SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA NATALIA DUARTE
 El concepto del Internet de las Cosas causa
todavía confusión e incluso infunde temor
en el imaginario popular. Ya no son palabras
futuristas, estamos hablando de una nueva
tendencia que cada día se pone más de
moda.
 ¿Qué significa el Internet de las Cosas? El
IoT, conocido así mundialmente por sus
siglas en inglés ‘Internet of Things’, suena
extraño e incluso enigmático, pero no es
más que el concepto que se refiere a la
conexión de objetos cotidianos con
internet.Esto permite que los objetos se
comuniquen con el usuario y con otros
dispositivos.
 En la Feria de Tecnología Industrial de Hannover 2016 (Hannover Messe),
que se cumple en este momento en esa ciudad alemana, se está
hablando, entre otros temas, de un mundo donde la monitorización y los
sensores inundan los entornos, de ciudades conectadas y eficientes, lo
que supone un cambio para el futuro para ahorrar tiempo y consumo de
combustible.
 Un ejemplo, que ya se está implementando como plan piloto en el Metro
de Medellín, por parte de la empresa Idata –Inteligencia Analítica de
Clientes– y como lo explica su gerente general Byron Quintero,es
controlar mediante sensores la frecuencia de los vagones para ahorrar
tiempo a los usuarios y que el servicio sea más eficiente en tiempos, con
lo que se complementa el ecosistema del transporte y la movilidad de la
capital antioqueña, programa que surge tras el análisis de datos y se
constituye en ganancia para la ciudad.Esto reduce el estrés y se optimizan
mejor los recursos de la urbe en el transporte masivo.
 También se da en un entorno más personal cuando usted ingresa a su
casa y al abrir la chapa de su puerta, se encienden las luces, el aire
acondicionado, el televisor o el equipo de sonido. Y todo porque el
sistema de seguridad de la puerta está conectado con los otros
dispositivos de movimiento, calor, luz y sonido, y todos se comunican en
perfecta sinfonía.
 Incluso, existe una piscina que, con base en las condiciones climáticas,
determina cuál es la temperatura idónea que debe tener el agua en aras
de garantizar una experiencia de uso cómoda.
¿Y cómo funciona el IoT?
El 'Internet del Todo'
 Un estudio de la consultora Gartner, a diciembre del año pasado, indica
que el número de dispositivos conectados a internet es cercano a los 4.900
millones, lo que significa un 30 por ciento más que el registrado en el 2014.
Según sus estimaciones, se espera que para el 2020 existan 50.000 millones
de dispositivos conectados, que haya alrededor de siete dispositivos por
persona, que van desde vestibles o llevables (dispositivos electrónicos que
se incorporan en alguna parte del cuerpo interactuando de forma continua
con el usuario y con otros dispositivos, como relojes inteligentes, zapatillas
de deportes con GPS incorporado, gafas y pulseras) y celulares hasta
computadores. Eso significa que el ser humano hace parte de ese gran
ecosistema del IoT.
 Miguel Aldama, presidente de BICSI para México, quien estará en los
próximos días en Colombia con motivo del Datanet BICSI 2016, calcula
que dentro de cinco años habrá en el mundo unos 35.000 millones de
dispositivos, unas cinco veces la actual población del mundo, por lo cual se
necesitará de una infraestructura con capacidad para soportar todo ese
andamiaje tecnológico.
 “Para poder tener conectado ese cúmulo de dispositivos, es necesario
contar con una infraestructura inalámbrica para poder tener conectadas las
antenas y crear espacios inteligentes, cables de energía y para la
iluminación led, que a su vez servirá para transportar comunicación de
datos. Todo eso hace parte de ese gran ecosistema en el que también
aparece el ‘Internet del Todo’", comentó el ejecutivo mexicano.
El objetivo del centro es impulsar
investigaciones académicas en temas
tecnológicos, consolidarlas en la industria y
ofrecerle toda la ayuda a esta para
innovar. También se busca impulsar
emprendimientos en industria TI (tecnologías
de la información). El centro será dirigido por
Universidad Javeriana en Bogotá y tendrá
en Cartagena, Cali y Bucaramanga.

Más contenido relacionado

PPTX
El internet de las cosas
PDF
Industrias inteligentes EXPOTIC 2016- Fausto López
 
PPTX
Internet de las cosas
PPTX
Auge de los smartphones e Internet de las cosas
PDF
Iot- Construyendo negocios a través de la información - Carlos Calderón
 
PDF
Internet of things
PPTX
INTERNET DE LAS COSAS
PPTX
Internet de las cosas
El internet de las cosas
Industrias inteligentes EXPOTIC 2016- Fausto López
 
Internet de las cosas
Auge de los smartphones e Internet de las cosas
Iot- Construyendo negocios a través de la información - Carlos Calderón
 
Internet of things
INTERNET DE LAS COSAS
Internet de las cosas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Internet de las cosas
PPTX
Nuevas tecnologias
PDF
Internet of things _ Pablo Zeceña
PPTX
PPTX
White paper 8 tendencias tecnológicas vdef
PDF
Internet of Things (IoT)
PDF
El internet de las cosas
PDF
Internet de las cosas
PPTX
Subt. palacios daniel [autoguardado] 1
PPTX
PPTX
Iot
PDF
Presentación global Plataforma IoT Sofia2
PPTX
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitales
PPTX
Internet de las cosas- IOT
PDF
IoT: ¿Una nueva revolución industrial? e-Coned 2014
PPTX
Cómo Internet de las Cosas cambiará nuestros negocios
DOCX
Internet de las cosas
DOCX
reporte del mes de marzo
DOCX
reporte del mes de marzo
PPTX
El internet de las cosas
Internet de las cosas
Nuevas tecnologias
Internet of things _ Pablo Zeceña
White paper 8 tendencias tecnológicas vdef
Internet of Things (IoT)
El internet de las cosas
Internet de las cosas
Subt. palacios daniel [autoguardado] 1
Iot
Presentación global Plataforma IoT Sofia2
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitales
Internet de las cosas- IOT
IoT: ¿Una nueva revolución industrial? e-Coned 2014
Cómo Internet de las Cosas cambiará nuestros negocios
Internet de las cosas
reporte del mes de marzo
reporte del mes de marzo
El internet de las cosas
Publicidad

Similar a Oit laura natalia duarte (20)

PPTX
Internet de las cosas
PPTX
Internet de las cosas
PPTX
PPTX
El internet de las cosas
PPTX
Internet de las cosas
PPTX
Internet de las cosas
DOCX
Internet de las cosas
PPTX
Iot
PPTX
El internet de las cosas
DOCX
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
PDF
INTERNET DE LAS COSAS - NOELIA NATANIEL SANDOVAL PARRALES
PPTX
PPTX
Internet de las cosas
DOCX
Internet de las cosas
PPTX
El INTERNET de las cosas.pptx
PPTX
Webconference Internet de las cosas: un negocio muy flexible
PPTX
Internet de las cosas (iot)
PPTX
PPTX
Iot juan pablo linares
PPTX
Iot juan pablo linares
Internet de las cosas
Internet de las cosas
El internet de las cosas
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Iot
El internet de las cosas
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
INTERNET DE LAS COSAS - NOELIA NATANIEL SANDOVAL PARRALES
Internet de las cosas
Internet de las cosas
El INTERNET de las cosas.pptx
Webconference Internet de las cosas: un negocio muy flexible
Internet de las cosas (iot)
Iot juan pablo linares
Iot juan pablo linares
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Oit laura natalia duarte

  • 2.  El concepto del Internet de las Cosas causa todavía confusión e incluso infunde temor en el imaginario popular. Ya no son palabras futuristas, estamos hablando de una nueva tendencia que cada día se pone más de moda.  ¿Qué significa el Internet de las Cosas? El IoT, conocido así mundialmente por sus siglas en inglés ‘Internet of Things’, suena extraño e incluso enigmático, pero no es más que el concepto que se refiere a la conexión de objetos cotidianos con internet.Esto permite que los objetos se comuniquen con el usuario y con otros dispositivos.
  • 3.  En la Feria de Tecnología Industrial de Hannover 2016 (Hannover Messe), que se cumple en este momento en esa ciudad alemana, se está hablando, entre otros temas, de un mundo donde la monitorización y los sensores inundan los entornos, de ciudades conectadas y eficientes, lo que supone un cambio para el futuro para ahorrar tiempo y consumo de combustible.  Un ejemplo, que ya se está implementando como plan piloto en el Metro de Medellín, por parte de la empresa Idata –Inteligencia Analítica de Clientes– y como lo explica su gerente general Byron Quintero,es controlar mediante sensores la frecuencia de los vagones para ahorrar tiempo a los usuarios y que el servicio sea más eficiente en tiempos, con lo que se complementa el ecosistema del transporte y la movilidad de la capital antioqueña, programa que surge tras el análisis de datos y se constituye en ganancia para la ciudad.Esto reduce el estrés y se optimizan mejor los recursos de la urbe en el transporte masivo.  También se da en un entorno más personal cuando usted ingresa a su casa y al abrir la chapa de su puerta, se encienden las luces, el aire acondicionado, el televisor o el equipo de sonido. Y todo porque el sistema de seguridad de la puerta está conectado con los otros dispositivos de movimiento, calor, luz y sonido, y todos se comunican en perfecta sinfonía.  Incluso, existe una piscina que, con base en las condiciones climáticas, determina cuál es la temperatura idónea que debe tener el agua en aras de garantizar una experiencia de uso cómoda. ¿Y cómo funciona el IoT?
  • 4. El 'Internet del Todo'  Un estudio de la consultora Gartner, a diciembre del año pasado, indica que el número de dispositivos conectados a internet es cercano a los 4.900 millones, lo que significa un 30 por ciento más que el registrado en el 2014. Según sus estimaciones, se espera que para el 2020 existan 50.000 millones de dispositivos conectados, que haya alrededor de siete dispositivos por persona, que van desde vestibles o llevables (dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte del cuerpo interactuando de forma continua con el usuario y con otros dispositivos, como relojes inteligentes, zapatillas de deportes con GPS incorporado, gafas y pulseras) y celulares hasta computadores. Eso significa que el ser humano hace parte de ese gran ecosistema del IoT.  Miguel Aldama, presidente de BICSI para México, quien estará en los próximos días en Colombia con motivo del Datanet BICSI 2016, calcula que dentro de cinco años habrá en el mundo unos 35.000 millones de dispositivos, unas cinco veces la actual población del mundo, por lo cual se necesitará de una infraestructura con capacidad para soportar todo ese andamiaje tecnológico.  “Para poder tener conectado ese cúmulo de dispositivos, es necesario contar con una infraestructura inalámbrica para poder tener conectadas las antenas y crear espacios inteligentes, cables de energía y para la iluminación led, que a su vez servirá para transportar comunicación de datos. Todo eso hace parte de ese gran ecosistema en el que también aparece el ‘Internet del Todo’", comentó el ejecutivo mexicano.
  • 5. El objetivo del centro es impulsar investigaciones académicas en temas tecnológicos, consolidarlas en la industria y ofrecerle toda la ayuda a esta para innovar. También se busca impulsar emprendimientos en industria TI (tecnologías de la información). El centro será dirigido por Universidad Javeriana en Bogotá y tendrá en Cartagena, Cali y Bucaramanga.