SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
Nutrición y cáncer
¿Que es el Cáncer?
Es un término genérico que
designa un amplio grupo de
enfermedades que pueden
afectar a cualquier parte del
organismo; también se habla de
«tumores malignos» o
«neoplasias malignas». Una
característica del cáncer es la
multiplicación rápida de células
anormales que se extienden más
allá de sus límites habituales.
Nutrición y cáncer
 El estado de nutrición de una persona diagnosticada con
cáncer, varía según el estado previo del paciente, la
estirpe tumoral, lo avanzado de la enfermedad y otros
varios factores. No todos comienzan el tratamiento con
anorexia, pérdida de peso y otros síntomas sugerentes de
malnutrición. Para los pacientes que sí la presentan, puede
representar una menor capacidad de éxito terapéutico,
con aparición de complicaciones y retraso en la
recuperación.
Cirugía
Los pacientes quirúrgicos malnutridos tienen
un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad
postoperatoria. Deben tomarse medidas para
intentar corregir las deficiencias de
macronutrientes y micronutrientes antes de la
cirugía. Esto requiere la identificación y
evaluación del problema, con el uso de
suplementos nutricionales,
soporte nutricional enteral o parenteral, o
empleo de tratamientos farmacológicos para
estimular el apetito.
Canceres gastrointestinales
El tratamiento del cáncer de aparato digestivo puede producir
paresia gástrica, alteraciones de la digestión, mala absorción
de nutrientes, hiperglicemia, niveles de lípidos elevados,
encefalopatía hepática, desequilibrio de líquidos y electrolitos,
fugas anastomóticas y quilíferas, síndrome de vaciado,
avitaminosis y deficiencias de minerales. El soporte
nutricional enteral es común en el tratamiento de los cánceres
gastrointestinales.
Cáncer de cabeza y cuello
Puede modificar la capacidad del paciente para hablar,
masticar, salivar, tragar, oler, degustar o ver. El tratamiento
para este cáncer puede incidir negativa y profundamente en el
estado nutricional del paciente.
Las necesidades nutricionales se encuentran aumentadas,
debido a que estos pueden presentar malnutrición en el
momento del diagnóstico y someterse a tratamientos pueden
directamente afectar su capacidad para comer, en muchos
casos se le colocan sondas de alimentación enteral de
manera profiláctica antes de la cirugía.
Cáncer a nivel del tubo digestivo
Complicaciones adicionales y efectos secundarios
 Muchas personas padecen fatiga, dolor y pérdida del apetito y no
pueden consumir una dieta normal como resultado de la cirugía.
 El tratamiento nutricional rápido puede ayudar a mitigar o reducir
estos problemas. Evitar alimentos carbonatados o que se sabe
producen gases contribuirá a estimular la regularidad intestinal.
 Una dieta bien equilibrada que contiene las cantidades
recomendadas de nutrientes y calorías esenciales ayudará a
promover la buena cicatrización de las heridas.
Quimioterapia
La malnutrición y la pérdida de peso pueden afectar la
capacidad de un paciente para recuperar la salud y
recuentos sanguíneos aceptables entre los ciclos de
quimioterapia.
El soporte nutricional o los suplementos líquidos con
alto contenido de calorías y proteínas pueden utilizarse
en un intento por mantener la ingesta adecuada de
calorías y nutrientes.
Radioterapia
El soporte nutricional durante la radioterapia es vital. El efecto
de la radioterapia en tejido sano en el ámbito del tratamiento
puede producir cambios en la función fisiológica normal que
finalmente podría empeorar el estado de nutrición del paciente
al interferir con la ingestión, la digestión, o la absorción de
nutrientes.
Inmunoterapia
Los anticuerpos monoclonales utilizados para bloquear
los receptores de las células tumorales a los factores que
estimulan el crecimiento, pueden provocar una cascada
de síntomas; no obstante, los síntomas que seguramente
impactarán en el estado de nutrición son la fiebre, las
náuseas, los vómitos y la diarrea.
Trasplanté de las células hematopoyéticas y
células primarias de la sangre periférica
 Las necesidades
nutricionales de pacientes
con trasplantes con células
hemopoyéticas y células
primarias son especiales.
Estos tratamientos,
además de los
medicamentos utilizados
durante el trasplante,
suelen producir efectos
secundarios de carácter
nutricional, los cuales
pueden afectar la
capacidad de consumir
una adecuada cantidad de
alimentos.
Trasplanté de las células hematopoyéticas y
células primarias de la sangre periférica
 La mayoría de las pautas
del entorno de atención
de la salud recomiendan
exclusivamente
alimentos cocidos y
procesados y limitan las
verduras crudas y las
frutas frescas que
podrían producir una
infección en relación con
los alimentos. Las
restricciones específicas
en la dieta y su duración
dependen del tipo de
trasplante y el lugar del
cáncer.
Pautas para la prevención del cáncer
 Escoger la mayoría de los alimentos
para consumo de fuentes vegetales.
Al menos cinco porciones de frutas y
verduras diarias, así como productos
de granos, como cereales, panes y
pasta más legumbres varias veces al
día.
 Limitar el consumo de alimentos con
alto contenido de grasas,
especialmente de fuentes animales.
Esto se logra al escoger alimentos
con bajo contenido de grasa y
reducir el consumo de carne.
 Mantener actividad física: lograr y
mantener un peso saludable.
Realizar como mínimo actividad
moderada durante 30 minutos.
 Limitar el consumo de bebidas
alcohólicas, si usted bebe.
Cáncer secundario
• La importancia de mantener hábitos de alimentación sana se
extiende en todo el proceso continuo de atención hasta la
prevención de cánceres secundarios. Si bien las recomendaciones
sobre el régimen de alimentación no suministran pautas
específicas para la prevención del cáncer secundario.
Cáncer de pulmón
El consumo de más de cinco porciones por día de frutas y verduras se
relaciona generalmente con un riesgo reducido de cáncer de pulmón. Sin
embargo, estudios anteriores sobre la suplementación con beta-caroteno
en varones fumadores reveló un riesgo aumentado.
Cáncer de próstata
La grasa saturada y el consumo de carne o grasa de origen animal se ha
vinculado con riesgo incrementado de cáncer de próstata en etapa
avanzada en varios estudios epidemiológicos.
Esto explica, en cierto modo, la asociación entre el riesgo de cáncer de
próstata y el régimen alimentario.
Cáncer de mamas
En un estudio, la energía total y la grasa
saturada y monoinsaturada se asociaron
con un aumento en el riesgo de
recurrencia.
El cáncer se asociaron estrechamente con
el consumo de cerveza.
La vitamina C se relacionó con un riesgo
reducido de recurrencia del orden de 40%
por cada aumento de 100 mg en el
consumo.
Cáncer esofágico y gástrico
Un estudio reciente de casos y testigos basado
en la población de Suecia determinó que la
ingesta de fibra de cereal se asociaba con una
reducción del orden de un 77% en el riesgo de
cáncer del cardias.
Cáncer de colon
Los beneficios de los granos integrales pueden
verse solamente en el consumo a largo plazo.
Se sabe también que la fibra en el régimen
alimenticio disminuye el tiempo de tránsito
gastrointestinal, con lo cual decrece el tiempo
durante el cual persisten las toxinas en el
intestino.
Alimentos NO recomendados
para personas con cáncer
 Azúcar ; estimula el cáncer, si este es eliminado de la dieta se
eliminan células cancerígenas , debido a que en la fabricación de
este añaden aspartamo el cual es dañino.
 Leche; la leche produce en el cuerpo flemas, especialmente en el
tracto gatro-intestinal, el cáncer se alimenta de flema. Eliminando
de la leche y sustituyéndola por leche de soja, produce que las
células cancerígenas mueran de hambre.
 Dieta acida; las células cancerígenas se desarrollan en un
ambiente acido, una dieta estructurada en cárnicos es acida, por lo
tanto es preferible ingerir pescado y carnes blancas.
 Estimulantes: eliminar te , café y chocolate los cuales contiene
cafeína. Te verde es mejor alternativa y posee propiedades que
combaten el cáncer.
Conclusión
 Podemos concluir que la nutrición y los hábitos alimenticios
durante el tratamiento contra el cáncer mantienen el peso
corporal y la fuerza que necesitan para mantener los tejidos del
organismo y ayudar a soportar los efectos del cáncer.
 En la prevención hay alimentos anticancerígenos que evita el
padecimiento del cáncer. Los estudios científicos nos muestran
que la mayoría de las dietas que nos protegen frente al cáncer
están compuestas, predominantemente, por alimentos de origen
vegetal , que son una auténtica factoría de sustancias
bioactivas, vitaminas, minerales y fibra dietética.

Más contenido relacionado

PPT
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
PPTX
Habitos alimenticios
PPTX
El adolescente y su familia.
PDF
ilovepdf_merged (2).pdf
PPTX
BioquíMica De La NutricióN
PPT
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PPTX
Salud pública NUTRICIÓN
PPTX
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Habitos alimenticios
El adolescente y su familia.
ilovepdf_merged (2).pdf
BioquíMica De La NutricióN
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
Salud pública NUTRICIÓN
Crecimiento y desarrollo pediatrico

La actualidad más candente (20)

PDF
Nutricion y Cancer
PPT
Dieta hospitalaria
PPT
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
PPT
Tipos de dietas nutricion
PPT
Alimentación y nutrición adulto mayor
PPT
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
PDF
Hipertensión arterial y alimentación
PPTX
Nutrición en el adulto mayor
PPTX
DIETOTERAPIA
PPTX
Fibra Alimentaria
PPTX
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
PPTX
Dieta de líquidos completos
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
PDF
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
PPT
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
PPTX
Alzheimer-Nutrición
PDF
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
PPTX
3.-DIETAS
PPTX
Valoracion nutricional
Nutricion y Cancer
Dieta hospitalaria
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Tipos de dietas nutricion
Alimentación y nutrición adulto mayor
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Hipertensión arterial y alimentación
Nutrición en el adulto mayor
DIETOTERAPIA
Fibra Alimentaria
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Dieta de líquidos completos
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Alzheimer-Nutrición
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
3.-DIETAS
Valoracion nutricional
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Nutrición y Cáncer expo.sab
PPT
Nutricion inteligente cancer
PPTX
Apoyo nutricional en el paciente oncologico
PPT
nutricion y cancer
PPT
NutricióN Y CáNcer
PPT
Cancer y Alimentacion
PPTX
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
PPTX
Nutricion en el paciente oncológico
PDF
Nutricion para Pacientes con Cancer
PDF
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
PPTX
Nutrición y Cáncer
PPT
Soporte nutricional en el paciente crítico
Nutrición y Cáncer expo.sab
Nutricion inteligente cancer
Apoyo nutricional en el paciente oncologico
nutricion y cancer
NutricióN Y CáNcer
Cancer y Alimentacion
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion para Pacientes con Cancer
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
Nutrición y Cáncer
Soporte nutricional en el paciente crítico
Publicidad

Similar a Nutrición y-cáncer (20)

PPTX
Cancer infantil para exponer
PPT
PDF
Cancer en adultos pdf
PDF
Clase 02 --- Nutrición Oncológica---.pdf
PDF
Alimentación contra el cancer
PPT
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
PPT
Caquexia Anorexia 2009
PPTX
NUTRICION Y DIETETICA-SESION dfgdfgdfgdfg
PPTX
Obesidad y sedentarismo
PPT
Trasplante hepatico
PPT
Cancer de Pancreas
PPTX
La dieta cetogénica como terapia coadyuvante en patologías neurológicas
PDF
El manual del_sobreviviente
PDF
Cancer de Colon: explicativo sobre el cancer de colon
PPTX
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
PPT
Trasplante hepatico
PPTX
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
DOCX
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
PPTX
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
PPTX
Nutrición en cáncer y vih
Cancer infantil para exponer
Cancer en adultos pdf
Clase 02 --- Nutrición Oncológica---.pdf
Alimentación contra el cancer
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
Caquexia Anorexia 2009
NUTRICION Y DIETETICA-SESION dfgdfgdfgdfg
Obesidad y sedentarismo
Trasplante hepatico
Cancer de Pancreas
La dieta cetogénica como terapia coadyuvante en patologías neurológicas
El manual del_sobreviviente
Cancer de Colon: explicativo sobre el cancer de colon
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Trasplante hepatico
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Nutrición en cáncer y vih

Más de LAR R (10)

PPTX
Dabaee5e899a823be040010164014f15
PDF
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
PDF
Sistema nervioso-2
PPTX
Intestino grueso
PPTX
programa de salud
PPTX
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
PPTX
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
PDF
Consejeria para adolescente y jovenes
PPTX
2014 5° consulta clínica
PDF
Eta
Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Sistema nervioso-2
Intestino grueso
programa de salud
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Consejeria para adolescente y jovenes
2014 5° consulta clínica
Eta

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Historia clínica pediatrica diapositiva
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Nutrición y-cáncer

  • 2. ¿Que es el Cáncer? Es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales.
  • 3. Nutrición y cáncer  El estado de nutrición de una persona diagnosticada con cáncer, varía según el estado previo del paciente, la estirpe tumoral, lo avanzado de la enfermedad y otros varios factores. No todos comienzan el tratamiento con anorexia, pérdida de peso y otros síntomas sugerentes de malnutrición. Para los pacientes que sí la presentan, puede representar una menor capacidad de éxito terapéutico, con aparición de complicaciones y retraso en la recuperación.
  • 4. Cirugía Los pacientes quirúrgicos malnutridos tienen un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad postoperatoria. Deben tomarse medidas para intentar corregir las deficiencias de macronutrientes y micronutrientes antes de la cirugía. Esto requiere la identificación y evaluación del problema, con el uso de suplementos nutricionales, soporte nutricional enteral o parenteral, o empleo de tratamientos farmacológicos para estimular el apetito.
  • 5. Canceres gastrointestinales El tratamiento del cáncer de aparato digestivo puede producir paresia gástrica, alteraciones de la digestión, mala absorción de nutrientes, hiperglicemia, niveles de lípidos elevados, encefalopatía hepática, desequilibrio de líquidos y electrolitos, fugas anastomóticas y quilíferas, síndrome de vaciado, avitaminosis y deficiencias de minerales. El soporte nutricional enteral es común en el tratamiento de los cánceres gastrointestinales. Cáncer de cabeza y cuello Puede modificar la capacidad del paciente para hablar, masticar, salivar, tragar, oler, degustar o ver. El tratamiento para este cáncer puede incidir negativa y profundamente en el estado nutricional del paciente. Las necesidades nutricionales se encuentran aumentadas, debido a que estos pueden presentar malnutrición en el momento del diagnóstico y someterse a tratamientos pueden directamente afectar su capacidad para comer, en muchos casos se le colocan sondas de alimentación enteral de manera profiláctica antes de la cirugía. Cáncer a nivel del tubo digestivo
  • 6. Complicaciones adicionales y efectos secundarios  Muchas personas padecen fatiga, dolor y pérdida del apetito y no pueden consumir una dieta normal como resultado de la cirugía.  El tratamiento nutricional rápido puede ayudar a mitigar o reducir estos problemas. Evitar alimentos carbonatados o que se sabe producen gases contribuirá a estimular la regularidad intestinal.  Una dieta bien equilibrada que contiene las cantidades recomendadas de nutrientes y calorías esenciales ayudará a promover la buena cicatrización de las heridas.
  • 7. Quimioterapia La malnutrición y la pérdida de peso pueden afectar la capacidad de un paciente para recuperar la salud y recuentos sanguíneos aceptables entre los ciclos de quimioterapia. El soporte nutricional o los suplementos líquidos con alto contenido de calorías y proteínas pueden utilizarse en un intento por mantener la ingesta adecuada de calorías y nutrientes. Radioterapia El soporte nutricional durante la radioterapia es vital. El efecto de la radioterapia en tejido sano en el ámbito del tratamiento puede producir cambios en la función fisiológica normal que finalmente podría empeorar el estado de nutrición del paciente al interferir con la ingestión, la digestión, o la absorción de nutrientes. Inmunoterapia Los anticuerpos monoclonales utilizados para bloquear los receptores de las células tumorales a los factores que estimulan el crecimiento, pueden provocar una cascada de síntomas; no obstante, los síntomas que seguramente impactarán en el estado de nutrición son la fiebre, las náuseas, los vómitos y la diarrea.
  • 8. Trasplanté de las células hematopoyéticas y células primarias de la sangre periférica  Las necesidades nutricionales de pacientes con trasplantes con células hemopoyéticas y células primarias son especiales. Estos tratamientos, además de los medicamentos utilizados durante el trasplante, suelen producir efectos secundarios de carácter nutricional, los cuales pueden afectar la capacidad de consumir una adecuada cantidad de alimentos.
  • 9. Trasplanté de las células hematopoyéticas y células primarias de la sangre periférica  La mayoría de las pautas del entorno de atención de la salud recomiendan exclusivamente alimentos cocidos y procesados y limitan las verduras crudas y las frutas frescas que podrían producir una infección en relación con los alimentos. Las restricciones específicas en la dieta y su duración dependen del tipo de trasplante y el lugar del cáncer.
  • 10. Pautas para la prevención del cáncer  Escoger la mayoría de los alimentos para consumo de fuentes vegetales. Al menos cinco porciones de frutas y verduras diarias, así como productos de granos, como cereales, panes y pasta más legumbres varias veces al día.  Limitar el consumo de alimentos con alto contenido de grasas, especialmente de fuentes animales. Esto se logra al escoger alimentos con bajo contenido de grasa y reducir el consumo de carne.  Mantener actividad física: lograr y mantener un peso saludable. Realizar como mínimo actividad moderada durante 30 minutos.  Limitar el consumo de bebidas alcohólicas, si usted bebe.
  • 11. Cáncer secundario • La importancia de mantener hábitos de alimentación sana se extiende en todo el proceso continuo de atención hasta la prevención de cánceres secundarios. Si bien las recomendaciones sobre el régimen de alimentación no suministran pautas específicas para la prevención del cáncer secundario. Cáncer de pulmón El consumo de más de cinco porciones por día de frutas y verduras se relaciona generalmente con un riesgo reducido de cáncer de pulmón. Sin embargo, estudios anteriores sobre la suplementación con beta-caroteno en varones fumadores reveló un riesgo aumentado. Cáncer de próstata La grasa saturada y el consumo de carne o grasa de origen animal se ha vinculado con riesgo incrementado de cáncer de próstata en etapa avanzada en varios estudios epidemiológicos. Esto explica, en cierto modo, la asociación entre el riesgo de cáncer de próstata y el régimen alimentario.
  • 12. Cáncer de mamas En un estudio, la energía total y la grasa saturada y monoinsaturada se asociaron con un aumento en el riesgo de recurrencia. El cáncer se asociaron estrechamente con el consumo de cerveza. La vitamina C se relacionó con un riesgo reducido de recurrencia del orden de 40% por cada aumento de 100 mg en el consumo. Cáncer esofágico y gástrico Un estudio reciente de casos y testigos basado en la población de Suecia determinó que la ingesta de fibra de cereal se asociaba con una reducción del orden de un 77% en el riesgo de cáncer del cardias. Cáncer de colon Los beneficios de los granos integrales pueden verse solamente en el consumo a largo plazo. Se sabe también que la fibra en el régimen alimenticio disminuye el tiempo de tránsito gastrointestinal, con lo cual decrece el tiempo durante el cual persisten las toxinas en el intestino.
  • 13. Alimentos NO recomendados para personas con cáncer  Azúcar ; estimula el cáncer, si este es eliminado de la dieta se eliminan células cancerígenas , debido a que en la fabricación de este añaden aspartamo el cual es dañino.  Leche; la leche produce en el cuerpo flemas, especialmente en el tracto gatro-intestinal, el cáncer se alimenta de flema. Eliminando de la leche y sustituyéndola por leche de soja, produce que las células cancerígenas mueran de hambre.  Dieta acida; las células cancerígenas se desarrollan en un ambiente acido, una dieta estructurada en cárnicos es acida, por lo tanto es preferible ingerir pescado y carnes blancas.  Estimulantes: eliminar te , café y chocolate los cuales contiene cafeína. Te verde es mejor alternativa y posee propiedades que combaten el cáncer.
  • 14. Conclusión  Podemos concluir que la nutrición y los hábitos alimenticios durante el tratamiento contra el cáncer mantienen el peso corporal y la fuerza que necesitan para mantener los tejidos del organismo y ayudar a soportar los efectos del cáncer.  En la prevención hay alimentos anticancerígenos que evita el padecimiento del cáncer. Los estudios científicos nos muestran que la mayoría de las dietas que nos protegen frente al cáncer están compuestas, predominantemente, por alimentos de origen vegetal , que son una auténtica factoría de sustancias bioactivas, vitaminas, minerales y fibra dietética.