SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE
“MIGUEL CASTILLO CRUZ”
 TRABAJO DE OBSERVACION
 Prácticas sociales del lenguaje
 Rosa Imelda Ayala
 Elva Berenice Corrales Ruelas
 2°B
El Sabino, El Fuerte, Sinaloa
Marzo del 2015
DIARIO.
Lunes 09-Marzo-2015
Hoy comencé mi observación en la comunidad de San Javier en el municipio de
Choix, donde al llegar nos presentamos con el director y realizar los honores
correspondientes a casa lunes, dentro de los honores el director tomo un espacio
para presentarnos frente a la escuela y darnos la bienvenida. Al concluir los
homenajes pasamos a la dirección a que nos asignara un grupo a cada quien, a
mí me coloco en 3° y 4°, el único grupo fusionado.
Al entrar al aula me presente con la maestra y con los alumnos y me dieron la
bienvenida con un aplauso. La maestra comenzó su clase revisándoles la tarea a
los dos grupos, a quien iba revisando iba dejando salir a educación física, los
alumnos que no cumplieron con la tarea permanecerían en el aula hasta que la
terminaran. Al concluir la media hora regresaron al aula y trabajaron con
matemáticas, primero les puso actividad a cuarto año y después a tercero,
regresándose a trabajar con los de cuarto, mientras los de tercero lo resolvían
solos. Al terminar la mayoría les pidió que sacaran su libro de español lecturas y
les indico que leyeran una lectura a cada grado y después elaboraran un resumen
para poder salir a recreo.
A las 10:30am toco el timbre de salida a recreo y a las 11:00am tocó el timbre de
entrada, antes se formaron en la cancha y tomaron distancia para entrar a las
aulas. Al llegar la maestra les puso cuentas para que las resolvieran a los dos
grupos las mismas. Después acuarto año lo puso a trabajar en geografía en unos
conceptos que les dicto y a tercer año con el libro de Sinaloa, al igual con
conceptos. Al terminar la maestra me solicito ayuda para revisar. Después los
alumnos de cuarto año leyeron una lectura del libro de atlas mientras ella anotaba
la tarea en el pizarrón que sería para los dos grupos. Se llegó la hora de salida y
toco el timbre a las 12:30. Pero antes de salir, los alumnos realizaron el aseo.
DIARIO
Martes 10-Marzo-2015
Hoy al dar el timbre de entrada los alumnos corrieron a formarse en la plaza cívica
para poder entrar al aula. Al entrar la maestra acomodo las mesas a los alumnos
de distinta manera que ayer y después paso lista. Al concluir el pase de lista pidió
que sacaran la tarea y paso por sus lugares revisándola y quien no la traía lo
anotaba en el pizarrón para dejarlo sin cinco minutos de recreo; al terminar de
revisar anoto el problema que había quedado de tarea para resolverlo entre todos
y muchos participaron levantando la mano. Después la maestra pidió que en
mesas de tres alumnos inventaran un cuento aportando diez renglones cada
integrante, para llenar una hoja de cuaderno, le asignó a cada integrante distintas
partes: inicio, desarrollo y fin. Mientras los niños trabajaban, la maestra anotaba
unas preguntas en el pizarrón que contestarían al terminar el cuento, a concluir
con ese trabajo, todos los equipos pasaron a leer sus cuentos, y cada integrante
leyó su parte, la mayoría se notaba nervioso y pude observar que varios andan
mal en la lectura
. Se llegaron las 10:30am y salieron a recreo, al regresar jugaron al cartero y
después sacaron su libro de matemáticas donde la maestra comenzó con un
recordatorio de los ángulos y después anoto una tarea referente al mismo tema
para los dos grupos. Después la maestra me solicito ayuda para elaborar un
periódico mural y empecé a trabajar en él. Ya que acabaron de anotar la tarea
puso trabajo para tercer grado y lo explico y después les puso a cuarto grado y
también lo explico, pero se regresó a trabajar con tercer grado, ya que estaban
algo inquietos. Al terminar elaboro una sopa de letras que quedo de tarea porque
se llegó la hora de salida. Y los alumnos realizaron el aseo.
DARIO
Miércoles 11-Marzo-2015
El día de hoy al tocar el timbre de entrada a las 8:00am los alumnos se formaron
en la plaza cívica y tomaron distancia. Al entrar al aula la maestra pidió que
sacaran su tarea para pasar a revisarla, pidiéndole a un alumno que fuera
anotando en el pizarrón quien lo la trajera para quitarle cinco minutos de su recreo.
Después la maestra les hablo un poco sobre el 18 de Marzo, día de la explotación
petrolera y les comento que ese día la escuela tendría homenaje, por lo que a el
grupo de 3° le había tocado participar con una poesía, la cual sería dicha por el
alumno que se lo aprenda mejor para el día Martes, para esto la maestra anoto la
poesía en el pizarrón para que los alumnos la copearan; pude notar a los alumnos
muy emocionados y queriendo participar todos. Mientras ellos la pasaban a su
libreta la maestra paso lista comenzando con el grupo de cuarto y después de
tercero. Al terminar anoto la actividad en el pizarrón, relacionada la cuento que
habían inventado ayer y para esto les regreso el cuento a cada equipo, fue la
misma actividad para los dos grupos. Después anoto una tabla en el pizarrón que
llenarían con un cuento que ella les leyó pero nadie estaba poniendo atención, por
lo cual dejo esa actividad y pidió que sacaran su libro de matemáticas y puso
actividad para cada grado. Después de revisar, a tercero lo puso a trabajar con
Ciencias Naturales en unos conceptos que tenían que buscar y a cuarto con otros
pero de la misma asignatura, en esta actividad me solicito ayuda para revisar e
iban saliendo a recreo.
Al regresar de recreo a las 11:00am hicimos una actividad donde el que perdiera
nos diría un concepto de los que habían anotado antes de salir a recreo sin ver la
libreta. Después de concluir con esa actividad trabajaron con Formación Cívica y
Ética, con diferentes actividades cada grupo. Al concluir anoto la tarea al llegarse
la hora de salida, los alumnos realizaron el aseo.
DIARIO
Jueves 12-Marzo-2015
Hoy al igual que los días anteriores se formaron antes de entrar al aula, tomaron
distancia y el director se acercó a hablar con ellos sobre el pago de la cruz roja,
pidiendo que la pagaran la minoría de alumnos que faltaban, después de esta
platica pasaron a su aula.
Al llegar la maestra hablo sobre un accidente ocurrido ayer y les pidió que tuvieran
mucho cuidado y no se acercaran a zonas de riesgo. Después jugamos al barco
se hunde con la intención de formar equipos para una actividad. Los alumnos
quedaron en equipos de siete integrantes, se formaron por mesas y trabajaron con
el libro de Español de tercer grado donde leyeron y tuvieron que contestar un
cuadro. Cuando se pusieron a trabajar la maestra aprovecho para revisarles la
tarea, anotando quien no la traía para quitarle cinco minutos de su recreo como lo
hace siempre; después anoto un citatorio para una junta de mañana, donde
entregara las calificaciones del tercer parcial. Después de concluir la primera
actividad y de que los alumnos anotaran el citatorio me pidió que les repartiera una
cartulina a cada equipo, después explico que en esa cartulina tenían que elaborar
un cuadro que estaba en el pizarrón sobre adjetivos y adverbios, para lo cual la
maestra y yo les ayudamos a dibujar el cuadro en las cartulinas. Se llegaron las
10:30am la hora de salir a recreo.
Al regresar pegaron sus cuadros en el aula y después sacaron su libro de historia
los alumnos de cuarto y los de tercero su libro de Sinaloa, cada grupo se puso a
buscar quince preguntas de distintas páginas y al terminar la maestra anoto la
tarea para los dos grupos y los dejo salir pues ya era la hora de salida. Solo se
quedaron los alumnos que les tocaba el aseo.
DIARIO
Viernes 13-Marzo-2015
Hoy como todos los días al tocar el timbre de entrada los alumnos se formaron en
la plaza cívica para tomar distancia y el director hablo con ellos sobre asuntos
pendientes, todos los alumnos prestaban atención. Para cuando entraron al aula
tenia terminado el periódico mural sobre el mes de Marzo que la maestra me
había pedido y además puse una línea del tiempo sobre la cultura de cada mes
que elabore como proyecto individual y les explique un poco sobre ella. Después
la maestra paso lista y paso a revisar la tarea, quien no la traía lo anotaba para
dejarlo son educación física, la terminar pidió que sacaran su libro de matemática
y hablo sobre los ángulos al concluir les puso actividad a cada grado. Ya que
terminaron me dio un tiempo para ponerles una actividad llamada “tangram”,
donde los alumnos mostraron mucha participación e interés en lo que les pedía.
Se llegaron las 10:00am y los alumnos salieron a educación física, mientras la
maestra estaba en la junta con las madres de familia. Yo jugué con los alumnos y
les dio unos obsequios que les llevaba como despedida. Al regresar de recreo a
las 11:00am, mis compañeros de observación y yo hicimos una exposición sobre
la cultura que existen en la comunidad de San Javier, que ya teníamos planeada
con el director como proyecto grupal. Para esta actividad metimos a los grupos de
1°,2° y 3° primero y mostramos la exposición y un video, después a los grupos de
4°, 5° y 6° y algunas madres de familia que entraron, todos mostraron respeto e
interés, además estuvieron serios y participativos, al concluir con esa exposición
pasamos a la plaza cívica para dar una demostración de la cultura de esa
comunidad, donde contamos con la ayuda de alumnos de 6° que se vistieron de
pascolas y judíos y nos hicieron una demostración, todos los alumnos mostraron
interés y se divirtieron. Después de concluir con nuestro proyecto el director nos
dio la despedida y los alumnos también.
OBSERVACION DEL DOCENTE
Es maestro que observe trabajo muy poco la materia de Español con los alumnos,
pero utiliza estrategias dinámicas como redacción de cuentos, dramatizaciones o
cuadros para que los alumnos desarrollen la habilidad y destreza en el uso de la
lengua oral y escrita, lo cual permitirá que se les facilite el aprendizaje, para esto el
docente aprovecha la interacción que tiene el alumno con su diversidad y trata de
involucrarlo con el contexto en el que se desarrolla.
El docente que observe trabaja por proyectos, al final de cada bloque, les pide un
proyecto el cual es una recopilación de lo ya visto anteriormente y que le permitirá
al alumnos desarrollar habilidades de aprendizaje. Además pude observar que el
docente tiene actividades permanentes en el aula, siempre hace una dinámica
para motivar a los alumnos. Evalúa bimestralmente y lo hace por competencias.
El docente no hace uso de herramientas didácticas digitales (TIC) ya que la
escuela no cuenta con los materiales necesarios para proyectarles a sus alumnos.
A la semana observe que trabajo con la asignatura de español 4 horas. El docente
plantea actividades de redacción, lectura, escenificación, para que los alumnos
desarrollen la lengua oral y escrita de una mejor manera.
El trabajo por proyectos para el docente tiene el elemento esencial de que el
alumno tenga un dominio sobre lo ya visto y haga una recopilación para lograr un
aprendizaje significativo y esto le permita tener un dominio de la lengua oral al
presentarlo y de la lengua oral al redactarlo o elbaorarlo.

Más contenido relacionado

DOCX
Obsrrvacion maestro armandito[1]
PPTX
Reporte de la carlos
DOC
Observacion y carpeta final
DOCX
DOCX
Informe 3 jornada cantinela
DOCX
Diarios argelia
DOCX
Informe jornada de observacion
DOCX
Informe 3 ra jornada de observacion
Obsrrvacion maestro armandito[1]
Reporte de la carlos
Observacion y carpeta final
Informe 3 jornada cantinela
Diarios argelia
Informe jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacion

La actualidad más candente (18)

DOCX
Guión de observación
DOCX
Diario de campo de esapnol
DOCX
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
DOCX
Mi diario
PDF
Informe de la tercera jornada
DOCX
Informe de la tercera jornada
DOCX
Profe armando (1)
PDF
Diario de campo luis m.
DOCX
Diarios argelia
DOCX
reporte de observación
DOCX
DOC
Diario de campo jorge
DOCX
Diario de campo mod meci
DOCX
Diario
DOCX
Segunda jornada de observación
DOCX
Observación
DOCX
Diarios karem
DOCX
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Guión de observación
Diario de campo de esapnol
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
Mi diario
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
Profe armando (1)
Diario de campo luis m.
Diarios argelia
reporte de observación
Diario de campo jorge
Diario de campo mod meci
Diario
Segunda jornada de observación
Observación
Diarios karem
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Portada cuarto periodo
PDF
Resolución ejecutiva 555
PPTX
Filman casaverde
PDF
Andy carrillo14030262
PPT
Aldo ramos
PDF
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
DOCX
Batidos saludables (1)
PPT
Ich - der Container
PPTX
El banco de trujillo
PDF
Fe e Razón en Tomás de Aquino
PDF
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
PPTX
2da guerra mundial
PPTX
Efectos de gimp
PPTX
ANALISIS
DOC
Espa2014 examen 2ª
PPTX
Las nuevas tecnologias
PPTX
Cuerpos biónicos
PPTX
Cuida tu imagen en la red
PPTX
La edad media
Portada cuarto periodo
Resolución ejecutiva 555
Filman casaverde
Andy carrillo14030262
Aldo ramos
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
Batidos saludables (1)
Ich - der Container
El banco de trujillo
Fe e Razón en Tomás de Aquino
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
2da guerra mundial
Efectos de gimp
ANALISIS
Espa2014 examen 2ª
Las nuevas tecnologias
Cuerpos biónicos
Cuida tu imagen en la red
La edad media
Publicidad

Similar a Obserrvacion maetsra Imelda (20)

DOCX
Informe de la tercera jornada de observación
DOCX
Trabajo de observación 2
DOCX
Trabajo de la observacion lenguaje
PPTX
Reporte de la carlos
DOCX
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
DOCX
DOCX
Diario de practica
DOCX
diarios de las practicas sociales
DOCX
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
DOCX
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
DOCX
Informe de observacion mártires de la enseñanza
DOCX
Jornada tehuiloyocan
DOCX
Diarios argelia
DOCX
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
DOCX
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
DOCX
Diario guadalupito
DOCX
Diario guadalupito
DOCX
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
DOCX
Diarios maestra imelda
Informe de la tercera jornada de observación
Trabajo de observación 2
Trabajo de la observacion lenguaje
Reporte de la carlos
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Diario de practica
diarios de las practicas sociales
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Informe de observacion mártires de la enseñanza
Jornada tehuiloyocan
Diarios argelia
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Diario guadalupito
Diario guadalupito
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Diarios maestra imelda

Obserrvacion maetsra Imelda

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE “MIGUEL CASTILLO CRUZ”  TRABAJO DE OBSERVACION  Prácticas sociales del lenguaje  Rosa Imelda Ayala  Elva Berenice Corrales Ruelas  2°B El Sabino, El Fuerte, Sinaloa Marzo del 2015
  • 2. DIARIO. Lunes 09-Marzo-2015 Hoy comencé mi observación en la comunidad de San Javier en el municipio de Choix, donde al llegar nos presentamos con el director y realizar los honores correspondientes a casa lunes, dentro de los honores el director tomo un espacio para presentarnos frente a la escuela y darnos la bienvenida. Al concluir los homenajes pasamos a la dirección a que nos asignara un grupo a cada quien, a mí me coloco en 3° y 4°, el único grupo fusionado. Al entrar al aula me presente con la maestra y con los alumnos y me dieron la bienvenida con un aplauso. La maestra comenzó su clase revisándoles la tarea a los dos grupos, a quien iba revisando iba dejando salir a educación física, los alumnos que no cumplieron con la tarea permanecerían en el aula hasta que la terminaran. Al concluir la media hora regresaron al aula y trabajaron con matemáticas, primero les puso actividad a cuarto año y después a tercero, regresándose a trabajar con los de cuarto, mientras los de tercero lo resolvían solos. Al terminar la mayoría les pidió que sacaran su libro de español lecturas y les indico que leyeran una lectura a cada grado y después elaboraran un resumen para poder salir a recreo. A las 10:30am toco el timbre de salida a recreo y a las 11:00am tocó el timbre de entrada, antes se formaron en la cancha y tomaron distancia para entrar a las aulas. Al llegar la maestra les puso cuentas para que las resolvieran a los dos grupos las mismas. Después acuarto año lo puso a trabajar en geografía en unos conceptos que les dicto y a tercer año con el libro de Sinaloa, al igual con conceptos. Al terminar la maestra me solicito ayuda para revisar. Después los alumnos de cuarto año leyeron una lectura del libro de atlas mientras ella anotaba la tarea en el pizarrón que sería para los dos grupos. Se llegó la hora de salida y toco el timbre a las 12:30. Pero antes de salir, los alumnos realizaron el aseo.
  • 3. DIARIO Martes 10-Marzo-2015 Hoy al dar el timbre de entrada los alumnos corrieron a formarse en la plaza cívica para poder entrar al aula. Al entrar la maestra acomodo las mesas a los alumnos de distinta manera que ayer y después paso lista. Al concluir el pase de lista pidió que sacaran la tarea y paso por sus lugares revisándola y quien no la traía lo anotaba en el pizarrón para dejarlo sin cinco minutos de recreo; al terminar de revisar anoto el problema que había quedado de tarea para resolverlo entre todos y muchos participaron levantando la mano. Después la maestra pidió que en mesas de tres alumnos inventaran un cuento aportando diez renglones cada integrante, para llenar una hoja de cuaderno, le asignó a cada integrante distintas partes: inicio, desarrollo y fin. Mientras los niños trabajaban, la maestra anotaba unas preguntas en el pizarrón que contestarían al terminar el cuento, a concluir con ese trabajo, todos los equipos pasaron a leer sus cuentos, y cada integrante leyó su parte, la mayoría se notaba nervioso y pude observar que varios andan mal en la lectura . Se llegaron las 10:30am y salieron a recreo, al regresar jugaron al cartero y después sacaron su libro de matemáticas donde la maestra comenzó con un recordatorio de los ángulos y después anoto una tarea referente al mismo tema para los dos grupos. Después la maestra me solicito ayuda para elaborar un periódico mural y empecé a trabajar en él. Ya que acabaron de anotar la tarea puso trabajo para tercer grado y lo explico y después les puso a cuarto grado y también lo explico, pero se regresó a trabajar con tercer grado, ya que estaban algo inquietos. Al terminar elaboro una sopa de letras que quedo de tarea porque se llegó la hora de salida. Y los alumnos realizaron el aseo.
  • 4. DARIO Miércoles 11-Marzo-2015 El día de hoy al tocar el timbre de entrada a las 8:00am los alumnos se formaron en la plaza cívica y tomaron distancia. Al entrar al aula la maestra pidió que sacaran su tarea para pasar a revisarla, pidiéndole a un alumno que fuera anotando en el pizarrón quien lo la trajera para quitarle cinco minutos de su recreo. Después la maestra les hablo un poco sobre el 18 de Marzo, día de la explotación petrolera y les comento que ese día la escuela tendría homenaje, por lo que a el grupo de 3° le había tocado participar con una poesía, la cual sería dicha por el alumno que se lo aprenda mejor para el día Martes, para esto la maestra anoto la poesía en el pizarrón para que los alumnos la copearan; pude notar a los alumnos muy emocionados y queriendo participar todos. Mientras ellos la pasaban a su libreta la maestra paso lista comenzando con el grupo de cuarto y después de tercero. Al terminar anoto la actividad en el pizarrón, relacionada la cuento que habían inventado ayer y para esto les regreso el cuento a cada equipo, fue la misma actividad para los dos grupos. Después anoto una tabla en el pizarrón que llenarían con un cuento que ella les leyó pero nadie estaba poniendo atención, por lo cual dejo esa actividad y pidió que sacaran su libro de matemáticas y puso actividad para cada grado. Después de revisar, a tercero lo puso a trabajar con Ciencias Naturales en unos conceptos que tenían que buscar y a cuarto con otros pero de la misma asignatura, en esta actividad me solicito ayuda para revisar e iban saliendo a recreo. Al regresar de recreo a las 11:00am hicimos una actividad donde el que perdiera nos diría un concepto de los que habían anotado antes de salir a recreo sin ver la libreta. Después de concluir con esa actividad trabajaron con Formación Cívica y Ética, con diferentes actividades cada grupo. Al concluir anoto la tarea al llegarse la hora de salida, los alumnos realizaron el aseo.
  • 5. DIARIO Jueves 12-Marzo-2015 Hoy al igual que los días anteriores se formaron antes de entrar al aula, tomaron distancia y el director se acercó a hablar con ellos sobre el pago de la cruz roja, pidiendo que la pagaran la minoría de alumnos que faltaban, después de esta platica pasaron a su aula. Al llegar la maestra hablo sobre un accidente ocurrido ayer y les pidió que tuvieran mucho cuidado y no se acercaran a zonas de riesgo. Después jugamos al barco se hunde con la intención de formar equipos para una actividad. Los alumnos quedaron en equipos de siete integrantes, se formaron por mesas y trabajaron con el libro de Español de tercer grado donde leyeron y tuvieron que contestar un cuadro. Cuando se pusieron a trabajar la maestra aprovecho para revisarles la tarea, anotando quien no la traía para quitarle cinco minutos de su recreo como lo hace siempre; después anoto un citatorio para una junta de mañana, donde entregara las calificaciones del tercer parcial. Después de concluir la primera actividad y de que los alumnos anotaran el citatorio me pidió que les repartiera una cartulina a cada equipo, después explico que en esa cartulina tenían que elaborar un cuadro que estaba en el pizarrón sobre adjetivos y adverbios, para lo cual la maestra y yo les ayudamos a dibujar el cuadro en las cartulinas. Se llegaron las 10:30am la hora de salir a recreo. Al regresar pegaron sus cuadros en el aula y después sacaron su libro de historia los alumnos de cuarto y los de tercero su libro de Sinaloa, cada grupo se puso a buscar quince preguntas de distintas páginas y al terminar la maestra anoto la tarea para los dos grupos y los dejo salir pues ya era la hora de salida. Solo se quedaron los alumnos que les tocaba el aseo.
  • 6. DIARIO Viernes 13-Marzo-2015 Hoy como todos los días al tocar el timbre de entrada los alumnos se formaron en la plaza cívica para tomar distancia y el director hablo con ellos sobre asuntos pendientes, todos los alumnos prestaban atención. Para cuando entraron al aula tenia terminado el periódico mural sobre el mes de Marzo que la maestra me había pedido y además puse una línea del tiempo sobre la cultura de cada mes que elabore como proyecto individual y les explique un poco sobre ella. Después la maestra paso lista y paso a revisar la tarea, quien no la traía lo anotaba para dejarlo son educación física, la terminar pidió que sacaran su libro de matemática y hablo sobre los ángulos al concluir les puso actividad a cada grado. Ya que terminaron me dio un tiempo para ponerles una actividad llamada “tangram”, donde los alumnos mostraron mucha participación e interés en lo que les pedía. Se llegaron las 10:00am y los alumnos salieron a educación física, mientras la maestra estaba en la junta con las madres de familia. Yo jugué con los alumnos y les dio unos obsequios que les llevaba como despedida. Al regresar de recreo a las 11:00am, mis compañeros de observación y yo hicimos una exposición sobre la cultura que existen en la comunidad de San Javier, que ya teníamos planeada con el director como proyecto grupal. Para esta actividad metimos a los grupos de 1°,2° y 3° primero y mostramos la exposición y un video, después a los grupos de 4°, 5° y 6° y algunas madres de familia que entraron, todos mostraron respeto e interés, además estuvieron serios y participativos, al concluir con esa exposición pasamos a la plaza cívica para dar una demostración de la cultura de esa comunidad, donde contamos con la ayuda de alumnos de 6° que se vistieron de pascolas y judíos y nos hicieron una demostración, todos los alumnos mostraron interés y se divirtieron. Después de concluir con nuestro proyecto el director nos dio la despedida y los alumnos también.
  • 7. OBSERVACION DEL DOCENTE Es maestro que observe trabajo muy poco la materia de Español con los alumnos, pero utiliza estrategias dinámicas como redacción de cuentos, dramatizaciones o cuadros para que los alumnos desarrollen la habilidad y destreza en el uso de la lengua oral y escrita, lo cual permitirá que se les facilite el aprendizaje, para esto el docente aprovecha la interacción que tiene el alumno con su diversidad y trata de involucrarlo con el contexto en el que se desarrolla. El docente que observe trabaja por proyectos, al final de cada bloque, les pide un proyecto el cual es una recopilación de lo ya visto anteriormente y que le permitirá al alumnos desarrollar habilidades de aprendizaje. Además pude observar que el docente tiene actividades permanentes en el aula, siempre hace una dinámica para motivar a los alumnos. Evalúa bimestralmente y lo hace por competencias. El docente no hace uso de herramientas didácticas digitales (TIC) ya que la escuela no cuenta con los materiales necesarios para proyectarles a sus alumnos. A la semana observe que trabajo con la asignatura de español 4 horas. El docente plantea actividades de redacción, lectura, escenificación, para que los alumnos desarrollen la lengua oral y escrita de una mejor manera. El trabajo por proyectos para el docente tiene el elemento esencial de que el alumno tenga un dominio sobre lo ya visto y haga una recopilación para lograr un aprendizaje significativo y esto le permita tener un dominio de la lengua oral al presentarlo y de la lengua oral al redactarlo o elbaorarlo.