gaseoso.
  • 25. ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y HÁBITOS SALUDABLES Hecho por: Raquel Vera y Juan José Vargas.
  • 26. Enfermedades del sistema respiratorio
  • 27. SINUSITIS Es la infección de los senos parasenales (cavidades de lo huesos del cráneo) debido a su obstrucción. Produce cefalea (dolor de cabeza), fiebre y secreción mucopurulenta.
  • 28. LARINGUITIS Inflamación de la laringe producida por un proceso catarral, enfriamiento, fatiga de la voz o sustancias irritantes. Produce: roquera, afonía y dolor de cabeza.
  • 29. BRONQUITIS Inflamación de los bronquios producida por agentes infecciosos, tabaco, contaminación del aire, etc. Produce: tos, dificultad respiratoria (disnea) y una insuficiente oxigenación de la sangre.
  • 30. ASMA BRONQUIAL Obstrucción de los bronquios debido a su contracción y a un exceso de mucus. Se produce generalmente por agentes infecciosos o por procesos alérgicos. Produce: respiración acelerada (taquipnea), tos y dificultad respiratoria.
  • 31. NEUMONIA Inflamación de los pulmones. Producida por agentes como la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo. Produce: tos, fiebre, dolor torácico y dificultad respiratoria.
  • 32. TUBERCULOSIS PULMONAR Infección de los pulmones producida por el bacilo de koch o mycobacterium tuberculosis. Produce: tos, fiebre, insuficiencia respiratoria y dolor torácico.
  • 33. EFISEMA PULMONAR Dilatación de los alveolos pulmonares y destrucción de sus paredes debido a un esfuerzo excesivo en la respiración. Se produce por sustancias como el tabaco o por obstrucciones de las vías respiratorias (bronquitis crónica). Produce: disnea y tos.
  • 34. CÁNCER DE PULMÓN Causas: tabaco, predisposición genética, inhalación de ciertas sustancias… Produce: fatiga, ahogo y sensación de falta de aire.
  • 36. Estos hábitos pueden producirnos enfermedades. Tabaco Contaminación atmosférica
  • 38. Contaminación atmosférica Muchos contaminantes atmosféricos, como el óxido nitroso, óxido de azufre, sulfatos… producidos por combustión de coches, calefacciones y otras actividades industriales, tienen efectos nocivos en el aparato respiratorio, produciendo irritaciones de las vías respìratorias.
  • 39. Evitar cambios bruscos de temperatura, así como realizar ejercicio físico moderado nos ayuda a mantener en buen estado nuestro <<imprescindible>> aparato respiratorio.