SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición y Control  del Peso Corporal
 
Nutrición y Control del Peso Corporal Por causa de este apetito insaciable, llega un momento en el cual la persona se da cuenta que está obesa y decide realizar una dieta para rebajar esos kilogramos de exceso. Se ha estimado que solamente el 5% de todas las personas que inician una dieta (programa para perder peso) es capaz de perder el peso deseado (alcanzar su meta), y peor aún, solamente una de cada doscientas (200) personas  puede mantener el peso deseado por un período considerable de tiempo (Hoeger, W, 1986)
Nutrición y Control del Peso Corporal La kilocaloría (Kcal o Cal) es una unidad para medir el potencial energético de los alimentos. Todo alimento que consumimos tiene cierto contenido calórico. La cantidad de contenido calórico depende del grupo alimenticio al cual pertenece. Los alimentos se clasifican en tres grandes grupos: los carbohidratos (hidratos de carbono), las grasas y las proteínas. Estos son llamados Macronutrientes
CARBOHIDRATOS Los carbohidratos son la mayor fuente de kilocalorías usadas por el cuerpo para proveernos la energía para el trabajo muscular y mantenimiento celular. Ellos también juegan un papel fundamental en la digestión y regulación de grasas y proteínas metabólicas. Cada gramo de carbohidratos suministra al cuerpo humano aproximadamente cuatro (4) kilocalorías. Los carbohidratos se encuentran en los cereales, las harinas, los azúcares y los vegetales.
GRASAS Las grasas son también usadas como fuente de energía, pero de una manera más concentrada, ya que cada gramo de grasa suministra nueve kilocalorías. Las grasas son necesarias en el organismo porque ellas forman parte de la estructura celular, protegen órganos vitales, nos suplen de ácidos grasos, transportan las vitaminas A, D, E y K y sirven de aislante térmico. Las fuentes básicas de las grasas son la leche y sus derivados, las carnes y sus derivados y los aceites.
PROTEÍNAS Las proteínas son sustancias indispensables que contribuyen en la reparación de tejidos como: los músculos, la piel, los pelos (cabellos), las uñas, los huesos, la sangre y otros órganos. Además, forman parte de las hormonas, las enzimas, los anticuerpos y ayudan a mantener el balance normal de los fluidos corporales. Las proteínas se usan también como fuente de energía pero solamente cuando no exista una cantidad disponible de carbohidratos y grasas. Cada gramo de proteína suministra cuatro kilocalorías. Las fuentes primordiales de proteínas son las carnes, la leche y sus derivados .
Además de los tres grupos alimenticios, tenemos también que los alimentos contienen vitaminas y minerales (micronutrientes). Las vitaminas son substancias orgánicas necesarias para el equilibrio de las funciones vitales y esenciales para el normal desarrollo y crecimiento del cuerpo.  Las vitaminas se clasifican en dos grupos basados en su solubridad: lasliposolubles o solubles en grasa (vitaminas A, D, E y K) y las hidrosolubles o solubles en agua (vitaminas del complejo B y la C). Los minerales son elementos inorgánicos que sirven importantes funciones, forman parte de todas las células, ayudan al mantenimiento del balance hídrico y el balance ácido-base.
Dieta Balanceada Una de las mejores formas para evitar el sobrepeso consiste en ingerir una dieta balanceada. Generalmente, la ingesta calórica diaria debe estar distribuida por un 50 - 60% de carbohidratos, un 20 - 30% de grasas y un 15 - 20% de proteínas; además de las vitaminas, minerales y el agua necesaria.  Lograr y mantener una dieta balanceada es fundamental e indispensable para poder obtener y conservar el peso corporal ideal. Lo más difícil es acostumbrarse a comer el tipo de alimento adecuado y desechar aquellos que no tengan ningún valor nutritivo .
EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL La evaluación de la composición corporal permite la cuantificación de los componentes estructurales principales del cuerpo: músculo, hueso y grasa.
Grasa Corporal Grasa Esencial Necesaria para el funcionamiento fisiológico normal del organismo.  Se encuentra en médula de los huesos, corazón, pulmones,  higado, bazo, riñones, intestinos, músculos, tejidos del sistema nervioso central. Mujer  12 % del peso corporal Hombre  3% peso corporal
Grasa Corporal Grasa de Depósito Acumula en el tejido adiposo Grasa subcutánea y la grasa que protege diversos órganos internos Mujer  15% del peso corporal Hombre  12% peso corporal Mujer de referencia 8,5 kg de grasa = 76.500 Kcal.  135 horas a un ritmo de 5:37 cada km.
 
 
Diferencias en la composición corporal en dos sujetos que tienen el mismo peso   y   estatura
Peso Corporal Ideal PCI = PCM  ÷  (1-PGI) PCI = Peso Corporal Ideal PCM = Peso Corporal Magro PGI = Porcentaje de Grasa Ideal (Expresado en forma decimal) Ejemplo: Una mujer de 32 años con un peso corporal de 75 kg., y un 25% de grasa, desea saber cuál es su peso corporal ideal.
Peso Corporal Ideal Sexo Femenino Edad  = 32 años Peso Corporal  = 75 kg. % grasa  = 25% PCG  = 75 kg x 25% = 18,75 kg PCM  = 75 kg – 18,75 = 56,25 kg PGI = 19% (0,19 forma decimal) PCI = PCM  ÷ (1,0 – PGI)  PCI = 56,25 ÷ (1,0 -0,19) = 69,45 El peso corporal ideal de ésta mujer es aproximadamente 69,5 Kg.
Perder Peso Cirugía Dietas (Hipocalóricas)  Ejercicio Dieta + Ejercicio
Perder Peso Ayuno o Dietas (Hipocalóricas) Con un Ayuno el Metabolismo se reduce entre un 20 y 25% Ejemplo. Un sujeto que tiene un metabolismo en reposo  de 2.500 Kcal Para perder un kilo de grasa se deben gastar o reducir la  ingesta calórica en 7.700 Kcal.  Medio kilo = 3850 Kcal Pérdida máxima diaria sería 0,324 kg (2500 /7700)
Perder Peso En una semana 2.000 Kcal x 7 = 14.000 14.000 Kcal    1,81 kg de grasa Con la pérdida de un 20% Metabolismo en Reposo  Gasto Calórico    2.000 Kcal
Composición de la pérdida de peso en 30 días de ayuno
Perder Peso Sí se disminuye la ingesta calórica en 100 Kcal día Equivale a 4,5 kg en un año. Si al mismo tiempo combinamos un programa de ejercicios aeróbicos donde se consuman 1925 Kcal semanales se podía disminuir entre 12 - 15 kg de grasa al año Restricción dietética con un aumento de ejercicio Lo ideal es perder 1 kg de grasa por semana Lo recomendable es combinar un programa de ejercicios y  dieta, los cuales sumen uns 550 Kcal diarias
¿Cómo alcanzar y mantener  el peso corporal ideal? Dieta Balanceada.
Dieta Balanceada
Dieta Balanceada
Ejercicios Cardiovasculares o Aeróbicos Complementar con Ejercicios de Musculación,  Yoga, etc ¿Cómo alcanzar y mantener  el peso corporal ideal?
TIPO DE EJERCICIO
Actividades Físicas Variadas
 
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.
PDF
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
PDF
Aspectos basicos de la nutricion
DOCX
Actividades nutricion
DOC
Actividades nutrición alimentación
DOCX
Nutrición 3º evaluación
PPTX
Presentación1prueba
DOCX
Qué son las calorías
Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Aspectos basicos de la nutricion
Actividades nutricion
Actividades nutrición alimentación
Nutrición 3º evaluación
Presentación1prueba
Qué son las calorías

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mega meta 2
DOCX
Macronutrientes
PPTX
Nutrientes esenciales
DOCX
Alimentación II° medio
PPTX
Producto final
PPTX
Alimentación II° Medio
PPTX
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
PPTX
Alimentación I º Medio
PPT
Calorias
PPT
Necesidades Nutricionales
DOCX
Alimentación y estilo de vida saludable I
PPTX
¿De donde obtiene energía el cuerpo humano?
PPTX
Qué me conviene comer
PPTX
Alimentación y nutrición
PDF
Los alimentos.ncg
DOCX
Nutrición en el ser humano
PPTX
Los hábitos alimenticios
PDF
Nutrición en el ser humano
PPTX
Didactica de las ciencias nturales los ALIMENTOS
PPTX
LOS NUTRIENTES Y LOS ALIMENTOS
Mega meta 2
Macronutrientes
Nutrientes esenciales
Alimentación II° medio
Producto final
Alimentación II° Medio
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Alimentación I º Medio
Calorias
Necesidades Nutricionales
Alimentación y estilo de vida saludable I
¿De donde obtiene energía el cuerpo humano?
Qué me conviene comer
Alimentación y nutrición
Los alimentos.ncg
Nutrición en el ser humano
Los hábitos alimenticios
Nutrición en el ser humano
Didactica de las ciencias nturales los ALIMENTOS
LOS NUTRIENTES Y LOS ALIMENTOS
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Fitoterapia : Control del peso y obesidad
PDF
Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
PPT
Alex torres
PDF
MASA CORPORAL
PPT
Nutricion y composicion corporal
PPTX
Compisción corporal plicometría
PPT
Nutrición en el embarazo
PPTX
PPTX
INDICE DE MASA CORPORAL Y NUTRICION
PPT
Composiciòn corporal
PDF
PPTX
Índice de masa corporal (IMC)
PPS
Indice de Masa Corporal
PDF
Tesis composición corporal Métodos
PPT
Nutrimind software, ppt
PPTX
Composicion corporal
PPT
Mitos y verdades sobre nutrici+¦n
PPT
Somatotipo[1]
PPT
Unidad iii composición corporal
PPTX
Diapositivas nutricion
Fitoterapia : Control del peso y obesidad
Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
Alex torres
MASA CORPORAL
Nutricion y composicion corporal
Compisción corporal plicometría
Nutrición en el embarazo
INDICE DE MASA CORPORAL Y NUTRICION
Composiciòn corporal
Índice de masa corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal
Tesis composición corporal Métodos
Nutrimind software, ppt
Composicion corporal
Mitos y verdades sobre nutrici+¦n
Somatotipo[1]
Unidad iii composición corporal
Diapositivas nutricion
Publicidad

Similar a Nutricion y composicion corporal (20)

PPT
Alimentaciòn saludable y control de peso
PPTX
Nutrición y obesidad
PPT
Alimentación Saludable
PPT
Clinica de nutrición fítness
PPTX
ppt composicion corporal y la composicion de los alimentos.pptx
PPTX
ppt composicion corporal y la composicion de los alimentos.pptx
PPTX
Glosario
PPT
Introducción a la nutrición conceptos claves
PPT
Introducción a la nutrición y conceptos claves
PDF
NUTRICION: ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MEDIO
PPTX
Dieta equilibrada
PPTX
Dieta equilibrada
DOCX
El índice de masa corporal casa abierata
DOCX
Nutrición BQ ERA 3
PDF
MANUAL_DE_NUTRICION.pdf
PPTX
Dieta equilibrada
PPTX
Dieta equilibrada
PPTX
Dieta equilibrada
PPTX
PPTX
Dieta equilibrada
Alimentaciòn saludable y control de peso
Nutrición y obesidad
Alimentación Saludable
Clinica de nutrición fítness
ppt composicion corporal y la composicion de los alimentos.pptx
ppt composicion corporal y la composicion de los alimentos.pptx
Glosario
Introducción a la nutrición conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos claves
NUTRICION: ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MEDIO
Dieta equilibrada
Dieta equilibrada
El índice de masa corporal casa abierata
Nutrición BQ ERA 3
MANUAL_DE_NUTRICION.pdf
Dieta equilibrada
Dieta equilibrada
Dieta equilibrada
Dieta equilibrada

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

Nutricion y composicion corporal

  • 1. Nutrición y Control del Peso Corporal
  • 2.  
  • 3. Nutrición y Control del Peso Corporal Por causa de este apetito insaciable, llega un momento en el cual la persona se da cuenta que está obesa y decide realizar una dieta para rebajar esos kilogramos de exceso. Se ha estimado que solamente el 5% de todas las personas que inician una dieta (programa para perder peso) es capaz de perder el peso deseado (alcanzar su meta), y peor aún, solamente una de cada doscientas (200) personas puede mantener el peso deseado por un período considerable de tiempo (Hoeger, W, 1986)
  • 4. Nutrición y Control del Peso Corporal La kilocaloría (Kcal o Cal) es una unidad para medir el potencial energético de los alimentos. Todo alimento que consumimos tiene cierto contenido calórico. La cantidad de contenido calórico depende del grupo alimenticio al cual pertenece. Los alimentos se clasifican en tres grandes grupos: los carbohidratos (hidratos de carbono), las grasas y las proteínas. Estos son llamados Macronutrientes
  • 5. CARBOHIDRATOS Los carbohidratos son la mayor fuente de kilocalorías usadas por el cuerpo para proveernos la energía para el trabajo muscular y mantenimiento celular. Ellos también juegan un papel fundamental en la digestión y regulación de grasas y proteínas metabólicas. Cada gramo de carbohidratos suministra al cuerpo humano aproximadamente cuatro (4) kilocalorías. Los carbohidratos se encuentran en los cereales, las harinas, los azúcares y los vegetales.
  • 6. GRASAS Las grasas son también usadas como fuente de energía, pero de una manera más concentrada, ya que cada gramo de grasa suministra nueve kilocalorías. Las grasas son necesarias en el organismo porque ellas forman parte de la estructura celular, protegen órganos vitales, nos suplen de ácidos grasos, transportan las vitaminas A, D, E y K y sirven de aislante térmico. Las fuentes básicas de las grasas son la leche y sus derivados, las carnes y sus derivados y los aceites.
  • 7. PROTEÍNAS Las proteínas son sustancias indispensables que contribuyen en la reparación de tejidos como: los músculos, la piel, los pelos (cabellos), las uñas, los huesos, la sangre y otros órganos. Además, forman parte de las hormonas, las enzimas, los anticuerpos y ayudan a mantener el balance normal de los fluidos corporales. Las proteínas se usan también como fuente de energía pero solamente cuando no exista una cantidad disponible de carbohidratos y grasas. Cada gramo de proteína suministra cuatro kilocalorías. Las fuentes primordiales de proteínas son las carnes, la leche y sus derivados .
  • 8. Además de los tres grupos alimenticios, tenemos también que los alimentos contienen vitaminas y minerales (micronutrientes). Las vitaminas son substancias orgánicas necesarias para el equilibrio de las funciones vitales y esenciales para el normal desarrollo y crecimiento del cuerpo. Las vitaminas se clasifican en dos grupos basados en su solubridad: lasliposolubles o solubles en grasa (vitaminas A, D, E y K) y las hidrosolubles o solubles en agua (vitaminas del complejo B y la C). Los minerales son elementos inorgánicos que sirven importantes funciones, forman parte de todas las células, ayudan al mantenimiento del balance hídrico y el balance ácido-base.
  • 9. Dieta Balanceada Una de las mejores formas para evitar el sobrepeso consiste en ingerir una dieta balanceada. Generalmente, la ingesta calórica diaria debe estar distribuida por un 50 - 60% de carbohidratos, un 20 - 30% de grasas y un 15 - 20% de proteínas; además de las vitaminas, minerales y el agua necesaria. Lograr y mantener una dieta balanceada es fundamental e indispensable para poder obtener y conservar el peso corporal ideal. Lo más difícil es acostumbrarse a comer el tipo de alimento adecuado y desechar aquellos que no tengan ningún valor nutritivo .
  • 10. EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL La evaluación de la composición corporal permite la cuantificación de los componentes estructurales principales del cuerpo: músculo, hueso y grasa.
  • 11. Grasa Corporal Grasa Esencial Necesaria para el funcionamiento fisiológico normal del organismo. Se encuentra en médula de los huesos, corazón, pulmones, higado, bazo, riñones, intestinos, músculos, tejidos del sistema nervioso central. Mujer 12 % del peso corporal Hombre 3% peso corporal
  • 12. Grasa Corporal Grasa de Depósito Acumula en el tejido adiposo Grasa subcutánea y la grasa que protege diversos órganos internos Mujer 15% del peso corporal Hombre 12% peso corporal Mujer de referencia 8,5 kg de grasa = 76.500 Kcal. 135 horas a un ritmo de 5:37 cada km.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Diferencias en la composición corporal en dos sujetos que tienen el mismo peso y estatura
  • 16. Peso Corporal Ideal PCI = PCM ÷ (1-PGI) PCI = Peso Corporal Ideal PCM = Peso Corporal Magro PGI = Porcentaje de Grasa Ideal (Expresado en forma decimal) Ejemplo: Una mujer de 32 años con un peso corporal de 75 kg., y un 25% de grasa, desea saber cuál es su peso corporal ideal.
  • 17. Peso Corporal Ideal Sexo Femenino Edad = 32 años Peso Corporal = 75 kg. % grasa = 25% PCG = 75 kg x 25% = 18,75 kg PCM = 75 kg – 18,75 = 56,25 kg PGI = 19% (0,19 forma decimal) PCI = PCM ÷ (1,0 – PGI) PCI = 56,25 ÷ (1,0 -0,19) = 69,45 El peso corporal ideal de ésta mujer es aproximadamente 69,5 Kg.
  • 18. Perder Peso Cirugía Dietas (Hipocalóricas) Ejercicio Dieta + Ejercicio
  • 19. Perder Peso Ayuno o Dietas (Hipocalóricas) Con un Ayuno el Metabolismo se reduce entre un 20 y 25% Ejemplo. Un sujeto que tiene un metabolismo en reposo de 2.500 Kcal Para perder un kilo de grasa se deben gastar o reducir la ingesta calórica en 7.700 Kcal. Medio kilo = 3850 Kcal Pérdida máxima diaria sería 0,324 kg (2500 /7700)
  • 20. Perder Peso En una semana 2.000 Kcal x 7 = 14.000 14.000 Kcal  1,81 kg de grasa Con la pérdida de un 20% Metabolismo en Reposo Gasto Calórico  2.000 Kcal
  • 21. Composición de la pérdida de peso en 30 días de ayuno
  • 22. Perder Peso Sí se disminuye la ingesta calórica en 100 Kcal día Equivale a 4,5 kg en un año. Si al mismo tiempo combinamos un programa de ejercicios aeróbicos donde se consuman 1925 Kcal semanales se podía disminuir entre 12 - 15 kg de grasa al año Restricción dietética con un aumento de ejercicio Lo ideal es perder 1 kg de grasa por semana Lo recomendable es combinar un programa de ejercicios y dieta, los cuales sumen uns 550 Kcal diarias
  • 23. ¿Cómo alcanzar y mantener el peso corporal ideal? Dieta Balanceada.
  • 26. Ejercicios Cardiovasculares o Aeróbicos Complementar con Ejercicios de Musculación, Yoga, etc ¿Cómo alcanzar y mantener el peso corporal ideal?
  • 29.