SlideShare una empresa de Scribd logo
ODON TOGÉNESIS
ODON TOGÉNESIS
· Los dientes se desarrollan a partir de brotes
epiteliales en la porción anterior de los
maxilares.
· Las dos capas germinativas que participan en la
formación de los dientes son:
- Epitelio ectodérmico: origina el esmalte.
- Ectomesénquima: tejidos restantes
(complejo dentino pulpar, cemento, ligamento
periodontal y hueso alveolar).
ODON TOGÉNESIS
MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO
1.- Desarrollo y formación del patrón coronario
- Estadio de brote o yema dentaria.
- Estadio de casquete.
- Estadio de campana.
- Estadio terminal o de folículo dentario.
2.- Desarrollo y formación del patrón radicular
PATRÓN CORONARIO
· 6ª semana de vida
intrauterina.
· El epitelio bucal prolifera
a lo largo de los maxilares,
dando lugar a dos
estructuras:
- Lámina vestibular.
- Lámina dentaria.
PATRÓN CORONARIO
L. Vestibular: forma el
surco vestibular, entre la
mejilla y los dientes.
L. Dentaria:
· 8ª semana.
· Origina 10 crecimientos
epiteliales en maxilares.
· 32 gérmenes de dentición
permanente.
PATRÓN CORONARIO
· Iniciación o proliferación.
· 10 yemas o brotes en
cada maxilar.
· Engrosamientos de
aspecto redondeado que
surgen de la capa basal del
epitelio.
· Son los futuros órganos
del esmalte: esmalte.
E. BROTE O YEMA
PATRÓN CORONARIO
· 9ª semana.
· La proliferación del
brote determina una
concavidad en su cara
profunda con aspecto de
casquete.
· Encierra una porción
ectomesenquimática:
futura papila dentaria:
complejo dentinopulpar.
E. DE CASQUETE
PATRÓN CORONARIO
· Organo del esmalte:
a)Ep. Externo: única
capa de céls.
cuboideas.
b)Ep. Interno: céls.
cilíndricas bajas. Se
diferencian en
ameloblastos. Ep.
preameloblástico.
E. DE CASQUETE
PATRÓN CORONARIO
· Organo del esmalte:
c) Retículo estrellado:
céls. de aspecto
estrellado.
E. DE CASQUETE
PATRÓN CORONARIO
· En el interior de la
concavidad hay tejido
embrionario que forma
la papila dentaria:
complejo dentinopulpar.
· El tejido mesenquimático
que está rodeando al
casquete forma el saco
dentario primitivo o
folículo dental.
E. DE CASQUETE
PATRÓN CORONARIO
Germen dentario:
- Órgano del esmalte.
- Papila dentaria.
- Saco dentario.
E. DE CASQUETE
PATRÓN CORONARIO
· 14 semanas de vida
intrauterina.
· Se acentúa la
invaginación del
epitelio interno con
aspecto de camapana.
· Se observan cambios en
el esmalte, papila y
saco dentario.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
ÓRGANO ESMALTE
· Aparece una nueva capa:
- Ep. Externo.
- Retículo estrellado.
- Estrato intermedio.
- Ep. Interno.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
ÓRGANO ESMALTE
Ep. Externo:
· Céls. cúbicas son planas.
· Presenta pliegues
provenientes del saco.
· Invasión vascular.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
ÓRGANO ESMALTE
Retículo estrellado:
· Su espesor se reduce a
nivel de las cúspides o
bordes incisales.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
ÓRGANO ESMALTE
Estrato intermedio:
· Varias capas de células
planas.
· Relacionadas con los
ameloblastos.
· Se relaciona con los
vasos del saco dentario.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
ÓRGANO ESMALTE
Ep. Interno:
· Las céls. se diferencian en
ameloblastos jóvenes.
· Se denomina lámina basal
ameloblástica. (Futura
CAC).
· Hace pliegues formando
las cúspides.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
ÓRGANO ESMALTE
Ep. Interno:
· Los ameloblastos jóvenes
se transforman en
maduros secretores.
· Presentan el Proceso de
Tomes: zona proximal
que sintetiza el esmalte
prismático.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
PAPILA DENTARIA
· Las céls. de la papila
evolucionan hacia
odontoblastos: jovenes y
maduros secretores.
· La papila se transforma
en la pulpa dentaria.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
SACO DENTARIO
· Muy desarrollado.
· Formado por dos capas:
- Interna celulovascular.
- Externa o superficial.
· Abundantes fibras
colágenas que envuelven
al diente.
E. DE CAMPANA
PATRÓN CORONARIO
· Comienza el crecimiento
aposicional del esmalte y
la dentina.
· Periodos de actividad y
reposo.
E. TERMINAL O DE FOLÍCULO DENTARIO
PATRÓN CORONARIO
· El proceso se inicia en las
cúspides y bordes
incisales.
· Una vez terminado el
patrón coronario
comienza la formación
del patrón radicular.
E. TERMINAL O DE FOLÍCULO DENTARIO
PATRÓN RADICULAR
· Vaina epitelial de
Hertwig: fusión del
epitelio interno y externo
del órgano del esmalte a
nivel del asa cervical.
· La vaina induce y modera
la formación de la raíz
del diente.
PATRÓN RADICULAR
· La vaina prolifera en
profundidad en relación
con el saco dentario.
· La vaina induce a la
papila para que se
formen los
odontoblastos
radiculares.
PATRÓN RADICULAR
· Cuando se deposita la
primera capa de dentina
radicular, la vaina
degenera formando los
restos epiteliales de
Malassez.
· En dientes
multirradiculares la vaina
emite 2 o 3 lengüetas
epiteliales.

Más contenido relacionado

PPT
odontognesi1.ppt............................................
PPT
odontognesis11.ppt.........................................
PPT
Odontogénesis
PPTX
7. Desarrollo de los dientes. universidad autonoma benito juarez de oaxaca
PPTX
7. Desarrollo de los dientespptx.pptEHWx
PPTX
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
PPT
odontogn-1102110000.............................................
PPTX
Desarrollo del diente
odontognesi1.ppt............................................
odontognesis11.ppt.........................................
Odontogénesis
7. Desarrollo de los dientes. universidad autonoma benito juarez de oaxaca
7. Desarrollo de los dientespptx.pptEHWx
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
odontogn-1102110000.............................................
Desarrollo del diente

Similar a odontognesis11.ppt (20)

PPTX
3. estructuras dentarias
PPTX
Odontogenesis clase 2
PPTX
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
PPTX
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
PDF
Embriología Clase Odontogénesis Formación Dental
PDF
Odontogénesis
PPT
Odontogénesis
PPT
Odontogén..
PPTX
10.DESARROLLO DEL DIENTE.pptxembriologia
PDF
ODONTOGENESIS
PDF
Odontogenesis3 (1)
PPTX
Desarrollo del diente
DOC
Odontognesis(10)
DOC
Odontognesis(10) (1)
PPTX
ODONTEGENESIS.pptx
PDF
ODONTOGENESIS EMBRIOLOGÍA, HISTOLOGIA…..
PPTX
Odontogénesis
PPTX
Odontogenesis
PDF
ODONTOGENESIS 1ra Parte (1).pdf
PDF
Odontognesis
3. estructuras dentarias
Odontogenesis clase 2
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
Embriología Clase Odontogénesis Formación Dental
Odontogénesis
Odontogénesis
Odontogén..
10.DESARROLLO DEL DIENTE.pptxembriologia
ODONTOGENESIS
Odontogenesis3 (1)
Desarrollo del diente
Odontognesis(10)
Odontognesis(10) (1)
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS EMBRIOLOGÍA, HISTOLOGIA…..
Odontogénesis
Odontogenesis
ODONTOGENESIS 1ra Parte (1).pdf
Odontognesis
Publicidad

Más de EnriqueMorenoHeredia (20)

PPT
243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
PPTX
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
PPTX
GENETICA-VIRAL-Y-FACTORES-DE-PATOFENIA-VIRAL.pptx
PPTX
parasitos-introduccic3b3n.pptx
PPT
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
PPT
6-reino-fungi.ppt
PPT
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
PPT
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
PPT
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
PPT
Bacteria.ppt
PPT
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
PPT
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
PPTX
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
PDF
dolor miosfacial.pdf
PDF
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
PPTX
cefalometrianov20.pptx
PPTX
Embriología Del Organismo Humano.pptx
PPT
embriolo (1).ppt
PPT
craneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
PPTX
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
GENETICA-VIRAL-Y-FACTORES-DE-PATOFENIA-VIRAL.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptx
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-reino-fungi.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
Bacteria.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
dolor miosfacial.pdf
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
cefalometrianov20.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptx
embriolo (1).ppt
craneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

odontognesis11.ppt

  • 2. ODON TOGÉNESIS · Los dientes se desarrollan a partir de brotes epiteliales en la porción anterior de los maxilares. · Las dos capas germinativas que participan en la formación de los dientes son: - Epitelio ectodérmico: origina el esmalte. - Ectomesénquima: tejidos restantes (complejo dentino pulpar, cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar).
  • 3. ODON TOGÉNESIS MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO 1.- Desarrollo y formación del patrón coronario - Estadio de brote o yema dentaria. - Estadio de casquete. - Estadio de campana. - Estadio terminal o de folículo dentario. 2.- Desarrollo y formación del patrón radicular
  • 4. PATRÓN CORONARIO · 6ª semana de vida intrauterina. · El epitelio bucal prolifera a lo largo de los maxilares, dando lugar a dos estructuras: - Lámina vestibular. - Lámina dentaria.
  • 5. PATRÓN CORONARIO L. Vestibular: forma el surco vestibular, entre la mejilla y los dientes. L. Dentaria: · 8ª semana. · Origina 10 crecimientos epiteliales en maxilares. · 32 gérmenes de dentición permanente.
  • 6. PATRÓN CORONARIO · Iniciación o proliferación. · 10 yemas o brotes en cada maxilar. · Engrosamientos de aspecto redondeado que surgen de la capa basal del epitelio. · Son los futuros órganos del esmalte: esmalte. E. BROTE O YEMA
  • 7. PATRÓN CORONARIO · 9ª semana. · La proliferación del brote determina una concavidad en su cara profunda con aspecto de casquete. · Encierra una porción ectomesenquimática: futura papila dentaria: complejo dentinopulpar. E. DE CASQUETE
  • 8. PATRÓN CORONARIO · Organo del esmalte: a)Ep. Externo: única capa de céls. cuboideas. b)Ep. Interno: céls. cilíndricas bajas. Se diferencian en ameloblastos. Ep. preameloblástico. E. DE CASQUETE
  • 9. PATRÓN CORONARIO · Organo del esmalte: c) Retículo estrellado: céls. de aspecto estrellado. E. DE CASQUETE
  • 10. PATRÓN CORONARIO · En el interior de la concavidad hay tejido embrionario que forma la papila dentaria: complejo dentinopulpar. · El tejido mesenquimático que está rodeando al casquete forma el saco dentario primitivo o folículo dental. E. DE CASQUETE
  • 11. PATRÓN CORONARIO Germen dentario: - Órgano del esmalte. - Papila dentaria. - Saco dentario. E. DE CASQUETE
  • 12. PATRÓN CORONARIO · 14 semanas de vida intrauterina. · Se acentúa la invaginación del epitelio interno con aspecto de camapana. · Se observan cambios en el esmalte, papila y saco dentario. E. DE CAMPANA
  • 13. PATRÓN CORONARIO ÓRGANO ESMALTE · Aparece una nueva capa: - Ep. Externo. - Retículo estrellado. - Estrato intermedio. - Ep. Interno. E. DE CAMPANA
  • 14. PATRÓN CORONARIO ÓRGANO ESMALTE Ep. Externo: · Céls. cúbicas son planas. · Presenta pliegues provenientes del saco. · Invasión vascular. E. DE CAMPANA
  • 15. PATRÓN CORONARIO ÓRGANO ESMALTE Retículo estrellado: · Su espesor se reduce a nivel de las cúspides o bordes incisales. E. DE CAMPANA
  • 16. PATRÓN CORONARIO ÓRGANO ESMALTE Estrato intermedio: · Varias capas de células planas. · Relacionadas con los ameloblastos. · Se relaciona con los vasos del saco dentario. E. DE CAMPANA
  • 17. PATRÓN CORONARIO ÓRGANO ESMALTE Ep. Interno: · Las céls. se diferencian en ameloblastos jóvenes. · Se denomina lámina basal ameloblástica. (Futura CAC). · Hace pliegues formando las cúspides. E. DE CAMPANA
  • 18. PATRÓN CORONARIO ÓRGANO ESMALTE Ep. Interno: · Los ameloblastos jóvenes se transforman en maduros secretores. · Presentan el Proceso de Tomes: zona proximal que sintetiza el esmalte prismático. E. DE CAMPANA
  • 19. PATRÓN CORONARIO PAPILA DENTARIA · Las céls. de la papila evolucionan hacia odontoblastos: jovenes y maduros secretores. · La papila se transforma en la pulpa dentaria. E. DE CAMPANA
  • 20. PATRÓN CORONARIO SACO DENTARIO · Muy desarrollado. · Formado por dos capas: - Interna celulovascular. - Externa o superficial. · Abundantes fibras colágenas que envuelven al diente. E. DE CAMPANA
  • 21. PATRÓN CORONARIO · Comienza el crecimiento aposicional del esmalte y la dentina. · Periodos de actividad y reposo. E. TERMINAL O DE FOLÍCULO DENTARIO
  • 22. PATRÓN CORONARIO · El proceso se inicia en las cúspides y bordes incisales. · Una vez terminado el patrón coronario comienza la formación del patrón radicular. E. TERMINAL O DE FOLÍCULO DENTARIO
  • 23. PATRÓN RADICULAR · Vaina epitelial de Hertwig: fusión del epitelio interno y externo del órgano del esmalte a nivel del asa cervical. · La vaina induce y modera la formación de la raíz del diente.
  • 24. PATRÓN RADICULAR · La vaina prolifera en profundidad en relación con el saco dentario. · La vaina induce a la papila para que se formen los odontoblastos radiculares.
  • 25. PATRÓN RADICULAR · Cuando se deposita la primera capa de dentina radicular, la vaina degenera formando los restos epiteliales de Malassez. · En dientes multirradiculares la vaina emite 2 o 3 lengüetas epiteliales.