ESCUELA ACADÉMICO
PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMA : Gestión Ambiental
Página2
Quiero dedicar con especial afecto a mis queridos padres quienes
me apoyan.
También a mis hermanos, mis familiares y amigos quienes me
supieron dar su ayuda y fuerzas para seguir y no darme por
vencida.
Y por último y no menos importante a Dios, como ser supremo y
creador nuestro y todo lo que nos rodea y por habernos dado la
inteligencia, paciencia y ser nuestro guía en todo este año
Página3
Prólogo
En esta ocasión tengo la oportunidad de escribir sobre la Gestión
Ambiental y dar a conocer sobre el tema.
Saber más sobre el tema y que normativas van relacionadas con
ellas.
Un tema que para nosotros es importante y que debemos conocer
así también tener conocimientos sobre el medio ambiente y aprender
a cuidarlo.
Página4
INTRODUCCIÓN
Marco legal de la Gestión Ambiental.
Marco conceptual.
Normas que lo apoyan.
Diferencias que podemos encontrar.
Página5
Gestión ambiental
Universidad alas peruanas
Lineamiento para la aplicación del enfoque
ambiental en el sistema educativo
Página6
CAPÍTULO 1
I. ¿A QUE NOS REFERIMOS CON GESTIÓN AMBIENTAL?
Un sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación,
implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo
una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus
objetivos ambientales.
Gestión ambiental o gestión del medio ambiente también tiene el termino de
estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al
medio ambiente con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o
mitigando los problemas ambientales.
Colby define a la gestión ambiental como “el campo que busca equilibrar la
demanda de recursos naturales de la tierra con la capacidad del medio ambiente
natural, debe responder a esas demandasen una base sustentable”1
.
Ortega define “el conjunto de actuaciones y disposiciones necesarias para lograr el
mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las
personas y el patrimonio natural sean los más elevados posibles”2
.
II. ¿QUE SE BUSCA?
Busca beneficiar al planeta con actividades de interés ecológico, entidades que
evalúan estos procesos buscando preservar la vida en el planeta y el buen manejo
de los recursos naturales.
Abarca un concepto integrador superior del manejo ambiental: de esta forma no
solo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las
directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores que
terminan mediando la implementación.
III. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
La implantación de un sistema de Gestión Ambiental puede contener beneficios
ecológicos, los siguientes beneficios económicos:
Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad empresarial.
Ahorro de costos a largo y corto plazo a través de control y reducción de
materias primas, energía y agua, residuos.
Mejora la imagen y posibilidades de marketing.
Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la legislación
Ambiental.-
1.- CIAGPA “Gestión Ambiental”
2_Ortega y Rodríguez 1994
Página7
Plan Ambiental.
Medidas de prevención,
control y corrección de una
contingencia ambiental.
A traves de un seguimiento,
evaluacion y monitoreo.
Gestión Ambiental.
Plan Ambiental.
Directrices, lineamientos
y políticas.
Implementación
Diseño y formulación de políticas ambientales.
IV. DIFERENCIA ENTRE PLAN AMBIENTAL Y GESTIÓN
AMBIENTAL
Página8
Costo adicional y no redituable
Tecnología omnipotente
Control de daños.
Límites de contaminacion aceptables
Aceptación y viabilidad económica a corto
plazo
Institucionalización del medio ambiente.
Agencias de Proteccion Ambiental Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
V. PROTECCIÓN AMBIENTAL
VI. INTERVENCIÓN DE NORMAS
Busca mejorar el aspecto ambiental productivo con el manejo de esta entidad,
mejorando la calidad del tratamiento de la actividad que realice en dicha entidad
bajo referencia de medidas ambientales y las normas ISO 14000
ISO 14000: la gestión de medio ambiente es un tema crucial para el existo de
cualquier negocio. Para muchos la respuesta es un sistema de Gestión del
Medio Ambiental (SGA), un marco en el cual gestionar los impactos que se
producen en el medio ambiente. Además de reducir un impacto negativo en el
medio ambiente, un SGA puede reducir costes, mejorar la eficiencia y dar una
ventaja competitiva a las empresas.
La ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa como
establecer una SGA efectivo. La norma está diseñada para conseguir un
equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los
impactos en el medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es
posible alcanzar ambos objetivos; va enfocada a cualquier organización, de
cualquier tamaño o sector, que este buscando una mejora de los impactos
medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente.
Página9
La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan
de manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado.
Fue creada por la Organización Internacional para Normalización (International
Organization for Standardization - ISO), una red internacional de institutos de
normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y
representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras
normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el
ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de protección al medio
ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas ISO,
que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y son
voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria.
¿Cuáles son los principales requisitos?
La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que
incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr
esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del
personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y
avance realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la
empresa y le exige respetar las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no
establece metas de desempeño específicas de productividad.
VII. Ley marco del sistema nacional de gestión
ambiental ley Nª 28245
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1.- Objeto de la Ley
TÍTULO I
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 2.- Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Artículo 3.- Finalidad del Sistema
TÍTULO II
GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 4.- Gestión Ambiental
Artículo 5.- Principios de la Gestión Ambiental
TÍTULO III
AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL
Artículo 7.- Consejo Nacional del Ambiente – CONAM
Artículo 8.- Finalidad del CONAM
Artículo 9.-Funciones del CONAM
Página10
Artículo 10.- Función normativa del CONAM
Artículo 11.- Rango de las normas del CONAM
Artículo 12.- Consejo Directivo del CONAM
Artículo 13.- Tribunal de Solución de Controversias Ambientales
Artículo 14.- Última instancia administrativa
Artículo 15.- Salas del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales
Artículo 16.- Comisión Ambiental Transectorial
TÍTULO IV
EJERCICIO SECTORIAL DE LAS FUNCIONES AMBIENTALES
Artículo 17.-Ejercicio sectorial de las funciones ambientales
Artículo 18.- Instrumentos de gestión
Artículo 19.- Mejora continua del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Artículo 20.- Incentivos
Artículo 21.- Régimen de sanciones
TÍTULO V
EJERCICIO REGIONAL Y LOCAL DE FUNCIONES AMBIENTALES
Artículo 22.- Ejercicio regional de funciones ambientales
Artículo 24.- Ejercicio local de funciones ambientales
Artículo 25.- Comisiones Ambientales Municipales
Artículo 26.- Aprobación de los instrumentos de gestión
Artículo 27.- Mecanismos de participación ciudadana
Artículo 28.- Obligación ciudadana
TÍTULO VI
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Artículo 29.- Información
Artículo 30.-Acceso a la información
Artículo 31.- Definición de Información ambiental
Artículo 32.- Obligaciones
Artículo 33.- Procedimiento
Artículo 34.- Difusión pública de la información ambiental
Artículo 35.- Información sobre daños ambientales o infracción a la
legislación ambiental
TÍTULO VII
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Artículo 36.- Política Nacional de Educación Ambiental
Artículo 37.- Universidades y la formación profesional
Página11
CONCLUSIONES
Hemos concluido con el marco legal para que tengamos
conocimiento de que la gestión ambiental lo respalda el
gobierno.
Página12
WEB GRAFÌA
*http://www.slideshare.net/MirkoG/040-civ361-ga1
*http://www.monografias.com/trabajos4/iso14000/iso14000.shtml
*http://www.fceqyn.unam.edu.ar/maestriagestionambiental/Acreditaci%C3%B3n%20
del%20Trabajo%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf
*http://www.slideshare.net/edvinogo/respiremos-un-ambiente-de-respeto-5081685
*http://www.slideshare.net/franz84/introduccin-a-la-gestin-ambiental
*https://www.google.com.pe/search?q=gestion+del+medio+ambiente&tbm=isch&tbo
=u&source=univ&sa=X&ei=KHzJUpLGDNPQkQfk6ICQCw&ved=0CEEQsAQ&biw=1024&
bih=676#facrc=_&imgdii=_&imgrc=lqOujSVvc2VvJM%3A%3BAMhRD_rtNDmeEM%3Bh
ttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-
_UyHknHYdo8%252FUI9Gmg1XZnI%252FAAAAAAAAAEc%252F1uRF-
0tfZRc%252Fs640%252Fgestion_ambiental-
logo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fambientecd.blogspot.com%252Fp%252Fgestion-
ambiental.html%3B461%3B323
*http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambiental
*http://www.esan.edu.pe/diplomados/gestion-ambiental-estrategica/estructura/
*http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm
*http://www.wordreference.com/definicion/directrices
Página13
ÍNDICE
Introducción...................................................................................4
Presentación ..................................................................................5
Capitulo1
I ¿A qué nos referimos con
gestión ambiental?............................................................6
II ¿Qué se busca?................................................................6
III Para que nos sirve ...........................................................6
IV Diferencia entre plan
ambiental y gestión ambiental..........................................7
V Protección ambiental.......................................................8
VI Intervención de normas..................................................8
VII Ley marco del sistema nacional
De gestión ambiental ley Nª 28245...................................9
Conclusiones ..................................................................................10
Web grafía......................................................................................11

Más contenido relacionado

PPT
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S)
PPTX
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
DOCX
auditoria ambiental
PPTX
Diapositivas gestion ambiental
PPTX
Gestion ambiental empresarial
PPT
NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL
PPT
P resentación gestion ambiental
PPS
Medio ambiente
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S)
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
auditoria ambiental
Diapositivas gestion ambiental
Gestion ambiental empresarial
NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL
P resentación gestion ambiental
Medio ambiente

La actualidad más candente (19)

PPTX
Gestión Ambiental Empresarial
PPTX
ULSA ISO 14001
PPTX
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
DOCX
Sistema de Gestion Ambiental
PDF
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
PPT
La Gestion Del Medio Ambiente
PPT
Presentación gestión ambiental
PDF
Gestion ambiental $
 
PPTX
Politica Ambiental Sena
PDF
Sistema de gestin_ambiental_empresarial
PPTX
Clase 4 gestión ambiental
PDF
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
PPTX
Iso 14001
PPTX
Componentes de un sistema de gestión ambiental
PDF
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
PDF
Experto en gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental
PPTX
Clase 1 antecedentes pml
DOCX
Monografia del sistema medio ambiente
Gestión Ambiental Empresarial
ULSA ISO 14001
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
La Gestion Del Medio Ambiente
Presentación gestión ambiental
Gestion ambiental $
 
Politica Ambiental Sena
Sistema de gestin_ambiental_empresarial
Clase 4 gestión ambiental
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Iso 14001
Componentes de un sistema de gestión ambiental
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
Experto en gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental
Clase 1 antecedentes pml
Monografia del sistema medio ambiente
Publicidad

Destacado (20)

PPS
A grande viagem_do_espirito
DOC
12-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de su esposa Iveth Dagn...
PPTX
Mendeley_Spilker_Paz
DOC
20-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presentó el proyecto “Plaza Bicente...
PDF
Análisis de comportamiento del Presidente Rodriguez Zapatero
PPTX
Mapas mentais
DOCX
imagem
PPTX
Filé - Módulos
PPTX
Calderoncumacjuaandreas
PDF
Das Blick Soluções
PPTX
ESTACION 2
PPTX
Trabajo de quimica
PPT
Proyecto de electronica y Sistemas
DOC
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
PPTX
Trabajo inducción a la fucn
PPT
Koneski Aula império Romano
PDF
Artigo empreendedor por oportunidade x necessidade
DOC
09-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presentó el plan Sonora SI. B021034
PPTX
Arquitectura islamica 2
A grande viagem_do_espirito
12-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de su esposa Iveth Dagn...
Mendeley_Spilker_Paz
20-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presentó el proyecto “Plaza Bicente...
Análisis de comportamiento del Presidente Rodriguez Zapatero
Mapas mentais
imagem
Filé - Módulos
Calderoncumacjuaandreas
Das Blick Soluções
ESTACION 2
Trabajo de quimica
Proyecto de electronica y Sistemas
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
Trabajo inducción a la fucn
Koneski Aula império Romano
Artigo empreendedor por oportunidade x necessidade
09-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presentó el plan Sonora SI. B021034
Arquitectura islamica 2
Publicidad

Similar a gestión ambiental (20)

PDF
salud ocupaciona para los cuidados de calidad
DOCX
Joselin -sistema de gestion ambiental
PPTX
TEMA SESION N° 3 SISTEMOA DE GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
PPTX
Sistema en gestión ambiental
PDF
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
PPTX
La Gestión ambiental Empresarial.
PPTX
clase 1 GA - modificado.pptx
PDF
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
PPTX
Gestion ambiental
PDF
PRESENTACION GESTION AMBIENTAL - PRIMERA CLASE
PDF
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
PDF
Introducción a la gestión ambiental
PPTX
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
PPT
PPT
Interpretacion iso 14001
PPT
Interpretacion iso 14001
DOCX
GESTION AMBIENTAL Y SU REPERCUCION EN EL PERU
PPTX
S g a 11
PPTX
S g a 11
PDF
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
salud ocupaciona para los cuidados de calidad
Joselin -sistema de gestion ambiental
TEMA SESION N° 3 SISTEMOA DE GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
Sistema en gestión ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
La Gestión ambiental Empresarial.
clase 1 GA - modificado.pptx
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
Gestion ambiental
PRESENTACION GESTION AMBIENTAL - PRIMERA CLASE
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Introducción a la gestión ambiental
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
GESTION AMBIENTAL Y SU REPERCUCION EN EL PERU
S g a 11
S g a 11
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental

Último (20)

PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf

gestión ambiental

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL TEMA : Gestión Ambiental
  • 2. Página2 Quiero dedicar con especial afecto a mis queridos padres quienes me apoyan. También a mis hermanos, mis familiares y amigos quienes me supieron dar su ayuda y fuerzas para seguir y no darme por vencida. Y por último y no menos importante a Dios, como ser supremo y creador nuestro y todo lo que nos rodea y por habernos dado la inteligencia, paciencia y ser nuestro guía en todo este año
  • 3. Página3 Prólogo En esta ocasión tengo la oportunidad de escribir sobre la Gestión Ambiental y dar a conocer sobre el tema. Saber más sobre el tema y que normativas van relacionadas con ellas. Un tema que para nosotros es importante y que debemos conocer así también tener conocimientos sobre el medio ambiente y aprender a cuidarlo.
  • 4. Página4 INTRODUCCIÓN Marco legal de la Gestión Ambiental. Marco conceptual. Normas que lo apoyan. Diferencias que podemos encontrar.
  • 5. Página5 Gestión ambiental Universidad alas peruanas Lineamiento para la aplicación del enfoque ambiental en el sistema educativo
  • 6. Página6 CAPÍTULO 1 I. ¿A QUE NOS REFERIMOS CON GESTIÓN AMBIENTAL? Un sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales. Gestión ambiental o gestión del medio ambiente también tiene el termino de estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. Colby define a la gestión ambiental como “el campo que busca equilibrar la demanda de recursos naturales de la tierra con la capacidad del medio ambiente natural, debe responder a esas demandasen una base sustentable”1 . Ortega define “el conjunto de actuaciones y disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio natural sean los más elevados posibles”2 . II. ¿QUE SE BUSCA? Busca beneficiar al planeta con actividades de interés ecológico, entidades que evalúan estos procesos buscando preservar la vida en el planeta y el buen manejo de los recursos naturales. Abarca un concepto integrador superior del manejo ambiental: de esta forma no solo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores que terminan mediando la implementación. III. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE? La implantación de un sistema de Gestión Ambiental puede contener beneficios ecológicos, los siguientes beneficios económicos: Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad empresarial. Ahorro de costos a largo y corto plazo a través de control y reducción de materias primas, energía y agua, residuos. Mejora la imagen y posibilidades de marketing. Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la legislación Ambiental.- 1.- CIAGPA “Gestión Ambiental” 2_Ortega y Rodríguez 1994
  • 7. Página7 Plan Ambiental. Medidas de prevención, control y corrección de una contingencia ambiental. A traves de un seguimiento, evaluacion y monitoreo. Gestión Ambiental. Plan Ambiental. Directrices, lineamientos y políticas. Implementación Diseño y formulación de políticas ambientales. IV. DIFERENCIA ENTRE PLAN AMBIENTAL Y GESTIÓN AMBIENTAL
  • 8. Página8 Costo adicional y no redituable Tecnología omnipotente Control de daños. Límites de contaminacion aceptables Aceptación y viabilidad económica a corto plazo Institucionalización del medio ambiente. Agencias de Proteccion Ambiental Estudios de Impacto Ambiental (EIA) V. PROTECCIÓN AMBIENTAL VI. INTERVENCIÓN DE NORMAS Busca mejorar el aspecto ambiental productivo con el manejo de esta entidad, mejorando la calidad del tratamiento de la actividad que realice en dicha entidad bajo referencia de medidas ambientales y las normas ISO 14000 ISO 14000: la gestión de medio ambiente es un tema crucial para el existo de cualquier negocio. Para muchos la respuesta es un sistema de Gestión del Medio Ambiental (SGA), un marco en el cual gestionar los impactos que se producen en el medio ambiente. Además de reducir un impacto negativo en el medio ambiente, un SGA puede reducir costes, mejorar la eficiencia y dar una ventaja competitiva a las empresas. La ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa como establecer una SGA efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos; va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que este buscando una mejora de los impactos medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente.
  • 9. Página9 La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Fue creada por la Organización Internacional para Normalización (International Organization for Standardization - ISO), una red internacional de institutos de normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de protección al medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas ISO, que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y son voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria. ¿Cuáles son los principales requisitos? La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no establece metas de desempeño específicas de productividad. VII. Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental ley Nª 28245 TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1.- Objeto de la Ley TÍTULO I SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Artículo 2.- Sistema Nacional de Gestión Ambiental Artículo 3.- Finalidad del Sistema TÍTULO II GESTIÓN AMBIENTAL Artículo 4.- Gestión Ambiental Artículo 5.- Principios de la Gestión Ambiental TÍTULO III AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL Artículo 7.- Consejo Nacional del Ambiente – CONAM Artículo 8.- Finalidad del CONAM Artículo 9.-Funciones del CONAM
  • 10. Página10 Artículo 10.- Función normativa del CONAM Artículo 11.- Rango de las normas del CONAM Artículo 12.- Consejo Directivo del CONAM Artículo 13.- Tribunal de Solución de Controversias Ambientales Artículo 14.- Última instancia administrativa Artículo 15.- Salas del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales Artículo 16.- Comisión Ambiental Transectorial TÍTULO IV EJERCICIO SECTORIAL DE LAS FUNCIONES AMBIENTALES Artículo 17.-Ejercicio sectorial de las funciones ambientales Artículo 18.- Instrumentos de gestión Artículo 19.- Mejora continua del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Artículo 20.- Incentivos Artículo 21.- Régimen de sanciones TÍTULO V EJERCICIO REGIONAL Y LOCAL DE FUNCIONES AMBIENTALES Artículo 22.- Ejercicio regional de funciones ambientales Artículo 24.- Ejercicio local de funciones ambientales Artículo 25.- Comisiones Ambientales Municipales Artículo 26.- Aprobación de los instrumentos de gestión Artículo 27.- Mecanismos de participación ciudadana Artículo 28.- Obligación ciudadana TÍTULO VI SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Artículo 29.- Información Artículo 30.-Acceso a la información Artículo 31.- Definición de Información ambiental Artículo 32.- Obligaciones Artículo 33.- Procedimiento Artículo 34.- Difusión pública de la información ambiental Artículo 35.- Información sobre daños ambientales o infracción a la legislación ambiental TÍTULO VII EDUCACIÓN AMBIENTAL Artículo 36.- Política Nacional de Educación Ambiental Artículo 37.- Universidades y la formación profesional
  • 11. Página11 CONCLUSIONES Hemos concluido con el marco legal para que tengamos conocimiento de que la gestión ambiental lo respalda el gobierno.
  • 12. Página12 WEB GRAFÌA *http://www.slideshare.net/MirkoG/040-civ361-ga1 *http://www.monografias.com/trabajos4/iso14000/iso14000.shtml *http://www.fceqyn.unam.edu.ar/maestriagestionambiental/Acreditaci%C3%B3n%20 del%20Trabajo%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf *http://www.slideshare.net/edvinogo/respiremos-un-ambiente-de-respeto-5081685 *http://www.slideshare.net/franz84/introduccin-a-la-gestin-ambiental *https://www.google.com.pe/search?q=gestion+del+medio+ambiente&tbm=isch&tbo =u&source=univ&sa=X&ei=KHzJUpLGDNPQkQfk6ICQCw&ved=0CEEQsAQ&biw=1024& bih=676#facrc=_&imgdii=_&imgrc=lqOujSVvc2VvJM%3A%3BAMhRD_rtNDmeEM%3Bh ttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F- _UyHknHYdo8%252FUI9Gmg1XZnI%252FAAAAAAAAAEc%252F1uRF- 0tfZRc%252Fs640%252Fgestion_ambiental- logo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fambientecd.blogspot.com%252Fp%252Fgestion- ambiental.html%3B461%3B323 *http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambiental *http://www.esan.edu.pe/diplomados/gestion-ambiental-estrategica/estructura/ *http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm *http://www.wordreference.com/definicion/directrices
  • 13. Página13 ÍNDICE Introducción...................................................................................4 Presentación ..................................................................................5 Capitulo1 I ¿A qué nos referimos con gestión ambiental?............................................................6 II ¿Qué se busca?................................................................6 III Para que nos sirve ...........................................................6 IV Diferencia entre plan ambiental y gestión ambiental..........................................7 V Protección ambiental.......................................................8 VI Intervención de normas..................................................8 VII Ley marco del sistema nacional De gestión ambiental ley Nª 28245...................................9 Conclusiones ..................................................................................10 Web grafía......................................................................................11