SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRAR,
TIRAR,
COMPRAR
Obsolescencia
Programada
Todo comenzó con la
bombilla
Crean un producto para que dure un
tiempo determinado, normalmente
no largo, para que la compra de este
sea constante y se conviertan en
residuos.
1ra. Víctima >
¿La prueba? Una bombilla antes de
que naciera este sistema, ha durado
encendida desde 1901 en California.
El motor de una sociedad de
consumo >
Diseñan los productos para que fallen y
tengan una muerte legal.
Nace por la crisis económica a manera
de solución: que los productos tuvieran
fecha de caducidad. Para generar
empleos y dinero, que se aplicó hasta
1950 con la estrategia de “seducción”, es
decir, un producto bonito.
Deseo del consumidor: poseer algo, un
poco más nuevo, un poco mejor, un poco
antes de lo necesario, como la falsa idea
de la busca de la felicidad a través del
consumo.
Daños al medio Ambiente
>Solo se crean más residuos inútilmente.
>Llegan al tercer mundo (África), con el truco de ser de “segunda
mano” y no basura, ellos lo reparan, queman para obtener metal y
dárselo a Dubai y China. No les pertenece, es decir, solo lo
trabajan.
>Recursos naturales limitados, para toda la producción masiva de
artículos que no se necesitan.
>Residuos de máquinas para la creación constante de productos.
>Tarde o temprano el producto también será residuo que tal vez
no se regenere.
¿Solución?
Economía Circular
Próximo post
Obsolescencia programada. El motor de una
sociedad de consumo.
Bernard London: reducir la depresión.
Diseñan artículos, para que fallen, y
tengan una muerte legal, es decir,
obligación a tener un artículo para que
después sea destruido por ley en 1929.
Nace por la crisis económica, se plantea
la “solución”: que los productos tuvieran
fecha de caducidad. Para generar
empleos y dinero.
No funcionó hasta 1950, sólo que ya no
era obligación, sino una seducción.
Después en 2003, el consumismo
desenfrenado se da en todas partes, con
una diferencia, con el internet los
jóvenes luchan contra obsolescencia
programada, dándole un segundo uso y
demandando la poca durabilidad.
Deseo del consumidor: poseer algo, un
poco más nuevo, un poco mejor, un
poco antes de lo necesario, como la falsa
idea de la busca de la felicidad a través
del consumo.
Enfoque europeo
Crear el mejor producto y que durará
para siempre, sin renovaciones.
Enfoque
americano
Crear al consumidor insatisfecho
con el producto que ha disfrutado y
comprar una nueva versión.
Economía= la lógica no es crecer para satisfacer necesidades, sino crecer para crecer.
Acortar la vida de los productos para aumentar las ventas de algo más frágil.
Usar y tirar!
Un artículo que no se desgasta, es una desgracia para los negocios.
Es su decisión entrar a comprar.
Debate de obsolescencia programada: Cuando se inventaba algo
duradero, los mismo obreros no lo aceptan, porque de ello dependía su
trabajo.
A finales de los 50, los consumidores cuestionan la obsolescencia
programada y sus trucos, haciendo pruebas. 20 años después la
sociedad ganó tener leyes de garantía.
“The waste makers” 1960, primer análisis de obsolescencia programada
y una sociedad de consumismo, por Vance Packard, bastante aceptada.
edio ambiente
Solo se crean más residuos inútilmente.
Llegan al tercer mundo (África), con el truco de ser de “segunda mano” y no basura, ellos
lo reparan, queman para obtener metal y dárselo a Dubai y China. No les pertenece, es
decir, solo lo trabajan.
Recursos naturales limitados, para toda la producción masiva de artículos que no se
necesitan.
Demandas para asegurar a las empresas a que no dañen y respete medio ambiente, manejo
consciente del consumo energético, transporte y natural.
M
Solución
Una simple producto sería mucho más caro si su precio incluye todos los costes
ocultos, materias primas, emisiones de carbono y el impacto ambiental de la
producción y el reciclaje.
Replanteando la ingeniería y la producción de los productos “de la cuna a la
cuna”, afirma que si las fábricas funcionan como la naturaleza, y la
obsolescencia quedaría obsoleta.
La naturaleza no produce residuos, sino nutrientes.
Decrecer.

Más contenido relacionado

PDF
Obsolescencia programada (producto)
PPTX
Obsolescencia programada
DOCX
Ensayo de obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Ensayo obsolescencia programada pow
PPTX
Comprar, tirar, comprar
PPTX
Ponte las pilas no apiles mas pilas
DOCX
Compara tirar comprar
Obsolescencia programada (producto)
Obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada pow
Comprar, tirar, comprar
Ponte las pilas no apiles mas pilas
Compara tirar comprar

Similar a Obsolescencia programada (20)

PPTX
Absolecencia persivida y programada
PPTX
Absolecencia persivida y programada
PDF
obsolescencia programada
DOCX
Ensayo obsolescencia programada
DOCX
Villarreal lopez m3.2_ensayo
DOCX
Obsolescencia programada
PDF
Obsolescencia programada (economía bachillerato)
PPTX
Obsolescencia Programada
DOCX
Obsolescencia programada
PDF
Historia secreta de la obsolescencia programada
PPTX
trabajo número tres conocmiento
PPTX
Obsolescencia programada
PDF
La vanguardia
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
obsolescencia programada
PPTX
Segundo momento obsolescencia programada
PPTX
Obsolencia.pptx
PDF
Las bondades de la obsolescencia
PPTX
Usuarios critican caducidad de productos
Absolecencia persivida y programada
Absolecencia persivida y programada
obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
Villarreal lopez m3.2_ensayo
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada (economía bachillerato)
Obsolescencia Programada
Obsolescencia programada
Historia secreta de la obsolescencia programada
trabajo número tres conocmiento
Obsolescencia programada
La vanguardia
Obsolescencia programada
obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programada
Obsolencia.pptx
Las bondades de la obsolescencia
Usuarios critican caducidad de productos
Publicidad

Más de Juliecortes2 (7)

PPTX
Mortalidad infantil en México
PPTX
Colombia, desarrollo económico y social
PPTX
Música
PDF
Teoria del valor
PPTX
Sociobiologia
PPTX
Fundamentalismo islámico
PPTX
Homo deus, homo digitalis - Yuval Noah Harari
Mortalidad infantil en México
Colombia, desarrollo económico y social
Música
Teoria del valor
Sociobiologia
Fundamentalismo islámico
Homo deus, homo digitalis - Yuval Noah Harari
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Presentación viernes1deagosto lombricultura
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx

Obsolescencia programada

  • 3. Todo comenzó con la bombilla Crean un producto para que dure un tiempo determinado, normalmente no largo, para que la compra de este sea constante y se conviertan en residuos. 1ra. Víctima > ¿La prueba? Una bombilla antes de que naciera este sistema, ha durado encendida desde 1901 en California.
  • 4. El motor de una sociedad de consumo > Diseñan los productos para que fallen y tengan una muerte legal. Nace por la crisis económica a manera de solución: que los productos tuvieran fecha de caducidad. Para generar empleos y dinero, que se aplicó hasta 1950 con la estrategia de “seducción”, es decir, un producto bonito. Deseo del consumidor: poseer algo, un poco más nuevo, un poco mejor, un poco antes de lo necesario, como la falsa idea de la busca de la felicidad a través del consumo.
  • 5. Daños al medio Ambiente >Solo se crean más residuos inútilmente. >Llegan al tercer mundo (África), con el truco de ser de “segunda mano” y no basura, ellos lo reparan, queman para obtener metal y dárselo a Dubai y China. No les pertenece, es decir, solo lo trabajan. >Recursos naturales limitados, para toda la producción masiva de artículos que no se necesitan. >Residuos de máquinas para la creación constante de productos. >Tarde o temprano el producto también será residuo que tal vez no se regenere.
  • 7. Obsolescencia programada. El motor de una sociedad de consumo. Bernard London: reducir la depresión. Diseñan artículos, para que fallen, y tengan una muerte legal, es decir, obligación a tener un artículo para que después sea destruido por ley en 1929. Nace por la crisis económica, se plantea la “solución”: que los productos tuvieran fecha de caducidad. Para generar empleos y dinero. No funcionó hasta 1950, sólo que ya no era obligación, sino una seducción. Después en 2003, el consumismo desenfrenado se da en todas partes, con una diferencia, con el internet los jóvenes luchan contra obsolescencia programada, dándole un segundo uso y demandando la poca durabilidad. Deseo del consumidor: poseer algo, un poco más nuevo, un poco mejor, un poco antes de lo necesario, como la falsa idea de la busca de la felicidad a través del consumo.
  • 8. Enfoque europeo Crear el mejor producto y que durará para siempre, sin renovaciones. Enfoque americano Crear al consumidor insatisfecho con el producto que ha disfrutado y comprar una nueva versión. Economía= la lógica no es crecer para satisfacer necesidades, sino crecer para crecer. Acortar la vida de los productos para aumentar las ventas de algo más frágil. Usar y tirar! Un artículo que no se desgasta, es una desgracia para los negocios.
  • 9. Es su decisión entrar a comprar. Debate de obsolescencia programada: Cuando se inventaba algo duradero, los mismo obreros no lo aceptan, porque de ello dependía su trabajo. A finales de los 50, los consumidores cuestionan la obsolescencia programada y sus trucos, haciendo pruebas. 20 años después la sociedad ganó tener leyes de garantía. “The waste makers” 1960, primer análisis de obsolescencia programada y una sociedad de consumismo, por Vance Packard, bastante aceptada.
  • 10. edio ambiente Solo se crean más residuos inútilmente. Llegan al tercer mundo (África), con el truco de ser de “segunda mano” y no basura, ellos lo reparan, queman para obtener metal y dárselo a Dubai y China. No les pertenece, es decir, solo lo trabajan. Recursos naturales limitados, para toda la producción masiva de artículos que no se necesitan. Demandas para asegurar a las empresas a que no dañen y respete medio ambiente, manejo consciente del consumo energético, transporte y natural. M
  • 11. Solución Una simple producto sería mucho más caro si su precio incluye todos los costes ocultos, materias primas, emisiones de carbono y el impacto ambiental de la producción y el reciclaje. Replanteando la ingeniería y la producción de los productos “de la cuna a la cuna”, afirma que si las fábricas funcionan como la naturaleza, y la obsolescencia quedaría obsoleta. La naturaleza no produce residuos, sino nutrientes. Decrecer.