SlideShare una empresa de Scribd logo
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
Licenciada en Biología
Universidad Pedagógica Nacional
Especialista en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres
Universidad Sergio Arboleda
NUTRICION
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
• ¿Cómo podemos comprobar que el
consumo de sustancias inorgánicas
contribuye a mejorar los procesos de
nutrición en organismos heterótrofos?
FUNCIONES VITALES
• AUTOCONSERVACION
• CAPACIDAD DE RESPONDER A ESTIMULOS
• AUTORREGULACION
• CRECIMIENTO
• REPRODUCCION
FUNCION DE NUTRICION
• La nutrición hace referencia al conjunto de procesos que
permiten a los seres vivos incorporar alimentos del medio y
transformarlos para obtener de ellos los nutrientes que
contienen y asi adquirir la energía que requieren en la
realización de sus funciones vitales, para reparar las partes
celulares que se encuentran dañadas o deterioradas y para
que su organismo pueda crecer y desarrollarse
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NUTRICIÓN?
• Suple necesidades energéticas
• Permite reparar partes dañadas o deterioradas
• Permite el crecimiento y el desarrollo de los individuos
TIPOS DE NUTRIENTES
• Según su importancia
• Según la cantidad que se requiere
• Según su composición química
SEGÚN SU IMPORTANCIA
• Es decir de lo vitales que resultan para el organismo y se clasifican
en esenciales y no esenciales.
• ESENCIALES: Son fundamentales para el funcionamiento de los
seres vivos y no pueden ser fabricados o sintetizados por el
organismo.
• NO ESENCIALES: No son imprescindibles para el funcionamiento de
organismo y, en ciertos casos, pueden ser sintetizados a partir de
otras sustancias e incluso a partir de nutrientes esenciales.
SEGÚN LA CANTIDAD EN LA QUE SE REQUIEREN
• Se clasifican en macronutrientes y micronutrientes
• MACRONUTRIENTES: Son aquellos que se requieren en grandes cantidades
diariamente, ya que aportan la mayor parte de la energía metabólica del organismo.
Pertenecen a este grupo los carbohidratos, las proteínas y los lípidos que son los
componentes funcionales y estructurales de las células.
NUTRICION
• MICRONUTRIENTES:
• Son aquellos que se
requieren en pequeñas
cantidades, ya que no
aportan energía, pero
son indispensables
para que se lleven a
cabo procesos
metabólicos, por
ejemplo las vitaminas y
los minerales
SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
• De acuerdo con su composición química, los nutrientes se clasifican en moléculas inorgánicas y moléculas orgánicas.
MOLECULAS INORGANICAS
Son aquellas que no se sintetizan o fabrican los
seres vivos, pero que son fundamentales para su
funcionamiento. Por ejemplo el agua y las sales
minerales.
MOLECULAS ORGANICAS O BIOMOLECULAS
• Son fabricadas o sintetizadas por los seres vivos y su componente
principal es el carbono. Son fundamentales para el funcionamiento de las
células y también para su mantenimiento y desarrollo.
• Las biomoléculas son:
• Carbohidratos.
• Proteínas.
• Lípidos.
• Ácidos nucleicos.
NUTRICION
CARBOHIDRATOS
• También se denominan glúcidos o sacáridos, y están compuestos por
carbono, hidrogeno y oxigeno.
LÌPIDOS
• Son grandes moléculas compuestas por carbono e hidrogeno y en menor
proporción por oxigeno. Son insolubles en agua y desempeñan cuatro
funciones básicas en los organismos.
• Función de reserva
• Función estructural
• Función coenzimàtica
• Función transportadora
NUTRICION
PROTEINAS
• Son biomoléculas de gran tamaño compuestas por unidades
básicas llamadas aminoácidos. Estos a su vez están constituidos
por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
• ESTRUCTURAL
• TRANSPORTADORA
• ENZIMATICA
• DE DEFENSA
• HORMONAL
NUTRICION
ACIDOS NUCLEICOS
• Son biomoléculas de gran tamaño constituida por
unidades básicas llamadas nucleótidos, son ellas el ARN y
el ADN.
NUTRICION
ORGANISMOS AUTOTROFOS
• Son aquellos que sintetizan o fabrican su alimento o compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas que
obtienen del medio.
ORGANISMOS FOTOSINTETIZADORES
• Fabrican su alimento por medio del proceso de la fotosíntesis, en cual se producen azucares a partir del dióxido de
carbono y del agua, en presencia de la luz solar.
ORGANISMOS QUIMIOSINTETIZADORES
• Pueden sintetizar su alimento a partir de sustancias inorgánicas como el hierro, el azufre y el amonio. Por ejemplo
algunas bacterias que habitan as aguas termales marinas o en las profundidades oceánicas.
ORGANISMOS HETEROTROFOS
• Son aquellos que ante la imposibilidad de elaborar o sintetizar los nutrientes, los obtiene alimentándose de otros
organismos, ya sean autótrofos o heterótrofos
• Organismos descomponedores
• Organismos consumidores
• Herbívoros
• Carnívoros
• Depredadores
• Carroñeros
• Omnívoros
• parásitos.

Más contenido relacionado

PPTX
Lonchera saludable
DOCX
S. de nutrición en el ciclo de la vida
PPTX
Nutrición deporte, altura, estrés
PPT
Las Sustancias Nutritivas
PPTX
Cultura alimentaria
DOCX
importancia del oxigeno (1).docx
PDF
Recetario nutritivo para niños
PPTX
Promocion y educacion para la salud t1
Lonchera saludable
S. de nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición deporte, altura, estrés
Las Sustancias Nutritivas
Cultura alimentaria
importancia del oxigeno (1).docx
Recetario nutritivo para niños
Promocion y educacion para la salud t1

La actualidad más candente (18)

DOCX
Proyecto alimentos nutritivos
PPT
Alimentación complementaria
PPTX
clase-3.pptx
DOCX
Informe de Peso y Talla
PPT
Salud publica y nutricion 2017A
PPT
Alimentacion en el niño sano
PPTX
Dieta y Nutricion
PPT
Loncheras escolares
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
PPTX
Salud pública NUTRICIÓN
PPT
Anemia Pediatrica
PPTX
Macronutrientes y micronutrientes
DOCX
Triptico del dengue
PPTX
Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
PDF
Mapas conceptuales
DOCX
Triptico alimentacion saludable
PPT
Ablactación.ppt
Proyecto alimentos nutritivos
Alimentación complementaria
clase-3.pptx
Informe de Peso y Talla
Salud publica y nutricion 2017A
Alimentacion en el niño sano
Dieta y Nutricion
Loncheras escolares
Requerimientos nutricionales
Salud pública NUTRICIÓN
Anemia Pediatrica
Macronutrientes y micronutrientes
Triptico del dengue
Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
Mapas conceptuales
Triptico alimentacion saludable
Ablactación.ppt
Publicidad

Similar a NUTRICION (20)

PPTX
Biomoleculas[1]
PPTX
Biomoleculas[1]
PPT
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
PDF
PPT nutrientes7899999999999999777777.pdf
PDF
Los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en los alimentos
PPTX
la nutricion ofimatica.pptx
PPTX
la nutricion ofimatica.pptx
PPTX
la nutricion
PPTX
la nutricion
PPTX
la nutricion
PPTX
PPTX
Biomoleculas
PPTX
Biomoleculas renovado11
PPSX
Biomoleculas!!
PPTX
La nutrición y alimentación
PPTX
Tipos de nutrientes para la salud y la buena alimentación
PPTX
Nutrición, Presentación PPT para escolares.es
PPTX
Nutrición
PDF
COMPOSICION__DE_LOS_SERES_VIVOS_ (1).pdf
PDF
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
PPT nutrientes7899999999999999777777.pdf
Los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en los alimentos
la nutricion ofimatica.pptx
la nutricion ofimatica.pptx
la nutricion
la nutricion
la nutricion
Biomoleculas
Biomoleculas renovado11
Biomoleculas!!
La nutrición y alimentación
Tipos de nutrientes para la salud y la buena alimentación
Nutrición, Presentación PPT para escolares.es
Nutrición
COMPOSICION__DE_LOS_SERES_VIVOS_ (1).pdf
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
Publicidad

Más de SANDRA LILIANA PARRA ARIAS (16)

PPT
Sistema muscular
PPT
Organos de los sentidos
PPTX
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Excreción humana
PPT
Circulacion completo
PPTX
Circulacion humana
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Nutricion en los seres vivos
PPT
Sistema muscular
PPT
2 cn 48_3p_movimanimal
PPT
PPTX
PPT
Sistema nervioso
DOCX
Sistema nervioso 9.
Sistema muscular
Organos de los sentidos
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Excreción humana
Circulacion completo
Circulacion humana
Aparato digestivo
Nutricion en los seres vivos
Sistema muscular
2 cn 48_3p_movimanimal
Sistema nervioso
Sistema nervioso 9.

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

NUTRICION

  • 1. SANDRA LILIANA PARRA ARIAS Licenciada en Biología Universidad Pedagógica Nacional Especialista en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres Universidad Sergio Arboleda NUTRICION
  • 2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA • ¿Cómo podemos comprobar que el consumo de sustancias inorgánicas contribuye a mejorar los procesos de nutrición en organismos heterótrofos?
  • 3. FUNCIONES VITALES • AUTOCONSERVACION • CAPACIDAD DE RESPONDER A ESTIMULOS • AUTORREGULACION • CRECIMIENTO • REPRODUCCION
  • 4. FUNCION DE NUTRICION • La nutrición hace referencia al conjunto de procesos que permiten a los seres vivos incorporar alimentos del medio y transformarlos para obtener de ellos los nutrientes que contienen y asi adquirir la energía que requieren en la realización de sus funciones vitales, para reparar las partes celulares que se encuentran dañadas o deterioradas y para que su organismo pueda crecer y desarrollarse
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NUTRICIÓN? • Suple necesidades energéticas • Permite reparar partes dañadas o deterioradas • Permite el crecimiento y el desarrollo de los individuos
  • 6. TIPOS DE NUTRIENTES • Según su importancia • Según la cantidad que se requiere • Según su composición química
  • 7. SEGÚN SU IMPORTANCIA • Es decir de lo vitales que resultan para el organismo y se clasifican en esenciales y no esenciales. • ESENCIALES: Son fundamentales para el funcionamiento de los seres vivos y no pueden ser fabricados o sintetizados por el organismo. • NO ESENCIALES: No son imprescindibles para el funcionamiento de organismo y, en ciertos casos, pueden ser sintetizados a partir de otras sustancias e incluso a partir de nutrientes esenciales.
  • 8. SEGÚN LA CANTIDAD EN LA QUE SE REQUIEREN • Se clasifican en macronutrientes y micronutrientes • MACRONUTRIENTES: Son aquellos que se requieren en grandes cantidades diariamente, ya que aportan la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Pertenecen a este grupo los carbohidratos, las proteínas y los lípidos que son los componentes funcionales y estructurales de las células.
  • 10. • MICRONUTRIENTES: • Son aquellos que se requieren en pequeñas cantidades, ya que no aportan energía, pero son indispensables para que se lleven a cabo procesos metabólicos, por ejemplo las vitaminas y los minerales
  • 11. SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA • De acuerdo con su composición química, los nutrientes se clasifican en moléculas inorgánicas y moléculas orgánicas.
  • 12. MOLECULAS INORGANICAS Son aquellas que no se sintetizan o fabrican los seres vivos, pero que son fundamentales para su funcionamiento. Por ejemplo el agua y las sales minerales.
  • 13. MOLECULAS ORGANICAS O BIOMOLECULAS • Son fabricadas o sintetizadas por los seres vivos y su componente principal es el carbono. Son fundamentales para el funcionamiento de las células y también para su mantenimiento y desarrollo. • Las biomoléculas son: • Carbohidratos. • Proteínas. • Lípidos. • Ácidos nucleicos.
  • 15. CARBOHIDRATOS • También se denominan glúcidos o sacáridos, y están compuestos por carbono, hidrogeno y oxigeno.
  • 16. LÌPIDOS • Son grandes moléculas compuestas por carbono e hidrogeno y en menor proporción por oxigeno. Son insolubles en agua y desempeñan cuatro funciones básicas en los organismos. • Función de reserva • Función estructural • Función coenzimàtica • Función transportadora
  • 18. PROTEINAS • Son biomoléculas de gran tamaño compuestas por unidades básicas llamadas aminoácidos. Estos a su vez están constituidos por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre.
  • 19. FUNCIONES DE LAS PROTEINAS • ESTRUCTURAL • TRANSPORTADORA • ENZIMATICA • DE DEFENSA • HORMONAL
  • 21. ACIDOS NUCLEICOS • Son biomoléculas de gran tamaño constituida por unidades básicas llamadas nucleótidos, son ellas el ARN y el ADN.
  • 23. ORGANISMOS AUTOTROFOS • Son aquellos que sintetizan o fabrican su alimento o compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas que obtienen del medio.
  • 24. ORGANISMOS FOTOSINTETIZADORES • Fabrican su alimento por medio del proceso de la fotosíntesis, en cual se producen azucares a partir del dióxido de carbono y del agua, en presencia de la luz solar.
  • 25. ORGANISMOS QUIMIOSINTETIZADORES • Pueden sintetizar su alimento a partir de sustancias inorgánicas como el hierro, el azufre y el amonio. Por ejemplo algunas bacterias que habitan as aguas termales marinas o en las profundidades oceánicas.
  • 26. ORGANISMOS HETEROTROFOS • Son aquellos que ante la imposibilidad de elaborar o sintetizar los nutrientes, los obtiene alimentándose de otros organismos, ya sean autótrofos o heterótrofos • Organismos descomponedores • Organismos consumidores • Herbívoros • Carnívoros • Depredadores • Carroñeros • Omnívoros • parásitos.