|  Estamos en  www.ucn.edu.co  | PBX: (094) 8609822 Santa Rosa de Osos, Departamento de Antioquia, Colombia |  [email_address]   |  Docencia virtual integral: CAPACITACIÓN DE DOCENTES COMPETENTES EN DISEÑO INSTRUCCIONAL
“ Pese a la existencia de nuevos ambientes de aprendizaje, existe una función que corresponderá siempre al docente: crear un adecuado ambiente comunicativo para el aprendizaje. No hay máquina alguna, por evolucionada que sea, que pueda llevar a cabo este trabajo” Ginott. Para pensar…
La Fundación Universitaria Católica del Norte, de Colombia, presenta su experiencia derivada de la  aplicación del  Sistema de Capacitación Docente  para la docencia en ambientes virtuales de aprendizaje, AVA. Así se forma el docente integral que requiere la Institución. Preámbulo… Docente integral
Preámbulo… Los docentes se capacitan continuamente  en docencia para ambientes virtuales de aprendizaje, (AVA). Elaboran el diseño instruccional  de sus cursos donde demuestran y aplican sus competencias en docencia virtual con la elaboración de mediadores pedagógicos. (competencia pedagógica-didáctica, diseño instruccional) Programan el curso virtual,  están en capacidad de disponer los contenidos y demás mediadores  a sus estudiantes en la LMS respectiva.
Introducción   El hombre   escribió primero sobre la piedra para perpetuarse en el tiempo. Hoy  escribe sobre una pantalla de silicio en dispositivos tecnológicos digitales, y se enfrenta al hipertexto como prolongación de su sed de conocimiento y profundización. Hoy se requiere una nueva alfabetización. Digital Tecnológica Cultural
Introducción   En la sociedad de información  y conocimiento las tecnologías de información y comunicación, (TIC) adquieren valor funcional al servicio de la educación, cuando sirven de mediadores de procesos de formación.  TIC precisan un uso pedagógico y didáctico  consecuente con las particularidades e intereses de formación de cada  disciplina, que los convierten en mediadores pedagógicos.
Introducción Uno de los criterios de éxito de la educación mediada por TIC son los docentes: Motivados Creativos Capacitados Política institucional de capacitación permanente del talento docente
Introducción Docentes integrales que dejen aprender a  estudiantes mediante: Contenidos  / mediadores interactivos. Estrategias  formativas aplicables a contextos. Interacciones  / interactividades garantizadas. Formas apropiadas  de operar  las diversas herramientas educomunicativas software educativo. Responsabilidades de los docentes-tutores
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Evaluación  permanente. Rúbricas / instrumentos Recomendacines / calidad  en la gestión docente y mediadores. Decisión política  adoptar un Sistema de Capacitación Docente. Sistema Capacitación Docente (Permanente) Política de  Diseño Instruccional Sistema de estudios para AVA Enfoque pedagógico ( andragogía ). Filosofía educativa  institucional
Definición de docente integral:  El docente integral es un profesional actualizado y competente en su saber disciplinar, en pedagogía y didácticas específicas. Además demuestra competencias técnicas, tecnológicas y comunicativas y creativas para que su gestión cumpla con el objetivo orientador y facilitador de los procesos de aprendizaje que merecen sus estudiantes. Además de acompañar al estudiante, el  rol docente en AVA  involucra  también el  uso pedagógico y didáctico de los distintos recursos, medios y mediadores  disponibles en el vasto universo del campus virtual .  1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA?
¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Filosofía educativa institucional Sistema de estudio para AVA : modos de utilizar herramientas infovirtuales en un proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene un campus virtual como punto de encuentro para las diversas interacciones e interactividades programadas. Más sobre Sistema Estudio FUCN
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Filosofía educativa institucional Enfoque pedagógico : derivado de la filosofía educativa institucional.  Es un enfoque para la formación de adultos ( andragogía ) que parte, como todo proceso educativo, del reconocimiento del ser humano como una unidad bio-sico-social y trascendente. Enfoque pedagógico de la FUCN
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Adopción Sistema de Capacitación Docente Objetivo : Capacitar de forma permanente en docencia virtual integral según el Sistema de Estudio, el enfoque pedagógico de la Institución para orientar procesos de enseñanza-aprendizaje en AVA.
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Adopción Sistema de Capacitación Docente ¿Por qué un Sistema?  Se  busca la integralidad del docente en competencias técnica, tecnológica, pedagógica-didáctica y comunicativa-creativa para  diseñe, actualice, disponga, colabore y entregue un servicio de enseñanza y aprendizaje consecuente con los discursos, teorías, lenguajes y signos que reclama la docencia en AVA.  Así, se garantiza la idoneidad del docente-tutor quien dispone de diversos recursos y canales para favorecer el aprendizaje, los cuales opera  y usa de forma pedagógica-didáctica.
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Adopción Sistema de Capacitación Docente
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Política de Diseño Instruccional CENTRO DLLO. VIRTUAL Equipo interdisciplinario (pedagogos, asesores, comunicadores sociales, diseñadores gráficos).  Estandarizan procesos (diseño instruccional, diseño contenidos /  mediadores pedagógicos, instrumentos) como apoyo a las estrategias formativas.  Asesoran, capacitan en docencia para AVA (Sistema Capacitación Docente)
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Evaluación permanente Verificación de la aplicación de los aprendizajes de la capacitación en docencia virtual en los cursos que orientan los docentes. Evaluación de la fundamentación conceptual de la capacitación en docencia.  instrumentos/ rúbricas, evaluaciones en línea para dotar de calidad los contenidos y demás mediadores pedagógicos utilizados. También, aportar  recomendaciones a la gestión docente,.
1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Evaluación permanente Instrumento Descripción Pares expertos Instrumento con base en el cual se evalúa contenidos didácticos para AVA, según la categorización derivada de la Filosofía Educativa Instiucional. Gestión docente Instrumento diseñado evaluar la gestión del docente por parte de sus estudiantes según la categorización derivada de la Filosofía Educativa Instiucional. Valoración del grupo Instrumento que diligencia el docente facilitador para evaluar el desempeño del grupo, según la categorización derivada de la Filosofía Educativa Instiucional. Participación logros Autoevaluación que realiza el estudiante en relación con su proceso de aprendizaje. Revisión cursos Instrumento para la revisión integral de cursos disponibles en la LMS Roles sesión chat Instrumento para realizar y evaluar una sesión de chat de forma pedagógica y didáctica que dé cuenta del aprendizaje colaborativo-cooperativo. Foros debates Instrumento para evaluar foros de debate (grupos de discusión) de forma pedagógica y didáctica que den cuenta del aprendizaje colaborativo-cooperativo.
Clips de video Clips de audio (streaming) Módulos / contenidos: Actualizados Interactivos Que dejen aprender al estudiante. Intuitivos. Motivadores Esquemas visuales de aprendizaje 2. Docentes integrales:  diseñadores de Objetos Virtuales de Aprendizaje, OVAS Docentes diseñan OVAS:   office básico, software libre y educativo
Conclusiones Es posible capacitar docentes  integrales para docencia en AVA. Para ello se requiere: Decisión políticas de directivas Filosofía educativa, enfoque pedagógico. Sistema de capacitación docente. Docentes integrales  son aquellos profesionales que se capacitan permanentemente en pedagogía y didácticas para la virtualidad. Adquieren competencias técnicas, comunicativas, creativas y de diseño instruccional para el uso apropiado de las TIC en la gestión docente con calidad en AVA.
Conclusiones Diseñan, actualizan y disponen contenidos , mediadores pedagógicos y demás OVAS para dejar aprender a sus estudiantes en un AVA. Operan de forma debida  (técnica, pedagógica, comunicativa, creativa) diversas LMS. Operan de forma debida  suites como office (para diseño de mediadores pedagógicos) así como software libre y educativo.
Muchas gracias por la atención. /  Estamos en  www.ucn.edu.co  /  [email_address]  / PBX. (+4) 8609822 Santa Rosa de Osos, Ant. / (+4) 514 31 44  Medellín, Antioquia, Colombia. /

Más contenido relacionado

PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
PPT
FASE PLANIFCACIÓN
PPTX
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
PPTX
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
PDF
Aulas virtuales en la formación docente
PDF
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
PPT
Software Educativo
PDF
Silabo asignatura entornos virtuales
4 mayo usmp virtual ok[1]
FASE PLANIFCACIÓN
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Aulas virtuales en la formación docente
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
Software Educativo
Silabo asignatura entornos virtuales

La actualidad más candente (18)

PPT
Las Tic en la Educación
PPTX
Factores de Importancia de la Educación Virtual
PPT
Planificacion
PPTX
Importancia del software como estrategia pedagogica
PPTX
DI eliemar gomez
PPTX
Blended learning
PPTX
Estrategias gestión educativa final
PPT
Software educativo
DOC
Matriz implementacic3b3n pei (1)
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje
PPTX
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
PPTX
Moodle en los colegios
PPTX
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
PPT
Presentacion sin titulo
PDF
Implementación tic en el aula orlando vaca
PDF
Tic en el aula
PPTX
Microsoft - Escuelas Innovadoras
Las Tic en la Educación
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Planificacion
Importancia del software como estrategia pedagogica
DI eliemar gomez
Blended learning
Estrategias gestión educativa final
Software educativo
Matriz implementacic3b3n pei (1)
Objeto virtual de aprendizaje
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Moodle en los colegios
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Presentacion sin titulo
Implementación tic en el aula orlando vaca
Tic en el aula
Microsoft - Escuelas Innovadoras
Publicidad

Similar a O jaramillo (20)

PPTX
Competencias Docentes
PPTX
Competencias Docentes
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
PPTX
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
PPT
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
DOC
Liliana vasquez sinisterra_act1
PPTX
FASE 2 PLANIFICACIÓN
PPTX
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
PPTX
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
DOC
ensayo educacion a distancia
PPTX
Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
PPTX
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
PPTX
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
PPTX
Actividad6 carlos rodríguez
PPTX
Planificacion Grupo K 1 2
PPTX
Planificacion Grupo K 1 2
DOCX
Capacitacion dibujo tecnico
PPTX
El nuevo rol del docente virtual
Competencias Docentes
Competencias Docentes
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Liliana vasquez sinisterra_act1
FASE 2 PLANIFICACIÓN
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
ensayo educacion a distancia
Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
Tarea 7 un ova de el nuevo rol del docente virtual para entornos
Tarea 6 el nuevo rol del docente virtual para entornos
Actividad6 carlos rodríguez
Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2
Capacitacion dibujo tecnico
El nuevo rol del docente virtual
Publicidad

O jaramillo

  • 1. | Estamos en www.ucn.edu.co | PBX: (094) 8609822 Santa Rosa de Osos, Departamento de Antioquia, Colombia | [email_address] | Docencia virtual integral: CAPACITACIÓN DE DOCENTES COMPETENTES EN DISEÑO INSTRUCCIONAL
  • 2. “ Pese a la existencia de nuevos ambientes de aprendizaje, existe una función que corresponderá siempre al docente: crear un adecuado ambiente comunicativo para el aprendizaje. No hay máquina alguna, por evolucionada que sea, que pueda llevar a cabo este trabajo” Ginott. Para pensar…
  • 3. La Fundación Universitaria Católica del Norte, de Colombia, presenta su experiencia derivada de la aplicación del Sistema de Capacitación Docente para la docencia en ambientes virtuales de aprendizaje, AVA. Así se forma el docente integral que requiere la Institución. Preámbulo… Docente integral
  • 4. Preámbulo… Los docentes se capacitan continuamente en docencia para ambientes virtuales de aprendizaje, (AVA). Elaboran el diseño instruccional de sus cursos donde demuestran y aplican sus competencias en docencia virtual con la elaboración de mediadores pedagógicos. (competencia pedagógica-didáctica, diseño instruccional) Programan el curso virtual, están en capacidad de disponer los contenidos y demás mediadores a sus estudiantes en la LMS respectiva.
  • 5. Introducción El hombre escribió primero sobre la piedra para perpetuarse en el tiempo. Hoy escribe sobre una pantalla de silicio en dispositivos tecnológicos digitales, y se enfrenta al hipertexto como prolongación de su sed de conocimiento y profundización. Hoy se requiere una nueva alfabetización. Digital Tecnológica Cultural
  • 6. Introducción En la sociedad de información y conocimiento las tecnologías de información y comunicación, (TIC) adquieren valor funcional al servicio de la educación, cuando sirven de mediadores de procesos de formación. TIC precisan un uso pedagógico y didáctico consecuente con las particularidades e intereses de formación de cada disciplina, que los convierten en mediadores pedagógicos.
  • 7. Introducción Uno de los criterios de éxito de la educación mediada por TIC son los docentes: Motivados Creativos Capacitados Política institucional de capacitación permanente del talento docente
  • 8. Introducción Docentes integrales que dejen aprender a estudiantes mediante: Contenidos / mediadores interactivos. Estrategias formativas aplicables a contextos. Interacciones / interactividades garantizadas. Formas apropiadas de operar las diversas herramientas educomunicativas software educativo. Responsabilidades de los docentes-tutores
  • 9. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Evaluación permanente. Rúbricas / instrumentos Recomendacines / calidad en la gestión docente y mediadores. Decisión política adoptar un Sistema de Capacitación Docente. Sistema Capacitación Docente (Permanente) Política de Diseño Instruccional Sistema de estudios para AVA Enfoque pedagógico ( andragogía ). Filosofía educativa institucional
  • 10. Definición de docente integral: El docente integral es un profesional actualizado y competente en su saber disciplinar, en pedagogía y didácticas específicas. Además demuestra competencias técnicas, tecnológicas y comunicativas y creativas para que su gestión cumpla con el objetivo orientador y facilitador de los procesos de aprendizaje que merecen sus estudiantes. Además de acompañar al estudiante, el rol docente en AVA involucra también el uso pedagógico y didáctico de los distintos recursos, medios y mediadores disponibles en el vasto universo del campus virtual . 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA?
  • 11. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Filosofía educativa institucional Sistema de estudio para AVA : modos de utilizar herramientas infovirtuales en un proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene un campus virtual como punto de encuentro para las diversas interacciones e interactividades programadas. Más sobre Sistema Estudio FUCN
  • 12. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Filosofía educativa institucional Enfoque pedagógico : derivado de la filosofía educativa institucional. Es un enfoque para la formación de adultos ( andragogía ) que parte, como todo proceso educativo, del reconocimiento del ser humano como una unidad bio-sico-social y trascendente. Enfoque pedagógico de la FUCN
  • 13. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Adopción Sistema de Capacitación Docente Objetivo : Capacitar de forma permanente en docencia virtual integral según el Sistema de Estudio, el enfoque pedagógico de la Institución para orientar procesos de enseñanza-aprendizaje en AVA.
  • 14. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Adopción Sistema de Capacitación Docente ¿Por qué un Sistema? Se busca la integralidad del docente en competencias técnica, tecnológica, pedagógica-didáctica y comunicativa-creativa para diseñe, actualice, disponga, colabore y entregue un servicio de enseñanza y aprendizaje consecuente con los discursos, teorías, lenguajes y signos que reclama la docencia en AVA. Así, se garantiza la idoneidad del docente-tutor quien dispone de diversos recursos y canales para favorecer el aprendizaje, los cuales opera y usa de forma pedagógica-didáctica.
  • 15. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Adopción Sistema de Capacitación Docente
  • 16. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Política de Diseño Instruccional CENTRO DLLO. VIRTUAL Equipo interdisciplinario (pedagogos, asesores, comunicadores sociales, diseñadores gráficos). Estandarizan procesos (diseño instruccional, diseño contenidos / mediadores pedagógicos, instrumentos) como apoyo a las estrategias formativas. Asesoran, capacitan en docencia para AVA (Sistema Capacitación Docente)
  • 17. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Evaluación permanente Verificación de la aplicación de los aprendizajes de la capacitación en docencia virtual en los cursos que orientan los docentes. Evaluación de la fundamentación conceptual de la capacitación en docencia. instrumentos/ rúbricas, evaluaciones en línea para dotar de calidad los contenidos y demás mediadores pedagógicos utilizados. También, aportar recomendaciones a la gestión docente,.
  • 18. 1. ¿Y cómo formar docentes integrales para docencia en AVA? Evaluación permanente Instrumento Descripción Pares expertos Instrumento con base en el cual se evalúa contenidos didácticos para AVA, según la categorización derivada de la Filosofía Educativa Instiucional. Gestión docente Instrumento diseñado evaluar la gestión del docente por parte de sus estudiantes según la categorización derivada de la Filosofía Educativa Instiucional. Valoración del grupo Instrumento que diligencia el docente facilitador para evaluar el desempeño del grupo, según la categorización derivada de la Filosofía Educativa Instiucional. Participación logros Autoevaluación que realiza el estudiante en relación con su proceso de aprendizaje. Revisión cursos Instrumento para la revisión integral de cursos disponibles en la LMS Roles sesión chat Instrumento para realizar y evaluar una sesión de chat de forma pedagógica y didáctica que dé cuenta del aprendizaje colaborativo-cooperativo. Foros debates Instrumento para evaluar foros de debate (grupos de discusión) de forma pedagógica y didáctica que den cuenta del aprendizaje colaborativo-cooperativo.
  • 19. Clips de video Clips de audio (streaming) Módulos / contenidos: Actualizados Interactivos Que dejen aprender al estudiante. Intuitivos. Motivadores Esquemas visuales de aprendizaje 2. Docentes integrales: diseñadores de Objetos Virtuales de Aprendizaje, OVAS Docentes diseñan OVAS: office básico, software libre y educativo
  • 20. Conclusiones Es posible capacitar docentes integrales para docencia en AVA. Para ello se requiere: Decisión políticas de directivas Filosofía educativa, enfoque pedagógico. Sistema de capacitación docente. Docentes integrales son aquellos profesionales que se capacitan permanentemente en pedagogía y didácticas para la virtualidad. Adquieren competencias técnicas, comunicativas, creativas y de diseño instruccional para el uso apropiado de las TIC en la gestión docente con calidad en AVA.
  • 21. Conclusiones Diseñan, actualizan y disponen contenidos , mediadores pedagógicos y demás OVAS para dejar aprender a sus estudiantes en un AVA. Operan de forma debida (técnica, pedagógica, comunicativa, creativa) diversas LMS. Operan de forma debida suites como office (para diseño de mediadores pedagógicos) así como software libre y educativo.
  • 22. Muchas gracias por la atención. / Estamos en www.ucn.edu.co / [email_address] / PBX. (+4) 8609822 Santa Rosa de Osos, Ant. / (+4) 514 31 44 Medellín, Antioquia, Colombia. /