SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetos de Aprendizaje: Guíabrevepara el profesorUNIVERSIDAD METROPOLITANA EN BAYAMÓNTítulo V Cooperativo
ObjetivosConocerqué son objetos de aprendizaje, suscaracterísticas, ventajas y suusoRepositorios de OA’sMetadatosGuía para la creación de OA’sEjemplos de repositorios
Definiciones      El Institute of Electrical and Electronics Engineers, Learning Technology Standards Committee, Learning Object Metadata Working Group los define como:Cualquierentidad, digital o no digital, que puede ser usada y reutilizada o al que se hace referencia durante el aprendizaje apoyado por las tecnologías.  Ejemplos de aprendizaje apoyado por tecnologías incluye; sistemas de adiestramiento basados en computadoras, ambientes de aprendizaje interactivos, sistemas de instrucción computadorizados, sistemas de educación a distancia y ambientes colaborativos de aprendizaje. Ejemplos de OA’s incluyen contenido multimedios, contenido instruccional, objetivos de aprendizaje, software educativo, herramientas de software y personas, organizaciones o eventos a los que se hace referencia en el aprendizaje apoyado en tecnologías (2000).
Definiciones“Cualquierrecurso digital quepuede ser reutilizadoparaapoyar el aprendizaje”  (Wiley, 2002).
DefinicionesEl Proyecto Título  Cooperativo adopta la definición del New Media Consortium, que  define OA’s como materiales con una estructura significativa y que están atados a un objetivo educativo. Los materiales en un objeto de aprendizaje pueden ser documentos, imágenes, simulaciones, películas, sonidos, entre otros.
La característica primordial de los OA’s, es que estos son digitales. Estos pueden estar accesibles en la  Internet o en una red. Los OA’s digitales ofrecen posibilidades que los materiales tradicionales no pueden ofrecer.La información puede ser presentada en diferentes formas, permitiendo así que los estudiantes exploren un tema de diferentes perspectivas. A su vez, los OA’s interactivos le ofrecen la  oportunidad de practicar lo que está estudiando.
Otra de las características más importantes de los OA’s es que estos son flexibles, costo efectivos y pueden ser combinados de acuerdo a las necesidades del estudiante.Flexibilidad-pueden ofrecer acceso al conocimiento por medio de múltiples modalidades de aprendizaje. Los estudiantes que aprenden mejor por el medio auditivo pueden beneficiarse de un OA que contenga instrucciones en audio...
Costoefectividad- Son costo efectivos porque pueden ser reutilizados en un curso, de un semestre a otro. En diversos contextos educativos, esto es, pueden usarse en varios cursos o en diferentes disciplinas. A su vez, pueden ser editados y combinados de acuerdo a la necesidad del estudiante o la disciplina.
Deben ser un núcleo de información indivisible, de forma que no se puedasubdividir en unidadesmáspequeñas (granularidad)Debe ser independiente de otrasunidades de aprendizaje y tenersentido en símismo. Puede ser combinado con otrasunidades de aprendizajeparacomponerunaunidad mayor (capítulo, bloque, unidaddidáctica, etc.).
Algunas diferencias fundamentales entre los OA y otros medios instruccionales existentes son:los OA se pueden desarrollar como componentes instruccionales pequeños que pueden reusarse en diferentes contextos de aprendizajeson entidades digitales que están accesibles en la Internet los que producen estos objetos de aprendizaje pueden colaborar y beneficiarse de éstos
Ventajas de los OAAccesibilidadFlexibilidadReutilizablePersonalizaciónDurabilidadGranularidad
Características de los OA’sSer autocontenidoSer interoperableSer reutilizableSer durable y actualizableSer de fácilacceso y manejoSer secuenciable con otrosobjetosSer breve y sintetizadoDebecumplir con lasLeyes de Derechos de Autorexsitentes
Los OA sirven para…Motivar el autoaprendizajePosibilita el acceso remoto a la información (en línea)Desarrollar el análisis y la reflexiónMecanismos para aclaración de dudasHerramientas para la transferencia y aplicación de lo aprendidoMecanismos de control y evaluación
El Proyecto sugiere varios tipos de objetos de aprendizaje:módulos de assessmentmapas conceptuales digitalesmapas geográficos digitales soluciones a ecuaciones en audioguías para solución de problemas contenido digital enlazado a bases de datos presentaciones multimediossegmentos de video producidos por el profesorensayos digitales experimentos virtuales simulaciones en video de técnicas de enseñanzamuseos virtuales
MetadatosLos OA’s deben estar acompañados por metadatos, esto es una descripción del contenido del OA que facilite su recuperación. En el metadato el contenido del OA se describe bajo una serie de campos en los cuales se indexan términos controlados y específicos.
MetadatosCon los campos descriptivos que se generan de estos metadatos, se crearán los puntos de acceso para la recuperación de los OA’s. Esto permite la búsqueda de documentos  y los hace accesible y recuperables para los usuarios.
Repositorios de OA’sLos repositorios de objetos de aprendizaje  permiten almacenar, buscar, recuperar, consultar y bajar objetos de aprendizaje de todas las áreas de conocimiento.
Ejemplos de Repositorios de OAColombia Aprendehttp://www.colombiaaprende.edu.co/objetos/UDG Virtual- Universidad de Guadalajarahttp://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/handle/123456789/72 MERLOThttp://www.merlot.org/merlot/index.htmITSONhttp://biblioteca.itson.mx/oa/principal.htmLOLA Exchange Learning Objects, Learning Activities http://www.lolaexchange.org/ Connexionshttp://cnx.org/Repositorio Digital Universidad Politécnica de Cartagenahttp://repositorio.bib.upct.es/dspace/handle/10317/449WinsconsinOnline Resource Centerhttp://www.wisc-online.com/
Guíabreveparael profesor¿Cómo se usan los OA’s?reforzar o proveer más información sobre un temaexplorar un tema desde diferentes ángulos o en más detalle.  tema que requiera más práctica, o que ha presentado cierta dificultadasignar una tarea en la que se incluyan OA’sde temas relacionados y una guía de cómo y en qué orden utilizarlos.
Algunos OA’s pueden incluir actividades, y formas de assessment como  pruebas cortas (algunos OA’s pueden ser sólo pruebas cortas).En el caso de que el OA sea una prueba o examen, el OA puede ser parte de otro OA que presente el contenido o información para completar la prueba. Estos pueden ser imprimidos y enviados al profesor. Otros se asignan como práctica y no requieren un record físico para ser enviado al profesor.
recursos suplementarios que quisiera compartir pero no tiene el tiempo necesario en clase para hacerlo. un OA puede cumplir con este propósito, y el estudiante puede beneficiarse de esa información en cualquier día y hora que le sea conveniente.
¿Por qué crear objetos de aprendizaje?no encuentra un recurso que se ajuste a sus necesidades. (pocos recursos sobre ese tema o no son de buena calidad, o quizás no van de acuerdo al estilo de enseñanza del profesor). profesor posee un conocimiento especializado que le interesa y desea compartir con sus estudiantes y un OA es una buena forma de hacerlo. suplementar los materiales del curso o presentar un tema más a fondo y en detalle que lo que tiene a la mano como recursos.
Identificar ObjetivosPrimero que nada, identifique su objetivo educativo. Redacte su objetivo y manténgase enfocado en él mientras crea su OA. Analice si el OA es un medio que ofrece una ventaja para lograr el objetivo, o si puede lograrse el objetivo con otro tipo de actividad o recurso. Si su OA le ofrece al estudiante la oportunidad de explorar algo a lo que no tuvieran acceso, o explorar algo en una forma diferente, entonces sí hay una ventaja al usar su OA.
ObjetivosManténgase enfocado en el/los objetivos educativos del OA. ¿Cuál problema educativo desea resolver? Cada elemento que considere para su OA debe estar alineado al objetivo educativo; actividades, texto, imágenes, etc.Escoja contenido que sea significativo y apoye su objetivo.  Escoja el formato más apropiado para presentar el contenido de su OA.
Debe proveer:oportunidades de participación activa e retroalimentación y actividades donde puedan explorar a su propio ritmo. variedad de actividades que se adapten a diferentes modos de aprendizaje (visual, auditivo y cinestético). retroalimentación constructiva que motive al estudiante a corregir errores. actividades que promueven el desarrollo de destrezas de pensamiento crítico: síntesis, análisis y evaluación.
Cómo se usará el objeto de aprendizajeVisualice cómo quiere que sus estudiantes usen el OA. Recuerde que estas ideas deben ir de acuerdo a los objetivos educativos. Las actividades en el OA también deben ir de acuerdo a los objetivos.También debe considerar cómo su OA se va a relacionar con otros OA’s o con otros materiales y recursos educativos que usará en el curso.
Consideraciones en cuanto a copyright y propiedad intelectualAsegúrese de que tiene permisos de derechos de autor para cada una de los materiales que utilizará en su OA. Uso JustooFair Use- La limitación a la Ley de Derechos de Autor, denominada Uso Justo o Fair Use permite reproducir una obra protegida por derechos de autor sin el consentimiento del autor, si es con el propósito de  investigación, o estudio privado, para la enseñanza en el salón de clases, y para el estudio conducente al mejoramiento profesional académico.Pero el Fair Use no le da una licencia ilimitada para usar y distribuir material de otro autor, aunque el propósito sea puramente educativo; pues se establecen unos criterios específicos: se debe usar sólo una porción de la obra y no se puede utilizar por tiempo prolongado ni repetir su uso. Así que en el caso de OA’s, no aplicaría el Fair Use y hay que pedir permiso al autor.
Consideraciones en cuanto a copyright y propiedad intelectualSi está empleado en una institución académica de educación superior, lo más probable es que usted no tenga los derechos de autor de los materiales que pueda crear en su trabajo y su institución sea la dueña de esos derechos.
En fin, considere qué experiencia tecnológica posee usted y el equipo de especialistas que colaborará con usted  y cuáles programas tiene disponibles para crear los OA’s.
Considere también si usted es el experto en el contenido del OA;
O si tiene acceso a un experto en el tema
El tiempo disponible con el que cuenta para desarrollar su OA.
Diseñadores instruccionales, especialistas en medios o en recursos de información pueden colaborar en la creación de su OA.Diseño GráficoAtractivo visualmente.  Balance en los elementos de la página o pantalla-no deben ser unos más pesados que otrosUso de contraste con cuidado, demasiado contraste puede ser visualmente confuso. Organice lógicamente los elementos- agrupe los de contenido similar, pero deje un espacio libre de respiro entre ellos.
Diseño del objeto de aprendizajeFacilidad de uso. Claro y preciso- remueva obstáculos para acceder al contenido. Consistencia en el uso de elementos de diseño, lenguaje, formato, estilo y apariencia. Utilice el mismo formato, colores y estilo a través de todo el OA. Elementos de navegación (botones, enlaces) consistentes en todo el OA. Asegúrese de que cada página, pantalla o sección tenga un título apropiado. Use el mismo estilo y tono en todas las instrucciones del OA. Limite el número de colores y fuentes en el OA. Simplifique lo más posible el diseño- use colores con discreción, y añada gráficas o imágenes cuando estas provean o amplíen el contenido.
Permita que los estudiantes puedan controlar sus interacciones, déles la libertad de escoger cómo completar las tareas. Presente varias opciones para que el estudiante pueda escoger la secuencia de tareas que quiere seguir. Siempre provea botones para salir del OA, para hacer una pausa, o para pasar a otra sección. Si es consistente, el estudiante podrá utilizar su OA de forma más efectiva y eficiente. En general, simplifique el diseño lo más posible-lenguaje claro y natural; uso de gráficas sólo cuando añaden significado al contenidoConsiga un estudiante o alguna otra persona que pueda “probar” el OA-y así podrá identificar las áreas de dificultad que debe mejorar.
AccesibilidadAccesibilidad se refiere a las necesidades de tecnología asistiva que puedan requerir personas que tienen discapacidades (visuales o físicas) para poder utilizar su OA. Recuerde incluir otras alternativas (audio, fuentes más grandes) para estos estudiantes con discapacidades y necesidades especiales.

Más contenido relacionado

PPT
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
PPT
Sergiocastillolaclo2008
PDF
Evaluacion de objetos de aprendizaje
PDF
Objetos De Aprendizaje Presentacion
PPS
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje
PPSX
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
PPTX
Pres
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
Sergiocastillolaclo2008
Evaluacion de objetos de aprendizaje
Objetos De Aprendizaje Presentacion
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Objetos virtuales de aprendizaje
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Pres

La actualidad más candente (20)

PDF
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
PDF
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
PPTX
elaboracion de OVas
PPT
Objetos virtuales de aprendizaje raf
DOCX
Historia de ova
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje
PPTX
Ova (1). modelos pedagógicos
PPTX
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Recursos y objetos virtuales de aprendizaje ova preguntas tutoria 5
PDF
REPOSITORIO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA LA MATERIA DE TEORÍA DE LA COMUNIC...
DOCX
Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje
PPTX
PDF
Objetos de aprendizaje
PDF
Objetos Virtuales de Aprendizaje
DOCX
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...
PPSX
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
PPTX
Objetos virtuales aprendizaje
PDF
Repositorios de recursos
PPTX
Exposición sobre ova y ava
PDF
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
elaboracion de OVas
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Historia de ova
Objeto virtual de aprendizaje
Ova (1). modelos pedagógicos
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Recursos y objetos virtuales de aprendizaje ova preguntas tutoria 5
REPOSITORIO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA LA MATERIA DE TEORÍA DE LA COMUNIC...
Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos virtuales aprendizaje
Repositorios de recursos
Exposición sobre ova y ava
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Oas leydy.mafe
PDF
Presentación TT Javier Calvo
PPTX
Oracle Forms
PDF
Alternativas Evolucion Para Forms Report
PDF
Alternativas evolución para Forms Reports
PDF
Metabolisme des lipides
PDF
Brochure Meca-19102016-bd
PPT
Protection des métaux contre la corrosion
PPT
TRANSITION METALS
PPTX
OEA/OAS
PDF
Présentation de la plate-forme d'éco-conception CORINE
PDF
L’oxydation
PPSX
Animation obtention, conversion et séparation des aromatiques
DOC
Baroffio y karsa
PPT
Sozialpolitik Kanada Und Australien
PPS
01 fonction stockage_la_batterie
PPT
Deep oxidation of heterogeneous VOCs: practice and feedback
PPT
Génie génétique - À la recherche d’une cible pour le traitement de l’athérosc...
PDF
Impact Messung - Mehrwerte für Repositorien
PDF
Zugriffszahlen –und dann? Das Projekt OA-Statistik
Oas leydy.mafe
Presentación TT Javier Calvo
Oracle Forms
Alternativas Evolucion Para Forms Report
Alternativas evolución para Forms Reports
Metabolisme des lipides
Brochure Meca-19102016-bd
Protection des métaux contre la corrosion
TRANSITION METALS
OEA/OAS
Présentation de la plate-forme d'éco-conception CORINE
L’oxydation
Animation obtention, conversion et séparation des aromatiques
Baroffio y karsa
Sozialpolitik Kanada Und Australien
01 fonction stockage_la_batterie
Deep oxidation of heterogeneous VOCs: practice and feedback
Génie génétique - À la recherche d’une cible pour le traitement de l’athérosc...
Impact Messung - Mehrwerte für Repositorien
Zugriffszahlen –und dann? Das Projekt OA-Statistik
Publicidad

Similar a OA (20)

DOCX
contenidos_en_la_comunidad_virtuall.docx
DOCX
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
DOCX
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
PPTX
Aula virtual
PPT
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
DOCX
Que son las oda's
PPTX
Objetos de aprendizaje. power point. noris
PPTX
Ava ova amaya cabrera 1103
PPT
Diapo ovas
PPTX
Diseño de presentaciones Multimedia
DOCX
Objetos de aprendizaje.
DOCX
Objetos de aprendizaje.
DOCX
PPT
Los objetos virtuales de aprendizaje
DOCX
35261576
DOCX
35261576
DOCX
PDF
Unidad3 descasestic
PPT
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
PPT
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
contenidos_en_la_comunidad_virtuall.docx
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Aula virtual
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Que son las oda's
Objetos de aprendizaje. power point. noris
Ava ova amaya cabrera 1103
Diapo ovas
Diseño de presentaciones Multimedia
Objetos de aprendizaje.
Objetos de aprendizaje.
Los objetos virtuales de aprendizaje
35261576
35261576
Unidad3 descasestic
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...

Más de tvcumet (14)

PPT
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
PPT
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
PDF
D space manual 1.5.2
PPTX
Blogs en la sala de clases
PPTX
Conoce tu inteligencia
PPTX
Web y BD
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPT
Creando Un Blog Con Wordpress
PPT
El Ensayo
PPTX
Taller La Monografía
PPTX
La Monografía
DOC
Ejercicio Analisis Situaciones Pedagogicas
PPT
Situaciones Pedagogicas y PCMAS
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
D space manual 1.5.2
Blogs en la sala de clases
Conoce tu inteligencia
Web y BD
Web 2.0
Creando Un Blog Con Wordpress
El Ensayo
Taller La Monografía
La Monografía
Ejercicio Analisis Situaciones Pedagogicas
Situaciones Pedagogicas y PCMAS

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

OA

  • 1. Objetos de Aprendizaje: Guíabrevepara el profesorUNIVERSIDAD METROPOLITANA EN BAYAMÓNTítulo V Cooperativo
  • 2. ObjetivosConocerqué son objetos de aprendizaje, suscaracterísticas, ventajas y suusoRepositorios de OA’sMetadatosGuía para la creación de OA’sEjemplos de repositorios
  • 3. Definiciones El Institute of Electrical and Electronics Engineers, Learning Technology Standards Committee, Learning Object Metadata Working Group los define como:Cualquierentidad, digital o no digital, que puede ser usada y reutilizada o al que se hace referencia durante el aprendizaje apoyado por las tecnologías. Ejemplos de aprendizaje apoyado por tecnologías incluye; sistemas de adiestramiento basados en computadoras, ambientes de aprendizaje interactivos, sistemas de instrucción computadorizados, sistemas de educación a distancia y ambientes colaborativos de aprendizaje. Ejemplos de OA’s incluyen contenido multimedios, contenido instruccional, objetivos de aprendizaje, software educativo, herramientas de software y personas, organizaciones o eventos a los que se hace referencia en el aprendizaje apoyado en tecnologías (2000).
  • 4. Definiciones“Cualquierrecurso digital quepuede ser reutilizadoparaapoyar el aprendizaje” (Wiley, 2002).
  • 5. DefinicionesEl Proyecto Título Cooperativo adopta la definición del New Media Consortium, que define OA’s como materiales con una estructura significativa y que están atados a un objetivo educativo. Los materiales en un objeto de aprendizaje pueden ser documentos, imágenes, simulaciones, películas, sonidos, entre otros.
  • 6. La característica primordial de los OA’s, es que estos son digitales. Estos pueden estar accesibles en la Internet o en una red. Los OA’s digitales ofrecen posibilidades que los materiales tradicionales no pueden ofrecer.La información puede ser presentada en diferentes formas, permitiendo así que los estudiantes exploren un tema de diferentes perspectivas. A su vez, los OA’s interactivos le ofrecen la oportunidad de practicar lo que está estudiando.
  • 7. Otra de las características más importantes de los OA’s es que estos son flexibles, costo efectivos y pueden ser combinados de acuerdo a las necesidades del estudiante.Flexibilidad-pueden ofrecer acceso al conocimiento por medio de múltiples modalidades de aprendizaje. Los estudiantes que aprenden mejor por el medio auditivo pueden beneficiarse de un OA que contenga instrucciones en audio...
  • 8. Costoefectividad- Son costo efectivos porque pueden ser reutilizados en un curso, de un semestre a otro. En diversos contextos educativos, esto es, pueden usarse en varios cursos o en diferentes disciplinas. A su vez, pueden ser editados y combinados de acuerdo a la necesidad del estudiante o la disciplina.
  • 9. Deben ser un núcleo de información indivisible, de forma que no se puedasubdividir en unidadesmáspequeñas (granularidad)Debe ser independiente de otrasunidades de aprendizaje y tenersentido en símismo. Puede ser combinado con otrasunidades de aprendizajeparacomponerunaunidad mayor (capítulo, bloque, unidaddidáctica, etc.).
  • 10. Algunas diferencias fundamentales entre los OA y otros medios instruccionales existentes son:los OA se pueden desarrollar como componentes instruccionales pequeños que pueden reusarse en diferentes contextos de aprendizajeson entidades digitales que están accesibles en la Internet los que producen estos objetos de aprendizaje pueden colaborar y beneficiarse de éstos
  • 11. Ventajas de los OAAccesibilidadFlexibilidadReutilizablePersonalizaciónDurabilidadGranularidad
  • 12. Características de los OA’sSer autocontenidoSer interoperableSer reutilizableSer durable y actualizableSer de fácilacceso y manejoSer secuenciable con otrosobjetosSer breve y sintetizadoDebecumplir con lasLeyes de Derechos de Autorexsitentes
  • 13. Los OA sirven para…Motivar el autoaprendizajePosibilita el acceso remoto a la información (en línea)Desarrollar el análisis y la reflexiónMecanismos para aclaración de dudasHerramientas para la transferencia y aplicación de lo aprendidoMecanismos de control y evaluación
  • 14. El Proyecto sugiere varios tipos de objetos de aprendizaje:módulos de assessmentmapas conceptuales digitalesmapas geográficos digitales soluciones a ecuaciones en audioguías para solución de problemas contenido digital enlazado a bases de datos presentaciones multimediossegmentos de video producidos por el profesorensayos digitales experimentos virtuales simulaciones en video de técnicas de enseñanzamuseos virtuales
  • 15. MetadatosLos OA’s deben estar acompañados por metadatos, esto es una descripción del contenido del OA que facilite su recuperación. En el metadato el contenido del OA se describe bajo una serie de campos en los cuales se indexan términos controlados y específicos.
  • 16. MetadatosCon los campos descriptivos que se generan de estos metadatos, se crearán los puntos de acceso para la recuperación de los OA’s. Esto permite la búsqueda de documentos y los hace accesible y recuperables para los usuarios.
  • 17. Repositorios de OA’sLos repositorios de objetos de aprendizaje permiten almacenar, buscar, recuperar, consultar y bajar objetos de aprendizaje de todas las áreas de conocimiento.
  • 18. Ejemplos de Repositorios de OAColombia Aprendehttp://www.colombiaaprende.edu.co/objetos/UDG Virtual- Universidad de Guadalajarahttp://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/handle/123456789/72 MERLOThttp://www.merlot.org/merlot/index.htmITSONhttp://biblioteca.itson.mx/oa/principal.htmLOLA Exchange Learning Objects, Learning Activities http://www.lolaexchange.org/ Connexionshttp://cnx.org/Repositorio Digital Universidad Politécnica de Cartagenahttp://repositorio.bib.upct.es/dspace/handle/10317/449WinsconsinOnline Resource Centerhttp://www.wisc-online.com/
  • 19. Guíabreveparael profesor¿Cómo se usan los OA’s?reforzar o proveer más información sobre un temaexplorar un tema desde diferentes ángulos o en más detalle. tema que requiera más práctica, o que ha presentado cierta dificultadasignar una tarea en la que se incluyan OA’sde temas relacionados y una guía de cómo y en qué orden utilizarlos.
  • 20. Algunos OA’s pueden incluir actividades, y formas de assessment como pruebas cortas (algunos OA’s pueden ser sólo pruebas cortas).En el caso de que el OA sea una prueba o examen, el OA puede ser parte de otro OA que presente el contenido o información para completar la prueba. Estos pueden ser imprimidos y enviados al profesor. Otros se asignan como práctica y no requieren un record físico para ser enviado al profesor.
  • 21. recursos suplementarios que quisiera compartir pero no tiene el tiempo necesario en clase para hacerlo. un OA puede cumplir con este propósito, y el estudiante puede beneficiarse de esa información en cualquier día y hora que le sea conveniente.
  • 22. ¿Por qué crear objetos de aprendizaje?no encuentra un recurso que se ajuste a sus necesidades. (pocos recursos sobre ese tema o no son de buena calidad, o quizás no van de acuerdo al estilo de enseñanza del profesor). profesor posee un conocimiento especializado que le interesa y desea compartir con sus estudiantes y un OA es una buena forma de hacerlo. suplementar los materiales del curso o presentar un tema más a fondo y en detalle que lo que tiene a la mano como recursos.
  • 23. Identificar ObjetivosPrimero que nada, identifique su objetivo educativo. Redacte su objetivo y manténgase enfocado en él mientras crea su OA. Analice si el OA es un medio que ofrece una ventaja para lograr el objetivo, o si puede lograrse el objetivo con otro tipo de actividad o recurso. Si su OA le ofrece al estudiante la oportunidad de explorar algo a lo que no tuvieran acceso, o explorar algo en una forma diferente, entonces sí hay una ventaja al usar su OA.
  • 24. ObjetivosManténgase enfocado en el/los objetivos educativos del OA. ¿Cuál problema educativo desea resolver? Cada elemento que considere para su OA debe estar alineado al objetivo educativo; actividades, texto, imágenes, etc.Escoja contenido que sea significativo y apoye su objetivo. Escoja el formato más apropiado para presentar el contenido de su OA.
  • 25. Debe proveer:oportunidades de participación activa e retroalimentación y actividades donde puedan explorar a su propio ritmo. variedad de actividades que se adapten a diferentes modos de aprendizaje (visual, auditivo y cinestético). retroalimentación constructiva que motive al estudiante a corregir errores. actividades que promueven el desarrollo de destrezas de pensamiento crítico: síntesis, análisis y evaluación.
  • 26. Cómo se usará el objeto de aprendizajeVisualice cómo quiere que sus estudiantes usen el OA. Recuerde que estas ideas deben ir de acuerdo a los objetivos educativos. Las actividades en el OA también deben ir de acuerdo a los objetivos.También debe considerar cómo su OA se va a relacionar con otros OA’s o con otros materiales y recursos educativos que usará en el curso.
  • 27. Consideraciones en cuanto a copyright y propiedad intelectualAsegúrese de que tiene permisos de derechos de autor para cada una de los materiales que utilizará en su OA. Uso JustooFair Use- La limitación a la Ley de Derechos de Autor, denominada Uso Justo o Fair Use permite reproducir una obra protegida por derechos de autor sin el consentimiento del autor, si es con el propósito de investigación, o estudio privado, para la enseñanza en el salón de clases, y para el estudio conducente al mejoramiento profesional académico.Pero el Fair Use no le da una licencia ilimitada para usar y distribuir material de otro autor, aunque el propósito sea puramente educativo; pues se establecen unos criterios específicos: se debe usar sólo una porción de la obra y no se puede utilizar por tiempo prolongado ni repetir su uso. Así que en el caso de OA’s, no aplicaría el Fair Use y hay que pedir permiso al autor.
  • 28. Consideraciones en cuanto a copyright y propiedad intelectualSi está empleado en una institución académica de educación superior, lo más probable es que usted no tenga los derechos de autor de los materiales que pueda crear en su trabajo y su institución sea la dueña de esos derechos.
  • 29. En fin, considere qué experiencia tecnológica posee usted y el equipo de especialistas que colaborará con usted y cuáles programas tiene disponibles para crear los OA’s.
  • 30. Considere también si usted es el experto en el contenido del OA;
  • 31. O si tiene acceso a un experto en el tema
  • 32. El tiempo disponible con el que cuenta para desarrollar su OA.
  • 33. Diseñadores instruccionales, especialistas en medios o en recursos de información pueden colaborar en la creación de su OA.Diseño GráficoAtractivo visualmente. Balance en los elementos de la página o pantalla-no deben ser unos más pesados que otrosUso de contraste con cuidado, demasiado contraste puede ser visualmente confuso. Organice lógicamente los elementos- agrupe los de contenido similar, pero deje un espacio libre de respiro entre ellos.
  • 34. Diseño del objeto de aprendizajeFacilidad de uso. Claro y preciso- remueva obstáculos para acceder al contenido. Consistencia en el uso de elementos de diseño, lenguaje, formato, estilo y apariencia. Utilice el mismo formato, colores y estilo a través de todo el OA. Elementos de navegación (botones, enlaces) consistentes en todo el OA. Asegúrese de que cada página, pantalla o sección tenga un título apropiado. Use el mismo estilo y tono en todas las instrucciones del OA. Limite el número de colores y fuentes en el OA. Simplifique lo más posible el diseño- use colores con discreción, y añada gráficas o imágenes cuando estas provean o amplíen el contenido.
  • 35. Permita que los estudiantes puedan controlar sus interacciones, déles la libertad de escoger cómo completar las tareas. Presente varias opciones para que el estudiante pueda escoger la secuencia de tareas que quiere seguir. Siempre provea botones para salir del OA, para hacer una pausa, o para pasar a otra sección. Si es consistente, el estudiante podrá utilizar su OA de forma más efectiva y eficiente. En general, simplifique el diseño lo más posible-lenguaje claro y natural; uso de gráficas sólo cuando añaden significado al contenidoConsiga un estudiante o alguna otra persona que pueda “probar” el OA-y así podrá identificar las áreas de dificultad que debe mejorar.
  • 36. AccesibilidadAccesibilidad se refiere a las necesidades de tecnología asistiva que puedan requerir personas que tienen discapacidades (visuales o físicas) para poder utilizar su OA. Recuerde incluir otras alternativas (audio, fuentes más grandes) para estos estudiantes con discapacidades y necesidades especiales.
  • 37. ReusabilidadUn OA bien diseñado puede ser utilizado por estudiantes que se encuentren en diferentes niveles de conocimiento y de desarrollo de destrezas, por estudiantes en diferentes cursos o en diferentes disciplinas o como parte de otro objeto de aprendizaje más complejo.
  • 38. InteroperabilidadEl incluir metadatos de su OA asegura que su OA sea interoperable-esto es, que pueda funcionar en diferentes sistemas de manejo de contenido. Los beneficios de los metadatos son varios: facilitan la búsqueda y el acceso al OA; define la autoría y derechos de autor, facilita la comunicación entre sistemas de manejo de contenidos. Es por esto que debe incluir los metadatos apropiados del OA que está desarrollando. El Especialista en Recursos de Información puede ayudarle a redactar los metadatos, las palabras clave y la descripción del OA.
  • 39. ReferenciasSmith, R. New Media Consortium. ( 2004 ). Guidelines for Authors of Learning Objects. Recuperado el 15 de marzo de 2008 de, http://archive.nmc.org/guidelines/Institute of Electrical and Electronics Engineers Learning Technology Standards Committee,Learning Object Metadata Working Group. (2000). Recuperado de,http://www.ieeeltsc.org:8080/Plone/working-group/learning-object-metadata-working-group-12/learning-object-metadata-lom-working-group-12Wiley, D. (2001 ). The Instructional Use of Learning Objects. Recuperado el 4 de abril de 2008 de, http://www.reusability.org/read/